Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

Escuela Profesional Ingeniería Civil

INTRODUCCION

Las obras hechas con concreto son fundamental para nuestro desarrollo como futuros
ingenieros civiles, por lo cual debemos conocer los procedimientos constructivos de
una obra para que tengamos argumentos necesarios para los futuros diseños y
ejecuciones que realizaremos.

Esta visita a obra, nos permite a verificar la aplicación de lo teórico desarrollado en


clases en una obra de gran importancia como es la obra que visitamos, reconociendo
procesos no tocados en clases y entendiendo las causas de estos nuevos procesos.

Al estar en una obra de gran importancia, es un aprendizaje muy importante y que


podemos conocer distintos detalles de maneras que construir, lo que nos proporciona
un mayor conocimiento sobre esto temas.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

OBJETIVOS

 Comprobar los procesos constructivos que se desarrollaron en clases


aplicados en una obra de gran importancia y reconocer posibles falencias de
sus etapas, que este podría tener.
 Conocer como es el trabajo en obra, desde el almacenamiento de materiales
hasta los vaciados de losas o placas, conocer que otros elementos intervienen
en este proceso, el porqué de sus usos entendiendo las ventajas y/o
desventajas que ofrece cada uno.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

CONTENIDO
1. Descripción de la obra

1.1. Descripción general

Nueva Sede Institucional del Colegio de Ingenieros que contempla la construcción de


4 pisos con 4 sótanos con usos como oficinas, estacionamiento y auditorio. Su planta
de forma regular.
El avance de su construcción hasta la fecha es aproximadamente el 75% en el
auditorio y resto aun no pasa el 50% del total de la estructura, el tiempo de ejecución
es de 14 meses con 1 mes más de ampliación, entregándose la obra en mes de
febrero del próximo año. Toda le ejecución se hará con un presupuesto
aproximadamente de 45’000,000.00 soles.

1.1.1. Datos principales de la obra


Ubicación: Miraflores, Lima – Perú
Propietario: Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Nacional.
Ejecutor: J.E. Construcciones Generales S.A

1.1.2. Características principales

Tipo de estructura:

 Placas, columnas y vigas de concreto armado.


Son los elementos destinados a soportar las cargas que provienen del techo. Las
distintas secciones observadas en obra, obedecen a un calculo previo elaborado por
los ingenieros Javier Roman Pique del Pozo y Hugo Scaletti, quienes determinaron las
medidas necesarias para poder soportar la estructura.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

Fotografía 1. Vista del sistema de placas de concreto armado, encofrados con


plataformas prefabricas y fáciles de armar.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

Fotografía 2. Vista del sistema de placas de concreto armado, colocación de


accesorios para instalación eléctrica junto a las varillas de refuerzo.

 Losas macizas.
Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular
llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso. Los apoyos de
todos sus lados son relativamente rígidos, con flechas muy pequeñas comparadas con
las de la losa. El refuerzo para estas losas se coloca en dos direcciones ortogonales
para soportar los momentos desarrollados en cada uno de ellos.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

Fotografía 4. Vista a la colocación de los encofrados de la losa.

Fotografía 5. Vista a la losa maciza, los puntales ayudando a soportar las cargas que
se generan por la ejecución de los niveles superiores.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

1.2. Detalles de construcción

1.2.1. Área de control de ejecución


En esta área trabajan ingenieros encargados del control de la ejecución de la obra,
verificando que todo se cumpla de acuerdo a la programación establecida en el
expediente, para que no haya atraso en la entrega de obra y puedan cumplir las metas
establecidas a diario.

Fotografía 5. Área de control de ejecución, todos los días verifican si las metas
llegaron a cumplirse.

1.2.2. Seguridad
La gestión de seguridad comprende las funciones de planificación, identificación de
áreas problemáticas, coordinación, control y dirección de actividades de seguridad en
la obra, con la finalidad de prevenir accidentes y/o enfermedades. Para lo cual existen
supervisores para que hagan cumplir la normatividad de seguridad.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

Fotografía 6. Vista de obreros haciendo el uso de elementos de seguridad.


1.2.3. Materiales
Cemento: Se uso de la marca SOL
Acero: Se uso de la marca SIDERPERU

Fotografia 7. Concreto Premezclado. Proporcionado por la empresa UNICON con las


dosificaciones que va desde 175kg/cm2 hasta los 380kg/cm2.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
Escuela Profesional Ingeniería Civil

CONCLUCIONES

 Se conoció nuevas formas de construir como es el ejemplo de los encofrados


prefabricados que ayudan a minimizar el tiempo de la colocación de estos
elementos.
 La obra al contar con concretos premezclados aumenta la eficiencia de los
procesos, mejorando la calidad final y disminuyendo efectos negativos por una
adecuada proporción de mezclas.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 9

También podría gustarte