Está en la página 1de 111

PIENSA Y TRIUNFA COMO

RAFA NADAL

Coaching para forjar una


Mentalidad Ganadora

© JOAQUÍN PÉREZ
JOAQUÍN PÉREZ

Periodista y Escritor, especializado en Marketing, Imagen y Comunicación


Personal, con treinta años de ex periencia como docente y asesor (Coach).
Diplomado en Marketing y Dirección Comercial en la Escuela Superior de Estudios
de Marketing (ESEM) de Madrid. Diplomado en Comunicación Empresarial por la
Escuela de Gestión Comercial y Marketing (ESIC) de Madrid.

Estudió con Daniel Goleman, creador de la Inteligencia Emocional, en el Institute


International for Research (I R). Estudió Programación Neuro-Lingüística (PNL) en
el Instituto de Potencial Humano y en el Instituto Internacional de Programación
Neuro-Lingüística. Estudió Condicionamiento Neuro-Asociativo (Método Anthony
Robbins) en el Instituto para el Desarrollo de la Creatividad (IDEC).

Ha trabajado en distintos medios de comunicación, Radio, Prensa, Televisión y


Agencias Informativas. Especializado en Periodismo Digital, Creación de
Contenidos para Internet y Consultoría Personal (Coaching). Ha impartido decenas
de cursos, seminarios y conferencias en distintas entidades educativas,
administrativas, policiales, militares, fundaciones, empresas, organismos públicos
y privados. Asiduo colaborador en diversas revistas nacionales e internacionales,
tertulias de radio y otros medios de comunicación.

El mismo autor: Cómo Influir sobre las Personas, Imagen y Comunicación


Personal, Seducción Subliminal y Periodismo y Comunicación Digital.
P ENSA Y TRIUNFA COMO RAFA NADAL

Los verdaderos triunfadores en la vida son los que miran cada situación con la
expectativa de que vale la pena o que pueden mejorarla
Bár bar a Pletcher

No creo que las cosas cambien por sí solas, las tienes que hacer cambiar
Rafa Nadal
INTRODUCCIÓN

¿Ex isten motivos para ser optimista en este mundo cada vez más complejo y
ex igente? Probablemente no, y sin embargo es en los momentos difíciles, de reto
y desafíos, cuando una persona con empuje deberá demostrar lo que vale y lleva
dentro. Porque resulta fácil ser optimista cuando todo marcha bien, pero el ser
humano suele conquistar sus mayores metas en los momentos de adversidad,
cuando libera todo su poder interior.

No importa que no veas razones para el optimismo, tal como sugieren los medios
de comunicación y confirma la evidencia. El goteo diario de malas noticias puede
acabar con el positivismo de cualquiera, pero una persona con la iniciativa de salir
adelante pese a todo, preparada para enfrentar y resolver los desafíos de la vida,
no espera que haya motivos para emprender sus acciones, sino que los crea.

Si lo que has hecho hasta la fecha no te ha llevado hacia donde soñaste, todavía
estás a tiempo de reinventarte y cambiar el rumbo. Para ello, fortalece y entrena tu
mente, alimenta tu pasión y tu entusiasmo. Porque una persona von valor e
iniciativa propia nunca se deja vencer por el estado general de los
acontecimientos, analiza el contex to para ofrecer a la sociedad su propio valor
añadido, algo único y particular que la distinga de todos los demás.

Cuando los retos y los desafíos que impone la vida parecen insalvables hace falta
reunir todas las fuerzas, físicas y mentales, obtener una motivación ex tra más allá
de donde la alcanzas de manera cotidiana. Para ello necesitas cambiar el foco
hacia nuevos lugares y posibles oportunidades ocultas.

La iniciativa y el empeño que necesitas radican en tu interior, en la profundidad del


subconsciente, las razones y motivos para salir adelante y superar cualquier
contratiempo. No esperes a que todo cambie. Comienza mejor por cambiar tú
primero y la realidad que te rodea cambiará después.

El Pensamiento Positivo, la Fe y Optimismo pueden ser grandes factores de


cambio personal. Para el psicólogo norteamericano Martin Seligman, el optimismo
tiene la particularidad de proyectar sobre la conciencia una luz tan poderosa que
acaba con la depresión y la incertidumbre, aunque no tengas razones para ello.
Las razones llegarán justo cuando comiences a movilizar tu Poder Interior.

Por su lado, el también psicólogo norteamericano Daniel Goleman ha demostrado


que los resultados personales y colectivos mejoran al incrementar el índice de
Inteligencia Emocional. La crisis que atravesamos todavía en su tramo final puede
ser un acicate para reinventarse y no perecer por no encajar con las ex igencias de
los nuevos tiempos, tal como desaparecieron los dinosaurios.

La reinvención de todo tu ámbito personal y profesional requiere un esfuerzo para


la superación personal y la conquista de los nuevos objetivos, que puedes
alcanzar si no te dejas vencer por los temores y la falta de iniciativa. Incrementar
la fortaleza de ánimo es posible, como demuestran los deportistas de alta
competición, cuyo entrenamiento mental proporciona la energía ex tra en los
momentos cruciales, cuando más lo necesitan.

La respuesta que buscas para incrementar las actitudes para el cambio y la


superación personal no están fuera ni a tu alrededor. Habitan dentro de tu mente
subconsciente, aunque hasta hoy no te hayas percatado. Y debes hacerlo cuanto
antes o te convertirás en un ser humano desmotivado y sometido al dictado las
circunstancias, los argumentos ajenos y la especulación colectiva.

Por suerte, tú y cada ser humano, cuentas con una batería de recursos naturales,
aunque puede que sin activar, con los que alcanzar el estado de control sobre tu
destino que tanto anhelas en estos tiempos tan desalentadores. Ha llegado el
momento de la introspección personal, de hacer una lista con lo negativo y
quemarla. De hacer otro lista con lo verdaderamente importante y llevarla bien
cerca del corazón para ir cumpliéndola cada día.

El Coaching es una poderosa combinación de métodos para potenciar las


facultades más ocultas, aquellas que sólo desplegamos ante una situación límite,
de máx imo reto, de peligro y supervivencia. Puede incrementar de manera
impresionante todas tus facultades psico-físicas para que acabes ganando la
contienda entre tus temores y tus deseos, en todos aquellos ámbitos de tu vida
que deseas conquistar: el trabajo, la salud, el éx ito y la felicidad en general.

Se trata de un adiestramiento para transformar tu vida desterrando la pereza, las


escusas y los pretex tos, hasta conseguir los objetivos propuestos, que te otorgará
la energía mental necesaria para transformar los temores, dudas y complejos en
una motivación que quizá nunca sentiste posible.

Una magnífica oportunidad para clarificar tus principales objetivos en la vida,


despertar tus dones y potenciales interiores aletargados, vencer cualquier
obstáculo y obtener tu meta (material, personal o emocional) por imposible que te
parezca, y nunca más tendrás que sucumbir al desánimo ni a la frustración.

Per sigue tu sueño

La vida puede someterte a duras pruebas y lo mejor es que sepas reaccionar a


tiempo antes de que dañe tu autoestima. Las personas con mayor fortaleza mental
para superar las adversidades lo son porque se han preparado de antemano,
motivándose, incrementando su autoestima y, sobre todo, persiguiendo un sueño
que merezca la pena.

Ex iste una filosofía vital para saber adaptarse a las vicisitudes propias de un
mundo cambiante, cada vez en más rápida evolución, cuya complejidad creciente
nos llena de incertidumbre y desasosiego. Dicha filosofía es un adiestramiento
que abarca la vertiente física, la psicológica y la espiritual, porque la fe también es
útil y necesaria cuando llegan momentos difíciles.

El planteamiento básico para sobrevivir ante las etapas vitales de incertidumbre y


dureza requiere todo tu empeño, como quien ha de superar una prueba que le
otorgue rango y autoridad para solventar todo aquello que se le presente.

Comienza por interesarte por todo pero sin vincularte a nada emocionalmente, ya
que sentir mucho no solucionará tus problemas cuando lleguen. Las emociones
nacen como reacciones químicas en el cerebro según los estímulos recibidos.
Obrar según te dictan las emociones te hace reactivo en lugar de proactivo.

Para tomar la iniciativa y aumentar tu claridad mental tienes que hacer en cada
momento lo que debes, no lo que te apetece, ya que la convivencia simultánea
entre ambas reacciones humanas no siempre resulta positiva y coincidente. Por
eso, habrás de actuar por encima de lo que sientes, como hacen los deportistas
profesionales en plena competición.

Hacer siempre lo que te apetece no te llevará lejos en la vida, se necesita un


mínimo de disciplina y perseverancia, no plantearse si uno tiene ganas o no, ya
que si aguardas a tener las ganas necesarias para emprender algo que le conviene
a tu futuro, puede pasar la oportunidad.
La mentalidad positivista de los que no desean enfrentarse a la realidad
enmascara todo esto deliberadamente para no crear controversia entre las
personas que no desean ser consideradas como carentes de constancia y
perseverancia. El temor al esfuerzo necesario para conseguir algo grande conduce
a muchos a caer en conceptos falsos, que ocultan la falta de motivación, la
carencia de un proyecto y un destino superior por el que te valga la pena luchar.

La misión primordial de toda persona es descubrir cuanto antes cuál es dicho


destino propio en la vida, porque cuando lo tengas claro, nada ni nadie, salvo la
enfermedad o la muerte, podrá detener tu empeño por conquistar lo que deseas.

Para ello tienes que cultivar tu autoestima, sentir el orgullo interior, el amor propio
de afrontar la vida con valentía, sin vendas en los ojos ni falsedades positivistas.
Claro que a veces tendrás miedo, pero eso es la reacción más natural del mundo,
lo que nos demuestra que no somos máquinas.

No es más valiente quién afirma que no tiene miedo, sino quien a pesar del miedo
y la incertidumbre propia de un mundo tan cambiante y complejo, sigue adelante
con la motivación bien alta en dirección a la meta que se ha propuesto. Para
encontrar ese depósito de fortaleza, debes buscar los potenciales ocultos e
infrautilizados de que dispone nuestra mente.

Como cualquier otro aspecto humano, la mentalidad puede también potenciarse


con el debido adiestramiento, pero sobre todo conociendo las claves que activan y
despliegan semejante poder, la energía psicológica que convierte a una persona
normal en alguien capaz de superar todo tipo de adversidades, más allá de lo
imaginable.

Insisto en que plantearse utilizar las claves de la energía mental que pueden
impulsarte hasta cimas que ahora mismo ni sueñas radica en la motivación
personal, tus razones particulares por las que te consideras una persona única,
con dones en potencia para desarrollar. Así es como funciona la poderosa
mentalidad de los deportistas profesionales, que aceptan todos los retos y
desafíos, por encima de si encuentran las ganas o no.

Algunas personas recurren también a los valores del espíritu, como la fe, porque lo
intangible del ser humano, más allá de su cuerpo y de su mente, puede suponer la
mayor de las diferencias cuando una persona se halla frente a una situación
ex trema, que no puede resolver con su esfuerzo, por grande que sea.

No hay nada que garantice alcanzar tu sueño en la vida, pero rendirse antes de
intentarlo te convertirá en una persona incapacitada para enfrentarte al devenir.
Negar la realidad, pasar la vida buscando realizar el menor esfuerzo posible como
si fueras más listo que aquellos cuyo coraje los engrandece, te hará con los años
alguien desprovisto de impulso, un quejica, como los hay tantos, buscando
culpables de por qué la vida no les da lo que desean.

Persigue tu sueño, no importa que con la edad y las decepciones lo sepultaras allí
donde no puedes verlo para que no te duela el haberlo relegado por falta de
valentía para pagar el precio necesario por conquistarlo. Recupera el amor propio,
forjando tu mente y tu cuerpo, endurece tu espíritu y camina con decisión hacia lo
que deseas, incluso sin tener la garantía de si lo conquistarás. Pues el mayor
mérito y premio para todo ser humano es afrontar la vida con grandeza, dejando en
todo cuanto hace la huella de su personalidad.
RAFA NADAL

Un Ejemplo de Superación Personal

Rafael Nadal, el mayor deportista español de todos los tiempos, uno de los
mejores tenistas de la historia, número uno del mundo en el ranking profesional, es
además una persona humilde, que se caracteriza por su ductilidad frente al
entrenamiento físico y mental. Aparte de su coraje y fuerza de voluntad, el mayor
artífice de su éx ito en las canchas de tenis de todo el planeta es su tío Toni, que
le ha inculcado como un ex celente Coach la mentalidad de triunfo que le ha
llevado a los más alto en el deporte profesional, uno de los más duros y
ex igentes.

El Coaching de Toni se basa en la forja de la mente y de la conciencia, creando


una fortaleza psicológica que ni los más duros rivales pueden combatir. La clave
de la concentración y la fortaleza mental radica en el cerebelo, una zona de unos
140 gramos de peso alojada en la parte inferior de la nuca. Todas las técnicas
meditativas inciden sobre dicha zona de manera muy favorable, potenciando la
focalización de la mente hacia los objetivos.

Nada grande puede conseguirse sin concentración, porque ante las dificultades
que surjan la persona se rinde o sigue adelante dependiendo del empeño que haya
podido acumular, eso que denominamos fuerza de voluntad.

Algunos métodos en particular, como el Coaching Mental, la Meditación Activa, la


Sofrología y la Visualización Creativa, consiguen efectos ex traordinarios en el
cerebelo, incrementando potencialidades humanas en estado latente, que la
mayoría de las personas pueden utilizar para conseguir sus metas en la vida, tal
como la hacen los deportistas de alta competición.

El neurocientífico Marco Iacoboni, ex perto en investigación cerebral de la


Universidad UCLA, ha publicado un interesante reportaje en la prestigiosa revista
Science titulado “ Jugando al tenis con el cerebro” , donde revela desconocidas
facetas mentales del tenista Rafa Nadal, cuyas particularidades que lo han llevado
a convertirse en el deportista español más aclamado de todos los tiempos.

“ Nadal –ex plica Iacoboni--, tiene una gran actividad en las áreas del nervio
oculmotor y la corteza motora. Su cerebelo recuerda mucho a los que practican
meditación, que también tienden a ser humildes y felices. Su nivel de conciencia
se puede comparar al de los monjes budistas con miles de horas de meditación” .

De hecho, la meditación es una de las técnicas en que se basan los métodos para
el incremento de la focalización mental. Y según como aconseja la milenaria
práctica del budismo zen, “ para ser feliz en la vida es necesario cultivar una
mente compleja y una conducta sencilla” .

Responsable del éx ito humano en casi todas las facetas y cualquier empeño, son
las neuronas espejo, que nos hacen aprender observando a los otros y siempre
nos enfocan hacia la consecución, pero manteniendo la calma y el control físico y
mental.

El especialista en rendimiento deportivo Vicente Calvo indica que “ en los


momentos de máx ima tensión las conex iones del cerebro de Rafa Nadal están
activas” , y añade sobre su capacidad para soportar el cansancio y el dolor: “ lo
normal es que se emita una señal cerebral muy humana que te deja fuera. Pero él
tiene un elevadísimo umbral de frustración. Y por eso no se bloquea” .
Marco Iacoboni completa el razonamiento indicando que Nadal “ tiene una gran
claridad en su cerebro, que provine de su paz interior” . Este tipo de mente
maravillosa es fruto de la meditación, que no es una práctica pasiva, como todavía
se piensan cientos de personas. Más bien, las técnicas meditativas hacen
funcionar al cerebro al máx imo de su actividad neuronal.

Las técnicas meditativas, como la Sofrología y la Visualización Creativa, logran


ex celentes resultados en la motivación para conquistar cualquier cosa que las
persona se proponga, más allá de su presunto umbral físico y mental. Pero
además, tal como señala el neurocientífico de la UCLA, incrementan los niveles
de felicidad y autoestima personal.

Estudios llevados a cabo en la Universidad de California, donde se analizó el


funcionamiento cerebral de los monjes budistas en plena práctica zen, han
demostrado que la meditación acumula energías muy positivas y poderosas en la
mente, que luego la persona puede orientar hacia donde desea.

Este tipo de práctica es muy recomendable para focalizarse sobre los objetivos
vitales, cada uno el suyo. Cuando por medio de la conciencia acostumbras a la
mente para que obedezca tus dictados, cuando la programas alimentándola tan
sólo con los mensajes más potenciadores y positivos, el cerebro se transforma y
te transforma en ese proceso de cambio.

La Visualización Creativa en estado de máx ima concentración y relajación


modifica toda tu forma de actuar, rediseña el comportamiento, las actitudes, la
conducta, la percepción, la intuición, logra la respuesta más ajustada e inteligente
a casa situación, de modo que te orienta de manera ex traordinaria sobre todo
aquello que sueñas conquistar.
Visualizar no es dejar que la mente vague sobre posibilidades más o menos
atrayentes o motivadores, divagar es nocivo para la mente, porque la desajusta, te
hace una persona dependiente de los impulsos emocionales propios y ajenos. Al
dispersar tu mente pierdes la potencia focalizadora que debes dirigir únicamente
allí donde te has propuesto para conquistar tu meta.

La meditación te vuelve pro-activo, en lugar de ser una persona siempre


reaccionando antes los estímulos emocionales o sensoriales interiores y
ex teriores. Con el Coaching Mental mantienes el control, sujetas el timón de tu
vida en la dirección que deseas, incluso ante los retos y ex igencias de la vida,
necesarios para el avance humano y la consecución de nuevas metas.
¿QUÉ ES EL COACHING?

El Coaching es un adiestramiento personalizado mediante un asesor particular


(Coach) que te otorgará una gran ventaja para utilizar tus potenciales interiores,
eliminar malos hábitos, incrementar tu motivación, esquivar obstáculos y apuntar
directamente hacia la meta, personal o profesional, que deseas alcanzar.

El Coaching rediseña tu visión personal, tus comportamientos y actitudes, para


focalizarte sobre los objetivos que te has propuesto conquistar. Un programa de
Coaching eficaz se basa en cuatro áreas de actuación: Definir claramente tu
Propósito. Concretar tus Ventajas y Potenciales. Crear un Plan de Acción. Y
comenzar a disfrutar los Resultados.

En este mundo cada vez más incierto y cambiante ya no prospera el más grande,
sino el mejor adaptado. Por eso mismo hace millones de años que desaparecieron
los dinosaurios. ¿Cómo sobrevivir a estos tiempos de dudas y transformación? Te
hace falta un cambio de paradigma mental, porque las antiguas reglas del juego ya
no sirven.

Pero no se trata sólo de sobrevivir ante los cambios y la incertidumbre, necesitas


alcanzar tus objetivos y continuar prosperando. Y en ello te puede ayudar un buen
Coach. Tú eliges: quedarte de brazos cruzados lamentando las circunstancias o
crear tus propias circunstancias. Porque la oportunidad llega revestida de crisis
para eliminar a los dinosaurios que se han quedado anticuados.
El mundo necesita hombres y mujeres geniales y tú puedes hacer lo que te
propongas, tan sólo tienes que activar tu enorme potencial interior. Ya eres una
persona única e irrepetible, no minusvalores los dones y talentos que la vida te ha
otorgado para beneficio propio y colectivo.

Puede que no creas posible un cambio, que no veas claro el rumbo a tomar, o que
ni siquiera tengas una ruta para conquistar tu sueño. No importa, el Coaching
puede ayudarte a conseguirlo. Como dijo Aníbal cuando se dispuso a cruzar los
Pirineos a la conquista de Roma, “ si no encontramos un camino, lo abriremos” .

Lo que determina el triunfo final sobre tu mayor sueño y tus objetivos es el


Propósito. Necesitas focalizar tu intención, incrementar tu motivación para sortear
cualquier obstáculo, siempre orientado hacia la meta. La vida constituye un
desafío constante y sólo triunfan los que adoptan un Propósito bien definido.

La vida está llena de retos y distracciones, de problemas e inconvenientes,


incluso de incentivos que te dispersan y te van alejando, poco a poco, de la ruta
propuesta. Por ello te resultará muy útil contar un con asesor personal, un Coach
que te ayude a conquistar tu objetivo, descubriendo tus potenciales para ello.

Contesta: qué es lo que realmente deseas y qué te impide conseguirlo. Si has


contestado con sinceridad, habrás comprendido que la respuesta radica en tu
interior: tú eres la única persona que realmente puede impedirte conseguir lo que
deseas. Tienes que conquistarte a ti mismo/a antes de poder conquistar tu sueño.
Y en ello te ayudará el Coaching. Tal como escribió Sun Tzu en su milenaria obra
El Arte de la Guerra, “ el guerrero que vence a su enemigo es fuerte, pero quien
vence sobre sí mismo es verdaderamente poderoso” .

Para conseguir llegar a la meta propuesta te hace falta definir el rumbo, tener un
mapa de la ruta, una buena brújula, saber esquivar o resolver cualquier obstáculo
que se presente y aprovechar los buenos vientos para que te impulsen.

La metáfora de la navegación sirve de modo perfecto para cualquier proyecto, ya


sea personal o profesional. Todo el mundo conoce las ex igencias de la
competición deportiva, el gran esfuerzo físico y mental que demanda de los
participantes. Por eso los deportistas de alto nivel necesitan, aparte de una
preparación física, un ex celente adiestramiento psicológico.

En la vida cotidiana ocurre lo mismo, hace falta fortaleza mental para poder abrirse
paso, energía, motivación y entusiasmo. Pero también estrategia y visión. El
Coaching crea un programa de actuación para orientarse hacia los objetivos
deseados manteniendo el compromiso hasta conseguirlos.

Un buen Coach no es tan sólo un consejero, sino un profesional que te ayuda para
que descubras y actives tus potenciales interiores, y los enfoques hacia donde te
conviene sin perder el tiempo ni la energía. Te otorga decisión y libertad para que
actúes por ti mismo/a. Es un proceso transformador, que una vez activado y
comprendido puedes utilizar durante toda la vida.
CUAL DADES DE UN BUEN COACHER

El éx ito en cualquier ámbito de la vida es el resultado de una buena planificación


previa, el empeño y la constancia en perseguir los objetivos deseados, junto a la
motivación para conseguirlos, el coraje y la fuerza de voluntad para no rendirse
cuando llegan los inconvenientes.

Los deportistas profesionales y de máx imo nivel (como nuestro admirado tenista
Rafa Nadal, ejemplo de máx ima superación) compiten con sus rivales, pero
también consigo mismos, con sus propias limitaciones físicas y mentales, con
sus temores y frustraciones, igual que tú, porque son personas como tú, a pesar de
sus triunfos mundiales y lo muchísimo que ganan.

Sin embargo, ellos cuentan con el secreto para planificar su triunfo y alcanzar sus
objetivos muy por encima del grado al que llega una persona normal, como tú. Los
deportistas de alta competición recurren todos ellos a un adiestrador personal para
que les ayude a focalizar su concentración y planificar los pasos a seguir para ir
conquistando las metas propuestas. Este adiestramiento se denomina Coaching
Mental.

El Coaching Mental ha logrado niveles tan altos de logro en cualquier persona


(hombre o mujer) que su práctica y uso se ha ex tendido del mundo deportivo a
otros ámbitos, principalmente la empresa, donde muchos directivos recurren a un
adiestrador (coacher) para que les ayude a obtener el rendimiento profesional y los
objetivos empresariales que desarrollan bajo su responsabilidad.
Del mundo empresarial (management y liderazgo) el Coaching ha trascendido a
cualquier persona que desea programar y planificar toda su vida para mejorar los
resultados en el ámbito particular que necesite potenciar cada uno. Y así es como,
desde hace unos años, han proliferado los entrenadores personales en esta nueva
modalidad de consultoría.

Sin embargo, no cualquier persona está preparada para otorgar consejos a los
demás, por buena voluntad que demuestre o amplia titulación académica que
posea. Tienes que buscar a un coacher con acervo personal y vivencias
acumuladas, una persona que haya llegado a la cúspide habiendo pasado por el
infierno de sus propias dudas y contradicciones, como aconsejaba el
psicoanalista suizo Carl Gustav Jung para todo el que deseara dedicarse a la
terapia. Porque sólo el sanador herido puede sanar, añadió Jung.

Puedes encontrar fácilmente a un coacher diplomado en la mejor escuela oficial,


colegiado, con título y credenciales. Pero si quieres a un entrenador con
ex periencia en combate (me refiero al combate de la vida), uno que ha luchado en
varias guerras y continúa vivo a pesar de todo, te costará un poco más de localizar
y de convencer para que te transmita el secreto de salir con vida y triunfal,
habiendo conseguido la culminación de su proyecto particular.

¿Cómo sabrás que has encontrado a un adiestrador de semejante rango? En


primer lugar, verifica si ha logrado alguna meta profesional de la que pueda
enorgullecerse por su influencia positiva sobre miles de personas, a ser posible de
rango internacional. Y en segundo lugar, observa las cicatrices que presenta. Si es
una persona sin heridas de guerra significa que no ha combatido nunca, o bien
porque no ha tenido la necesidad, o quizá porque ha rehuido la batalla.

Nadie que no ha usado la espada podrá enseñarte su manejo, como indica el


Código del Samurai. Un auténtico Maestro es un Guerrero jubilado, un mercenario
que luchó en varios frentes, una persona que pudo ser derrotada, pero que nunca
resultó vencida y jamás rehuyó la ex periencia, por dura y peligrosa que fuese.

La espada del Samurai, traducido a nuestra mentalidad occidental, es la


persecución constante de tus objetivos. Porque cuando tienes claro tu Destino en
la vida es el propio Destino quien tira de ti, la ex istencia conspira para que logres
lo que deseas. Un Guerrero de la Vida, como los deportistas de alta competición
(como Rafa Nadal) entrena sin cesar, atiende los mensajes que le desliza todo a
su alrededor y se centra en el camino que ha de recorrer hasta la cumbre. Sólo
piensa en el objetivo, que llena toda su Conciencia, que anula incluso su Ego,
hasta que la propia persona se transforma en su propia meta.

Coaching Mental

Ante los desafíos que te imponen las circunstancias habrás de cultivar tu fortaleza
física y mental. La vida es un reto constante y no puedes flaquear. Necesitas
adiestramiento para ex traer los recursos de tu interior, con frecuencia inutilizados.

El Coaching Mental fortalece y reprograma tu mente para que puedas continuar


adelante logrando tus objetivos a pesar de las adversidades y los obstáculos con
los que tengas que hacer frente. Una persona con la mente motivada y al máx imo
de su poder obtiene mucho más en cualquier situación, incluso vive la vida con
mayor intensidad y autoestima.

Ganar o perder no es cuestión de suerte. Cada persona se labra su propio destino


cultivando sus talentos y cualidades. La suerte no ex iste, aunque la gente se
refugia en ese impreciso concepto para ocultar su ineficacia, su falta de
rendimiento, incluso su pereza. La buena suerte sobreviene cuando incrementas al
máx imo tus dones y cualidades, cuando trabajas con ahínco por lo que deseas,
cueste lo que cueste, cumpliendo el compromiso previo adoptado contigo mismo.
Ya lo dijo la célebre psiquiatra germana Marie-Louise Von Franz: creo que la suerte
puede ser, ante todo, una cualidad mental.

En toda competición, y la vida es una de las más duras, no siempre gana el más
fuerte, porque las cualidades físicas no son más que un factor a sumar, aunque no
el único ni el más importante. Hace falta entrenamiento psicológico para soportar
la presión de cada día, las adversidades, la duda, los temores, los complejos y
superar, contra todo pronóstico, tus propias debilidades físicas y psicológicas.

El conocido divulgador científico Eduardo Punset afirma: Falta muy poco, es sólo
cuestión de algunos años, para contemplar a deportistas que en lugar de ejercitar
sus músculos solamente estarán mejorando también su salud mental o los
componentes de la misma, como la memoria, su capacidad de iniciativa o la
flexibilidad necesaria para cambiar de opinión y contesto. Esta concentración
declarada entre salud física y salud mental será una pauta de obligado
cumplimiento dentro de muy poco tiempo.

Esto ya es posible con los últimos avances aplicados de la Neurología, que ha


demostrado la plasticidad propia de nuestro cerebro para reinventarse con ayuda
de la conciencia. Para ello, debes aprender a no pensar según cómo te sientes. El
rendimiento puntual ante un reto costoso mejora cuando el ser humano piensa y
actúa sin la distorsión de los mensajes que inundan su cerebro por causa de las
sustancias que genera, muy similares a las drogas.

Toda persona siente debido a la química cerebral, que interfiere sobre la


neurotransmisión de los mensajes enviados hacia la conciencia. Cuando
necesitas obtener el máx imo rendimiento, ante una situación de peligro, reto,
desafío, de avance y consecución, tienes que adoptar un modo de pensar mucho
más generativo de posibilidades, ignorando los mensajes emocionales que te
llegan en forma de dolor, estrés, cansancio, pereza, desmotivación, duda, temor,
etc.

El origen de todas las artes marciales así lo indica: cultivar la mente y el instinto
de modo que no interfiera nada y el cuerpo actúe sin pensar. Esto requiere práctica
constante y aplicar las pautas o claves que poco a poco adiestren a tu mente para
obrar como le marca tu conciencia, no al revés. La mente puede ser tu mayor
enemigo y tu mejor aliado, dependiendo de cómo la utilices.

La mente, generada en el cerebro, puede conducirte a lo más alto y a lo más bajo.


Para comprender cómo funciona el proceso puedes imaginar a la mente como al
caballo y a la conciencia como al jinete. No puedes consentir que tu mente
desbocada, sin el debido entrenamiento, te conduzca por donde le apetezca.
Debes tomar las riendas y el control, conducir tu mente por medio de tu conciencia
y en la dirección hacia donde tú necesitas.

El control mental es posible y produce una gran satisfacción. Depender de los


fluidos químicos originados en el cerebro puede coartar tus cualidades en
potencia. Las turbulencias emocionales generadas en el cerebro hacen que tu
mente pierda poder y concentración sobre lo que te interesa conquistar.

El Coaching Mental logra que, antes de aplicar ninguna técnica de las


mencionadas, establezcas con toda precisión el objetivo con el cual te has
comprometido, haciéndote comprender la diferencia entre lo que deseas y lo que te
conviene.

No tienes por qué resignarte a una vida sin ex pectativas, tú eres el único dueño de
tu destino, pero para mantener alta la motivación y la fuerza de voluntad
necesitarás el mejor entrenamiento posible.
Los deportistas profesionales logran récords impresionantes, muy por encima de
las posibilidades humanas conocidas, gracias al entrenamiento en métodos y
técnicas de alto rendimiento psíquico, ex trayendo de su interior la fuerza
necesaria para continuar adelante a pesar del cansancio, la presión y el dolor.

Un deportista, o cualquier persona que se lo proponga para conquistar su meta


particular, puede rediseñar toda su personalidad para motivarse por encima de
cualquier adversidad y ganar siempre, incluso aunque parta en desventaja.

Cuando una persona (hombre o mujer) necesita incrementar su rendimiento ante


los retos que demanda la sociedad, tan ex igente como la más dura de las
competiciones deportivas, no tiene más opción que buscar el refuerzo que
necesita en su mente.

Sin embargo, la mayoría vive ignorando el enorme caudal energético que palpita
en su interior. Esto es debido al desconocimiento, la costumbre, los malos hábitos,
la desmotivación inducida por años de soportar adversidades, la dispersión mental
derivada de pensar en todo y en nada, el tedio, la falta de un propósito claro, de
una orientación hacia donde dirigir el esfuerzo y el entusiasmo.

El Coaching Mental rescata y activa las energías dormidas, potencia la


motivación, te reprograma con cualidades humanas tan importantes y necesarias
como el optimismo, la fe casi ciega en tus posibilidades y la fuerza de voluntad.
Todo ello es muy útil para las ex igencias cada vez más complejas de la vida.

El triunfo depende con frecuencia de tres factores muy relacionados con el


carácter y la iniciativa, que afortunadamente pueden aprenderse: Cambiar de
dirección o de hábitos y costumbres cuando algo que haces no funciona como
esperabas. Superar tus limitaciones y motivarte para llegar la meta de lo que
deseas conseguir. Para ello, te hará falta energía física y mental.
Los principales recursos y potenciales que necesitas para triunfar ya radican
dentro de ti mismo. Me refiero a las capacidades que despliega una mente bien
adiestrada para conquistar todo cuanto uno se propone. Para conseguir cualquier
objetivo debes aprender a conjugar el deseo, la energía y la motivación.

El desánimo, la depresión, el estrés o la ansiedad, no deberían suponer más que


pequeños inconvenientes, pero la falta de motivación personal y energía los
convierten a veces en cumbres muy difíciles de remontar.

Cuando te fallan los motivos para emprender cualquier cosa, cuando no


despliegas tu iniciativa y no encuentras la debida intensidad en el deseo de
hacerla, te hace falta una gran cantidad de energía física y mental para poder
superar los obstáculos que se presentan.

Como ves, los factores mencionados forman una peculiar conex ión. Cuando falla
uno, los otros comienzan a resentirse, y es entonces cuando caes en una zona de
difícil salida, según vayas ahondando en la desmotivación.

La superación personal es una cualidad del carácter, que puede reforzarse con la
práctica. La motivación es fácil cuando tu objetivo te apasiona. La energía mental
depende de las dos anteriores, más de la energía física, que deberás cultivar a
diario porque hace falta para sostener todo el sistema.

Un buen punto para comenzar a trabajar la motivación y la superación personal es


el ejercicio físico y la relajación. La combinación de ambos te otorga el control de
la mente para cuando necesites focalizarla sobre tu objetivo a conseguir. Ayuda
mucho el sentido del humor, saber relativizar los inconvenientes; también ayuda la
flex ibilidad. Siguen siendo cualidades del carácter y la personalidad que debes
cultivar cada día. La constancia y la paciencia obran milagros al cabo del tiempo.
El poder interior es mucho más intenso de lo que aparenta, pero queda diluido por
los malos hábitos, que se aprenden a lo largo de la vida, sobre todo cuando flojea
la motivación y el entusiasmo. Uno de los peores hábitos para incrementar la
energía mental es la dispersión. Saltar de un pensamiento a otro sin llegar a
concentrarse sobre ninguno. Así no puede conseguirse nada sólido y duradero.

La fuerza de voluntad es una de las cualidades más reseñables del carácter


humano. La persistencia en los objetivos no requiere un esfuerzo en superación
personal cuando estás motivado para conseguir aquello que deseas con suficiente
intensidad. El deseo es único e intransferible, cada uno se motiva según su propia
combinación de razón y sentimiento, una química compleja de concretar. Si no
tienes iniciativa, si no logras mantener la voluntad y la persistencia puede ser
porque no has encontrado tu propia motivación, o porque te falta la energía para
continuar adelante hasta conquistar tu objetivo.

Sería muy beneficioso que aprendas técnicas de relajación, concentración y


visualización. Cuando el cerebro está en reposo, relajado, funciona con mucha
más capacidad, focalizas mejor los objetivos, todo te parece agradable y sencillo
de acometer. La mayoría de las técnicas y métodos profesionales para la
superación personal se fundamentan sobre la relajación primero y la concentración
después. Cuando no se tiene práctica parece algo artificioso, pero cuando te
acostumbras a ello se transforma en una manera de reinventarte cada día, de borrar
todo aquello que de negativo te asalta en la vida cotidiana.

El ejercicio físico diario y moderado refuerza la iniciativa y tu deseo por conquistar


el objetivo, te mantiene joven y sano para poder afrontar cualquier obstáculo que
se presente. Apuntala tu autoestima y tu motivación.

El optimismo deriva también del carácter y puede cultivarse. Como ha demostrado


el prestigioso psiquiatra norteamericano Martin Seligman, tras un completo estudio
de varios años, las personas con más alto nivel de optimismo, incluso sin motivos
para ello, han conquistado un más alto resultado en la vida, incluyendo la
sensación de felicidad y una salud más fortalecida.

El empeño por conseguir lo que uno desea es la manera más motivadora de


comprender la vida. El resultado depende de la iniciativa personal, por eso, como
dijera el escritor alemán Johannes Wolfgang Von Goethe, todo lo que puedas
hacer o soñar, comiénzalo. La audacia conlleva el genio, el poder y la magia.
EL VERDADERO PENSAM ENTO POSITIVO

La mentalidad de los triunfadores en cualquier aspecto y área de la vida se


distingue lo primero por el compromiso asumido ante lo que desean conseguir, de
manera que nada les desvíe de su ruta. En segundo lugar está el no mentirse a
uno mismo para eludir ese compromiso, ya que cuando llegan los inconvenientes
y la persona siente la presión de claudicar, busca pretex tos inconscientes, que
poco a poco, si se acostumbra demasiado a ellos, pueden convertirse en un modo
de no afrontar nuevos retos.

De hecho, muchas personas huyen del compromiso para no correr el riesgo de


fracasar. Piensan que son más listas que los demás porque no asumen retos en
los que hayan de trabajar duro y arriesgarse a perder, así es como piensan que
siempre salen ganando. Pero en esta vida nadie sale ganando si no apuesta
previamente, ya que pocas veces te llegará sin esfuerzo lo que vale la pena.

Tal como han desvelado los neurólogos, el cerebro humano es perezoso por
naturaleza, tiende siempre a realizar el menor esfuerzo posible, y eso no es
compatible con el hecho de trabajar con empeño para conquistar los objetivos que
la persona se pone como meta para cumplir con el sueño de su vida.

Cuesta menos pensar que hacer, por eso muchas corrientes filosóficas y de auto
ayuda se centran sólo en los pensamientos en lugar de otras acciones mentales,
como la inventiva, el ingenio, la imaginación, la creatividad o la visualización,
aspectos que requieren mucha más implicación, compromiso y esfuerzo.
Y en ello radica una de las claves principales que sostienen la falsedad de
muchos métodos y técnicas de la denominada corriente de autoayuda y
pensamiento positivo: evitar el esfuerzo a toda costa, ya que si un método requiere
cierto esfuerzo para obtener un resultado, entonces la mayoría lo descarta como
nulo.

Vivimos en una época del esfuerzo cero, por eso muchos métodos de
adelgazamiento prometen que te harán perder peso sin tener que practicar ejercicio
ni mantener en el tiempo la voluntad necesaria para sobrellevar una determinada
dieta, a pesar de que la lógica dicte que sin reducir lo sobrante con ejercicio físico
y moderación alimenticia no es posible adelgazar.

Por eso a miles de personas no les importa gastar su dinero en dietas y productos
milagro, porque mucha gente prefiere pagar lo que sea que realizar un mínimo
esfuerzo. Lo mismo sucede con el tabaco y toda la parafernalia de métodos,
técnicas y sustancias en torno a dejar de fumar, cuando para dejar de fumar la
receta es bien sencilla: dejar de consumir cigarrillos.

Naturalmente, toda la maquinaria comercial se activa para decirte que no es


posible, que requieres ayuda de tal o cual método y sustancia, porque no tienes
fuerza de voluntad para dejar de fumar por ti mismo, lo cual es una falsedad, pero
que a mucha gente lo conviene, porque así es como va pasando el tiempo sin
tener que afrontar el compromiso de una verdadera decisión personal en torno al
peso, al tabaco y a lo que sea, como la conquista de tus objetivos.

En realidad, lo que pagas con el método milagroso es la genial ex cusa que te


ofrece para no tener que hacer ningún esfuerzo. Y la mejor ex cusa es la que
presentan muchos manuales de autoayuda, pensamiento positivo y ley de
atracción, que son igualmente consumidos como píldoras para sentirse bien.
Como si bastara con sentirse bien para eliminar un problema.
No es tan fácil afrontar la realidad y los problemas, dicen muchos. Y naturalmente
que no lo es, nadie dice que lo sea, pero merece la pena, eso es lo importante,
porque llegará un momento en tu vida en el que ya será tarde y no te quedarán más
escusas para posponer lo necesario.

Lo que ocurre, y esto es lo que han detectado los especialistas en psicología


social, es que las personas cada vez soportan menos la frustración, cada vez
toleran hacer menos esfuerzo por conseguir algo. La gente ha dejado de pensar
que con esfuerzo, voluntad y persistencia se consiguen las mejores cosas, y
prefiere aguardar a que se lo resuelva el Gobierno, a que le toque la lotería o a que
su problema se disuelva solo, y así es como han ido proliferando desde hace unos
años los métodos y filosofías cada vez más ridículas y sofisticadas, todas ellas
basadas en variantes argumentales de que si piensas en algo, lo atraes.

Estas técnicas utilizan el verbo atraer (como la supuesta ley de atracción) porque
se trata de una gestión pasiva, que no requiere mayor esfuerzo y resulta
estimulante para el ego. Te tumbas en el sofá, piensas en lo que deseas, y lo
atraes. Naturalmente, suena muy bien, pero eso que se lo digan a los deportistas
profesionales de alta competición, que luchan hasta el límite de sus fuerzas
físicas y mentales por vencer a sus rivales o superar sus propios límites y
hándicaps.

Si de verdad alguien puede creer que sólo con pensar en positivo lo atrae, habrá
que suponer que toda esa cantidad de prestigiosos deportistas de élite son unos
pobres imbéciles que no conocen la ley de atracción, ya que si la conocieran
vencerían al contrario pensando en positivo. Eso vas y se lo dices al tenista Rafa
Nadal, y con lo que te conteste, vienes y me lo cuentas.

El éx ito sin esfuerzo se ha convertido en el cuento de hadas de nuestro tiempo, lo


cual sería incluso divertido si no fuera porque lo único que logra como
consecuencia es ir ex tendiendo la frustración entre más y más gente. Desear
obtener un gran logro sin esfuerzo es una patología, una moderna superstición, y la
gente va por ahí creyendo en esa presunta magia de atraer lo que piensa, porque
muchos, cada vez más, huyen de todo esfuerzo como de la peste.

Podemos hacer lo que queramos. Lo difícil es querer hacerlo. Por eso, para
desactivar esa negativa (y ridícula) creencia irracional, tienes que descubrir cuanto
antes por qué motivo le temes tanto al esfuerzo y al compromiso, de dónde viene
la pereza que sientes, porque cuando una persona se acostumbra a engañarse a sí
misma, con el paso del tiempo le resultará imposible recuperar el control de su
vida cuando más lo necesite, y será víctima de todas las modas y charlatanerías
que van surgiendo como drogas para ocultar la realidad.

Muchos vicios y malos hábitos tienen su origen en una ex cesiva complacencia e


indulgencia con uno mismo, ese nihilismo indolente que se ha venido instalando
en la sociedad, cuya consecuencia nefasta es que todo ha de resultar fácil,
cómodo y enseguida. Un defecto psico-social que nos vuelve caprichosos,
irracionales y consentidos, porque la gente prefiere pensar en positivo aunque
sepa que no funciona, cuando lo que funciona en esta vida es el empeño, salir a
luchar por lo que de verdad quieres, pagando el precio que todo lo verdaderamente
grande y único de la ex istencia merece la pena.
FUERZA DE VOLUNTAD

El Combustible de los Ganadores

Todo ser humano tiene mucho más poder interior del que imagina, y quien lo activa
puede conseguir las mentas más altas con las que sueña, como nos demuestran
con su ejemplo deportistas de competición y personas en general comprometidas
con su progreso y su destino superior en la vida.

No tienes por qué resignarte a una ex istencia sin ex pectativas, puedes despertar
al gigante que llevas dentro, liberarte de lo que te impide avanzar y conquistar tu
sueño. El poder personal ex iste, aunque radica oculto y en muchas ocasiones
desactivado por la falta de uso y comprensión de cómo funciona.

Pero antes deberás abandonar tus malos hábitos. Ahora es el momento de liberarte
por fin de todo cuanto te ata, el alcohol, el tabaco, la compulsión de la comida en
ex ceso, el sedentarismo, la pereza, el aplazamiento de lo que debes afrontar para
tu mejora, las dudas y los pretex tos.

Con tanto lastre físico, psicológico y emocional todos los intentos de alcanzar lo
que deseas, tu sueño en la vida, terminará fracasando antes o después. Por ello,
no dejes que la desmotivación haga mella en tu estado de ánimo. Puedes caer,
pero has de aprender a levantarte y seguir adelante hacia la meta que soñaste
antes de ir acumulando malos hábitos y costumbres nocivas.
Ex isten muchas personas con la fortaleza de ánimo y moral para luchar por lo que
desean atravesando y saltando por encima de cualquier adversidad, incluso en los
momentos más difíciles. Los deportistas de alta competición lo demuestran a
diario con su gran empeño en conquistar nuevas marcas, luchado contra los
rivales y, sobre todo, contra sus propias limitaciones físicas y mentales.

Necesitas potenciar la fuerza de voluntad para erradicar cuanto antes todo lo que
te lastra, y luego encontrar tu fuente personal de motivación. Para ello requerirás
una metodología, una técnica que te lo facilite, porque para cualquier esfuerzo
humano es necesario algo más que pensarlo y racionalizarlo.

Desde hace años, diversos métodos para el empoderamiento personal han venido
proliferando, la mayoría desde los Estados Unidos y algunos otros desde Oriente,
cuna de las artes marciales. Tú puedes elegir el que más te convenza y se
acomode a tu estilo de vida, pero habrás de practicar a diario, porque ninguno
funciona tomándolo con mucha fe al principio para dejarlo luego abandonado.

Precisamente, lo más difícil de todo método para la potenciación física y mental


estriba en mantenerlo activo hasta conseguir un alto resultado. Nadie ha podido
ex plicar muy bien por qué al ser humano le cuesta tanto realizar un sacrificio que,
a medio plazo, le otorgará el dominio personal para conseguir lo que desea. En
ello radica la curiosa frase de Robert Henri: “ podemos hacer lo que queramos, lo
difícil es querer hacerlo” .

Nadie ha sabido ex plicar con suficiente claridad por qué a los deportistas de alta
competición, que ganan fortunas, gloria y fama mundial, como Pau Gasol, Rafa
Nadal, Usain Bolt, con sumo esfuerzo, les merece la pena continuar haciendo el
enorme sacrificio que conlleva esa ex igente vida, si ya su ex istencia está
resuelta para siempre, tanto económicamente como en orgullo y amor propio.
La motivación de cada cual es uno de los mayores enigmas del subconsciente
humano. De hecho, muchos ni siquiera podrían contestar a la pregunta de por qué
siguen adelante compitiendo a pesar de haber logrado tanto como para poder
retirarse de todo esfuerzo para el resto de su vida.

Esta es la pregunta que tú debes formularte también, aunque invertida. Porque si tu


esfuerzo se centra sólo en alcanzar lo mínimo y necesario para mejorar tu
percepción de lo que significa el éx ito material o profesional, tal vez no sea
suficiente con ello y necesites una motivación superior, un empeño personal, un
compromiso más allá de la mera supervivencia o la conquista de la comodidad.

Para desvelar el poder acumulado en la mente subconsciente, se han desarrollado


técnicas y métodos como la Sofrología, la Superación Mental y la Meditación
Activa, que sondean y activan los recursos infrautilizados, las causas más
íntimas por las que te vale la pena dejar todo cuanto te lastra y aceptar los
desafíos que te impone la vida o incluso tú mismo, para conquistar una marca
mucho más alta de la que ahora mismo aspiras.

No es tan difícil focalizar la mente sobre los objetivos que desearías conquistar,
eliminar lo negativo y potenciar lo positivo. Lo difícil es mantener el empeño y la
fuerza de voluntad en el tiempo, necesaria para llegar a los resultados deseados.
Muchas personas desisten por el camino antes de llegar a la meta, y con ello
debilitan su fe y su motivación para emprender el siguiente intento, hasta ir
quedando vencidos, rendidos por el camino, llenos de múltiples escusas y
pretex tos.

Cumple tus Pr opósitos

Al comenzar el año mucha gentes se propone cumplir por fin con tu asignatura
pendiente, cada uno la suya, como hacer más ejercicio, dejar de fumar, estudiar el
idioma que te hace falta, perder peso y tomarte la vida con más filosofía. Esto es
un pensamiento muy apropiado, porque cualquier iniciativa comienza por el
propósito. Sin embargo, pronto descubrirás que además de buenos propósitos y el
deseo de cambiar, te hará falta la fuerza de voluntad para cumplir lo acordado
contigo mismo, y eso ya cuesta un poco más.

La mayoría de las personas obran con impulso e iniciativa, pero van decayendo
conforme vuelven a las antiguas pautas de comportamiento, como si fueran
programas informáticos instalados en la mente, que se activan sin que puedas
detenerlos. Pero sí que puedes.

Para interrumpir dichas pautas te hará falta motivación y fuerza de voluntad, el


combustible del carácter que acumulan los triunfadores, las personas
comprometidas con sus objetivos. Motivación, cada uno debe hallar la suya. No
siempre ha de ser positiva, ya que a ciertas personas lo que les impulsa para
tomar la iniciativa es lo malo, como quien decide abandonar el tabaco por miedo a
las consecuencias físicas.

Cada persona tiene sus dones y potenciales, debe identificarlos para ponerlos a
trabajar cuanto antes en la conquista de sus objetivos vitales. Lo que cada uno es
a nivel más profundo, en el epicentro de su carácter, determina en buena parte lo
que obtendrá de la vida, la respuesta que despliegas en los momentos cruciales
de avance o retroceso. Por eso, lo que para unos constituye en problema, otros lo
ven como un interesante desafío.

En ese ámbito disfrutas de un amplio campo para la mejora individual y la


superación personal. Para ello tienes que tomarte la vida deportivamente, no eludir
los retos y los desafíos, disfrutar con ellos y con la pasión por conquistar nuevas
metas, como lo hacen los deportistas de competición, porque la vida cotidiana
puede ser en ocasiones la competición más dura de todas.

Antes de realizar los propósitos, corriendo el riesgo de incumplirlos una vez más,
piensa en tus potenciales y en tus limitaciones. Incrementa los primeros y trabaja
para compensar lo que no tienes con otras facultades particulares que te son
propias. La vida es una mejora continua, debes entenderlo así; no hay tiempo para
echarse a dormir.

Esto es lo que distingue a los mejores deportistas, como el admirado tenista


español Rafa Nadal. Según José Perlas, comentarista deportivo del diario El
Mundo, Nadal “ sabe que no es perfecto, que necesita mejorar, y eso es lo que
busca de manera obsesiva, constante” . De igual modo, necesitas tener claro el
objetivo, lo que deseas conseguir y su motivación para luchar por ello sin
desanimarte ni dejarte vencer por la desgana. Tal como señala el mismo
comentarista deportivo, a Rafa Nadal “ no le frenan ni el éx ito ni el fracaso. Tiene
claros los objetivos y la forma de conseguirlos” .

Muchas personas también tienen claro su objetivo, lo que desearían cumplir, pero
cuando lo acometen van desfalleciendo poco a poco. ¿Por qué si deseas
conquistar una meta no eres capaz de persistir en ello hasta conseguirla? ¿Te has
preguntado alguna vez por qué te falta la voluntad para conquistar lo que deseas, y
terminas por rendirte antes o después?

La respuesta radica en la mente, donde cada persona lleva instalados, como una
serie de programas mentales asumidos desde hace mucho tiempo, las pautas de
su comportamiento, de manera que se han convertido en automáticas y cuestan
demasiado esfuerzo de cambiar.

Antes de instalar el nuevo comportamiento que deseas, los nuevos valores y


actitudes que regirán tu vida por el camino hacia el éx ito al que aspiras con todo
derecho, deberás desinstalar los viejos programas mentales que te anclan a la
misma situación, empujándote a repetir una y otra vez el mismo fracaso.

Los deportistas de alta competición, así como también profesionales de muy


diversos ámbitos, recurren para ello al adiestramiento mental de sus facultades
interiores, incrementando aquellas áreas que más necesitan para el triunfo, de
manera que desplacen a los viejos comportamientos ineficaces.

Otro de los motivos por los cuales una persona no logra mantener la necesaria
constancia y persistencia, rindiéndose antes de conseguirlo, es el miedo al
fracaso y al cansancio, por eso muchas personas, al verse incapaces de
conquistar lo que se han propuesto, acaban desmotivados, rendidos a la falsa
evidencia de que no sirven para ello, y eso es un circulo vicioso que los perpetúa
como una programación psicológica de la que ven imposible salir.

Si tienes más miedo al trabajo que te costará conseguir lo que deseas que al
premio de lograrlo, nunca lo conseguirás, porque siempre hallarás la escusa y los
motivos para dejar la competición. Si tanto miedo le tienes al fracaso, tu mente no
podrá sobreponerse a ello ni rendir al máx imo, desplegando la voluntad necesaria.

El adiestramiento mental concede a los deportistas de alta competición una


intensa focalización sobre los objetivos a conquistar, de modo que ni siquiera son
a veces conscientes del cansancio y el dolor, como le ha sucedido en muchas
ocasiones a Rafa Nadal, cuando a pesar del fuerte dolor que le causaba la lesión
en su rodilla, continuó jugando al máx imo, venciendo a su oponente con la
potencia mental, mucho más intensa que la física.

El propio Nadal así lo ex plicó hace unos días en una entrevista concedida a el
diario El País: “ el sufrimiento hace fuerza” . Por eso, plantéatelo de nuevo. Si para
conseguir el propósito que deseas temes al esfuerzo que te requerirá como
compensación, si piensas que nada debería costarte, será muy difícil que
obtengas lo que deseas, tan sólo esperando a que llegue la ocasión.

La fuerza de voluntad es el combustible de los ganadores. Nada realmente bueno


y grande se consigue sin la voluntad y el esfuerzo sostenido hasta lograr tu
objetivo. Así lo piensa el entrenador Vicente del Bosque: todo se consigue a
través del esfuerzo. O como afirma Rafa Nadal, yo me crezco ante la presión, me
vuelvo más fuerte. Los deportistas de alta competición se han convertido en los
mejores referentes de una sociedad resignada, falta de motivación, vencida por la
suma de adversidades que ha de soportar. Los deportistas de élite nos demuestran
cada día que no hay que dar ninguna jugada por perdida, que en el Juego de la
Vida gana quien persiste, quien jamás arroja la toalla.

Esto constituye una lección muy valiosa en tiempos de incertidumbre y pesar por
culpa de la prolongada crisis económica que padecemos. Todo cuanto nos haga
ver que podemos alcanzar nuestros objetivos, avanzar cada día superando
nuestras propias limitaciones, debemos aplicarlo como hacen los deportistas de
alta competición. Así lo dijo el famoso corredor Ben Johnson: todo cuanto
ensanche la esfera de la capacidad humana, demostrando que la persona puede
alcanzar algo que no creía realizable, tiene un gran valor.

La diferencia crucial entre ganar y perder no depende de sólo de la condición


física, sino también de la preparación mental. Del igual modo, en la vida de
cualquier persona no es tan determinante la preparación académica como su
capacidad para superar los retos que demanda una sociedad cada vez más
competitiva. Los deportistas profesionales recurren al adiestramiento mental para
superar sus hándicaps o limitaciones, pero sobre todo para programar de antemano
el triunfo que desean obtener.

Sin embargo, ninguna estrategia puede hacer mucho si la persona no tiene un


objetivo bien definido. Por igual motivo que ningún viento es favorable para el
velero que no sabe a dónde se dirige. La planificación de objetivos constituye la
base para potenciar las facultades mentales. Es la hoja de ruta, la carta de
navegación, la brújula que te orienta hacia la meta. O como lo denomina Rafa
Nadal, tu Plan de Juego. Pero si no potencias tu fuerza de voluntad te será difícil
mantener el rumbo cuando aparezcan los inconvenientes.

“ La derrota de 2007 me dejó totalmente hundido –confiesa Nadal en su reciente


biografía--, había flaqueado mentalmente, me había permitido distraerme, me había
apartado de mi Plan de Juego” . Un año después, y tras una intensa preparación
mental, durante la final de Wimbledon que acabó con la hegemonía de Roger
Federer, el gran tenista español conquistó por fin su objetivo, arrebatar el trono al
número uno del tenis mundial. “ No pierdas de vista el Plan de Juego –le había
recomendado poco antes del partido su tío Toni, entrenador personal de Rafa
Nadal--, haz lo que tienes que hacer” .

Durante los pasados Juegos Olímpicos hemos visto dos ejemplos de superación
personal en distinto deporte, me refiero al nadador norteamericano Michael Phelps,
el más laureado de la historia, y al corredor jamaicano Usain Bolt, el hombre más
de veloz de la historia. Los dos atletas han luchado no sólo contra sus
impresionantes rivales, no contra cualquiera, sino también, y sobre todo, contra
sus propias limitaciones en el área física y psicológica; venciendo
asombrosamente a las limitaciones impuestas por la naturaleza. Por su lado, la
nadadora española Mireia Belmonte, ganadora del oro olímpico, superó sus
propias ex pectativas y las de muchas otras personas que no confiaban en ella.

¿Cómo logran motivarse, mantener la fuerza de voluntad necesaria, superar el


dolor y la frustración hasta llegar a la cima de lo más alto? ¿Cuál es la receta para
cosechar semejante triunfo? El baloncestista español, Pau Gasol, te lo deja bien
claro y sin la menor duda: Ambición, capacidad de trabajo, confianza en ti mismo,
creer en tus posibilidades, querer ser el mejor y descubrir tus talentos personales.
Muy bien, ¿y cómo se logra semejante nivel de auto-ex igencia, sobre todo en una
sociedad cada vez más apática y desmotivada.

Debes potenciar todas tus cualidades mentales, como indica Mireia Belmonte,
transformar la presión en motivación. Algo muy difícil cuando llegan las
adversidades. Porque todo el mundo puede motivarse cuando le va de maravilla,
lo difícil es continuar adelante cuando todo se tuerce y te hallas en mitad de la
tormenta. En ese momento necesitarás una dosis alta de coraje. Tal como lo relata
Rafa Nadal en su biografía, cuanto más cerca estoy del precipicio, más exaltado
me siento. Por eso, entre las cualidades mentales que más deben potenciar los
deportistas de alta competición se halla la capacidad de resistir la frustración.

Algo así no puede lograrse sin un compromiso claro por alcanzar tu objetivo, sin la
debida motivación, para lo cual es necesario entrenarse, no sólo física, sino
también psicológicamente. Aquí entran en juego los métodos de superación
personal antes descritos.

El entrenamiento más poderoso conocido es la Superación Mental, una poderosa


mezcla de técnicas que promueve cambios muy profundos y duraderos en el
subconsciente. La Superación Mental supone muchas veces la diferencia entre
ganar y perder. Incluso si se pierde contribuye a una rápida recuperación física y
psicológica para continuar adelante, como ha demostrado en muchas ocasiones
Rafa Nadal, implacable al desaliento.

La clave para superarse a sí mismo radica en ser capaz de pensar más allá de
cómo te sientes cuando estés en medio de los problemas y las adversidades,
bloqueado por el miedo, la frustración y la incertidumbre. Tal es el entrenamiento
principal enseñado en el ámbito de las Fuerzas Especiales. Cuando estás en
peligro tienes que tomar decisiones cruciales al instante, no hay tiempo para
pensar. Ocurre lo mismo en las artes marciales orientales.

La capacidad de superación para conquistar tus objetivos en la vida, del tipo que
sean, puede adiestrarse. No tienes por qué resignarte a tus presuntas limitaciones,
puedes romper tu techo de logro, alcanzar una meta superior de la que te piensas,
marcar un nuevo récord. Cuando tienes claro tu objetivo, toda la potencia no
empleada de tu mente subconsciente puede orientarse hacia ello como si fuera
una brújula que te guía sin cesar hacia donde sueñas con llegar.

Puedes programar de antemano tu logro, planificar tu Plan de Juego y activarlo


cada vez que lo necesites. En ello radica la poderosa fuerza de voluntad que
demuestran los atletas. Tú eres un atleta de la vida y mereces obtener lo que
deseas, te lo debes principalmente a ti mismo. Tu cometido es hacer tu sueño
realidad, como el de cualquier persona. No renuncies a ello, no te rindas nunca,
levántate cuando caigas y continúa. El triunfo está siempre un pequeño paso más
allá de donde supones que no puedes llegar. Adelante: sí que puedes.
CÓMO SE FORJA UNA
MENTALIDAD GANADORA

Estás en medio de una guerra entre los límites que has ido asumiendo con el paso
de los años, los miedos, los complejos o las frustraciones, y la posibilidad de
romper tales barreras con tu fuerza de voluntad. Tus mayores deseos todavía no
son más que una visión en potencia. La posibilidad de conseguirlos radica oculta
en tu interior. De ahí habrás de sacar tus recursos más poderosos, conciliando esa
cualidad infrautilizada, que ni siquiera conoces, con la vida presente, de la que tú
mismo eres el único responsable, y que nada ni nadie pueden impedir.

Los límites de la vida ex isten, pero tú puedes ir más allá, saltar cualquier
obstáculo, por imposible que parezca, y cambiar las reglas del juego, pues como
dijo Albert Einstein, la fuerza de voluntad es más poderosa que la energía nuclear.
O como afirma el psicoanalista Ira Progoff, si se pueden liberar grandes
cantidades de energía rompiendo la unidad elemental del átomo, se podrían
producir cantidades equivalentes de energía mental si pudiéramos penetrar en la
profundidad de la psique.

Si el ser humano rompe las limitaciones impuestas por la naturaleza y la genética,


como vemos con frecuencia entre los deportistas de alta competición, alcanzando
récords que hasta ese momento parecían imposibles para el físico de una persona,
también podemos alcanzar nuevos retos de rendimiento psíquico, gracias al
conocimiento profundo de las claves y los resortes que movilizan los poderes
ocultos de la Conciencia.

Vivir por debajo de tus posibilidades reales, que son enormes, te conducirá
paulatinamente hacia fracaso como ser humano, porque la obligación de toda
persona es descubrir y utilizar los dones que le han sido concedidos, en beneficio
propio y ajeno. Los deportistas constituyen un magnífico modelo a seguir. Su
capacidad de lucha, de caer y levantarse una y otra vez, su motivación
inasequible al desaliento, su tenacidad, su amor propio, sirven a toda la sociedad
como ejemplo de que nunca debemos arrojar la toalla ni dar la guerra por perdida.

Pero los deportistas de alta competición, que nos asombran con su admirable
orgullo interior, su valentía frente a la frustración y el cansancio, cuentan con
ayuda profesional para obtener un rendimiento muy superior cuando más lo
necesitan. Por medio del auto-dominio, el deportista programa toda su mentalidad
para conseguir el triunfo frente a sus propias limitaciones físicas o frente al
adversario durante una competición.

Porque no siempre ganan los mejor facultados físicamente, igual que ocurre con la
vida cotidiana: no siempre ganan los mejores preparados en formación académica
o ex periencia profesional, sino aquellas personas con una mayor claridad en los
objetivos y una más amplia incidencia sobre las motivaciones particulares. El
auto-dominio resulta de gran utilidad para ello, planifica los objetivos y traza un
modo de llegar a ellos, venciendo las dificultades que técnicas o físicas que
puedan ir surgiendo durante la prueba o la competición.

La diferencia entre un deportista de alta competición y una persona normal radica


en la concentración y en la fuerza de voluntad, en la capacidad de mantener el
rumbo hacia tu destino con el esfuerzo necesario hasta conseguir el objetivo. No
ex iste satisfacción mayor que lograr el triunfo en aquello que te has empeñado.
Cumplir contigo mismo, sentir que puedes alcanzar todo aquello que te propongas.

Ex iste un adiestramiento de nivel muy superior, que no sólo incide sobre la


superioridad técnica o física, sino también sobre la psicológica. Me refiero a la
Superación Mental, el secreto de algunos pocos deportistas del alta competición,
que han llegado a lo más alto de su carrera, incluso batiendo marcas y récords
históricos y mundiales.

El Coaching Mental es una poderosa mezcla de métodos para potenciar las


facultades más ocultas, aquellas que sólo surgen de lo más profundo ante una
situación límite, de máx imo reto, de peligro, supervivencia o alto deseo de
consecución. Puede incrementar hasta niveles de asombro todas tus facultades
psico-físicas para que acabes ganando la contienda entre tus temores y tus
deseos, en todos aquellos ámbitos de tu vida que deseas conquistar: el trabajo, la
salud, el éx ito y la felicidad en general.

El Coaching Mental rediseña toda la personalidad competitiva para obtener


energías infrautilizadas, incluso desconocidas. Con semejante rendimiento, una
persona puede reprogramar sus facultades, potenciar los recursos y lograr su meta
en menos tiempo. Todo ello convierte a quien lo utiliza en una persona orientada
continuamente hacia la consecución de sus mayores deseos.

Si deseas el cambio, si necesitas por encima de todo materializar el sueño de tu


vida, tienes que armarte de valor y dar el primer paso ahora mismo. No puedes
continuar esperando a que cambien las circunstancias. Eres tú quien ha de
cambiar primero antes de que todo cambie a tu alrededor.

Si no lo intentas, nunca podrás levantar la cabeza como lo hace un luchador con


coraje, incluso aunque haya sido vencido temporalmente. Quizá pierdas alguna
una batalla, caerás vencido en más de una ocasión, pero si sabes movilizar la
fuerza nuclear que radica en tu interior, nunca perderás la guerra y la victoria final
será tuya.

La actitud de los vencedor es

El intento de disimular las debilidades y los errores ante un fracaso no es propio


de triunfadores y conduce con frecuencia y de manera inevitable a perseverar en el
error, huyendo de la realidad para no verla, como el avestruz al ocultar la cabeza.
Esto es algo que ocurre muchas veces en el fútbol, cuando entrenador y
jugadores, ante la derrota, se cubren mutuamente las espaldas en lugar de
reconocer la responsabilidad de la derrota.

El seleccionador español Vicente del Bosque, tras perder su primer partido del
Mundial de Fútbol 2014 frente a Holanda, por el humillante resultado de 1 a 5,
declaró que “ no hay que buscar culpables” . De ser cierto que cuando en un
conjunto humano, sea un equipo de fútbol, una unidad militar, un grupo de
bomberos o un equipo médico de cirujanos, de ser cierto que cuando un conjunto
de personas no logra conquistar el triunfo alguien dice que no hay culpables,
entonces hemos de suponer que todo sucede por azar, que de nada sirve trabajar y
esforzarse para ganar.

Si cuando se sufre una derrota nadie es culpable de la misma, entonces, cuando


se obtiene una victoria tampoco nadie debería tener mérito en ella ni recibir ningún
premio. No sirve de mucho “ aceptar la derrota” , como declaró el entrenador al final
de estrepitoso encuentro, porque hablar así es como si el fumador que desea dejar
el tabaco desiste de hacerlo, aceptando que fuma sin que haya remedio a su mal
hábito, como si la decisión de abandonar el tabaco no fuese suya, y únicamente
suya. ¿De quién si no?

Cuando un conjunto humano, del tipo que sea, con un cometido concreto que
cumplir, piensa que no hay un culpable detrás de los errores cometidos al no
conquistar su triunfo, está insinuando con ello que no se considera responsable de
la derrota, por miedo a que se le acuse de incumplimiento e ineficacia.

Decir que “ todos somos culpables” , como indicó también el entrenador, para eludir
los errores individuales, demuestra una resignación derrotista frente a las
adversidades, impropia de quien debe aspirar sólo a la ex celencia. Únicamente
faltó, para justificar la derrota, que dijese aquello de “ lo importante es participar” .

Si hay errores, hay culpables, a no ser que sólo creas en la suerte, y en ese caso
estás insultando al otro equipo, como si el esfuerzo por ganar hubiera sido inútil,
como si la victoria del equipo contrario la hubiera motivado la casualidad, no el
mérito. Por lo tanto, si hay culpables de la derrota, deben corregir sus errores,
levantar la mano para inculparse con dignidad, ex poner los fallos cometidos y a
continuación ofrecer soluciones para corregirlos en la siguiente ocasión, si es que
ya no es demasiado tarde.

Repartir la culpa entre todo el equipo para que así toque a menos de manera
individual es injusto para el que sí combatió como debía. Y además evidencia que
en lugar de comprometerse unidos en la victoria, cuando pierden se cubren las
espaldas, hoy por ti mañana por mí, perpetuando la indignidad.

Cuando un equipo humano pierde un encuentro y dice como pretex to que “ no pudo
ser” elude implícitamente la responsabilidad colectiva e individual, y adjudica el
fracaso a fuerzas ajenas y ex teriores, como la suerte. Pero el fútbol no es un juego
de azar, sino de competición, que enfrenta a las personas, como la vida misma,
para que al sumar las cualidades individuales armonizándolas en equipo, formen
un conjunto que logre la victoria.

El triunfo no es cuestión de suerte, sino de trabajo y de talento, y la próx ima vez


que oigas pretex tos derrotistas como ese de que todos somos culpables, piensa
en los que luchan hasta caer desfallecidos y lesionados, como el tenista Rafa
Nadal, por conquistar merecidamente su triunfo frente a un adversario mundial que,
desde luego, no ha perdido por casualidad.

Desde hace unos años prolifera el buenismo entre la gente, una ilosofía de ver la
vida muy nefasta para el triunfo. El buenismo no soluciona errores, los disimula
con marrullerías infantiles para que así todos puedan eludir su responsabilidad y
así podamos respirar tranquilos pensando para consolarnos que tampoco pasa
nada por perder, ya que ha sido cuestión de mala suerte. Una filosofía de vida que
con el tiempo convierte a las personas en cobardes y acomplejadas.

Por supuesto, no siempre se puede ganar, pero ante la derrota, los triunfadores
asumen los errores con dignidad, mientras que otros activan sus pretex tos para
que nadie les acuse de incompetentes, y eso no es la mejor mentalidad para
vencer. Cuando los errores cometidos no son de nadie y el éx ito es de todos, la
lepra del fracaso ha infectado la mentalidad ganadora de los que sólo deberían
aspirar a la victoria.
CLONAR LA MENTAL DAD GANADORA
El Éxito es un resultado de la Conciencia

El éx ito es el resultado de una gestión mental y de la conciencia, que algunos


aplican a su vida triunfando en lo que desean. Uno de los mayores ejemplos para
estudiar cómo funciona la mentalidad ganadora es el tenista español Rafa Nadal,
cuya fortaleza física y psicológica constituyen un ejemplo a seguir.

Lo primero antes de proponerse aplicar un programa de triunfo es erradicar los


errores que pueden distorsionarlo. Y entre lo peor para crear una mentalidad
ganadora está el mal hábito de mentirse uno a sí mismo. El engaño más nocivo es
que ante cualquier desafió, competición o reto que te impongas o te imponga la
vida es el de no arriesgar y entregar al máx imo de lo que puedas, empleando ese
pretex to del ámbito deportico según el cual “ lo importante es participar” .

Esa es la filosofía de los que saben de antemano que cuando llegue la ocasión de
rendir al máx imo para logar un objetivo no entregarán todo cuanto pueden, ya que
a muchos no les merece la pena esforzarse por lo que más desean, y en tal caso,
tampoco merecen conseguirlo. Rendirse antes de tiempo a fin de prevenir así la
posible derrota viciará en adelante tu iniciativa para cuando la necesites, y ya
siempre te rendirás antes las primeras adversidades o inconvenientes.

Otra de las trampas mentales más nocivas y comunes es la de suponer que si


piensas con mucha intensidad en lo que deseas acabarás por conseguirlo.
Resulta obvio que pensar enfocado hacia la consecución y la meta es mucho más
motivador que hacerlo sin el menor incentivo. Pero pensar no resulta suficiente
para cambiar el curso de los acontecimientos y ponerlos de tu parte. Tal como
afirma Rafa Nadal, “ no creo que las cosas cambien por sí solas, las tienes que
hacer cambiar” . Y eso requiere un esfuerzo mucho mayor que pensar.

El problema de suponer que pensando en la victoria o en el objetivo lo


conseguirás radica en que bajas la guardia y entonces no luchas lo suficiente, al
imaginarte ya como vencedor. El pensamiento y las emociones ayudan, pero lo
que de verdad marca la diferencia entre triunfo y fracaso es lo que haces, no lo que
dices, lo que piensas o lo que sientes. Por eso es tan útil y necesaria la
concentración y la persistencia.

Nadal demuestra siempre que cada una de sus acciones en la pista se dirigen
hacia el objetivo de ganar y hacer que prevalezca su estilo de juego por encima de
los otros grandes tenistas mundiales, incluso de la historia. Para él, ganar es la
mejor motivación posible, y no sólo participar. Si esto te parece muy ex igente, tu
mentalidad no funciona como la de un triunfador, y no te faltarán ex cusas para
otorgarte a ti mismo la razón de que no vale la pena luchar tanto en la vida.

Pero si deseas alcanzar la ex celencia de Rafa Nadal, puedes aprender a


reproducir su mentalidad ganadora y aplicarla en aquello que necesites. La clave
para ello radica en lo que una persona triunfadora se dice a sí misma en los
momentos cruciales, cuando está en juego ganar o perder.

Ex iste una técnica ex traordinaria para clonar las mentalidades y conductas de


aquellos que han demostrado ser los mejores, y se denomina Programación
Neurolingüística (PNL), creada en los Estados Unidos por ex pertos en neurología y
lenguaje. Con la PNL puedes copiar los patrones activos de una persona con éx ito
y activarlos en tu propia conciencia para reproducir un resultado asombroso en el
cometido (personal o profesional) que deseas potenciar.
Según la Gramática Transformacional, desarrollada por el reconocido lingüista
Noam Chomsky, las palabras que utilizamos (el diálogo interior) reflejan la forma
en que procesamos lo que nos ocurre. Cambiando las palabras por otras mucho
más generativas, la ex periencia cambia y obtenemos resultados diferentes.

Podemos reprogramar nuestra peculiar forma de interpretar el mundo por medio del
idioma, pues al cambiar los predicados verbales, cambia la estructura profunda y
psicológica de la ex periencia humana. Y en definitiva, la persona no es tan sólo
su cuerpo y apariencia, sino el sustrato íntimo de su conciencia.

Los ex pertos en genética trabajan para desarrollar un cuerpo sano, fuerte y


proporcionado mediante modificaciones en el ADN, lo cual supone ahora mismo la
última frontera para la curación de muchas enfermedades que hoy causan una gran
mortalidad. Estudiando la genética que caracteriza un cuerpo sano, la Ciencia
puede rediseñar el ADN de cualquier persona para clonar las mejores
características físicas, como la longevidad de las células y reconstruir todo el
sistema inmunitario.

Pero hasta hoy, pocos habían hablado sobre clonar la mente, y ello también es
posible. De hecho, la mentalidad de una persona determina su nivel de triunfo y
satisfacción, eso tan voluble y difuso que llamamos felicidad. Hablamos de clonar
la mente de los mejores para reproducir sus características como propias.

Imagina estar dotado con las mismas características para el triunfo que Rafa
Nadal, aplicadas a tu cometido personal o profesional. Pues bien, eso es posible
gracias a la Gramática Transformacional, ese modo en el que nos hablamos a
nosotros mismos en los momentos más determinantes, cuando está en juego algo
que deseamos (o tememos) mucho, porque muchas personas también se motivan
en negativo, en contra de lo que dicen algunos libros de autoayuda, obsesionados
con lo que se ha dado en llamar pensamiento positivo.

Hablarse a uno mismo (Self Talk) no debe confundirse con lo que desde hace unos
años prolifera entre la literatura de autoayuda como pensamiento positivo. El
pensamiento positivo puede funcionar como un sutil autoengaño, una forma de
convencerse de algo en lo que la persona no cree, y lo intenta por medio de
repetirse afirmaciones positivas o negar la realidad negativa en la que vive. De tal
modo nunca concretarás un gran cambio, tan sólo conseguirás sentirte un poco
mejor en los peores momentos, y así es como se perpetúa el engaño, porque un
verdadero triunfador afronta la realidad con todas las consecuencias.

La Gramática Transformacional fue creada por el reconocido lingüista mundial


Noam Chomsky para ex plicar cómo cada uno de nosotros crea con su forma de
pensar hablándose a sí mismo la realidad en la que vive. Chomsky comprendió
que nuestro pensamiento es un lenguaje (diálogo interior) que de modo
imperceptible va modelando nuestra personalidad, aunque de una manera tan
profunda que lo hace comparable a una verdadera programación psicológica.

De hecho, una gran parte de los resultados positivos o negativos que consigue
una persona con éx ito se debe a la forma en que cada uno se representa la
realidad en la que vive, modificando su contex to al procesarla con otro enfoque
más generativo variando su respuesta mental. Dicho de otro modo, tal como una
persona interpreta lo que le sucede, así acaba siendo su realidad. O como dijo la
escritora española Ana María Matute (1925-2014), “ el mundo hay que fabricárselo
uno mismo, crear peldaños que te suban y te saquen del pozo. Hay que inventar la
vida, porque acaba siendo verdad” .
ENTRENAMIENTO MENTAL

Lo más difícil de toda técnica meditativa y psico-física, como el Yoga, el Zen, la


Sofrología o el Mindfulness, es adoptar la necesaria concentración, es decir, la
orden que proviene de tu conciencia para imponerle a la mente una quietud e
inactividad que al principio le cuesta, porque la tenemos muy mal acostumbrada,
como ese mono hiperactivo siempre saltando, desplazándose, pero sin objetivo
alguno. Concentrarse no significa no pensar en nada, sino pensar sólo en aquello
que tu impones, por ejemplo, tu programa mental diseñado con la Imaginación
Creativa, que verás al final del libro.

Tienes que ir adoptando en tu vida cotidiana buenas costumbres de


concentración. Para ello, comienza por no pensar en situaciones y
conversaciones pasadas con los amigos, la familia, los compañeros del trabajo…
Comienza por no recordar nada, sino centrarte únicamente aquí, ahora, en lo que
haces.

Procura no sentirte de ningún modo, pues lo que sientes, ya sea positivo o


negativo, interfiere y crea distorsiones en la programación que hayas diseñado. No
debemos pensar según no sentimos en cada momento, porque al obrar así es
como nos comportamos como el caballo desbocado y sin jinete, que no se dirige a
ninguna parte, sin objetivo, empujado tan sólo por los mecanismos mentales del
animal sin razonar.
No seas el mono hiperactivo saltando de un pensamiento a otro, de un sentimiento
a otro. Céntrate sobre lo que haces, como los meditadores profesionales, céntrate
sobre tu cuerpo, sobre la información que te remiten aquí, ahora, tus sentidos, lo
que ves, lo que oyes, lo que notas con tu piel, lo que saboreas. Los latidos de tu
corazón y el ritmo de tu respiración, percibiendo cómo se mueven y funcionan sin
que tú puedas desactivarlos.

Cuando eres consciente de todo ello, podrás comenzar a influir en su


funcionamiento. Comienzas a tomar el control de tu mente y de tu cuerpo, y lo
conviertes, mejor dicho, lo rescatas de su turbulencia, te transformas en el
polarizador cuántico de la realidad que puedes crear y proyectar con tu mente y
con tu conciencia, más allá de la realidad común y colectiva impuesta por la
inercia de la vida y el azar que todo lo rige. Para comprender a fondo todo esto te
recomiendo mis libros de la serie literaria El Efecto Mariposa (Ediciones
Obelisco), y también mi libro Neuro Quántica (Amazon).

Evita estímulos y distracciones que te hacen perder el tiempo y la concentración.


Apaga el televisor, porque no necesitas estar enterado de todo, sino dedicarte a ti
mismo y a ti misma un poco más de atención, en lugar de tanto telediario y tanto
programa de cotilleo social.

Apaga el iPhone, desconecta el ordenador de Internet, deja de lado las


conversaciones triviales, más o menos intrascendentes, con multitud de personas,
más o menos conocidas, a través de las redes sociales o los dispositivos
electrónicos. Céntrate sobre ti, sé consciente de tu cuerpo, más allá de
permanecer colgado de tu dispositivo móvil, reaccionando a los impulsos de las
conversaciones ajenas.

Mantente firme, abandona las adicciones de todo tipo, incluso las afectivas y las
tecnológicas, piensa de manera generadora de resultados, no dilapides el tiempo y
las energías manteniendo contactos humanos como quien necesita una droga para
sentirse mejor, porque ya no sabe pasar sin ello.

En lugar de todo eso, crea tu propia aplicación (APP) mental, y comprobarás, en


poco tiempo, cómo te transforma desde dentro, cómo todo aquello que has
imaginado con la debida intensidad y motivación, comienza poco a poco a cobrar
forma y materializarse. Tú quieres cambiar de vida, ¿verdad? Pues comienza por
cambiar tú, y todo acabará cambiando a tu alrededor.
MEDITACIÓN ACTIVA

La meditación no tiene por qué ser un ejercicio mental pasivo ni tampoco una
práctica física de complejas posturas o movimientos, aunque todo ello es positivo
y favorable para regimentar la mente y el cuerpo. Ex iste, no obstante, un modo de
meditar en activo, sin haber entrado en un estado previo de relajación, tal es así
que puedes practicarlo incluso caminando por la calle, hacia el trabajo, de paseo
por un parque o en otro momento en que tengas cierto espacio y tiempo.

Este método de meditación activa se convierte para quienes lo practican, como


los deportistas profesionales, en algo integrado por completo a la vida cotidiana,
no necesariamente durante los períodos de competición. Se trata de focalizar el
pensamiento en aquello que importa, en la meta que te hayas propuesto, evitando
dispersarse, sobre todo procurando que tu mente no divague, ya que la divagación,
el ir cambiando de un pensamiento a otro, te desajusta la programación sobre los
objetivos, pero además consume mucha más energía de la que supones.

Para focalizar la mente habrás de tener formadas de antemano las ideas,


imágenes y argumentos mentales que centran tu conciencia sobre tu objetivo.
Este programa mental, compuesto de ideas desarrolladas en torno a lo que deseas
conseguir, modula tu cerebro, tu cableado neuronal, de manera paulatina pero muy
real, para que todos esos mensajes creados por ti mismo referentes a tus metas y
deseos vayan arraigando de tal modo que, al cabo de cierto tiempo, se
transformarán en una pauta subconsciente.

Para que una programación mental funcione con verdadera eficacia, llevándote
hacia donde deseas, tiene que integrarse como subconsciente, como todo ese
conjunto de acciones físicas y mentales activadas al conducir un automóvil.

Al comienzo notarás que mantener los mensajes en la conciencia no es tan


sencillo como parece, ya que pronto acude la mente racional a poner
inconvenientes y desplegar dudas. Tienes que rechazar todo eso y volver a la
programación establecida, de manera que con el tiempo todo lo que haces, todo lo
que dices, todo lo que piensas y todo lo que sientes actúe como un bloque
coherente y se convierta en tu nueva conducta.

Modelado de la Conducta

Para crear tu programa mental de argumentos, ideas e imágenes puedes recurrir a


ejemplos o modelos humanos que te resulten especialmente motivantes y en el
ámbito que tú elijas. Dichos modelos o ejemplos a seguir pueden tener una
relación directa con el cometido que tú realizas, con tus objetivos a conquistar, o
tener una relación menos directa, incluso totalmente diferente, ya que se trata de
una inspiración, y no de una copia.

Imagina que necesitas el empeño, el empuje y la concentración ex trema de que


hace gala el tenista español Rafa Nadal para vencer a sus rivales. Imagina que
tienes todo ese poder y que lo activas cuando lo requieres. Eso es posible
practicando el Modelado de la Conducta, según ex plica la técnica denominada
Programación Neurolingüística (PNL).

Imagina que deseas la creatividad que disfrutaba el aclamado inventor de Apple,


Steve Jobs, para desarrollar sus avanzados productos tecnológicos y servicios; o
la clarividencia visionaria de Bill Gates, fundador de Microsoft. Incluso, por qué
no, e atractivo y el carisma seductor del actor o actriz que tanto admiras.
Esto es posible, según la PNL, modelando la conducta de dichas personas tal
como las conocemos realizando tan de manera ex celente sus respectivos
cometidos. Ya te digo que no se trata de una imitación, sino de recrear su conducta
particular, todo eso que le hace tan singular, adoptando el rol que los define. El
Modelado de la Conducta no es tan artificioso como parece al principio. Muchas
personas a lo largo de la historia admiran y reproducen los valores de quienes han
conquistado ya lo que desean para comprender cómo lo han hecho.

Para practicar el Modelado de la Conducta con una persona que te motiva, que te
sirva como ejemplo en tu cometido personal o profesional, tienes que atender a los
tres principales modos en que cualquier ser humano se representa la realidad que
le rodea y ex presa con ello su propia conducta.

La Programación Neurolingüística los denomina Sistemas Representacionales y


son tres: Visual, Auditivo y Kinestésico. Dicho de otro modo, todo aquello que una
persona ve (o se imagina), oye (o se dice a sí mismo) y siente cuando se halla en
el momento álgido de logro.

La clave radica en averiguar cómo se representa la persona que deseas modelar


su realidad, cuáles son los Sistemas Representacionales de alguien a quien no
conoces personalmente y no tienes la oportunidad de acercarte a preguntarle,
quizá porque como Steve Jobs, ya falleció.

Un ex celente método es ver, escuchar y leer todo cuanto puedas respecto a esa
persona, cosa que ahora resulta bastante sencilla y accesible gracias a Internet.
Para ello, tienes que prestar especial atención a los predicados, a ciertas palabra
clave que remiten a sus Sistemas Representacionales. Cuanto más veas, oigas y
leas de una persona más llegarás a conocer sus motivaciones íntimas y
profundas, y así es como te resultará fácil clonarlas para convertirlas en tu propio
programa mental, para poder luego activar durante la Meditación Activa.
A través de las entrevistas y declaraciones públicas de la persona que deseas
convertir en tu modelo de acción y pensamiento, puedes rastrear y desvelar sus
Sistemas Representacionales poniendo atención a las palabras clave y los
esquemas verbales que utiliza, pues cada palabra, la sintax is o el modelo verbal
que una persona emplea para ex presarse, constituye un reflejo de su modelo
mental, de los procesos interiores que rigen su conducta en los momentos
culminantes de logro y superación, al hacer lo que mejor hacen y más les gusta.

Cuando te sientes Rafa Nadal en pleno partido victorioso es más difícil sucumbir a
la desmotivación, su ejemplo te otorga un plus de coraje al tener sus victorias en
mente, su filosofía de la vida, con la que ha llegado a número uno del mundo.

Aquí tienes una ex posición sintética de las principales particularidades que


distinguen a cada uno de los Sistemas Representacionales:

Los Visuales:

Se ex plican mejor en imágenes, realizan movimientos corporales más ex presivos


y amplios (mueven más las manos y gesticulan más al hablar), su respiración es
más superficial y rápida y su voz es aguda, con un ritmo entrecortado y en
ocasiones veloz, debido a que su imaginación va por delante de las palabras. Los
predicados o palabras más preferentes que usan los Visuales son por ejemplo: a
primera vista, evidentemente, visiblemente, claro, veo, luminoso, esclarecer,
aclarar, objetivo, perspectiva, ilustrar, brumoso

Los Auditivos:

Usan palabras que se refieren a sonidos. Mantienen una posición o inclinación de


la cabeza algo ladeada, como de atención y escucha atenta. Su respiración es
amplia, y poseen una voz timbrada (agradable) o particular, y un ritmo mediano al
hablar. Hacen bastantes menos gesticulaciones que los Visuales. Algunos
predicados habituales de los Auditivos son: prestar oído, hacer el sordo, hacer
eco, dar la campanada, me suena, hablar, decir, armonía, orquestar...

Los Kinestésicos:

Usan palabras que hacen alusión a los sentimientos y sensaciones físicas o


emocionales. Hacen movimientos corporales lentos y pausados como si
envolvieran en ellos sus argumentos. Tienen una respiración profunda, una voz
que suele ser grave y un ritmo muy lento al hablar, con bastantes pausas, que a
veces son muy prolongadas. Suelen gesticular muy poco al ex presarse. Los
predicados más usados por los Kinestésicos son palabras como: sentir, los pies
en la tierra, calor, tibieza, frialdad, con el corazón en la mano, siento que...,
mantener contacto, me huele mal, pesado, resistir...

Un análisis cuanto más detallado de los gestos, el tono de voz, la respiración y


los predicados de una persona determinan qué Sistema de Representación está
usando, y de esta forma podemos adaptarnos mejor a sus intereses y su forma de
ex plicarse y vivir su realidad. Con ello aumentamos la empatía y podemos tanto
entenderle y clonar sus virtudes. Para ello debes hacer un gran esfuerzo y dejar
aparcado temporalmente tu propio Sistema de Representación y utilizar el de la
persona que te sirve de modelo. Veamos a continuación dos ejemplos obtenido del
mundo real, diferentes en cuanto a método y estilo, pero similares en la
consecución de sus objetivos al máx imo nivel mundial: me refiero al entrenador
de fútbol portugués José Mourinho y al tenista español Rafa Nadal.
VENCER LOS PROBLEMAS
Y ALCANZAR TU SUEÑO

Tú eres el capitán y el timonel de tu velero, a ti te corresponde orientar las velas a


los vientos más favorables. Un buen capitán obra con prudencia y valentía, recurre
a sus conocimientos, utiliza todo cuanto tiene a mano, pero nunca se lamenta de
las adversidades, porque sabe que su determinación puede vencer incluso a los
designios ciegos de la naturaleza.

Puedes resultar vencido, caer y desfallecer, pero jamás rendirte, así lo dicta la
sabiduría de todos los tiempos, desde el Código del Samurai, hasta la Senda del
Héroe de Joseph Campbell, pasando por el Camino del Guerrero de Carl Jung.
Tienes que levantarte y continuar adelante, porque más allá te aguarda la victoria.
Cuando más negro lo veas, continúa y persevera, pues como escribió Swami
Tilak, “ en lo más profundo de la noche comienza el amanecer” .

Hace falta empeño para enfrentarse a los retos y obstáculos que a veces interpone
la vida en el camino hacia la felicidad. Pero hace falta mucho más coraje para
levantarse tras un error cometido, aprendiendo de la enseñanza en medio del dolor.
Ya lo dejó dicho Carl Jung, “ el error es una condición tan importante para el
progreso de la vida como la verdad” .

El mensaje que subyace a las mitologías del pasado, concretadas por Jung en su
método psicoanalítico denominado Individuación, es que la mayor fortaleza surge
precisamente de la debilidad, cuando el ser humano se ve obligado a reaccionar.

El camino del Guer r er o

Cuando tienes perfectamente claro y grabado a fuego tu objetivo, es el propio


destino quien tira de ti mismo, la vida entera conspira para que logres lo que
deseas, como señala Paulo Coelho. Un Guerrero de la Luz (usando el término de
Coelho) entrena sin cesar pero no piensa en los detalles, no se centra en el
camino que habrá de recorrer hasta su objetivo. Sólo piensa en el objetivo, que
llena toda su conciencia, que anula incluso su Yo (su ego y su orgullo), hasta que
la propia persona se convierta en su destino particular.

Cuando fracases aparecerá tu verdadera esencia, “ descubrirás que defendiste


mentiras, te engañaste a ti mismo y sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero,
no te culparás, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan” .

For talece tu mente

El nivel de máx imo rendimiento ante las adversidades y los problemas puede
alcanzarse gracias a técnicas mentales muy avanzadas, como las que utilizan los
deportistas de élite y alta competición para sobreponerse al cansancio, al dolor y a
la frustración del fracaso. El impresionante atleta jamaicano Usain Bolt declaró
tras el triunfo alcanzado en las Olimpiadas y con todas las marcas mundiales de
la historia batidas: “ No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible” .

Y sin embargo, qué difícil se torna todo cuando caes y te asaltan las dudas, la
desmotivación, el miedo, la fragilidad de tu condición humana. Sólo una mente
poderosa y entrenada puede salir por sí misma de la depresión que conlleva la
derrota, el error y el fracaso. Lo dice Michael Jordan, figura histórica del baloncesto
mundial: “ He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos.
26 veces han confiado en mí para tomar el tiro con el que podíamos ganar y yo lo
he fallado. He fallado una y otra vez en mi vida. Pero nunca me he dado por
vencido. Y por eso he tenido tanto éx ito en la vida” .

Es muy difícil mantener el rumbo en medio de la tormenta, sostener el timón y


orientar las velas para que aprovechen la tempestad que amenaza con hundirte.
Muchas veces, la gente de tu alrededor no colabora, sólo encuentras la
incomprensión, cuando no la crítica y la falta de respaldo. Para este caso, hay una
frase de la película En busca de la felicidad que debes memorizar: “ Nunca dejes
que nadie te diga que no puedes hacer algo” .

Cuando suceda, no escuches, no hables, tan sólo actúa, confía en ti mismo,


atiende tu instinto, sigue la dirección que marca tu brújula interior, pero sobre todo
fortalece tu mente. Como dice Robert Kiyosaki, “ el activo más poderoso que
tenemos es la mente. De ser bien entrenada, puede crear una enorme riqueza” .
Cultiva tu poder personal, saca toda la energía que llevas en tu interior, y que ni
siquiera conoces. Cambia tu enfoque y todo cambiará muy pronto a tu alrededor.

Así lo mantuvo siempre Joseph Campbell. En los momentos más duros de la vida
imaginaba con gran intensidad que unas manos invisibles le guiaban y le
protegían, desplegando un río de posibilidades a su alrededor. Si perseveras en lo
que deseas, “ te colocas en un camino que estaba allí todo el tiempo, esperándote.
Cuando consigas verlo empezarás a encontrar personas que se mueven en el
mismo ámbito que tu deseo y ellas abrirán las puertas para ti. Persigue tu sueño y
no tengas miedo, las puertas se abrirán donde ni sabías que había puertas” .
RESIL ENCIA
Cómo superar las adversidades

La vida es un constante desafío, que nos demanda una gran capacidad de


adaptación a los cambios, cada vez más rápidos e inesperados. Hace falta
fortaleza mental y de ánimo, energía física para continuar adelante a pesar de las
adversidades que a veces nos acometen. Y esa capacidad de resistencia y
reconstrucción personal se denomina Resiliencia.

Los ex pertos en psicología y comportamiento humano han alertado sobre la


escasa resistencia y adaptabilidad que padecen las personas antes las
frustraciones cotidianas, como si cada vez fuese menor el aguante anímico y
moral ante las vicisitudes que nos depara la vida.

Parece como si el llamado estado del bienestar, un concepto desarrollado para


promover una determinada política social, hubiera entumecido y ox idado la
capacidad de cambio, adaptación y superación de las personas. Y ahora, cuando
la crisis económica ya no puede sostener dicha política, el estado de ánimo se
desmorona como un castillo de naipes, olvidándonos de que la ex istencia es
cambio constante por definición, y que debemos mantener la capacidad no sólo de
adaptación, sino de obtener un rendimiento ante lo que nos depara el destino.

La persona común y corriente, sacudida por el vendaval que ha ocasionado la


crisis económica, moral y de valores que hace años venimos padeciendo, se ha
tornado frágil ante cualquier contrariedad, ya no es tan fuerte como lo eran nuestros
abuelos, que debieron atravesar por grandes adversidades y no sólo salieron
adelante, sino que nos dejaron su legado de logros, un legado que no podemos
dilapidar.

Ante las adversidades e inconvenientes no hay que amilanarse ni volverse un


quejica esperando con mayor o menor resignación a que todo cambie y escampe.
Tendrás que tomar la iniciativa y cambiar tu primero para cambiar lo que te rodea y
no te gusta. No se trata sólo de mostrarse indignado con la situación, sino también
de obrar proactivo, generar cambios realizando lo que hasta hoy parecía imposible
porque nadie se lo había planteado. Ha llegado el momento de reaccionar antes de
caer más hondo todavía, de donde ya nadie nos pueda sacar.

Afortunadamente, podemos actuar de manera mucho más generativa de


resultados, porque la mente humana es muy poderosa si encuentra un motivo para
el cambio y la superación. La enorme plasticidad que goza nuestro cerebro nos
permite rehacernos y reinventarnos a pesar de cualquier contex to y circunstancia,
buscando nuevos caminos y salidas.

No importa la situación o la edad, si eres hombre o mujer, porque nuestro cerebro


es igual de poderoso ante las presiones que nos depara la vida para obligarnos a
cambiar. Podemos cambiar, eso es un hecho humano que no gozan los animales.
“ El cerebro se puede educar a cualquier edad” , señala el doctor Antonio Culebras,
profesor de Neurología en la Universidad de Nueva York. Pero para ello hay que
buscar el estado de ánimo más adecuado, no dejarse vencer por la desmotivación,
a pesar de las razones infaustas que hayamos podido ex perimentar.

“ Hay investigaciones que demuestran que las personas que han tenido muchas
depresiones a lo largo de su vida son más vulnerables a las enfermedades
neurológicas” , indica el neurólogo, razón de más para no dejarse caer en la
resignación, porque al hacerlo así empeoramos el problema y podemos enfermar.
La Resiliencia es la capacidad humana de superarse ante toda circunstancia,
incluso de utilizar las adversidades como un motivo para reinventar el estilo de
vida y no sólo salir adelante, sino encontrando un destino mucho mejor. Cuando el
mundo era mucho más problemático que lo es ahora, el ser humano siempre salió
adelante, fortalecido por la mala ex periencia y obteniendo una lección para el
futuro, que le hiciese más fuerte y prevenido.

Ahora, parece como si a las personas ya no les quedasen razones para seguir
adelante, hay un estado general de lax itud ante los problemas, una incapacidad
asumida, de que la vida no da segundas oportunidades, como si ya hubiéramos
tocado fondo y pronto llegará el fin del mundo para devorarnos. Eso es fruto de la
depresión colectiva, de la cual sólo se puede salir individualmente, con la fuerza
de voluntad, el empeño y la fe.

La Resiliencia es una capacidad neurológica que nos orienta como una brújula en
dirección hacia lo que conviene realizar para salir adelante, un singular distintivo
humano de supervivencia, por eso en las fuerzas especiales la primera fase del
entrenamiento es mental, así es como una persona nunca se deja derrumbar, pase
lo que pase.

Ex isten diversos métodos y técnicas mentales como entrenamiento a esta


singularidad, y pueden servirte de ayuda para potenciar tu empeño ante la
situación que deseas resolver de modo triunfal. Técnicas utilizadas por los
profesionales que necesitan ampliar su dominio ante las posibles adversidades.
Mientras otros caen derrotados y desmotivados, la persona entrenada sigue
adelante y rebasa la línea que separa el fracaso del éx ito.

El ser humano tiene la capacidad para obviar el dolor y seguir adelante, una
característica de las personas que al tener bien claro su objetivo en la vida no
están dispuestas de ningún modo a rendirse. Los ex pertos han detectado una gran
bajada en dicha capacidad, ya que desde hace años, las personas afrontan con
creciente dificultad el estrés y la frustración, como si la población se hubiera
debilitado moral y psicológicamente.

Según el Instituto Español de Resiliencia, estamos hablando “ de afrontar la


adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de ex celencia profesional
y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes
tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando
mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los
acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos” .

Esta es una de las mayores cualidades que presentan los deportistas de alta
competición, como el formidable tenista español Rafa Nadal, que últimamente ha
demostrado su enorme coraje y dominio de sí mismo combatiendo por el trofeo con
la mano derecha en carne viva y la espalda lesionada, presa de fuertes dolores.

Como en ocasiones la vida también se torna una difícil competición, cada vez
más compleja y ex igente, toda persona debería incrementar su nivel de
Resiliencia, o por decirlo de un modo más comprensible, tienes que aprender a
subir tus umbrales ante la frustración, el estrés, la ansiedad y el dolor, tanto
emocional como físico.

Cada vez son más las personas que se quiebran moralmente con las primeras
dificultades, porque la sociedad de consumo proyecta ideales que luego resultan
difíciles de alcanzar y crean malestar, decepciones y frustración. La prolongada
crisis económica que padecemos ha multiplicado la sensación de que nada es
posible hacer, salvo indignarse ante la situación.

Cuando una persona está molesta, defraudada y cansada por acumulación de


CONTROL MENTAL

El éx ito de una psico-técnica depende de la capacidad de auto-gestión personal o


comunicación con uno mismo (feedback) para gestionar la dirección hacia el
objetivo propuesto y corregirla si es necesario. La mente humana es como un
árbol: hay que podar, cuidar y embellecer su copa, sus ramas, sus hojas, la parte
visible (consciente).

Pero también es necesario cuidar sus raíces, la parte oculta que lo sustenta
(subconsciente). La forma en que te hablas a ti mismo determina el éx ito en
alcanzar tu objetivo. La comunicación con uno mismo depende mucho del estado
de ánimo. Aspectos como la motivación, el autocontrol y la relajación son muy
importantes para tener éx ito, pues el mensaje también se transmite mediante
sensaciones y sentimientos, como analizaremos en el apartado sobre la
Inteligencia Emocional. Una persona tensa y nerviosa difícilmente podrá controlar
su mente.

Hemos de sondear nuestras capacidades psíquicas innatas, forjando con ello un


estilo personal, el nuestro, no el que manden los cánones o las modas. La mayoría
de las personas infravaloran sus capacidades y potencialidades, lo que puede
repercutir de forma negativa en su rendimiento, su motivación y la capacidad de
alcanzar los objetivos deseados y las metas propuestas. Estas personas viven
injustamente por debajo de sus posibilidades reales.
La Creatividad y la Imaginación son facultades útiles y necesarias en todos los
ámbitos de la vida, es lo que de verdad diferencia el éx ito de unas personas frente
a otras ante los mismos retos vitales y circunstancias; lo que identifica también a
los líderes en cualquier ámbito de la sociedad y la vida. Ya lo dijo Einstein: La
imaginación es más importante que el conocimiento.

Pero la Imaginación, el Ingenio, la Intuición, la Visión..., no son valores para la


sociedad de hoy, aunque sí lo fueron durante el Renacimiento, la más brillante
etapa creativa y humanística de todos los tiempos. Fue entonces cuando
surgieron genios como Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Galileo y Colón.

Comenzando por la relajación y la concentración, base de cualquier otra disciplina


mental, este libro muestra una serie de estrategias y habilidades de probada
eficacia que ayudan a conocerse mejor, desarrollar la capacidad de relacionarse
contigo y con los demás de manera positiva, sin recurrir al tabaco, aprender a
centrar y alcanzar objetivos, a obtener más rendimiento con las propias facultades,
memorizar y aprender con mayor eficacia y rapidez, aumentar la voluntad y la
motivación (propia y ajena), y en general, reaccionar con mayor inteligencia y
aumentar el control sobre diversas circunstancias.

Estas facultades, que todos tienen en potencia en mayor o menor grado de


desarrollo, son imprescindibles en una sociedad cada día más competitiva, que
nos enfrenta a nuevos retos y ex igencias personales y profesionales.
SOFROLOGÍA

La concentración mental y la buena respuesta física ya no pueden considerarse


principios básicos únicamente del ámbito deportivo. Los desafíos de un mundo
cada más ex igente, los malos hábitos y el deterioro de todo lo que consumimos,
incluyendo el aire que respiramos, aconsejan cuidarse al máx imo, precisamente
como deportistas profesionales. Y en ello puede ayudarte la Sofrología y la
Bioenergética.

El entrenamiento físico y mental, tomar suplementos nutricionales y


complementarios aparte de una dieta sana y equilibrada, controlar el estrés,
aumentar la fuerza de voluntad con hábitos y costumbres mucho más positivas
para evitar el desarrollo de dolencias y conquistar las metas con la vista siempre
adelante, pero cuidando el presente como garantía de futuro.

Desde hace mucho tiempo, la competición deportiva profesional ha sido un campo


de pruebas para el desarrollo de técnicas y métodos de superación personal, y
también de suplementos alimenticios, como los bioenergéticos, para incrementar
el rendimiento focalizándose hacia los objetivos deseados.

Uno de tales métodos, el más versátil de todos, es la Sofrología, una psico-técnica


creada en España en los años 70 del siglo pasado, cuyos beneficios sobre la
mente y el cuerpo superan todo lo conocido y continúan desarrollándose con
aportaciones tan asombrosas como la terapia cuántica.
Aunque se parece un poco a los modos orientales de meditación convencional,
tales como el Yoga y la Meditación Trascendental, la diferencia con los métodos
pasivos, o donde la mente trabaja menos que la parte física es que la Sofrología
despliega un poder ex traordinario sobre toda la plenitud humana, dirigido desde la
conciencia. Podríamos decir, por tanto, que se trata de una meditación activa.

Esta disciplina, basada en el Zen y en la Hipnosis, permite con la práctica


predisponer al cuerpo y a la mente para trabajar a niveles que parecen imposibles.
No se trata, sin embargo, de un método popular o difundido, ya que su práctica
requiere un adiestramiento persistente y altas dosis de concentración. Pero
cuando sumas las horas mínimas y necesarias de adiestramiento, puedes
focalizar su poder hacia donde quieras.

Uno de los campos para el desarrollo actual de la Sofrología es la terapia cuántica,


la última frontera de la curación a través de la mente y la conciencia. Basada en el
efecto metafísico de las artes marciales y en la bioenergética, un modo muy
positivo de nutrirse a base de alimentos funcionales, la terapia cuántica cura del
modo más natural posible y sin los nocivos efectos secundarios, aunque afirmar
esto no es posible todavía desde una perspectiva rigurosamente científica.

Sin embargo, el campo de la ex perimentación está otorgando pruebas de que la


conciencia dirigida y la nutrición bioenergética pueden transformar el cuerpo y la
mente, otorgando una mayor calidad de vida y nivel de logro.

Bien alimentado y protegido contra la ox idación molecular, el cerebro responde


mucho más rápido y sincrónico, dirigiendo su potencial hacia las partes del cuerpo
y de la mente que necesitas potenciar por medio de la propia conciencia. De tal
modo, mediante la práctica frecuente de la Sofrología mantienes el control de tu
vida en todo aquello que te propongas.
El esfuerzo continuado puede acabar desmotivando al más fuerte, desconcentrarlo
y hacer que pierda la competición y el desafío vital en el momento en que debería
incrementar su energía. Porque tu verdadero valor siempre radica en el último paso
que avanzas en dirección hacia tu destino, y para ello te hará falta una dosis ex tra
de mentalidad y superioridad física, ya que para conseguir una meta que realmente
valga la pena no basta con desearlo.

La nueva Sofrología, basada en las terapias cuánticas, programa tu mente más


allá de los deseos y las razones, te asocia con tus objetivos desarrollando una
proyección mental de ti mismo que avanza en dirección al futuro creando la
realidad material inducida durante la sesión.

Crear una imagen de ti mismo en acción y en el futuro es uno de los campos


menos investigados de la meditación, que la Sofrología potencia en especial, ya
que no somos únicamente lo que pensamos, también lo que imaginamos, y tal
como dijera Einstein, la imaginación es más fuerte que la energía nuclear.

Desde los años ochenta ex iste un creciente interés hacia la superación personal,
el empoderamiento, las técnicas de rendimiento mental y el pensamiento positivo.
Este interés ha ido en aumento debido a la crisis económica, ya que ahora las
personas deben potenciar sus facultades, incrementar la fortaleza física y
psicológica, intensificar la motivación y la autoestima con el fin de afrontar con
éx ito los retos y desafíos que impone un mundo cada vez más complejo.

Aparte de todo ello, la imagen, la salud, tanto física como emocional, eso que
denominamos felicidad, son importantes factores para conquistar cada uno el
sueño de su vida, nuestro destino en la vida, la pareja, el amor, la familia, el
trabajo, sentirse útil y valorado por la sociedad.
Hasta hoy se ha venido hablando del poder de la mente y del pensamiento
positivo, sin embargo, la mente por sí sola no sirve para cambiar las
circunstancias que te rodean y el pensamiento no será suficiente para conseguir lo
que deseas, tienes que ponerte manos a la obra y hacer que las cosas ocurran.
Para ello te hace falta comprender y aplicar el factor denominado Intención, la
fuerza de la Conciencia trabajando con todos los recursos interiores.

Este libro muestra cómo activar dichos recursos gracias a una súper-técnica
usada muy a menudo por los deportistas de alta competición para poder
sobrellevar su ex igente vida y seguir conquistando metas y récords mundiales
que nos asombran a todos, como en el caso del tenista español Rafa Nadal. Me
refiero a la Sofrología y a la Visualización Creativa, una inteligente combinación
de fuerza física y mental, que tú también podrás utilizar para tu competición diaria.

La mente no es el pensamiento. El pensamiento es una consecuencia de la


mente, por lo tanto, si quieres cambiar tu manera de pensar para obtener otros
resultados en tu vida, debes cambiar tu mente. No sirve de mucho pensar de otro
modo, pues el pensamiento no modifica sustancialmente la realidad que te rodea.
En cambio, la Mente si puede modificar a la realidad, comenzando por tu propio
cuerpo, tal como ha demostrado la Física Cuántica. Ya lo dijo Albert Einstein, “ no
se puede resolver un problema con el mismo modo de pensar que lo creó” .

Los intentos terapéuticos para la programación de nuevas actitudes que se dirigen


al cerebro izquierdo, lógico y razonable, fracasan porque la influencia psico-física
de que provocan los malos hábitos, la ansiedad, la baja autoestima o la depresión
van más allá de lo racional, no pueden erradicarse sólo con pensar en lo contrario.

Por ejemplo, uno quiere dejar de fumar pero no puede, a pesar de que comprende
perfectamente cómo le perjudica. Uno quiere motivarse para mejorar, emprender el
estudio de un idioma que necesita para su trabajo, aprender algún tipo de nueva
técnica, salir de su pereza y hacer más ejercicio, pero aunque lo piensa, no logra
encontrar el momento adecuado ni las ganas. Dicho de otro modo: podemos hacer
lo que queramos, lo difícil es querer hacerlo.

Por tanto, lo mejor es enfocar cualquier esfuerzo hacia el cerebro derecho,


emocional y subconsciente, donde radican las verdaderas y muy profundas
razones (y motivaciones) por las cuales una persona, en contra de su voluntad,
continúa usando su mentalidad de modo negativo y dañino contra sí mismo, a
sabiendas de que destruye su salud y daña su entorno social.

Las técnicas dirigidas al subconsciente, desde las más antiguas como la


hipnosis, a las más desarrolladas y actuales como la Sofrología, permiten sortear
las trampas de lo racional y lo consciente para penetrar como una carga de
profundidad llena de contenido hacia la parte subconsciente, donde radican las
mayores potencias del ser humano, por lo general infrautilizadas.

La Sofrología trabaja muy especialmente sobre la Intención. El impulso físico y


psicológico que necesitas para emprender el camino hacia las metas que deseas
conquistar no radica en el pensamiento, sino más allá, en la intención real que te
motiva. La intención es el auténtico motor del ser humano, por eso se dice que
hace más el que quiere que el que puede.

Cuando una persona cree que puede hacer algo, no hay casi nada que se lo
impida, con toda probabilidad lo conseguirá, porque muchas veces, tal como
habrás podido comprobar, tú eres el principal impedimento, de ti surgen las
escusas y pretex tos que afloran de la mente, a la que no lo gusta mucho ponerse
a trabajar y prefiere la inercia de lo cotidiano.

Para conseguir que tu mente trabaje debe ordenárselo tu Conciencia, la parte


intangible, metafísica y poderosa que gobierna en el ser humano como especie. La
Conciencia moviliza todos los recursos interiores, de los que muchas veces no
eres ni siquiera consciente; focaliza la intención sobre todo aquello que deseas
conseguir, mejorar y potenciar.

La Conciencia te llevará donde quieras, pero tienes que adiestrarte para que
funcione al máx imo nivel, aunque tú ni siquiera sepas cómo lo hace. Para ello
ex iste la Sofrología, una poderosa psico-técnica que regula, equilibra y potencia
las áreas físicas, psíquicas y emocionales, focalizándote hacia lo que deseas y
necesitas, de manera natural y saludable.

Además, en este libro aprenderás a utilizar la Introyección para conseguir


materializar en tu vida todo aquello con lo que sueñas, ya sea en la profesión o en
la vida personal. La Introyección activa tus recursos creativos interiores para
producir el milagro que transforma lo imaginado en realidad.

La Sofronización es un poderoso método de alta disciplina y concienciación


psico-física que desde su creación a principios de los años 60 del siglo XX ha
alcanzado una gran resonancia por sus éx itos en la motivación personal, sobre
todo aplicada al deporte de competición y en la curación de enfermedades
psicosomáticas. Este sistema de relajación dinámica y alta concentración fue
creado en Madrid a cargo del psiquiatra colombiano Alfonso Caycedo, que se
basó, entre otros métodos, como en el Pensamiento Autógeno y en las técnicas
meditativas budistas, de las que fue un gran estudioso.

Caycedo creó la palabra Sofrología derivándola de las raíces griegas Sos


(armonía, equilibrio), Phren (espíritu) y Logos (palabra), ya que en cierto modo se
trata de una forma de hablarse a sí mismo mediante mensajes dirigidos al
subconsciente en un estado de profunda relajación. En los estadios profundos, la
Sofrología permite alcanzar estados alterados de conciencia similares a la auto-
hipnosis, con lo cual cada persona puede reactivar sus altas facultades psíquicas
dormidas sin la necesidad de un terapeuta ex terior, y desde luego sin recurrir a
fármacos nocivos o peligrosos.

La Sofronización consiste en provocar un estado de amplísima relajación y al final


de la cual emitir mensajes predeterminados a cada caso y apropiados para
modificar las pautas que se desean o borrar hábitos indeseados. Con esto se
actúa sobre la mente subconsciente eludiendo la crítica y la lógica de la mente
consciente, que todo lo racionaliza. Los mensajes actúan luego instalados como
nuevos programas de actuación, y su respuesta se prolonga con gran eficacia en
el tiempo, mucho después de haber salido del estado Sofrónico.

PROCEDIMIENTOS

La doctora Sandra Levi (Universidad de Pittsburgh) ha demostrado trabajando con


entrenamiento en técnicas de relajación, el aumento en la actividad de las células
NK del sistema inmunitario, efecto que se logra mediante las técnicas de
Relajación y Visualización Creativa, que antes hemos abordado. Por último
ex plicaré cómo puedes aplicártelas tú mismo.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Tienen como objeto contrarrestar los efectos negativos del estrés provocando
cambios fisiológicos, incidiendo en el metabolismo, el ritmo cardíaco, la tensión
muscular, el ritmo respiratorio, y la presión sanguínea. Los métodos de relajación
son varios:

1) La Meditación: Consiste en focalizar la atención en un estímulo o clave


determinado con el fin de modificar el estado mental. Esta técnica reduce los
estados de ansiedad y permite el acceso a emociones inconscientes así como a
aumentar la objetividad y el nivel de autoestima. Herbert Benson, profesor de la
Harvard Medical School en el Deaconess Hospital de New England, propone una
serie de pasos básicos para practicar la meditación:

1º Elección de una palabra, frase, imagen, sonido u oración donde focalizar la


atención. La atención, puede, también, centrarse en la propia respiración.

2º Sentarse en una posición confortable.

3º Cerrar los ojos.

4º Respirar de una forma lenta y natural repitiendo la palabra o frase escogida al


mismo tiempo que la ex halación.

5º Asumir una actitud pasiva. No preocuparse de si se está o no haciendo bien el


ejercicio. En caso de que aparezcan otro tipo de pensamientos en la mente, algo
que ocurre con bastante frecuencia, sobre todo cuando una persona intenta
aprender a meditar, procurar no darles importancia y dejarlos pasar y centrarse de
nuevo en las repeticiones.
6º Continuar durante veinte minutos.

7º Practicar una vez al día.

2) La r elajación muscular : Esta técnica enseña al paciente a relajarse por


medio de ejercicios simultáneos, en los que se tensan todos los músculos del
cuerpo. Mediante la concentración en conciencia el paciente aprende a liberarse
de las tensiones. J.R.Cautela y J.Groden, en su trabajo Relaxation Training
(Entrenamiento en Relajación, llinois 1979) proponen la siguiente secuencia de
ejercicios para el entrenamiento en relajación muscular:

1º Frente: Arrugar la frente subiéndola hacia arriba. Arrugarla fuertemente. Sentir la


tensión sobre el puente de la nariz y alrededor de cada ceja. Relajar y liberar la
frente de la tensión.

2º Ojos: Cerrar los Ojos apretándolos fuertemente. Sentir la tensión alrededor de


los ojos, sobre los párpados y sobre los bordes interior y ex terior de cada ojo.
Relajar y liberar la tensión de los ojos.

3º Nariz: Arrugar la nariz. Relajar y liberar la tensión.

4º Sonrisa: Adoptar una sonrisa forzada. Tensar los labios superior e inferior,
fuertemente apretados sobre los dientes, así como las mejillas. Relajar y liberar la
tensión.

5º Lengua: Apretar la lengua contra el cielo de la boca. Sentir la tensión en la parte


inferior de la boca y de la lengua, así como en los músculos que rodean la
mandíbula. Relajar y liberar la tensión.

6º Mandíbula: Apretar los dientes fuertemente. Sentir la tensión a los lados de la


cara y en las sienes. Relajar y liberar la tensión.

7º Labios: Arrugar los labios fuertemente. Sentir la tensión en el labio superior e


inferior y en toda la zona alrededor de los labios. Relajar y liberar la tensión.

8º Cuello: Apretar y tensar el cuello. Sentir la tensión a cada lado del cuello y en la
nuca. Incline la cabeza hacia delante hasta que la barbilla toque con la parte
superior del pecho. Relajarse y liberar la tensión.

9º Brazos: Ex tender el brazo derecho y ponerlo tan rígido como se pueda


manteniendo el puño cerrado. Ejercer tensión en todo el brazo, desde la mano
hasta el hombro. Realizar el máx imo de tensión. Comprobar cómo aumenta la
tensión muscular en el bíceps, antebrazo, alrededor de la muñeca y en los dedos.
Relajar y liberar la tensión.

10º Piernas: Levantar horizontalmente la pierna derecha arqueando el pie derecho


hacia atrás en dirección a la rodilla. Ejercer el máx imo grado de tensión. Sentir la
tensión en la pantorrilla, los muslos, la rodilla, los pies. Relajar y liberar la tensión.

3) El entr enamiento autógeno: Esta técnica se basa en la hipnosis y pretende


conseguir la relajación por medio de representaciones mentales que provocan
cambios fisiológicos.

4) La r espir ación diafr agmática: La práctica de esta técnica puede conseguir


reducir los efectos de la ansiedad y otros síntomas relacionados con ella.

5) El Biofeedback: Enseña a modificar procesos biológicos con el fin de


someterlos al control de la voluntad.
MODO DE APLICACIÓN

Comenzamos con un ejercicio de relajación y concentración basado en la


Sofrología. Te servirá para incrementar el control sobre tu cuerpo y tu mente,
ampliando tu influencia sobre todo cuanto te rodea.

Elije un lugar en penumbra, silencioso y todo lo tranquilo posible, donde la


temperatura sea moderada, ni frío ni calor. Túmbate donde te halles cómodo, bien
estirado, con las piernas y los brazos ex tendidos, y la cabeza un poco elevada
mediante un almohadón o cojín, de manera que respires confortable. No cierres los
ojos del todo, de momento, mantenlos entrecerrados.

Comienza por percibir todas las partes y zonas de tu cuerpo empezando desde los
pies y ve ascendiendo, lentamente, mientras procuras relajarte, hacia la cabeza.
Dedica todo el tiempo que haga falta a cada parte y zona de tu cuerpo, sobre todo
allí donde detectes mayor tensión o incomodidad.

Respira lenta y profundamente; toma el aire por la nariz y ex púlsalo de manera


progresiva, controlando la cantidad de flujo mediante el diafragma. Sigue
recorriendo con la conciencia todas las partes de tu cuerpo, desde los pies a la
cabeza, como si pasaras un escáner, observando cómo vas perdiendo la tensión.
Mientras lo haces, comienza a prestar atención a los sonidos que puedas
escuchar en el espacio donde te hallas, cualquier tipo de sonido, por leve que
sean. Selecciona con su escucha tres sonidos diferentes que lleguen a tu oído
desde cualquier parte. Hazlo sin prisa, con plena convicción y concentración.

Cuando te hayas focalizado en tres sonidos diferentes, distinguiéndolos de entre


todo lo demás, haz lo mismo con tres cosas que puedas observar desde tu
posición tumbado y con los ojos entrecerrados. Tres cosas o también tres
diferencias lumínicas (luces y sombras) en las paredes o en el techo (la lámpara,
un armario, etc.) que puedas observar con su visión periférica. No has de mover
para ello ni los ojos ni la cabeza. Mantén el cuerpo quieto por completo y
relajándose progresivamente mediante la respiración.

Cuando hayas completado este segundo grupo de percepción visual, enfoca


seguidamente tu atención hacia tu propio cuerpo. Selecciona tres sensaciones
percibidas, ya sea calor, frío, picor, tensión, etc. Insiste hasta que dichas
sensaciones queden bien localizadas y aisladas las unas de las otras.

Sigue respirando según lo indicado. Vuelve al principio y ahora selecciona dos


sonidos del ambiente, aíslalos con su percepción. Cuando lo hayas hecho, pasa
seguidamente a observar dos cosas o diferencias lumínicas. Cuando acabes,
céntrate de nuevo en dos sensaciones físicas.

Vuelve de nuevo atrás y registra ahora un solo sonido del ambiente, aíslalo de
todo lo demás y percíbalo. Repite lo mismo centrándote de nuevo en algo visual y
acto seguido en una nueva sensación física. Con esto termina la primera parte del
ejercicio y puede cerrar los ojos.

La progresión en descenso tres, dos uno en lo Auditivo, Visual y Sensitivo


(kinestésico) te hará caer, si lo practicas con el debido interés, en un trance
hipnótico más o menos intenso, necesario para la siguiente fase del ejercicio.

No tengas prisa por completar los ciclos Auditivo, Visual y Sensitivo. Has de
saborear con la máx ima intensidad sonidos, visiones y sensaciones,
desconectando mentalmente de todo lo demás.

En la última sensación física que completa los tres ciclos, cierra los ojos. Ahora
es cuando comienza la fase de Imaginación Creativa.
VISUALIZACIÓN CREATIVA

Todo el mundo desea convertir lo que piensa en realidad. ¿Pero cómo es posible
pasar de lo imaginario lo material?, pues en muchas ocasiones, como demuestra
la inspiración o el ingenio, parece que triunfar no es tanto cuestión de trabajo como
de acertar con la idea clave que moviliza todo lo demás.

La imaginación es el valor intangible más poderoso, el motor de la creatividad. Lo


que distingue a las personas de mayor éx ito económico y empresarial es el
ingenio para crear lo que todavía no ex iste pero puede llegar a ser útil para
millones de personas.

Ahí tienes la prueba de Bill Gates o Steve Jobs, por citar a dos contemporáneos
bien conocidos, creadores de servicios y productos, el creador de formidable
imperio Microsoft y el fundador de Aple, ya fallecido, aunque su empresa continúa
siendo una de las más eficientes y punteras del mundo.

Sin embargo, lo paradójico es que cualidades como el ingenio, la imaginación o la


creatividad no cuentan para los planes de formación académica, por eso, aunque
alguien termine sus estudios motivado y con ambición, difícilmente puede ponerse
a crear lo que no ex iste. La ex periencia demuestra demasiado a menudo que
tampoco en el mundo del trabajo se valora demasiado el ser creativo. Y desde
luego no se fomenta.

Pero no necesitamos recurrir a tan altos ejemplos, con un éx ito económico y de


influencia mundial tan arrollador. La mayoría de las personas podrían obtener
mucho más rendimiento en su vida personal y profesional ex trayendo de su
interior energías y potenciales infrautilizados.

La imaginación puede ser dirigida sobre aquello que deseas obtener, porque
cualquier cosa, por grande y compleja que sea, que salga de la mente y de las
manos de un ser humano, nace primero como una imagen mental, para
transformase luego en idea tras un período de incubación mental.

Focalizar la imaginación sobre lo que desearíamos materializar es un proceso


mental que puede aprenderse y usarse para todo aquello que deseas potenciar,
incluso para eliminar malos hábitos, reforzar tu salud, moldear tu cuerpo, y curar
enfermedades.

Todo esto y mucho más puede lograrse con la Visualización Creativa, un poderoso
método de relajación y concentración que, usado a menudo, despertará en ti las
facultades naturales que muchas personas de gran éx ito personal y profesional
(hombres y mujeres) utilizan a diario para mejorar su vida, la de las personas a las
que aman y el mundo que les rodea.

La Visualización Creativa es mucho más que relajarse y pensar en positivo,


porque si la practicas con la suficiente intensidad, todo aquello que cultivas en
ese poderoso estado mental, similar al sueño, podrás convertirlo en realidad.

La Visualización Creativa utiliza la capacidad mental de crear imágenes para


producir cambios materiales, tanto en el cuerpo como en la realidad que te rodea.
No es una técnica, sino una facultad natural que toda persona puede utilizar. Hablo
de creatividad, de generar un cambio en el cuerpo y en el entorno por medio de la
concentración dirigida sobre lo que deseas materializar.

Cualquier persona, hombre o mujer, no importa su nivel social, económico ni


cultural, puede activar este poder para mejorar su ex istencia. Lo que puede
cambiar tu vida es la idea, no el pensamiento. Los animales también piensan, pero
son incapaces de generar ideas. La idea constituye la síntesis, el salto cuántico
que puede materializar lo imaginado y convertirlo en realidad.

La imaginación es una facultad ex clusiva del ser humano, tan fascinante que
Leonardo da Vinci la denominó el vuelo de la mente. Las mayores creaciones el
arte, los mayores avances en la medicina, la física o la tecnología, son fruto de la
imaginación, de crear en la mente la imagen de lo que no ex iste todavía. Cualquier
creador actual sabe que lo que tiene valor en este mundo es la idea.

Por eso, no me refiero a cualquier tipo de imaginación, porque no se trata de


pensar, ensoñar o dejar vagando la mente. Hablo sobre la capacidad de crear lo
que todavía no ex iste y convertirlo en realidad. Algunas personas hacen esto de
modo natural, precisamente como el gran artista e inventor Leonardo da Vinci, el
genio del Renacimiento. Para ello, es necesario concretar lo imaginado, que no
quede tan sólo en imágenes mentales parecidas a las de un sueño.

Cuando concretas lo imaginado en una idea, práctica o novedosa, única y


diferente, sobre todo útil para solventar alguna necesidad, la sociedad se
transforma y avanza, mientras que tú alcanzas beneficios en consecuencia.

En un estado de máx ima relajación y concentración la mente humana puede


transformar lo soñado en realidad, siempre que le concedamos el tiempo suficiente
para ello. La focalización mental sobre la imagen de ti mismo habiendo logrado (y
disfrutando) lo que deseas termina por generar una vinculación más o menos
intensa entre la psique y la materia, entre lo físico y lo mental.

Para mantener dicha imagen con la debida intensidad sirve la Imaginación Activa,
que además te proporciona la debida relajación, muy necesaria para concentrarte
al máx imo nivel. Con la Imaginación Activa puedes reprogramar tu mente para que
focalice todo su poder justamente sobre la idea de ti mismo que deseas
materializar. Al cabo de cierto tiempo (alrededor de tres meses) comienzas a
comprobar el resultado. Todo, personas, factores, ideas y circunstancias, parecen
sincronizar sobre lo que deseas como si ocurriera por casualidad.

La neurología y la física pueden trabajar unidas para generar un resultado que


alcanza niveles más allá de lo comprensible. Resultados muy tangibles que
pueden transformar tu vida, tu entorno y tu salud en poco tiempo.

Si no controlas tu mente tomará el control de tu ex istencia y te llevará por azar


hacia cualquier parte, no hacia donde deseas. La física cuántica demuestra sin el
menor género de duda que lo que llamamos azar puede alterarse mediante un acto
de imaginación creativa o Sincronicidad. Cuando reprogramas tu mente para
pensar de modo sincrónico, todo cambia fuera como un reflejo de tu poder interior.
COACH NG CUÁNTICO

El éx ito es un estado cuántico, y también lo es la salud. Nadie puede sustraerse a


lo que piensa y lo que siente si no sabe cómo. Porque lo cierto es que sí puedes
influir en tus procesos más íntimos de la mente subconsciente. Cualquier persona
goza del poder para cambiar los programas mentales, principalmente si los que ha
estado utilizando hasta la fecha no le han conducido hacia la meta deseada.

Quizá te parezca poco creíble o te sorprende la vinculación entre la mente y Física


Cuántica, sin embargo, te sorprendería mucho más la cantidad de personas que
utilizan este potencial para rediseñar su vida y conquistar sus objetivos. Y no me
refiero sólo a los deportista o atletas de élite y alta competición, los primeros en
utilizar métodos de adiestramiento mental para superar cualquier obstáculo.

Tu físico y tu mente no funcionan por casualidad, sino que son el resultado de


múltiples procesos generados en el corazón de cada molécula, influida por todo
aquello que le llega como información bioquímica desde lo que denominamos
conciencia. Cambiando la orientación de la conciencia cambia el cuerpo y la
mente, un complejo vínculo de retroalimentación (biofeedback) constante, que
determina el resultado psico-fisico de cada persona.

¿Por qué unos gozan de mayor salud, energía, motivación y resistencia que otros?
¿Por qué algunos alcanzan los objetivos deseados y otros, incluso con mayores
facultades, fracasan? La respuesta está en el Campo Cuántico, la suma de todas
las vinculaciones neuronales originadas por el pensamiento y las emociones.
¿Cómo cambiar el Campo Cuántico? Por medio de la imaginación. Pero no me
refiero a cualquier tipo de imaginación, sino a un tipo de visualización interior y
voluntaria tan intensa y poderosa que logre cambiar el chip de lo que piensas y de
lo que sientes. Es como si convirtieras lo soñado en realidad.

Tu estado cuántico, el diseño de la estructura subatómica que configura tu cuerpo


y tu mente, no ha sido formado por casualidad, sino debido a la influencia de tu
conciencia, una influencia la mayoría del tiempo subconsciente. Si enfocaras tu
conciencia de manera consciente sobre lo que deseas obtener o materializar, tu
estado cuántico cambiará, creando una nueva influencia sobre tu entorno.

Al focalizar tu conciencia de manera consciente, y eso puede hacerse mediante


métodos neurológicos, te convertirás en un polarizador de la realidad o atractor
cuántico, llegando a modificar la física nuclear de las partículas.

Todo lo que sientes, piensas y haces tiene un efecto tangible sobre la realidad,
crea una consecuencia material. Sí tus emociones, acciones y pensamientos no
son conscientes no controlas el proceso creativo, se producen distorsiones en el
campo cuántico, fuerzas en oposición que no logran materializar nada. O incluso
pueden llegar a materializar justamente lo más temes.

Por eso debes ejercer al máx imo tu control mental, influir de manera consciente
sobre todo tu proceso psico-físico, así es como acabas materializando el objetivo
que te hayas propuesto.

Toda persona disfruta de libre albedrío, que cada uno vive la realidad que
materializa su Conciencia de acuerdo con las elecciones (conscientes o
subconscientes). La clave radica en elegir lo correcto y de manera voluntaria.
“ Nuestras elecciones crean nuestro destino” . La elección influye sobre la función
de onda, genera un colapso cuántico y en ese momento materializamos una de las
realidades posibles. Puede ocurrir de manera consciente o subconsciente, puesto
que las personas también elegimos con el pensamiento.

Por lo visto, no percibimos las elecciones que realizamos a lo largo del día porque
nuestro índice o factor de procesamiento cuántico trabaja por debajo del nivel de la
consciencia. Sin embargo, lo malo es que toda esa suma de pensamientos no
conscientes puede acabar generando una realidad no deseada, debido al flujo
desordenado y a veces incoherente, incluso contradictorio.

Tal como sucede con un ordenador, para reprogramar el cerebro debemos


desactivar antes los antiguos programas que terminan siempre activándose como
automatismos de la Conciencia. Estos programas mentales nos condenan a un
determinismo limitador, también nos fuerzan a tomar siempre las mismas
decisiones, creando un círculo vicioso acción-reacción del que no logramos
escapar al no ser conscientes.

Ante la presión de las circunstancias, en lugar de permitir que la Conciencia tome


el control generando una respuesta conveniente, un cerebro automatizado activa
los programas mentales de siempre, llamados caminos neuronales.

Para Carl Jung, la realidad material puede cambiarse creando una realidad paralela
y voluntaria mediante la Conciencia. Para ello desarrolló la Imaginación Activa, un
proceso mental muy poco difundido. La Imaginación Activa puede suscitar
imágenes tan verosímiles (probabilidades cuánticas en potencia) que la mente las
tomaría como reales, materializándolas.

Veamos cómo funciona este proceso: la Conciencia crea una imagen de la


realidad ex terior a través de los fotones que penetran por medio del ojo hacia
nuestro cerebro. El fotón es una onda, que la Conciencia materializa como real.
Para crear una realidad diferente debes configurar una imagen e introducirla en el
cerebro para que la procese y provoque un colapso cuántico.

Pero para generar un colapso cuántico no sirve lo que conocemos como


pensamiento positivo y tampoco resulta suficiente con la imaginación común.
Para materializar la realidad imaginada necesitamos entrar en un estado de
Conciencia por el cual nuestro cerebro influya sobre nuestro sistema nervioso.

Dicho nivel sólo se logra cuando genera ondas Theta. Lo imaginado en un estado
cuántico muy particular y difícil de conseguir puede materializarse al ex citar el
Generador de Aleatoriedad radicado en el sistema nervioso.

Ex isten diversos tipos de ondas cerebrales:

Beta: estado pensante, consciente. Funciona el neocórtex . Percepción total del


entorno.

Alfa: disminuye la actividad del neocórtex y se reduce la electricidad cerebral.


Consciente pero menos atento al entorno.

Theta: entre el sueño y la vigilia. Muy relajado. Se desactiva el neocórtex . Se


reducen los pensamientos.

Y Delta: sueño profundo. Inconsciencia.

Para que nuestro cerebro funcione a nivel cuántico debe generar ondas Theta.

Según el neurofisiólogo John Eccles, ganador del Premio Nóbel, las fluctuaciones
cuánticas, o sea, la posibilidad de materializar la imagen creada por el cerebro por
mandato de la Conciencia radica en el sistema neuronal.
Conver tir lo deseado en r ealidad

¿Puedes convertir lo que deseas en realidad? Seguramente muchos pensarán que


no. ¿Pero entonces, por qué algunas personas logran el sueño de su vida? ¿Por
qué tantos seres humanos parecen condenados a una ex istencia de segunda o
tercera división? ¿Cuál es la diferencia entre unos y otros? ¿El destino, la suerte,
la genética? La respuesta está en la capacidad de cambio y regeneración que
radica en el cerebro.

Los últimos descubrimientos en neurología confirman que todos pueden cambiar,


convertir lo imaginado en realidad reconfigurando los programas neurológicos con
los cuales interpretas la realidad. Toda persona puede pensar de manera mucho
más generativa, liberándose de los antiguos programas mentales que no han dado
resultado en la conquista de sus objetivos.

Entonces, ¿Por qué a miles de personas les cuesta tanto cambiar? ¿Qué les
impide desactivar sus patrones de pensamiento equivocados y adoptar los que
funcionan? La causa principal radica en que nadie puede adoptar un modo nuevo
de pensar si no reprograma todo su sistema operativo en general.

Dicho sistema operativo es la inmensa red neuronal que conecta el cerebro con el
sistema nervioso y da origen a la conciencia.

¿Podemos cambiar la manera en que funciona el cerebro para obtener un resultado


mayor de su enorme potencial? La respuesta es que no sólo podemos cambiar la
manera en que funciona nuestro cerebro, sino el cerebro mismo, incrementando
fabulosamente su capacidad de logro y resolución.

El concepto Imaginación Activa fue creado por Jung para ex plicar cómo cierta
manera en proyectar la realidad deseada potenciándola con facultades
neurológicas vinculadas a la esencia de las partículas atómicas puede modificar
el entorno físico de la persona, materializando aquello que hasta el momento sólo
era una probabilidad.

Parece un argumento de ciencia ficción, y sin embargo acaba de ser demostrado


en el laboratorio. El prestigioso profesor de Neurociencia Computacional del
Instituto Tecnológico de Massachusetts, adscrito a la Universidad de California,
Sebastian Seung, afirma que la configuración neuronal determina la identidad y la
manera de pensar.

El hallazgo del genoma supuso un paso de gigante para ello. Pero la genética no
ha podido ex plicar por qué algunos individuos logran brillantes resultados en su
vida mientras que otros, con iguales cualidades, fracasan.

Para Sebastian Seung, la singularidad del ser humano radica en el mapa neuronal,
en la compleja red de conex iones o sinapsis, que palpita dentro de nuestro
cerebro. Lo más curioso es que dicho mapa neuronal puede cambiarse. Si cambiar
la realidad es variar la forma en que pensamos, podemos cambiar actitudes,
creencias y percepciones, podemos crear el futuro que ahora mismo está en
nuestra mente. La realidad irá en dirección a nuestros pensamientos. El
pensamiento crea la ex periencia y el entorno es una prolongación de la mente. Si
cambiamos nuestra mente, nuestro entorno cambiará.

Podemos cambiar la mente ampliando y rediseñando el mapa neuronal del


cerebro. Aunque para ello deberás desactivar los antiguos programas neuronales
para que no interfieran con los nuevos.

Los programas mentales erróneos o defectuosos están alojados en la mente


subconsciente, a la que no tienes acceso de forma consciente. Por eso no sirve
con que te digas a ti mismo que deseas cambiar. Tampoco sirve que te pongas a
pensar con mucha fuerza en lo que deseas. Toda esa energía mental no puede
traspasar la puerta del subconsciente.

Por lo común, sólo puedes entrar en tu mente subconsciente cuando sueñas, pero
entonces no sirve de nada, ya que tu mente consciente ha sido desconectada para
que descanse. Penetrar en la mente subconsciente y generar los cambios
deseados, desactivando los programas erróneos y activando los nuevos, no es
algo sencillo y requiere práctica.

Con la Superación Mental toda persona que lo requiera obtendrá resultados muy
brillantes en el rediseños de sus facultades y potenciales. Con la suficiente fuerza
de voluntad, todo ser humano puede vencer la predestinación que le impone la
genética y el azar, alcanzando sus objetivos.

La Superación Mental incide sobre la mente y el cuerpo, restableciendo el


equilibrio perdido entre ambos. Con ello incrementas la salud y la capacidad para
motivarte ante los restos de la vida. La transformación personal es una posibilidad.
Puedes alcanzar mayores cotas de rendimiento, afinar la intuición para que te
oriente hacia las oportunidades que te ofrece la vida.

El cerebro tiene una gran plasticidad, es capaz de modificar su estructura de


acuerdo a lo que pensamos. El pensamiento puede cambiar al cerebro y el cerebro
cambia lo que pensamos para incrementar su rendimiento.
ÉXITO Y ARQUET POS

Cómo convertirse en un Mito

El Arquetipo con el que afrontas las actividades o situaciones de la vida determina


tu éx ito y tu fracaso, dependiendo de si dicho Arquetipo es el adecuado para lo
que deseas conseguir. Cambiar de Arquetipo para triunfar que todo aquello que te
propongas es muy parecido a cambiar de rol en este complejo pero apasionante
Juego de la Vida.

Tal como descubriera el aclamado psicoanalista suizo Carl Gustav Jung a


mediados del siglo pasado, el Arquetipo condiciona el resultado de lo que
obtienes al ejercer tu acción personal sobre las circunstancias. El Arquetipo que
asumes como propio (y que no debes confundir con la Personalidad), perfila tu
carácter y tu temperamento en los momentos cruciales, cuando la vida te presenta
la oportunidad de avanzar, en ocasiones disimulada de riesgo.

Desde tu interior y sin que lo percibas, el Arquetipo que asumiste, más o menos
adecuado, incluso cuando es negativo, crea con el paso del tiempo el contex to
vital que te define como persona tendente al éx ito o al fracaso, y luego la realidad
obedece al Arquetipo para conferirle un sentido tangible y material.

Si actúas desde un Arquetipo no adecuado a lo que deseas nunca lo conseguirás,


porque la realidad es una construcción arquetípica, mediatizada por la gestión de
los Arquetipos implicados en ella, tal como ya dijera el célebre literato irlandés
Oscar Wilde refiriéndose al poder transformador de la Literatura: “ La vida imita al
arte” .
No importa quién seas (hombre o mujer), o quien tú o los demás creas que eres. No
ex iste nada que sea la realidad en estado puro inamovible y omnisciente, según
las antiguas leyes físicas newtonianas, porque todo lo que consideramos real es
una creación metafísica y mediatizada por la visión personal de cada uno.

Dicha visión, con todo cuanto conlleva para definir el carácter y el temperamento
de una persona, es el resultado y la consecuencia del Arquetipo asumido en un
momento determinado de tu vida, cuando pensaste por ti mismo o alguien te hizo
que lo creyeras de tal modo, que tú eras así, que tú eras ese, como si la vida fuera
un Juego de reglas fijas en las que unos llevan marcado de antemano el éx ito y
otros el fracaso. Puro e injusto determinismo.

Pero, afortunadamente, eso no es así. Tú puedes cambiar, si cambias de


Arquetipo, asumiendo voluntariamente aquel que más te convenga para el destino
y la finalidad vital que deseas conquistar con todo el derecho del mundo. Aunque,
naturalmente, algo así no se alcanza tan sólo con desearlo ni proponérselo, te hará
falta cierto esfuerzo personal.

La suma de tus actitudes ante la vida, tu forma de reaccionar ante los hechos y las
circunstancias cruciales, todo lo que supones aunque no sea cierto, aquello que
aún siendo cierto no lo aceptas como tal, negándote a comprenderlo; tus valores,
motivaciones más íntimas y particulares, todo eso constituye lo que Carl Jung
calificaría como Arquetipo.

Se refiere a la capacidad humana de personificar distintos roles y actuar con ellos


ante la vida que te rodea y con las demás personas implicadas, como si fueran
papeles aprendidos para el teatro. El resultado de toda vida humana está en
función de la forma en que afrontamos los hechos en los momentos más
trascendentales, cuando ex iste la oportunidad de ganar o el riesgo de perder.
Por eso la ex istencia que tiene cada cual, aparte de los hechos fortuitos y el azar,
que nadie puede controlar, depende mucho de cómo la enfocas, del rol que
asumes para intervenir en el Juego de la Vida.

Cómo cambiar de Ar quetipo

Para poder cambiar de Arquetipo lo primero que tendrás que hacer es conocerlos
todos, y cuanto más a fondo mejor. Carl Jung dedujo la ex istencia de doce
Arquetipos Primordiales, comunes a todo el género humano y a lo largo de su
historia sobre la Tierra.

Ex iste una tendencia particular, una inclinación de cada cual, una preferencia no
consciente hacia un Arquetipo de los doce, que por ello se denomina como
Arquetipo Dominante. Si las cualidades que proyecta tu Arquetipo Dominante no te
llevan por el camino de logro que desearías, tendrás que someter tu Arquetipo
Dominante, y ello se logra sabiendo cuál es.

Luego hay que desactivar las cualidades particulares del Arquetipo mediante la
incorporación de otras diferentes, más adecuadas al resultado vital que desearías
obtener, neutralizando todo aquello que no te resulta favorable. Y esto es lo que
ocurre cuando adoptas las cualidades del nuevo Arquetipo de manera consciente
y voluntaria. Es entonces cuando asumes el nuevo rol para intervenir con mayores
posibilidades en el Juego de la Vida.

No hay Arquetipos mejores o peores, cada uno debe adoptar el que más le
conduce al lo que desea con menor desgaste y esfuerzo, pues lo que uno quiere
conquistar en la vida no tiene por qué costar más. Al contrario, cuando uno conoce
las reglas del juego y todas las combinaciones posibles, puede adaptarse mejor a
las circunstancias y movilizar su energía mental en la dirección adecuada.
Esto es lo que logra el colosal tenista español Rafa Nadal, uno de los mejores
deportistas del mundo, cuando en el juego se olvida de sí mismo y adopta la
mezcla de Arquetipos adecuados, según sean las circunstancias y el rival a
combatir. Los rivales de Nadal juegan con el Arquetipo creado, no con la persona y
sus limitaciones físicas, psicológicas o emocionales, por eso caen derrotados
ante la superioridad de una mente bien adiestrada. Y eso mismo lo puedes hacer
tú también en el área o aspecto de la vida en que requieras triunfar.

Mitos y Ar quetipos

La leyenda del caballero que ha de enfrentarse al dragón para rescatar a la


princesa cautiva. La que habla de un reino encantado por las malas artes de una
bruja o un hechicero, que sólo puede salvar el amor incondicional. El sapo que
recobrará su apariencia de príncipe cuando lo bese una doncella. O el príncipe que
ha de besar a la bella durmiente para despertarla de su hechizo. Los mitos y las
leyendas constituyen la base narrativa de muchas ex periencias humanas, y el
poder transformador de los Arquetipos funciona de manera impresionante.

La vida de cualquier persona puede dar un giro espectacular cuando encuentra el


punto de apoyo, la motivación que necesita para dar ese paso inicial con el que
comienza todo cambio humano, por impensable que parezca. Para ello es
necesario desprenderse de lo viejo, de los Arquetipos que te lastran y adoptar
otros mucho más generativos y transformadores.

Todas las fuerzas míticas en torno al ser humano confluyen sobre los aspectos
más profundos de la conciencia cuando se adopta el tipo de personal ideal en que
deseas convertirte, para conferir un sentido superior a tu destino en la vida. Ese
pequeño paso inicial se puede convertir entonces en un paso de gigante. La
transformación del patito feo en cisne no es un simple cuento para niños. Contiene
un mensaje muy poderoso para quien sepa entenderlo y aplicárselo.

Cada persona, siendo consciente o no, asume un rol al principio de su vida, con el
que participará en adelante como su papel protagonista en el juego de la vida. No
todo en el éx ito del ser humano podemos evaluarlo según el nivel económico y
social, según la educación recibida o las cualidades físicas, ya que también
influye de manera muy determinante la mentalidad y la psicología, factores que,
afortunadamente, son influenciables positivamente desde la propia conciencia.

La influencia de los Arquetipos en el carácter es indiscutible, tanto que constituye


un sistema de predicción, tal como demuestra el Tarot. El futuro de una persona es
un dato evaluable al analizar los Arquetipos, como descubrió Jung, pues ya dijo el
gran sabio griego Heráclito que “ el carácter es el destino” .

El resultado de las acciones vitales queda en buena parte mediatizado por el


Arquetipo preferente asumido desde muy joven, cuando la persona todavía no ha
sido maleada por los adultos, que constriñen su ex istencia. Muchas personas no
descubren jamás el rol que deben ocupar en su vida personal o profesional para
desarrollar al máx imo sus cualidades en beneficio propio y de los demás. Pero
desde la infancia todos llevamos dentro la marca de nuestro destino en potencia,
aunque cada cual tiene que descubrir el don y los medios particulares que le
ayudarán a conseguirlo.

También es importante la fe que se tenga en uno mismo, la fuerza de voluntad para


no rendirse ante las primeras adversidades o ante la influencia negativa de las
personas que conviven alrededor. Esto es crucial para que una persona encuentre
su senda desde bien joven, y constituye uno de los mayores misterios de la vida
observar cómo a veces una condiciones familiares favorables pueden malograr el
futuro de la persona, privándola de la capacidad de lucha, mientras que
situaciones familiares adversas pueden incentivar y despertar enormes
potenciales de la conciencia.

La ex plicación a todo esto radica en los Arquetipos como base predictoria de lo


que una persona puede alcanzar si se lo propone, porque la fuerza transformadora
del Arquetipo no tiene ningún límite, y puede llevarte por medio de las fuerzas del
azar a logros que jamás nadie imaginaria.
LA CLAVE OCULTA DEL ÉXITO

Cómo gestionar el fracaso y la derrota con inteligencia

Nadie puede ganar siempre, por eso tienes que aprender a gestionar la derrota y el
fracaso con inteligencia, como lo hacen los deportistas profesionales. En el
fracaso puede hallarse con mucha frecuencia el embrión para los futuros éx itos,
pero sólo si sabes traducir y descifrar las claves de lo que te sugiere, y no te dejas
llevar por las consecuencias de no haber logrado lo que deseabas.

Los positivistas reniegan del fracaso, porque asumirlo como natural echaría por
tierra su pueril pretensión de que una persona tiene que ser feliz a toda costa y a
toda hora, como un decreto superior. Pero confundir el esfuerzo con la infelicidad
es un error fatal, que te condenará sin remedio a la mediocridad.

El fracaso y la derrota desmienten la idea de que basta con “ pensar en positivo”


para obtener lo que deseas, porque todo el mundo piensa en ganar, y sin embargo,
en ocasiones no lo consigue. Por ese motivo, los positivistas disimulan el fracaso
y la derrota, no sólo ante los demás, también frente a sí mismos, engañándose con
una buena colección de pretex tos.

Negar el fracaso y la derrota, o deprimirse cuando llega, supone no aprender la


lección que conlleva, pues como afirma Savas Dimopoulos, “ saltar de fracaso en
fracaso sin bajar el entusiasmo es el gran secreto para el éx ito” . Y así lo corrobora
Michael Jordan, la gran figura histórica del baloncesto mundial: “ He fallado más
de 9.000 veces en mi carrera, he perdido casi 300 juegos y he fracasado una y otra
vez. Pero nunca me di por vencido. Y por eso he tenido tanto éx ito en la vida” .

Las personas en cuyo currículo profesional no hay ni un solo fracaso resultan


sospechosas para los mejores cazatalentos (head hunters) de los Estados Unidos,
ya que como el fracaso es inherente al ser humano, el hecho de que una persona
no haya obtenido ninguno a lo largo de su vida sólo puede significar o que oculta
sus errores deshonestamente o que su carácter no es el de un emprendedor que
arriesga, y que carece por tanto de inventiva, emprendimiento e iniciativa.

El que acepta con valentía y coraje los desafíos de la vida y de la competición


ante sus rivales, como es lo propio en el deporte profesional, corre riesgos, puede
acabar perdiendo, pero asumirlo es la única forma de ganar. Por el contrario, los
positivistas le temen tanto al fracaso que para no correr el riesgo de perder,
renuncian de antemano, evitan el compromiso de la contienda, creyéndose así
más listos que nadie, pues el positivista es un acomplejado, quiere ganar sin
competir, sin aportar esfuerzo, para no arriesgarse a perder y que nadie se le ría.

Por supuesto, tienes que mentalizarte para salir a ganar con toda tu fuerza moral y
determinación mental, pero asumiendo que aunque la derrota forme parte
incuestionable de todo juego, también contiene la clave de un futuro triunfo todavía
mayor, porque a veces perdiendo es como mejor se aprende.

El éx ito puede programarse mentalmente, y la mejor manera de hacerlo es el


adiestramiento psicológico previo. En este sentido, el doctor en Psicología Brett
Steenbarger, ha sintetizado de modo muy útil y en una serie de pasos la más
eficaz actitud personal para conseguir el triunfo en todo aquello que te propongas.
A continuación se resume lo esencial de su propuesta:
Concentrarse en mejorar.

Crear una rutina de acciones, de modo que cueste menos abordar el trabajo.

Adoptar hábitos regulares y seguir un método.

Controlar y someter las emociones para que no te desajusten la concentración.

Centrarte en aquello que puedes controlar.

Fijar objetivos que puedas cumplir. Para ello, seccionarlos en partes, pues como
dijo Concepción Arenal, “ cuanto más se dividen los obstáculos, más fáciles son
de vencer” .

Descubrir cuál es tu mayor habilidad y cultivarla bien a fondo.

No te centres en tus limitaciones, porque al hacerlo reduces tus talentos.

Las actitudes ante los desafíos constituyen la garantía del triunfo, y por eso es tan
importante adoptar las que resulten más eficaces y generativas. La concepción
mental de la realidad en la que deseas triunfar determina en buena parte tu triunfo,
como una profecía cumplida de antemano, porque la confianza en uno mismo es
un factor de predicción, crea el contex to adecuado para la victoria. El físico
norteamericano Mark Levinson, doctor en Física de las Partículas, lo ex plica del
siguiente modo: “ Confiar en el poder de la perseverancia, saber vivir con la
incertidumbre sin perder la pasión. Para avanzar tienes que vivir con ese riesgo” .

De un modo más literario pero muy útil e ilustrativo, el gran poeta griego Cavafis,
dejó escrito este magistral párrafo que lo condensa todo: Ten siempre tu destino en
la mente. Pero no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar,
ya viejo, en tu particular isla de utopía; enriquecido de cuanto has ido ganando por
el camino sin la esperanza de que la meta te haga rico.

DEF N R-CONCRETAR-CONSEGU R

Voy a compartir contigo los tres pasos básicos para comenzar a trabajar con la
Superación Mental, que podrás utilizar para ir más allá de lo que imaginas,
activando tus potenciales interiores, desconocidos o infrautilizados.

El pr imer paso para conseguir algo es definirlo con todo detalle. Preguntarte
hasta dónde quieres ir, cuál es tu meta, tu puerto de llegada. Necesitarás
concretarlo antes de ponerte a planificar la ruta.

En este primer paso tienes que tomar conciencia con total honestidad de cuál es
tu situación actual, tu punto de partida. Porque puedes quizá engañar a los demás,
pero no a ti mismo. El objetivo ha de ser claro y bien definido, pero al mismo
tiempo flex ible, adaptable sobre la marcha. Sin embargo, cuidado: flex ible no
significa que abandones y retomes el proyecto dependiendo de cómo te sientas en
cada momento ni de la presiones de las personas a las circunstancias.

Para conseguirlo, habrás de cultivar la paciencia y la perseverancia, sujetar bien


el timón y mantener el rumbo, pero aprovechando los vientos favorables de la ruta
y esquivando los desfavorables, que te pueden apartar del rumbo. A eso me refiero
con la flex ibilidad.

Necesitas una brújula que señale continuamente a la dirección del objetivo. Pero
no cualquier brújula, sino la tuya propia. Para ello, tienes que concretar lo que para
ti significa tener éx ito en lo que deseas, lo que significa el triunfo en tu ámbito
particular. Porque no para todos el éx ito y el triunfo significan lo mismo. Necesitas
tu propia orientación antes de poder convertir lo que sueñas en realidad. O de lo
contrario podrías trabajar para conseguir lo que desea otro.

El segundo paso es concretar qué obstáculos, mentales y materiales, te impiden


alcanzar tus objetivos. Tienes que definir la lista de cualidades y defectos que
pueden influir, para bien y para mal, sobre lo que deseas obtener. Cuando tengas
ambas listas debes concretar tu proyecto sintetizándolo en una sola frase.

Para clarificar tus objetivos deberás verificar los desequilibrios que puedan haber
entre las cualidades y las carencias. Identifica las áreas a potenciar. Aquí te puede
ser muy útil estudiar el ejemplo de otras personas que han obtenido ya el éx ito en
el mismo ámbito que tú deseas.

Necesitas crear una planificación, que sea como un mapa detallado en dirección a
tus objetivos, donde figuren los plazos y las previsiones. El mapa te induce a
proseguir el rumbo marcado por la meta que deseas. En este punto puede resultar
muy conveniente contar con un buen timonel. Me refiero a un asesor, mentor o
adiestrador personal, que supervise tu rumbo y tu mapa, los pasos a seguir, y que
detecte posibles errores, antes de que choques con algún problema.

Tu entrenador personal mantiene alta tu motivación y la vigilancia sobre los


objetivos. Para ello tiene que ser alguien que te impida desviarte de la ruta
marcada, pase lo que pase, hasta que llegues a donde deseas.
En el ter cer paso habrás de identificar los valores, deseos y emociones en
posible conflicto y oposición. Todo conflicto personal no identificado ni resuelto
entre los intereses y las aspiraciones puede llevarte al fracaso, como mínimo a
una lucha interior que dilapida tu empeño y tu energía. Tienes que identificar los
puntos en conflicto y desactivarlos, como si fueran minas flotantes a lo largo de tu
ruta. Debes poner todas las energías, potenciales, facultades y motivaciones
trabajando en la misma dirección.

Para ello es conveniente identificar los Arquetipos, propios y de las personas


implicadas en tu proyecto, ya sea de modo personal o profesional. Porque los
Arquetipos te guían desde dentro a nivel subconsciente, como fuerzas del carácter
y de la personalidad. Lo mejor para que dichas fuerzas trabajen unidas hacia la
misma dirección es convertirlas en conscientes, identificar los Arquetipos
implicados y sustituirlos por otros más convenientes cuando sea necesario.

Tienes que poner de acuerdo todas las facetas interiores para que tu poderosa
mente subconsciente trabaje para ti en lugar de contra ti. El desconocimiento de
los Arquetipos que te guían sin que lo percibas, que te obligan a comportarte de
una determinada manera y te hacen previsible, puede ocasionar que avances un
paso y retrocedas dos.

Probablemente, si ya estás poniendo mucho empeño en algo y no has conseguido


los resultados deseables, podría ser que navegues en una dirección equivocada,
como quien espera ver el amanecer mirando hacia el ocaso.
LAS 10 CLAVES DE RAFA NADAL

OBJETIVO

Hay que tener un objetivo bien claro y definido. Necesitas una meta para que tu
mente la focalice y trabaje por ella. La dispersión, la indefinición de lo que
realmente deseas te hará perder el tiempo y la energía sin llegar a nada. Necesitas
concretar un logro, una consecución personal o profesional por cuya conquista
merezca la pena el esfuerzo. Ha de ser lo suficientemente ambicioso para que te
motive aunque razonable y posible de conquistar.

PROPÓSITO

Debes cumplir el compromiso de alcanzar tu Objetivo contigo mismo y con los


demás. El Propósito es tu brújula interior, te orientará continuamente hacia el
Objetivo en todo momento y situación, por complicada o penosa que sea. Un
propósito fuerte y comprometido te facilita la tarea de poder elegir en todo momento
la dirección adecuada. El Propósito te sirve para retrasar la gratificación
momentánea por una mucho mayor, marcando así la diferencia crucial entre lo que
te apetece y lo que te conviene.

CONCENTRACIÓN
Evita el pensamiento discursivo y la rememoración una y otra vez de los hechos y
las conversaciones. Una mente vacía es más ágil que una mente llena. Piensa
sólo en el Objetivo. Recrea de mil modos distintos el final que deseas para tu
esfuerzo. No albergues en tu mente nada que no sea el Objetivo y los pasos a
seguir para conquistarlo. Focalízate continuamente sobre lo que importa y
deshecha de tu mente todo lo demás, críticas o halagos.

PASIÓN

Nada puede conquistarse sin el ardiente Propósito de hacerlo porque lo deseas a


tan alto grado que no ves alternativa. De lo contrario es que, o te has equivocado
de Objetivo o no estás cumpliendo el compromiso de tu Propósito. La Pasión por
conseguir algo no tiene más lógica que la que tú le impongas, porque para cada
uno es la suya. Pero sin el debido grado de Pasión te fallarán las fuerzas cuando
lleguen las primeras dificultades.

TIEMPO/ENERGÍA

Tienes que aprender a dosificar cuanto antes tu Tiempo y tu Energía, porque


ambos son recursos limitados. Deberás hacer una planificación de los pasos a
seguir en el Tiempo y cumplirlos metódicamente, porque si no te ponen un hito
temporal significa que o no te apasiona suficiente tu Objetivo o que no crees
posible alcanzarlo. Es una costumbre muy nociva y aplazando lo que tienes que
hacer. Por otro lado, tendrás que dosificar y cultivar tu energía, pues al principio se
arranca siempre con mucha fuerza, pero luego va cediendo al cansancio físico y
psíquico que demanda la conquista de lo que desea.
REALISMO

Conjugándose con la Pasión, como si fuese la otra cara de la moneda, el


Realismo es también imprescindible, pues no debes focalizar un Objetivo fuera
totalmente de tus posibilidades. Obrando así sólo conseguirás la frustración de no
haberlo alcanzado y ello te dejará desmotivado para intentarlo de nuevo. No debes
engañarte a ti mismo. El auto-engaño es un laberinto del que ya no sabes salir. El
reconocimiento de las limitaciones permite superarlas o cambiar de método para
llegar a la meta.

INTUICIÓN

No escuches tan sólo la lógica y los argumentos ex teriores, atiende y cultiva la


Intuición. Para ello debes asimilar cuantos mayor volumen de datos mejor. Luego
debes dejarlo todo en manos de tu mente subconsciente, que la sintetizará
destilando una idea. La idea es la semilla que al crecer en tu conciencia lo
impulsa todo. La Intuición es la combinación de una mente compleja (preparación,
entrenamiento, cultura..) y una respuesta sencilla. No confundas Intuición impulso.
La intuición se cultiva con el entrenamiento y la información.

ACCIÓN

Como en las artes marciales, debes obrar mediante un reflejo de Acción lo más
pura posible, sin contaminar por sentimientos y emociones. Es lo que haces y no
lo que sientes lo que te hará conquistar tu objetivo. Lo que sientes tiene poca
incidencia sobre la realidad. Las emociones negativas pueden bajar el
rendimiento. Las emociones positivas pueden distorsionar la percepción de la
realidad, sólo sirven para disfrutarlas, pero al objetivo marcado sólo te conduce lo
que haces, no lo que sientes. Cuidado con la ex cesiva efusión emocional. La
euforia era considerada una pasión negativa en la antigua Grecia, porque causa
dependencia emocional y distorsiona la capacidad para percibir la realidad.

RESISTENCIA

Cuando lleguen los problemas, las dificultades, el cansancio, la frustración o los


temores no puedes rendirte ni aunque te parezca lo más adecuado. Tienes que
seguir adelante hasta el verdadero final, no arrojar nunca la toalla para detener el
combate. Cultiva la fortaleza de ánimo y carácter, el esfuerzo, la constancia, la
perseverancia, la paciencia y la disciplina. Lo necesitarás todo y será poco
cuando lleguen las adversidades. Que siempre llegan.

FLEXIBILIDAD

Cuando cometas un error no debes consentir el desmotivarte, sino verlo como una
oportunidad para corregir el rumbo. La brújula marca el Norte, la dirección hacia tu
Objetivo, pero no tienes por qué ir en línea recta, tropezando con los obstáculos
que te pueden hacer caer. Necesitas la suficiente flex ibilidad para modificar la
hoja de ruta si es necesario, pero siempre con el Objetivo a conquistar bien
focalizado en tu mente. Destierra los conceptos aprendidos que ya no sirven para
mejorar. Si no trasciendes lo aprendido no subes de nivel. Las viejas ideas que te
dieron resultado en el pasado puede que ahora no sirvan

También podría gustarte