Está en la página 1de 1

1.

Gracias al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS podemos clasificar al suelo


utilizando un sencillo procedimiento, con el cual podemos saber algunas características
del suelo con el que trabajamos, sin necesidad de los equipos de laboratorio, sino
utilizando únicamente el método manual-visual.
2. para la clasificación de suelos finos los parámetros de dilatancia, tenacidad y resistencia
en estado seco, se logra una diferenciación entre los suelos y con la tabla de clasificación
SUCS nos permite reconocerlos de una mejor manera, en cambio para suelos gruesos
identificamos en porcentajes a las muestras como, por ejemplo: gravas, arena y suelo
fino.
3. Es necesario tener el conocimiento de la clasificación SUCS ya que, si se va a realizar un
trabajo ordinario como la construcción de casas de pocos pisos, podemos realizar un
estudio en el mismo terreno, sin necesidad de tener que transportar a un laboratorio
las muestras para su respectivo análisis.
4. El sistema de clasificación AASHTO es uno de los primeros sistemas de clasificación de
suelos, desarrollado por Terzaghi y Hogentogler en 1928.
5. El sistema de clasificación AASHTO es usado para propósitos ingenieríles enfocados más
en el campo de las carreteras como la construcción de los terraplenes, subrasantes,
subbases y bases de las carreteras.
6. El sistema de clasificación AASHTO está basado en los resultados de la determinación
en laboratorio de la distribución del tamaño de partículas, el límite líquido y el límite
plástico.

También podría gustarte