Está en la página 1de 1

 La siguiente es una guía de reflexión personal.

Por lo tanto te pido que la resuelvas de manera individual después


de escuchar y leer el cuento propuesto. Te pido, también, que intentes explayarte en tus respuestas: me interesa
mucho saber que pensás.

1) ¿Cuál es tu opinión respecto a la actitud de la madre y la hermana de la protagonista? ¿Por qué?


2) ¿Qué harías vos en lugar de:
a) La madre.
b) La hermana.
c) Estela, la protagonista.

3) Elegí el / los concepto /s que creés que se podrían relacionar con el cuento leído.

Amor – Discriminación – Solidaridad – Respeto – Traición – Aventura – Sorpresa – Tristeza – Amistad – Burla –
Suspendo – Terror – Miedo

4) El diccionario define la palabra tolerancia como: “Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando
son diferentes o contrarias a las propias.” Entendiendo este concepto, con total sinceridad, reflexioná:
a) En tu vida personal, ¿cuánto creés que tolereás a los que piensan o actúan diferente a vos?
Mucho – Poco – Nada.
b) ¿Sentís que a veces no te toleran por pensar o actuar diferente?
c) ¿Cómo podrías relacionar la tolerancia con el cuento “La capa”? (Me gustaría que juzgues a cada personaje)
d) ¿Creés que en tu curso hay tolerancia? (Tanto entre compañeros como entre profesores y alumnos)
e) ¿En qué momentos de la cotidianeidad podemos notar intolerancia?

5) ¿Por qué creés que en el baile Estela se “suelta” y termina divirtiéndose?

6) Antes de la cita y después de muchos cambios de ropa, dice en el cuento: “Salió de su casa, como quien va a una batalla.
Se sentía derrotada de antemano”. Reflexionen:
a) ¿A qué se refiere con el término “batalla”?
b) ¿Alguna vez sentiste ir hacia una batalla? ¿Cuándo?

7) Finalmente, quiero saber qué te dejó el cuento leído y saber qué harías vos (desde tu lugar de alumno, compañero,
amigo, hijo/a) para lograr que en el mundo haya más tolerancia.

También podría gustarte