Está en la página 1de 3

FUENTES NATURALES DE N Y SU DISPONIBILIDAD PARA LAS

PLANTAS
La mayor parte del N del planeta Tierra se encuentra en las rocas ígneas de la corteza y el
manto (Tabla 1). Sin embargo, esa forma de N no está disponible para las plantas, por lo
menos en el mediano plazo. Por lo tanto, se puede considerar que esta forma del N no esta
disponible para los seres vivos. En la naturaleza existen dos fuentes principales de reserva de N
para las plantas. La mayor es la atmósfera, en la cual el 78% del aire es N. Este N se encuentra
en forma molecular (N2), aunque también existen otras formas gaseosas de N de mucha
menor importancia cuantitativa: óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno
(NO2) y amoníaco (NH3). Se estima que por encima de una hectárea de suelo hay
aproximadamente 300.000 ton. de N (Stevenson,1982). El aire del suelo tiene normalmente
una composición similar a la atmósfera, aunque ocasionalmente puede estar más enriquecido
en alguna de las otras formas gaseosas, como N2O o NH3, debido a la acción de procesos
químicos o microbiológicos. La otra reserva importante de N es la materia orgánica del suelo
(MOS). Del total del N que hay en el suelo, aproximadamente el 98% se encuentra formando
compuestos orgánicos. Dependiendo de su contenido de materia orgánica, los primeros 20
centímetros de profundidad de un suelo pueden contener entre 1.000 y 10.000 kg. de N por
hectárea. Estas formas orgánicas incluyen proteínas, aminoácidos y azúcares aminados. Sin
embargo, las formas químicas identificadas representan sólo un 30-35% del total del N
orgánico del suelo. El resto, entre un 70 a 75% del N orgánico, está en estructuras químicas
complejas que aún no se han podido identificar

FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO TOTAL DE N DEL SUELO


a) Clima y vegetación El clima, actuando a través de la temperatura y la humedad, junto
con el tipo de vegetación, determinan la cantidad de N de suelos que nunca han sido
laboreados. Estudios realizados en 1930 por Jenny (citados por Stevenson, 1982),
muestran la relación existente entre estas variables para transectas Norte-Sur de
cuatro regiones climáticas del centro de EEUU
b) El efecto de la temperatura en las distintas regiones fue similar; el contenido de N de
los suelos bajó entre un tercio a la mitad por cada aumento de 10 ºC. Este resultado se
debe a que la temperatura afecta de modo diferencial la actividad de los
microorganismos y de las plantas:
• En climas donde la temperatura es baja, la actividad de los microorganismos es
escasa y, por lo tanto, la velocidad de descomposición de los restos y de la materia
orgánica también es muy baja. Además, la temperatura mínima para el crecimiento de
las plantas es menor que para el crecimiento de los microorganismos. Por lo tanto, con
temperaturas bajas se reciente más la actividad microbiana que la actividad
fotosintética de las plantas
Las fuentes de nitrógeno y sus formas
disponibles
El comportamiento del nitrógeno es complejo y es determinado por un número de procesos
físicos, químicos y biológicos. En tales procesos, los factores ambientales ejercen una
influencia considerable.
En la naturaleza, el nitrógeno está presente principalmente en el aire y suelo.
Nitrógeno atmosférico - El nitrógeno atmosférico es un importante reservorio de
nitrógeno, pero no está disponible para la mayoría de las plantas. Sólo las plantas
leguminosas pueden utilizar el nitrógeno atmosférico en procesos biológicos que implican
bacterias. Pequeñas cantidades de nitrógeno son depositadas en el suelo por la lluvia.
Nitrógeno en el suelo - la mayor parte del nitrógeno den suelo está contenida por materia
orgánica. La materia orgánica es relativamente estable y no directamente disponible para
las plantas.
Las plantas pueden absorber el nitrógeno únicamente en sus formas inorgánicas, NO3
(nitratos) y NH4 (amonio). Sólo alrededor del 2-3% por año del nitrógeno contenido en
materia orgánica se convierte en nitrógeno disponible para las plantas, en un proceso
llamado "mineralización".
Este proceso implica las bacterias que convierten el nitrógeno orgánico en nitrógeno
mineral, que está disponible para las plantas. El proceso de mineralización es influenciado
por factores ambientales, como temperatura, humedad, aireación y el pH del suelo.
Por ejemplo, exceso de humedad retarda la mineralización y limita la disponibilidad del
nitrógeno. La mineralización es óptima en una temperatura de 30 º C y en pH de neutro a
ligeramente ácido.

Las fuentes de nitrógeno y sus formas


disponibles
El comportamiento del nitrógeno es complejo y es determinado por un número de procesos
físicos, químicos y biológicos. En tales procesos, los factores ambientales ejercen una
influencia considerable.
En la naturaleza, el nitrógeno está presente principalmente en el aire y suelo.
Nitrógeno atmosférico - El nitrógeno atmosférico es un importante reservorio de
nitrógeno, pero no está disponible para la mayoría de las plantas. Sólo las plantas
leguminosas pueden utilizar el nitrógeno atmosférico en procesos biológicos que implican
bacterias. Pequeñas cantidades de nitrógeno son depositadas en el suelo por la lluvia.
Nitrógeno en el suelo - la mayor parte del nitrógeno den suelo está contenida por materia
orgánica. La materia orgánica es relativamente estable y no directamente disponible para
las plantas.
Las plantas pueden absorber el nitrógeno únicamente en sus formas inorgánicas, NO3
(nitratos) y NH4 (amonio). Sólo alrededor del 2-3% por año del nitrógeno contenido en
materia orgánica se convierte en nitrógeno disponible para las plantas, en un proceso
llamado "mineralización".

Este proceso implica las bacterias que convierten el nitrógeno orgánico en nitrógeno
mineral, que está disponible para las plantas. El proceso de mineralización es influenciado
por factores ambientales, como temperatura, humedad, aireación y el pH del suelo.

Por ejemplo, exceso de humedad retarda la mineralización y limita la disponibilidad del


nitrógeno. La mineralización es óptima en una temperatura de 30 º C y en pH de neutro a
ligeramente ácido.

También podría gustarte