Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO

1. Indique las principales aplicaciones comerciales de aceite esenciales. Indique casos


reales.

Aceite esencial de Menta: la menta es uno de los aceites con más aplicaciones terapéuticas.
Tiene la peculiaridad de bajar la temperatura local allá donde se aplica, ayudando así a
mejorar la circulación sanguínea, a desinflamar o a oxigenar los tejidos. Se suele utilizar para
tratar con mucho éxito la celulitis, las hemorroides o las varices.
Aplicación: la menta alivia extraordinariamente el picor y la inflamación, por eso trata muy
bien las picaduras de los insectos. Aplicando una sola gota en una picadura, la inflamación
se reducirá considerablemente y el picor prácticamente desaparecerá por mucho tiempo.
Aceite esencial de Ciprés: el ciprés tiene muy buenas propiedades vasoconstrictoras, por
eso se utiliza comúnmente para tratar las varices y las hemorroides, así como en la cosmética
anticelulitis o drenante.
Aplicación: además de sus propiedades comunes, el ciprés tiene propiedades extraordinarias
para tratar el exceso de sudor, por eso, es ideal para realizar tónicos que controlen la
sudoración excesiva de pies, manos o cuero cabelludo, por ejemplo.
Aplicación: además es un excelente repelente de insectos, por eso un par de gotas en nuestra
loción corporal o directamente aplicadas por toda la piel (sin tocar las mucosas), nos
mantendrá a salvo de picaduras durante horas.
Aceite esencial de Árbol de té: como la salvia, el árbol de té también tiene extraordinarias
propiedades bactericidas, y además ayuda a combatir los hongos y los herpes. Se utiliza
normalmente para tratar los granos, forúnculos o la piel con tendencia al acné. Por cierto,
esta planta nada tiene que ver con la planta del té, son especies totalmente diferentes.
Aplicación: el árbol de té es un repelente extraordinario para muchos insectos, por eso no
solo podrás usarlo para repeler las picaduras de los mosquitos, sino que podrás aplicar unas
gotas en el cuero cabelludo de los más pequeños para evitar el contagio de piojos.
2. Indique los principales componentes de los aceites esenciales obtenidos a partir de:

 Hierva luisa
-Monoterpenos: volátiles o Mirceno (0.72%) d-limoneno (olor a limón).
-Flavonoides: Luteolin, Isoorientin, Orientin
-Ácidos fenólicos: cafeico.
-Cetonas: Metilheptenona (0.2%)
-Alcoholes: o Nerol (4.18%).
-Geraniol (3.04%) o Citronelol.
-Triterpenos: Cymbopogona Cymbopogonol.
-Aldehídos: Aldehído de citral (alfa citral 40% y beta citral 32%).
-Es volátil Furfural Citronelal (2.10%).
 eucalipto

 jengibre
 Canela

 Muña
3. Exponga sobre las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales, de
ejemplos (al menos dos) de su aplicación.
.
La evaluaron de la actividad antibacteriana de hoja y aceite esencial de menta fueron:
En la investigación, determinaron la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Mentha
piperita, frente a Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas
aeruginosa, Pseudomona fluorescens, y la levadura Candida albicans. En la investigación los
microorganismos evaluados resultaron ser susceptibles, excepto para Pseudomonas
aeruginosa MU 187 (Ceylan et al., 2014).
Se aplica para dolores estomacales ya que posee propiedades antimicrobianas y son
beneficios para la salud de las personas.

Aceite esencial de perejil


El aceite presenta propiedades antimicrobianas, antisépticas, astringentes, carminativas,
digestivas, diuréticas y desintoxicantes. Puede ser útil para varias dolencias de la salud como:
Infecciones: el aceite puede ayudar a matar microbios e inhibir su crecimiento, puede
proteger de varias infecciones y enfermedades.
Reumatismo y artritis: son enfermedades derivadas de la obstrucción de la circulación y la
acumulación de ácido úrico en los músculos y las articulaciones. El perejil ayuda a
desintoxicar tu cuerpo de toxinas y renueva la sangre. También aumenta la circulación, lo
que alivia el dolor provocado por estas dolencias.
Problemas digestivos: las propiedades carminativas del aceite pueden ayudar a aliviar y tratar
la indigestión, náuseas, flatulencia, vómitos y dolores de estómago.
Aceite esencial de muña.
numerosas, una de estas es Minthostachys mollis “ruyaq muña”, de la que se reporta virtudes
terapéuticas en enfermedades de las vías respiratorias y del aparato digestivo, además de
cualidades como preservante de alimentos por su propiedad antimicrobiana, entre otras (2).
Por estas consideraciones, se realizó el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue
determinar la actividad antibacteriana del aceite esencial de Minthostachys mollis “ruyaq
muña” frente a Helicobacter pylori, Shigella dysenteriae, Salmonella typhi y Pseudomonas
aeruginosa.
4. Realice el flujo de aceite esencial extraído en la práctica a nivel industrial. Mencione
además los equipos que usarían.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL ACEITE ESENCIAL DEL CEDRON A NIVEL


INDUSTRIAL

Elementos que componen el sistema.


Caldero o generador de vapor.
La definición de caldera industrial señala que son dispositivos empleados para calentar agua
o generar vapor a una presión muy superior a la atmosférica; las calderas industriales cuentan
con un compartimiento en donde el combustible se consume, mientras que en otro
compartimiento se coloca el agua que luego se convertirá en vapor.
Extractor.
Está representado por el aparato de extracción propiamente dicho. Generalmente, este
recipiente esta hecho de acero inoxidable y posee un fondo falso compuesto por una lámina
perforada de acero inoxidable en la cual se deposita el material vegetal para ser extraído.

Condensador o intercambiador de calor


Es el lugar donde los vapores de aceites y de agua pasan a la fase liquida, posibilitando la
separación de dos líquidos no miscibles. Como hemos mencionado, un intercambiador de
calor es un componente que permite la transferencia de calor de un fluido (líquido o gas) a
otro fluido. Entre las principales razones por las que se utilizan los intercambiadores de calor
se encuentran las siguientes:
· Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura.
· Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor temperatura.
· Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor temperatura.
· Condensar un fluido en estado gaseoso por medio de un fluido frío.
· Llevar al punto de ebullición a un fluido mientras se condensa un fluido gaseoso con
mayor temperatura.
Tuberías.
Un sistema de distribución de vapor es equivalente a un sistema de vías de transporte de
energía que une los puntos de producción y de utilización, a través del cual se produce un
flujo de vapor debido a una diferencia de temperaturas se provoca un flujo de energía entre
un punto de temperatura elevado hacia otro de temperatura más baja.
Vaso separador.
Como se indicó anteriormente, el vaso separador no se construye, simplemente se selecciona
del mercado y el modelo seleccionado es el que se muestra en la figura.
El vaso separador. Es el recipiente donde se realiza la decantación debe ser rápida y completa.
El volumen de agua condensada siempre es mayor que la cantidad de aceite, por esta razón,
el agua debe ser eliminada continuamente. Los separadores son de dos tipos:
1. Separadores para aceites más livianos que el agua
2. Separadores para aceites más pesados que el agua

TODO EL EQUIPO PARA LA EXTRACCION DE ACEITE ESENCIAL DEL CEDRON

También podría gustarte