Está en la página 1de 8

David Segura Nieto

Zipper y Swath.

Prospección sísmica I

Ing. Héctor Miguel Castillo Zavala.

Licenciatura en ingeniería en geofísica.

Universidad Olmeca
ZIPPER
Es un modelo de adquisición sísmica 3D, pero antes de elaborar algún diseño para
obtener una imagen con la correcta geometría y disposición de los estratos que veremos
en el subsuele, se debe tener en cuenta ciertas cantidades de parámetros y algunas
variables, como los el definir el tipo de diseño que se desea establecer en la zona de
estudio, de los cuales tenemos el diagonal, radial, ladrillos, hexagonal, zigzag, ortogonal.

Dentro de los conceptos básicos tenemos que:

 Box o celda unitaria: Se refiere al área que se encuentra delimitada por dos
líneas receptoras adyacentes y dos líneas de disparo adyacentes.
Usualmente es el área mas pequeña de todo el levantamiento.

 Bin: Es una pequeña área rectangular que normalmente utiliza las


dimensiones (SI/2) X (RI-2), donde SI es la distancia entre dos puntos de
disparo consecutivos, y RI es la distancia entre dos puntos receptores
consecutivos.

 Cross-Line: La dirección perpendicular a la dirección de las líneas


receptoras.

 In-Line: La dirección paralela a las líneas receptoras.

 Líneas receptoras: Línea a la cual le es plantada los receptores,


distanciados regularmente.

 Líneas de tiro: Línea a la cual se le colocan los puntos de tiros a intervalos


regulares.

 Fold: Numero de trazas que son apilados dentro de un Bin.


 Fold taper: Diseño de adquisición que se va perdiendo cobertura a medida
que se acerca hacia los bordes del diseño.

 Punto medio: Punto que se localiza exactamente en la mitad de la distancia


entre una fuente y un receptor.

 Patch: Estaciones vivas para cualquier punto de disparo en un


levantamiento 3D.

 Salvo: Número de puntos de tiros disparados antes de que el template se


desplace a lo largo del levantamiento.

 Template: Lo podemos expresar a través de la ecuación TEMPLATE=


PATCH + SALVO

Teniendo eso un diseño de adquisición sísmica 3D este compuesto por numerosas líneas
de tiro y líneas receptoras, donde cada una de ellas esta enumerada de diferente manera.

Estas numeraciones aumentan para cada línea de tiro y línea receptoras en una dirección
especifica que no es necesariamente la misma. En un proyecto el cual se desplaza en
dirección paralela a la dirección en la que aumenta las líneas se dice que se esta yendo
hacia “mayores”, si es al contrario que se desplaza en paralelo a la dirección en la que
la numeración disminuye, se dice que está yendo hacia “menores”.

De todo esto tenemos que hay dos tipos de movimientos del template que deben ser
considerados en un levantamiento sísmico 3D: Desplazamiento In-line (Zipper) y
Desplazamiento Cross-line.
El zipper o desplazamiento In-line es un movimiento que va desde una esquina de lo que
es el terreno a trabajar y se moviera en la dirección este siguiendo la In-line cubriendo
una cierta área, la cual desplazaremos hasta cubrir el terreno.

Esto se dará en un movimiento en forma de S, y logrando cubrir toda el área.

En otros modelos de adquisición sísmica tenemos la Q-Land diseñada por WesternGeco


para la adquisición y procesamiento de datos de alta intensidad. Este sistema emplea
30000 canales individuales los cuales usan acelerómetros para el registro de datos
digitales.

Tiene la ventaja de crear patrones digitales sumando los datos de X número de geófonos
en el sistema de procesamiento.

http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-
Modelamientos/Documents/Manual%20Tecnicas%20Sismica%20Terrestre.pdf

https://www.scribd.com/doc/33841733/Sismica-3D-Conceptos-Basicos

http://www.cwejournal.org/vol10noSpecial/evaluation-of-seismic-behavior-of-
concentrically-braced-frames-with-zipper-columns/

https://books.google.com.mx/books?id=tRMiJ94mZE0C&pg=PA114&lpg=PA114&dq=zi
pper+y+swath&source=bl&ots=VM9exy5Z0B&sig=ImydThIyIjmgSjo_T2Oz25xcMIQ&hl=
es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwimzNTkxLndAhVFJKwKHUyECr8Q6AEwCHoECAkQAQ#v=
onepage&q=zipper%20y%20swath&f=false
SWATH
Un levantamiento 3D provee un volumen de información sísmica para su interpretación;
este volumen es lo que la actualidad lo conocemos como cubo sísmico.

El volumen de información puede presentarse en secciones horizontales, verticales o a


lo largo de horizontes.

Para la realización de un sísmica 3d tendremos que:

 Movilización.
 Topografía.
 Perforación.
 Distribución.
 Detonadores.
 Restauración.

Hay muchos parámetros que son importantes considerar a la hora de elaborar un diseño
de adquisición sísmica, pero la definición de un objetivo profundo debe ser la mayor
influencia, y directamente se relaciona con los parámetros mas importantes del
levantamiento como:

 Off-sets: La distancia entre fuente y receptor.


 Tamaño de la carga explosiva
 El intervalo de muestreo
 Filtros
 Geófonos
 Cobertura de área de estudio.

Al igual de conocer:

 Bin display: el cual muestra los bines que contienen al menos un punto
medio geométrico.

 Análisis de cobertura, el cual debe tener una buena relación S/N de forma
que al procesar los datos se obtengan buenas secciones sísmicas para la
interpretación, por lo tanto, la cobertura debe ser máxima con el fin de que
el análisis de velocidad sea consistente en la precisión de estimación de
velocidades en toda el área.

 La distribución de offsets, la distribución está directamente relacionada con


la cobertura bajos los valores de cobertura generan una pobre distribución
de offset, mientras que altos valores de cobertura aumenta la distribución
de los mismos, para una distribución mas efectiva debe contener trazas
provenientes de offsets tanto cercanos como lejano lo cual facilitara los
cálculos de velocidad.

Tenemos que contar con un buen arreglo de los geófonos el cual es un patrón que
reciben una señal.

Sus aplicaciones en la sísmica, el arreglo suma las señales desde un patrón de geófonos,
su propósito es la atenuación del ruido generado por la fuente y provenientes de afuera
de la línea mientras se preserva, tanto como sea posible, la señal de interés sísmico.

Al igual que se debe definir los horizontes, los cuales son 3 horizontes sismográficos a
considerarse cuando se inicia el diseño:

 Capa poco profunda o Shallow layer.


 Capa objetivo o Target layer.
 Capa profunda o Deep layer.

Al igual de considerar otros métodos de adquisición 3D como:

 Full rage o de apertura ancha: el cual se diseña el tendido de manera que


abarque todos los Offset máximos utilizables para los objetivos, maneja una
forma de tendido cuadrada y con este tipo de tendido se registran una
mayor cantidad de offset lejanos los cuales son muy importantes para los
análisis de velocidades y supresión de múltiples.
 Sparse: Este diseño cuenta con un Fold extremadamente bajo y la
separación entre líneas fuentes y receptoras es muy grande, la idea
principal de este es generar ahorros en la adquisición, reduciendo el
numero de fuentes y receptoras por línea al igual que el número de líneas
fuentes y líneas receptoras por km^2.

El Swath seguirá un movimiento siguiendo las Cross-line el cual seguirá la dirección


norte, hasta cubrir el área.

Como observamos los dos tipos de movimientos principales,


donde los triángulos representan los puntos de tiro y los círculos
las receptoras. Las fuentes se encuentran rodeadas por un
circulo que representan el salvo correspondiente al Patch que
es esquematiza con un cuadrado del mismo color.

https://vdocuments.mx/sismica-3d-conceptos-basicos.html
https://es.slideshare.net/kari_28ok/sismica-3d-continental
http://exploracionsismica.blogspot.com/
https://books.google.com.mx/books?id=tRMiJ94mZE0C&pg=PA114&lpg=PA114&dq=zi
pper+y+swath&source=bl&ots=VM9exy5Z0B&sig=ImydThIyIjmgSjo_T2Oz25xcMIQ&hl=
es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwimzNTkxLndAhVFJKwKHUyECr8Q6AEwCHoECAkQAQ#v=
onepage&q=zipper%20y%20swath&f=false
file:///C:/Users/tachi/Downloads/Informe_SUNUAPA_3D.pdf
Sini
La información se tomará de un diccionario el cual es una recopilación y análisis sobre
la lengua chontal, conocida por los habitantes como Yokot’an.
La lengua chontal de tabasco es una de las lenguas mayenses menos conocida y menos
estudiada. Unas 45mil personas que habitan en las tierras bajas de tabasco hablan el
idioma chontal de origen maya el cual no se debe confundir con el chontal de Oaxaca.
Mucha gente llama a su idioma Yokot’an.
Dentro de la investigación no se encontró la palabra a encontrar, lo cual se recurrió a
similares.
Sisi: frio
Sipi’: Cipriano
Sin bue: desnudo
Sili: cirila
Sibic: carbon

https://www.sil.org/system/files/reapdata/20/03/43/200343745630819916680514767087
40763571/chf_diccionario.pdf

También podría gustarte