Está en la página 1de 7

NOTA:

Colegio Parroquial
“Santa Marta”
Subsector: Física y Matemáticas
Profesor: Sergio von Chrismar
EXAMEN DE FÍSICA
PRIMERO MEDIO
Nombre:
Fecha: Jueves 12 de Noviembre Curso: Primero Medio Número de lista:
Puntaje Total: 40 Puntos Puntaje Obtenido:

Contenidos UNIDAD 1: EL SONIDO


Capítulo 1: Vibraciones
1. Cómo se originan los sonidos
2. Vibraciones
Capítulo 2: Ondas
1. ¿Qué es una onda?
2. Cómo se clasifica las ondas
3. Características de una onda
4. Propiedades de una onda
Capítulo 3:Ondas, Vibraciones y Sonido
1. ¿Cómo caracterizar un sonido?
UNIDAD 2: LA LUZ
Capítulo 1: ¿Qué es la Luz?
1. Fuentes Luminosas
1.1 ¿Cómo se origina la Luz?
2. Teorías que explican el comportamiento de la luz
3. El espectro electromagnético
4. La luz como fuente de Energía
Capítulo 2: Reflexión
1. Espejos Cóncavos
UNIDAD 3: LA ELECTRICIDAD
Capítulo 1: Carga y Corriente Eléctrica
1. Corriente eléctrica
2. ¿Qué es el voltaje?
3. Resistencia Eléctrica
4. Ley de ohm
5. Asociaciones de resistencia

Puntaje
Cada pregunta vale 1 punto

Instrucciones
A continuación encontrará una serie de preguntas de
alternativas las cuales deberán ser respondidas en la hoja de
respuestas. Cada pregunta vale 1 punto, respóndalas todas,
NO se descontará por las preguntas erradas.

V  f
f 1
T

Q L V  RI
I R
t A
1. Si una partícula vibra con una frecuencia de 10 Hertz significa que:
a) En un segundo alcanza a vibrar 10 veces en torno a su punto de equilibrio
b) En 10 segundos alcanza a vibrar 1 vez en torno a su punto de equilibrio
c) Demora 10 segundos en completar un ciclo
d) En un segundo viaja 10 metros
e) El periodo se mide en Hertz y no la frecuencia, por lo tanto no tiene sentido la pregunta
2. “… es el tiempo que emplea una partícula del medio en realizar una oscilación completa”.
Este enunciado corresponde a la definición de
a) Frecuencia
b) Amplitud
c) Longitud de onda
d) Período
e) Velocidad
3. Si un péndulo hace 120 oscilaciones en 10 segundos. Entonces el periodo es de:
a) 12 segundos
b) 10 segundos
c) 1/12 segundos
d) 1200 segundos
e) 200 segundos
4. Si un péndulo hace 45 oscilaciones en 5 segundos. Entonces la frecuencia es de:
a) 9 hz
b) 6 hz
c) 1/9 hz
d) 50hz
e) 225 hz
5. La frecuencia de buses del Transantiago es de 0,0019444 Hz ¿Cuántos buses pasan en una
hora?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8
e) 9
6. Cuando pasa una onda por un resorte que está en posición horizontal, las espiras de éste
vibran moviéndose hacia arriba y hacia abajo, entonces la onda que está pasando por este
resorte es:
a) Electromagnética
b) Longitudinal
c) Estática
d) Transversal
e) Rápida

7. La onda que se produce en una cuerda de guitarra es:


a) Electromagnética
b) Longitudinal
c) Transversal
d) Estática
e) Viajera
8. Es verdad que
a) Las ondas mecánicas viajan por el vacio
b) Las ondas mecánicas necesitan de un medio para propagarse
c) Un ejemplo de onda mecánica son las ondas de Luz
d) Las ondas mecánicas son aquellas que se mueven perpendicular a la onda que viaja.
e) Las ondas mecánicas también pueden ser eléctromagnéticas.
Para las próximas 6 preguntas considere las ondas mecánicas transversales A y B de la Figure 1, las
cuales recorren desde 0 a P una distancia de 20 cm en 0,2 s.

Figure 1
9. La figura muestra para las ondas A y B respectivamente:
a) 5½ ciclo y 2 ciclos
b) 2 ciclos y 5 ½ ciclo
c) 11 ciclos y 10 ciclos
d) 10 ciclos y 5 ciclos
e) 5 ciclos y 2½ ciclos
10. La longitud de onda de las perturbaciones A y B respectivamente es:
a) 4 cm y 12 cm
b) 4 cm y 8 cm
c) 20 cm y 20 cm
d) 8 cm y 16 cm
e) 16 cm y 8 cm
11. Respecto a la rapidez de propagación de las ondas A y B se puede afirmar que:
I) En A es 2 cm/s
II) En B es 100 cm/s
III) En A es 20 cm/s
Es (son) verdadera(s)
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Ninguna de ellas
12. Las frecuencia de las onda A y B son respectivamente:
a) 10 hertz y 20 hertz
b) 20 hertz y 30 hertz
c) 30 hertz y 20 hertz
d) 45 hertz y 15 hertz
e) 25 hertz y 12,5 hertz
13. La amplitud de las ondas A y B son respectivamente:
a) 1cm y 5cm
b) 8 cm y 2cm
c) 4cm y 2 cm
d) 4cm y 1 cm
e) 1cm y 1cm
14. De las siguientes afirmaciones
I) La onda A es más intensa que la onda B
II) La onda B es más aguda que la onda A
III) La onda A tiene mayor tono que la Onda B
Es (son) verdadera(s)
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Ninguna de ellas
15. Una flauta, emite una onda sonora de 1360 hz. Considerando que la velocidad del sonido es de
340m/s. La longitud de la onda emitida por la flauta es de:
a) 0,25 m
b) 0,5 m
c) 340 m
d) 462.400 m
e) Faltan datos.
16. Las tres propiedades de las ondas son:
a) Reflexión, Traslación, Rotación
b) Refracción, Difracción, Reflexión
c) Refracción, Traslación, Difracción
d) Difracción y Refracción
e) Sólo Reflexión
17. Con respecto al timbre es verdad que:
a) Se mide en decibeles
b) Mientras más amplitud tenga la onda mayor es el timbre
c) Si la frecuencia aumenta, el timbre disminuye
d) A mayor longitud de onda, mayor timbre
e) El timbre no se puede medir y por lo tanto no tiene unidad de medida
18. El ecualizador de un equipo de música, permite modificar:
a) El volumen de cada tono
b) El tono de cada volumen
c) El timbre de cada instrumento
d) El tono de cada timbre
e) El volumen de cada timbre
19. La luz se forma cuando:
a) Un electrón salta desde una órbita de mayor energía a una órbita de menor energía
b) Un electrón absorbe energía quitando “luz” al exterior
c) Un electrón salta de una órbita a cualquier otra orbita
d) Un electrón gira en torno al núcleo del átomo liberando energía producto de la velocidad
e) Un protón es liberado desde el núcleo del átomo
20. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
a) La luna es una fuente primaria
b) La luna es una fuente natural
c) El sol es una fuente secundaria
d) El sol es una fuente natural
e) Las estrellas son fuentes secundarias
21. Con el efecto fotoeléctrico prueba que:
a) La luz se comporta como onda
b) La luz se comporta como corpúsculo
c) La luz no se comporta como corpúsculo
d) La luz se comportan como onda y corpúsculo
e) Ninguna de las anteriores
22. El hecho de que la luz se difracte prueba que:
a) La luz se comporta como onda
b) La luz se comporta como corpúsculo
c) La luz no se comporta como corpúsculo
d) La luz se comportan como onda y corpúsculo
e) Ninguna de las anteriores
23. La teoría hoy aceptada en cuanto al comportamiento de la luz, dice que:
a) La luz se comporta sólo como un corpúsculo
b) La luz se comporta sólo como una onda
c) La luz se comporta como un corpúsculo y una onda
d) La luz no se comporta ni como corpúsculo ni como onda sino como una fuerza
e) La luz no se comporta ni como corpúsculo ni como onda sino como la Energía
24. Del espectro electromagnético se desprende que el tipo de onda que tiene mayor longitud de
onda es:
a) Las ondas de radio
b) Las onda de celulares
c) Las ondas de luz visible
d) Las ondas de rayos X
e) Las ondas de rayos gamma
25. Cuando un átomo libera energía en forma de luz visible, el color queda determinado por
a) Las características del electrón que ha cambiado de orbita.
b) La frecuencia de la onda electromagnética emitida.
c) Las características del átomo.
d) La cantidad de electrones que se hayan liberado
e) No hay una regla que determine el color.
26. Con respecto a los colores es verdad que:
a) El negro es que el tiene mayor frecuencia
b) El blanco es el que tiene mayor frecuencia
c) El negro y el blanco tienen la misma frecuencia
d) El negro y el blanco tienen frecuencias distintas.
e) El negro y el blanco no tienen asociado una frecuencia
27. La cantidad de energía que lleva la luz es:
a) Directamente proporcional a la frecuencia, es decir a mayor frecuencia mayor energía
b) Inversamente proporcional a la frecuencia, es decir a mayor frecuencia menor energía
c) Independiente de la frecuencia
d) Directamente proporcional a la cantidad de electrones que lleva
e) Inversamente proporcional a la cantidad de electrones que lleva
28. Es verdad que
a) La reflexión especular hace que podamos leer este párrafo
b) La reflexión difusa es la que tiene, por ejemplo, un espejo plano
c) La reflexión especular se da cuando la superficie está bien pulida, como un espejo
d) La reflexión difusa genera las imágenes que vemos en un espejo
e) Todas las anteriores son falsas
29. Los espejos planos:
a) Siempre generan imágenes virtuales, independiente de dónde se ponga el objeto
b) Siempre generan imágenes reales, independiente de dónde se ponga el objeto
c) Generan imágenes virtuales y reales dependiendo de dónde se ponga el objeto
d) Forman imágenes mediante la reflexión difusa
e) Las imágenes de los espejos planos no son ni reales ni virtuales
30. En un espejo cóncavo si un rayo incidente pasa por el centro, entonces el rayo reflejado:
a) Se devuelve paralelo al eje óptico
b) Se devuelve pasando por el foco
c) Se devuelva pasando por el vértice
d) Se devuelve por donde mismo llegó
e) Se devuelve de forma horizontal
31. ¿Cuál es la corriente eléctrica que circula por un cable de cobre si por él circulan 50 C en 5
segundos?
a) 10 Amperes
b) 45 Amperes
c) 50 Amperes
d) 55 Amperes
e) 250 Amperes
32. ¿Cuánto tiempo demorarán 40 C en cruzar un punto de un conductor si circulan 5 A?
a) 10 minutos
b) 2 segundos
c) 8 segundos
d) 35 segundos
e) 200 segundos
33. ¿Si por un cable pasa una corriente de 45 A. ¿Cuánta carga pasa en un minuto?
a) 30 coulomb
b) 45 coulomb
c) 1.800coulomb
d) 2.700 coulomb
e) 4.500 coulomb
34. ¿Cuál es la sección transversal de un cable de cobre de 1 kilometro de largo y resistencia
8,5·10-7Ω?
a) 8.5·10-7 /(1,7·10-8×1000)
b) (1,7·10-8×1)/ 8.5·10-7
c) 1,7·10-8×1000×8.5·10-7
d) 1,7·10-8 /(1 ×8.5·10-7)
e) (1,7·10-8×1000)/ 8.5·10-7
35. Cuál es el largo de un cable de aluminio que tiene una resistencia 3.4·10 -5Ω y una sección
transversal de 0,4m2
a) (3,4·10-5 × 0,4) /2,82·10-8
b) 3,4·10-5 × 0,4× 2,82·10-8
c) 3,4·10-5 / (0,4 ×2,82·10-8)
d) 3,4·10-5 × 2,82·10-8 / 0,4
e) 0,4 / 2,82·10-8 × 3,4·10-5
36. ¿Cuál es la corriente que circula por un circuito conectado a una batería de 12V y una
resistencia de 6Ω?
a) 2 Amperes
b) 3 Amperes
c) 6 Amperes
d) 12 Amperes
e) 24 Amperes
37. ¿Cuál es el voltaje de una pila, si cuando se conecta a una resistencia de 2Ω circula una
corriente de 3,75 A?
a) 2 Volt
b) 7,5 Volt
c) 13 Volt
d) 17 Volt
e) 30 Volt
38. Por una plancha, conectada a la corriente (220 V), circulan 44 A. ¿Cuál es la resistencia de la
plancha?
a) 5Ω
b) 11 Ω
c) 20 Ω
d) 21 Ω
e) 240 Ω
39. Determine la resistencia equivalente de la ilustración 1
a) 1/3 Ω
b) 1Ω
c) 2/9 Ω
d) 9Ω
e) 12 Ω Ilustración 1
40. Después de determinar la resistencia equivalente de la ilustración 1, calcule (con la ley de
ohm) la corriente que circulará por él
a) 1 Amperes
b) 5 Amperes
c) 7 Amperes
d) 9 Amperes
e) 12 Amperes

También podría gustarte