Está en la página 1de 2

Medidas preventivas Región Metropolitana

Calentar la musculatura, previo al levantamiento. LUGAR DIRECCION FONO

Permanecer cerca de la carga y de frente al Casa Matriz


Hospital Santiago
Av. Lib. Bernardo O’Higgins 194, Santiago
Av. Lib. Bernardo O’Higgins 4848, Est. Central
|2| 7879000
|2| 6775000
recorrido que se pretende realizar. Clínica Quilicura Panamericana Norte 7500, Quilicura |2| 8765600
Clínica La Florida Av. Vicuña Mackenna Oriente 6381, La Florida |2| 3555800
Adoptar una posición estable para adquirir balance. Clínica Lo Espejo Av. Lo Sierra 03200, San Bernardo |2| 3278200
Clínica San Bernardo Freire 339, San Bernardo |2| 8765900
Asegurarse de que la carga tenga una sujeción Clínica Melipilla San Agustín 270, Melipilla |2| 2704100
adecuada. Clínica Paine
Centro de Atención Providencia
General Baquedano 610-620, Paine
Hernán Alessandri 620 esq. Salvador, Providencia
|2| 8242146
|2| 8765700
Mantener los brazos estirados. Centro de Atención Las Tranqueras Av. Las Tranqueras 1327, Vitacura |2| 2203803
Centro de Atención Agustinas Agustinas 1365, Santiago Centro |2| 8765700
Tensar los músculos abdominales. Centro de Atención Puente Alto Teniente Bello 66, Puente Alto |2| 3555850 ¿Qué es el manejo manual
Presionar la barbilla contra el pecho. de carga (MMC)?
Iniciar el levantamiento
utilizando las piernas. Regiones
Levantar la carga
LUGAR DIRECCION FONO FAX
lentamente y lo más cerca Arica Av. Argentina 2247 |58| 206700 |58| 206710
que pueda del cuerpo. Iquique
Antofagasta
Orella 769
Av. Balmaceda 2634
|57| 408700
|55| 651200
|57| 408710
|55| 651210
Evitar girar e inclinarse Calama Av. Central Sur 1813, Villa Ayquina |55| 658800 |55| 658810
Copiapó Copayapu 877 |52| 207500 |52| 207510
hacia los lados cuando La Serena Los Carrera 330, piso 3 |51| 421800 |51| 421810
Ovalle Los Peñones 386, camino a Sotaquí |53| 620024 |53| 624844
esté realizando el Viña del Mar Limache 1300 |32|2571000 |32|2571010
esfuerzo. Rancagua
Curicó
Av. República de Chile 390
Av. España 1191
|72| 331900
|75| 204500
|72| 331910
|75| 204510
Talca Dos Poniente 1372 |71| 206100 |71| 206110
Constitución Mac - Iver 580 |71| 204700 |71| 204710
Linares Freire 663 |73| 563800 |73| 563810
Chillán Av. Argentina 742 |42| 588900 |42| 588910
Los Angeles Mendoza 350 |43| 407400 |43| 407410
Concepción Paicaví 9595 |41| 2727300 |41| 2727310
Temuco Av. Holandesa 0615 |45| 206000 |45| 206010
Valdivia Av. Prat 1005 |63| 268100 |63| 268110
Osorno Guillermo Bühler 1756 |64| 334000 |64| 334010
Puerto Montt Urmeneta 895 |65| 328000 |65| 328010
Castro O´Higgins 735 |65| 494600 |65| 494610
Coyhaique Eusebio Lillo 20 |67| 268600 |67| 268610
Importante Punta Arenas Av. España 01890 |61| 207800 |61| 207810

Respetar los limites de carga legalmente


establecidos:
hombres 50kg,
mujeres y menores de 18 años 20kg.
(Ley 20001 Ministerio del Trabajo y Previsión Social)

107300174
¿Qué es el manejo manual de carga (MMC)?

¿Qué es manejo manual de carga? Condiciones en la manipulación de la carga Combinar acciones que impliquen manipulación
(por ejemplo: elevación, transporte y descarga).
Manejo manual de carga (MMC) es la acción de: Utilizar técnicas de levantamiento deficiente Transportar cargas en trayectos muy extensos.
movilizar o manipular objetos levantándolos, (demasiado rápido, frecuente o prolongado, con
bajándolos, empujándolos, traccionándolos, la espalda doblada o realizando un giro o estando
sosteniéndolos o trasladándolos. Es la causa más sentado o de rodillas, entre otros). Condiciones del lugar de trabajo
común de fatiga, dolor y lesiones de la parte baja
de la espalda. Superficies de trabajo irregulares, inclinadas o
El MMC es siempre peligroso, pero el nivel de con gradas.
riesgo depende de lo que se esté manipulando, Superficies de tránsito húmedas, resbaladizas e
como se esté realizando la tarea y las condiciones inestables.
del lugar de trabajo. Falta de orden y aseo.
Iluminación deficiente (fuera de lo exigido en el
DS 594) .
Factores de riesgo Ambientes con temperaturas extremas (frío/calor)
y/o húmedos.
Condiciones de la carga Velocidad del viento que dificulta la operación.
Demasiado pesada, sobre los límites permitidos. Ritmo de trabajo muy elevado.
Ubicada muy alta o demasiado baja para un Espacios reducidos y/o posturas forzadas, fuera
levantamiento seguro. del rango de confort.
Dimensiones y formas que dificultan el agarre.
Superficies húmedas, resbaladizas
o con aristas que la
hagan más difícil de
sostener.
Demasiado voluminosa
que interfiere la visual.
Inestable, donde su centro
de gravedad cambie
porque su contenido puede
desplazarse (por ejemplo:
un tambor parcialmente lleno Trabajar continuamente, sin pausas que proporcionen
o una carretilla con una recuperación adecuada.
concreto). Descoordinación en la operación.

También podría gustarte