Está en la página 1de 8

Riesgos ocupacionales

Físicos: Probabilidad que tiene un trabajador de accidentarse, enfermarse, morir.

Por exposición a los agentes: ruido, vibración, iluminación, temperatura, radiaciones.

Efecto de los riesgos físicos a la salud: lesión auditiva, fatiga visual, golpe de calor,
deshidratación, esterilidad, cáncer, entre otras.

Medidas de prevención:

1. Actuación sobre el foco contaminante, impedir la emisión.

2. Actuación sobre el medio de difusión, evitar la propagación.

3. Actuación sobre el individuo receptor, evitar los efectos en el trabajador.

Ruido:

Origen:

Maquinarias, equipos e instalaciones.

Medidas Preventivas:

 Encapsulamiento/aislamiento de la fuente generadora del ruido.


 Verificar plan de mantenimiento de los equipos que genera no pueden generar
ruido.
 Cabinas para operador
 Protección personal auditiva en aquellos ambientes de trabajo donde los controles
en la fuente y en el medio no sean suficientes (85dBx8HRS)

Otras Medidas:

Evaluaciones ambientales:

Medirlos niveles de ruido en el área (decibeles) los cuales no debe ser mayor de 85dB.

Evaluaciones Periódicas al personal:

Los trabajadores ocupacionalmente expuestos a ruido deben ser examinados


periódicamente (examen de audiometría).
Vibracion:

Origen:

Maquinarias y herramientas (como: martillos neumáticos)


Medidas Preventivas:

 Usar sistemas de amortiguación de equipos.


 Usar herramientas con aislantes de goma o neopreno.

Evaluación Periódica Personal:

Exigir examen (audiometría tonal) periódico en los trabajadores expuestos.

Iluminacion:

Origen:
 Distribución inadecuada de luminarias en el área de trabajo de manera que ocasione
deslumbramiento, sombras.

 Lámparas inadecuadas.

Medidas Preventivas:
 Distribución adecuada de las luminarias.
 Mantenimiento y reemplazo a las lámparas bombillos.
 Evaluación ambiental periódica del número de luz por área según lo establecido en
el RCHST.
 Uso de equipo de equipo de protección personal cuando sea requerido
(lentesadecuados).

Temperatura:

Origen:

Equipos de llama abierta, equipos calientes/fríos, soldaduras

Medidas Preventivas:

 No abrir válvulas sin estar autorizado.


 Evitar tocar tuberías, equipos o estructuras calientes.
 Usar equipo de protección personal apropiado.
Radiaciones:

Origen:
Hornos, motores, arcos de soldadura, hornos microondas, luz solar, otros.

Medidas Preventivas:

 Rotar al personal
 Usar gafas con lentes filtrantes
 Usar equipo de protección personal adecuada para trabajos cerca de fuentes de calor
 Utilizar mamparas protectores

Riesgos mecánicos:

Probabilidad que tiene un trabajador de accidentarse, enfermarse, morir

Efecto de los Riegos Mecánicos a la Salud:

 Golpes
 Cortes
 Lesiones oculares
 Esguinces
 Atrapamientos
 Caídas
 Aplastamientos
 Quemaduras.

Medidas de Prevención de los Riegos Mecánicos:

Debe existir

 Doble mando
 Parada (freno) automático
 Botón o palanca de seguridad
 Interruptor de seguridad
 Resguardos
 Dispositivos de seguridad
 Señalización
Caídas

Origen:

Escaleras, pasillos, tanques,recipientes,plataformas,lanchas,andamios,muelles,vehículos

Medidas Preventivas:

Evitar pasar por superficies impregnadas de aceite, gasoil, petróleo, o cualquier otro
derivado de hidrocarburos.

 Colocar cintas antideslizantes


 Usar pasamanos al subir o bajar escaleras
 Usar equipo de protección adecuado para trabajos en altura (Arnés o faja de
seguridad, cabo de vida, entre otros).

Golpes y Aprisionamiento

Origen:
Uso incorrecto de herramientas, inapropiadas o en mal estado, Equipos o accesorios de
izamiento de cargas, Equipos en movimiento.

Medidas Preventivas:

 Entrenar al personal en el uso de las herramientas.


 Aplicar normas para el manejo de materiales.
 Evitar colocar el cuerpo o parte de él en una posición que pueda ser atrapado o
golpeado.
 Nunca exponerse a cargas suspendidas.
 Retirarse de ser posible de las áreas donde existan cables de acero o cuerdas bajo
tensión
 Revisar que los equipos tengan sus resguardos de las partes móviles, otros
 Utilizar las herramientas adecuadas y en buen estado.

Colisión o volcamiento

Origen:

Abordar o bajar de un vehículo mientras se encuentra en movimiento, Transportar pasajeros


en la plata forma trasera de camionetas pickup, llevar herramientas o equipos livianos en el
compartimiento de pasajeros, entre otros.
Medidas Preventivas:

 Inspeccionar el vehículo antes de ser usados (frenos, cauchos, luces, etc.)


 Las personas autorizadas para manejar los vehículos deben cumplir con las normas
de seguridad.
 Maneje dentro de las áreas de velocidad permitida.
 Regular la velocidad cuando llueva.
 Llevar puesto el cinturón de seguridad, otros.

Electricidad

Origen:

Instalaciones eléctricas, electricidad estática, conexiones eléctricas, equipos o herramientas


en mal estado.

Medidas Preventivas:

 Verificar que las instalaciones eléctricas estén en buen estado.


 El personal debe estar debidamente entrenado.
 Todos los equipos deben tener su conexión a tierra.
 Evita introducir objetos metálicos en recipientes que estén recibiendo fluidos.
 Utilizar Equipos de Protección Personal Dieléctricos

Riesgos químicos

Probabilidad que tiene un trabajador de: accidentarse, enfermarse, morir

Efecto de los Riegos Químicos a la Salud

 Dermatitis
 Asma
 Problemas respiratorios
 Cáncer
 Mutagénesis, Teratogenesis

Medidas de Prevención de los Riegos Químicos

 Identificación de las Sustancias.


 Proporcionar ventilación adecuada.
 Manipular el químico de acuerdo a especificaciones técnicas (hoja de seguridad) y
normativas vigentes.
 Instalar dispositivos de emergencias (duchas y fuentes lavaojos).
 Disponer de Plan de Emergencias, entrenar al personal en manejo de químicos.
 Equipo de protección personal (bata, delantal, guantes, mascarilla), de acuerdo a la
sustancia química.

Riesgos biológicos

Probabilidad que tiene un trabajador de: accidentarse, enfermarse, morir

Efecto de los Riegos Biológicos a la Salud


 Dermatitis
 Hepatitis
 Tuberculosis
 HIV
 Tétano

Animales o insectos:

Origen:

Presencia de roedores, serpientes, insectos, Arácnidos, Escorpiones, otros.

Medidas Preventivas:

 Usar equipo de protección personal adecuado (Ej. Botas Antiofídicas Traje de


protección Nivel A).
 Mantener los lugares de trabajo limpio y ordenado.
 Estar atento a la presencia de animales.
 Entrenar al personal de primeros auxilios.
 Utilizar repelentes contra insectos.

Riesgos disergonomicos

Probabilidad que tiene un trabajador de: accidentarse, enfermarse.

Efecto de los Riegos Disergonómicos a la Salud

 Patología lumbosacra y cervicales,


 Hernias,
 Discopatias discales,
 Síndrome del túnel del carpo bilateral, entre otros.
Medidas de Prevención de los Riegos Disergonómicos

 Establecer pausas durante la jornada.


 No levantar cargas que excedan los 25Kg, de forma frecuente a lo largo de la
jornada laboral.
 Evitar la bipedestación (parado)/sed estación (sentado) prolongada.
 No levantar cargas por encima de la altura de los hombros
 Evitar movimientos de torsión (mayor a 90°) / flexión (mayor a 60°) prolongados.
 Evitar levantar cargas que ameriten realizar el movimiento con los brazos
extendidos.

Adopción de posturas inadecuadas:

Origen:

Iluminación deficiente en áreas de trabajo, trabajos nocturnos, lugares de trabajo calurosos,


adopción de posturas inadecuadas.

Medidas Preventivas:

 Extremar medidas de precaución y disponer de iluminación adecuada durante


trabajos nocturnos.
 Demarcar y señalizar áreas de riesgo.
 Usar equipo de protección personal adecuado.
 Proporcionar ventilación de acuerdo a las necesidades del trabajo.
 Evitar levantar cargas pesadas sin ayuda.
 Usar equipos de izamiento para levantar cargas pesadas.
 Cumplir normas para levantar objetos.
 Al permanecer sentados adoptar una posición que permita que la espalda
permanezca recta.

Riesgos psicosociales

Son aquellos factores de origen familiar, social y laboral a los cuales se enfrenta el
trabajador y que pueden entre otras cosas originar.

Efecto de los Riegos Psicológicos a la Salud


 Fatiga, estrés, problemas digestivos.
 Desmotivación
 Ansiedad
 Depresión
 Insomnio
Nombre y apellido: Getsemani Cumare
Cedula: 24.722.365

Riesgo ocupacional en el trabajo.

Actualmente no trabajo, soy estudiante de ingeniería industrial, 6to semestre, y algunos


riesgos ocupacionales que existen son los siguientes:

 Físicos: uno de los agentes seria la iluminación, ya que no todas las aulas tienen la
iluminación adecuada, por falta de recursos, por lo tanto causa fatiga visual,
también deshidratación ya que no hay bebederos de agua.
 Químicos: En los laboratorios estamos expuestos a sustancias químicas, sin
embargo el docente supervisa que cada estudiante posea sus implementos (batas,
gafas, tapa bocas, etc).
 Biológicos: La universidad cuenta con un comedor para los estudiantes y
trabajadores, sin embargo no hay supervisión del manejo de los alimentos, y
estuvimos expuestos a enfermarnos de Hepatitis.
 Disergonómicos: Debido a los horarios de clases que son algunas veces extensas, y
clase tras clase, no tengo pausas durante la jornada, y se está mucho tiempo sentado,
y eso provoca posiciones inadecuadas dentro del aula.
 Psicológicos a la salud: En la vida universitaria se vive de mucho estrés, insomnio,
fatiga, ansiedad, y todo esto se debe a la carga académica.

También podría gustarte