Está en la página 1de 34

Registro Estadístico de Recursos y

Actividades de Salud - RAS 2016


Contenido

 Aspectos metodológicos
 Principales resultados
 Series Temporales
 Resultados 2016
Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud
Corresponde a las estadísticas relacionadas con el
personal de salud, equipamiento, consultas de
morbilidad y prevención ambulatoria, visitas
domiciliarias, actividades y servicios de estomatología,
determinaciones de laboratorio, servicios de
imagenología y diagnóstico, tratamientos, cirugías,
recetas despachadas, actividades de trabajo social,
actividades de vigilancia sanitaria, entre otras.

El INEC mediante el aprovechamiento de la información de las instituciones públicas y privadas,


presenta a continuación los principales resultados de las estadísticas de Recursos y Actividades de
Salud.
Contenido

 Aspectos metodológicos
 Principales resultados
 Series Temporales
 Resultados 2016
Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud
Objetivo: Generar y difundir información estadística de calidad que permita conocer los
recursos que disponen los establecimientos de salud como el talento humano, equipos,
instalaciones y las actividades que realizan en temas de morbilidad ambulatoria, prevención
y estomatología.

Las principales temáticas investigadas se relacionan con:

 Personal que trabaja en el establecimientos de salud


 Consultas de morbilidad y prevención
 Servicio de estomatología
 Equipos y recursos físicos que dispone el establecimiento
 Actividades de vigilancia sanitaria
 Actividades de trabajo social
 Desechos sanitarios peligrosos
Ficha metodológica del Registro Estadístico de Recursos y
Actividades de Salud
• 4.201 establecimientos de salud públicos y privado con internación
Universo y sin internación hospitalaria del país. Los 1establecimientos
privados pueden ser: con fines o sin fines de lucro .

Cobertura Geográfica • Nacional, provincial, cantonal y parroquial.

Unidad de observación • Establecimiento de salud.

Período referencia de la
• 2016
información

• Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad


Fuente Social, Seguro Social Campesino e INEC (FFAA, Policía Nacional,
establecimientos de salud privados, entre otros).

1. Se incluye los establecimientos de salud que en el 2015 estuvieron cerrados temporalmente por no contar con los permisos de funcionamiento o estaban en
remodelación, por lo tanto al momento del levantamiento de la información no se registraron. Los cuales fueron reactivados para el año 2016.
Para mayor información referirse a la ficha técnica del anuario de Recursos y Actividades de Salud 2016.
Definiciones principales

• Establecimiento de Salud: son aquellos que están destinados a brindar prestaciones de salud,
de promoción, de prevención, de recuperación, rehabilitación y atención sanitaria en
situaciones de emergencia/urgencia en forma ambulatoria, en el sitio de ocurrencia ,
domiciliaria o internamiento, son clasificados de acuerdo a la capacidad resolutiva, niveles de
2
atención y complejidad. Pudiendo ser fijos o móviles .

• Establecimientos con internación hospitalaria.- son aquellos establecimientos que atienden las
24 horas y tienen el servicio de hospitalización a los pacientes (cuenta con camas censables).

• Establecimientos sin internación hospitalaria.- son aquellos establecimientos que no dan el


servicio de hospitalización (no cuentan con camas censables).

• Consultas de morbilidad.- Es la atención profesional otorgada por el médico, a un paciente en


un establecimiento de salud. Las consultas de morbilidad registran el total de atenciones
médicas brindadas, para solucionar problemas de enfermedad, en las instituciones proveedoras
del sector salud.

2. Tipología para homologar establecimientos de salud por niveles, Acuerdo Ministerial 5212, Registro Oficial Suplemento 428 de 30-ene.-2015, pág. 16.
Definiciones principales

• Consultas de prevención.- Es la atención médica con el fin de adoptar medidas encaminadas a


impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a
impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas,
psicológicas y sociales negativas.

• Estomatología.- Parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las


enfermedades de la boca y sus estructuras, como los dientes, la lengua, los labios, entre otras.

• Visita domiciliaria.- Es la actividad de trabajo de campo por medio de la cual se visita el


domicilio, con fines de educación sanitaria, control de tratamiento, seguimiento del caso, etc.
Contenido

 Aspectos metodológicos
 Principales resultados
 Series Temporales
 Resultados 2016
Número de establecimientos de salud
Período 2000 - 2016
Se registraron 4.201 establecimientos de salud en el año 2016.

4.223 4.201
4.139
4.081
4.032
3.981
3.912 3.894
3.847 4.015
3.790 3.813

3.652 3.623
3.582
3.681

3.501

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nota.- En el año 2016 se registraron 176 establecimientos más en relación al año 2015, de los cuales 40 son nuevos (5 corresponden al sector público y 35 al
sector privado) y 136 corresponden a establecimientos reactivados; así también 56 establecimientos cerraron (29 públicos y 27 privados), por lo tanto el aumento
es de 120 establecimientos. Cabe mencionar que 61 establecimientos de salud fueron recategorizados pasando de la categoría "sin internación hospitalaria" a
"con internación hospitalaria".
Número de establecimientos con y sin internación hospitalaria
Período 2000 - 2016

Establecimientos con internación


753 765
700
743
683
729 714 728 743 735 742 729 En el 2016, se registraron 729
665
623 642 628 establecimientos con internación
583
hospitalaria.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Establecimientos sin internación


3.472
3.397
3.238 3.280
3.458
3.090 3.099
2.999 2.998 3.416
2.981
3.169 3.279
3.166
3.029 3.118
En el 2016, se registraron 3.472 2.873

establecimientos sin internación


hospitalaria.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Número de establecimientos de salud por sector
Período 2000 - 2016
Entre el 2015 y 2016 el número de establecimientos de salud en el sector público se
incrementaron en 5, privado con fines de lucro en 86 y privado sin fines de lucro en 29.

173 162 175


188 181 146
194 202
266 231 186 607 603
227 597 517
182 212 205 213 576 583 565
175 527 536 542 560
425 490 483
384 448 448

3.261 3.269 3.443 3.380 3.418 3.423


3.016 3.015 2.878 3.080 3.085 3.140 3.203
2.970 3.073 3.119 2.985

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Sector Público Sector Privado con fines de lucro Sector Privado sin fines de lucro
Tasa de Médicos
Período 2000-2016
Entre 2000 y 2016 la tasa de médicos3 mantiene una tendencia creciente y se incrementa en
aproximadamente 12 puntos porcentuales, es decir que para el 2016 hay 21 médicos por cada 10.000
habitantes.

20,52
18,04
16,48 16,85
15,66
13,87
12,23 12,89
11,03
9,85
8,58 8,51 8,87 9,10 9,03
8,22 8,11

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nota: La tasa de médicos se homologa la fórmula de cálculo en el año 2015 por la Comisión de Salud, en la que se incluye médicos postgradistas, rurales,
residentes y se pondera en relación a las horas de trabajo.
3. El Anuario Estadístico para América Latina y el Caribe 2016 del CEPAL, publica para los países de la región una tasa de médicos, promedio, de 1,9 por cada mil
habitantes (en el 2014), mientras que para Ecuador en ese año la tasa está en 1,7 por cada mil habitante. Mientras que para el 2016 se alcanzaría los 2,1
médicos por cada mil habitantes.
Tasa de médicos por provincia 2016
Para el 2016, Morona Santiago es la provincia con la mayor tasa de médicos (30,20), esto quiere decir
que en esa provincia existe 30,20 por cada 10.000 habitantes, seguida de Galápagos, Loja y Pichincha.

Morona Santiago 30,20


Galápagos 27,92
Loja 27,45
Pichincha 27,07
Pastaza 26,73
Azuay 26,21
Napo 26,10
Zamora Chinchipe 26,05
Cañar 20,59
Nacional 20,52
Santo Domingo de los Tsáchilas 19,89
Orellana 19,85
Guayas 19,27
El Oro 19,21
Chimborazo 18,99
Manabí 18,71
Bolívar 17,75
Carchi 16,95
Santa Elena 16,55
Tungurahua 15,75
Imbabura 15,66
Cotopaxi 15,18
Esmeraldas 15,01
Sucumbíos 14,94
Los Ríos 12,85

Nota.- La tasa de médicos es por cada 10.000 habitantes.


Tasa de odontólogos, psicólogos, enfermeras,
obstetrices y auxiliares de enfermería
Período 2000-2016
En el período 2000-2016 la tasa de odontólogos, enfermeras y obstetrices indica una tendencia
creciente, siendo la tasa de enfermeras la que evidencia este comportamiento más pronunciado.

11,71 12,03
11,37 11,30 11,21
10,78 10,84 11,05
10,56 10,29 10,48
10,13 10,25 10,05 10,01 11,44
9,97
9,45
10,14 10,40
10,00
9,07
8,30
7,75
7,30
6,20 6,24
5,62 5,37
5,04 5,25 5,08 5,30
5,00
3,19
2,74 2,64 2,79 2,88
2,28 2,35 2,49
2,12 2,17
1,65 1,65 1,70 1,66 1,68 1,73 1,89
1,37 1,44 1,34 1,38 1,32 1,35
1,06 1,00 1,10 1,06 1,24
0,83 0,82 0,83 0,77 0,78 0,90

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Odontólogos Psicólogos 1/ Enfermeras Obstetrices Auxiliares de Enfermería


Nota.- La tasa de odontólogos, psicólogos, enfermeras, obstetrices y auxiliares de enfermería están dadas por cada 10.000 habitantes.
1/ La información para el cálculo de la tasa de psicólogos se recoge a partir del año 2006.
Contenido

 Aspectos metodológicos
 Principales resultados
 Series Temporales
 Resultados 2016
Tasa de odontólogos, psicólogos, enfermeras, obstetrices y
auxiliares de enfermería 2016
Auxiliares de
Provincias Odontólogos Psicólogos Enfermeras Obstetrices
Enfermería
Nacional 3,19 0,91 12,03 1,35 11,44 En 2016, Guayas es la provincia
Azuay 3,87 1,44 15,10 0,25 10,44
con mayor tasa de auxiliares de
Bolívar 6,15 1,33 14,36 1,28 8,21
Cañar 5,36 1,06 10,95 0,30 11,14 enfermería. Las obstetrices
Carchi 4,91 1,49 15,94 2,87 6,29 presentan la tasa más alta en
Chimborazo 4,72 0,75 11,42 1,22 8,93
Cotopaxi 1,90 0,65 9,10 1,62 6,30
Napo y Cañar. Por otro lado,
El Oro 3,17 1,13 11,41 1,40 9,03 Pastaza, Morona Santiago y
Esmeraldas 3,43 0,61 8,79 2,22 5,04 Napo tienen las tasas más altas
Galápagos 3,65 0,99 13,59 1,33 6,30
Guayas 2,29 0,89 10,02 1,66 15,20
de enfermeras.
Imbabura 3,01 0,69 13,89 0,80 8,39
Loja 5,33 0,94 13,78 0,52 11,18
Asimismo, Morona Santiago,
Los Ríos 2,45 0,62 7,31 1,86 7,12
Manabí 3,45 0,58 12,02 0,94 8,62 Carchi y Azuay tienen mayor
Morona Santiago 8,47 1,67 18,39 1,45 12,65 tasa de psicólogos y finalmente
Napo 7,33 1,14 17,83 2,93 9,12
Orellana 7,37 0,91 13,24 2,61 6,92
las provincias de la Amazonía
Pastaza 7,99 1,27 19,19 2,44 9,74 tienen las tasas más altas de
Pichincha 2,67 1,13 15,91 1,06 15,29 odontólogos, excepto
Santa Elena 2,70 0,65 6,73 2,56 8,36
Santo Domingo de los Tsáchilas 2,41 0,86 11,25 1,51 10,54
Sucumbíos.
Sucumbíos 3,28 0,47 9,45 1,23 6,41
Tungurahua 2,85 0,64 11,54 1,12 8,08
Zamora Chinchipe 7,07 0,91 15,14 0,63 9,61

Nota.- La tasa de odontólogos, psicólogos, enfermeras, obstetrices y auxiliares de enfermería son por cada 10.000 habitantes.
Ambientes físicos de los establecimientos de salud 2016
En el 2016, existen 1.426 salas de operaciones y 799 salas de parto en los establecimientos de
salud.

1.426

799

360 352

Salas de operaciones Salas de parto Salas de cuidados intermedios Salas de cuidados intensivos
Número de establecimientos con laboratorios, número de
equipos de esterilización y otros equipos 2016
Durante el 2016, 1.020 establecimientos de salud tienen laboratorios clínicos y 133 tienen
laboratorios histopatológicos. Asimismo, existen 4.088 Equipos de esterilizadores en seco y 825
ambulancias a nivel nacional como parte de equipos de esterilización y otros equipos.

4.088

2.308

1.020
825
697

133 185 213


34

Clínico Histopatológico Otros Esterilizador en Auto claves Otros Ambulancias Vehículos de Otros
seco transporte
Establecimientos con laboratorio Equipo de esterilización Otros equipos (Vehículos)
Número de equipos de imagenología 2016
Para el 2016, Ecuador registró 1.125 ecógrafos en los establecimientos de salud, seguido por los
equipos de rayos X fijos y portátiles. Los equipos de resonancia magnética son aquellos que se
presentan en menor número.
1.125

604

286

154 153 140


87
50

Ecógrafos Rayos x fijo Rayos x portátil Mamógrafos Tomógrafos Otros 1/ Fluoroscopios Resonancia
magnética

1/ Incluye: negatoscopios, tv con intensificador de imágenes, etc.


Número de equipos de diagnóstico 2016
Para el 2016, Ecuador registró 1.276 electrocardiógrafos en los establecimientos de salud, seguido
por otros equipos y ecógrafos doppler a color. Los equipos de gammacámara son aquellos que se
presentan en menor número.

Electrocardiógrafo 1.276
Otros 1/ 522
Ecógrafo doppler color 450
Endoscopio 306
Audiómetro 296
Colonoscopio 208
Ecocardiógrafo 186
Espirómetro 159
Electroencefalógrafo 84
Ergonómetro 46
Angiógrafo 35
Electromiógrafo 34
Gammacámara 24

1/ Incluye: colposcopio, crioterapia, gastrofibro, broncoscopio, rectoscopio y otros


Número de equipos de cirugía, obstetricia y cuidados
especiales 2016
Para el 2016, Ecuador tenía 6.830 monitores de cirugía, obstetricia y cuidados especiales en los
establecimientos de salud, seguido de las cunas, termocunas y/o incubadoras.

Monitores 6.830
Cunas, termocunas y/o incubadoras 1/ 3.875
Succionador 3.214
Mesas ginecológicas 2.876
Otros 2/ 2.859
Lámpara cielítica 2.064
Electrobisturí 1.789
Coche de paro 1.786
Equipos de anestesia 1.760
Respirador 1.745
Mesas de operaciones 1.606
Equipo de fibrilación 1.249
Electrocauterio 1.172
Torre de laparoscopía 623
Coche de cardioreanimación 558
Equipo de láser 143

1/ Incluye cunas de calor radiante, termocunas, incubadoras normales, incubadoras de transporte


2/ Incluye marcapasos, etc.
Número de equipos odontológicos 2016

En el 2016, los establecimientos de salud tuvieron, en mayor número, con equipos de diagnóstico,
operatoria, profilaxis y cirugía menor dental.

Equipo instrumental de diagnóstico dental 24.911


Equipo de operatoria dental 19.201
Equipo instrumental de profilaxis dental 14.528
Equipo instrumental de cirugía menor dental 12.761
Set de desechos 4.652
Computador completo pc/computador portátil 3.953
Equipo odontológico 3.883
Taburete giratorio dental 3.802
Compresor de odontología 3.629
Esterilizador y/o autoclave 3.447
Fregadero más escurridor 2.707
Ultrasonido (cavitrón) 2.138
Negatoscopio 1.412
Otros 1/ 717
Equipo de RX de odontología 460

1/ Pescaderas eléctricas, esterilizadoras, ultrasonido, etc.


Número de consultas de morbilidad, prevención,
estomatología y emergencia en los establecimientos de salud
por sector 2016
Sector Total Morbilidad Prevención Estomatología Emergencia

Nacional 82.091.859 48.860.865 13.065.203 10.006.522 10.159.269


Sector público 71.550.511 41.965.566 10.855.757 9.453.787 9.275.401
Privado con fines de lucro 5.567.836 3.415.172 1.278.467 308.211 565.986
Privado sin fines de lucro 4.973.512 3.480.127 930.979 244.524 317.882

12,38% 6,78% 6,06%

12,19%

59,52%
15,92%
87,16%

Morbilidad Prevención Estomatología Emergencia Sector público Privados con fines de lucro Privados sin fines de lucro
Consultas de morbilidad de los establecimientos de salud
por sector 2016

Morbilidad
Sector
Total Primarias Subsecuentes
Nacional 48.860.865 29.583.300 19.277.565
Sector público 41.965.566 25.937.859 16.027.707
Privados con fines de lucro 3.415.172 1.958.783 1.456.389
Privados sin fines de lucro 3.480.127 1.686.658 1.793.469

En el 2016, los establecimientos del Sector 6,99% 7,12%


público realizaron 41’965.566 consultas de
morbilidad. Esto representa el 85,89 por
ciento del total, mientras que el privado (con y
85,89%
sin fines de lucro) representan el 14,11 por
ciento del total.

Sector público Privados con fines de lucro Privados sin fines de lucro
Consultas de prevención de los establecimientos de salud
por sector 2016
Prevención
Sector
Total Primarias Subsecuentes
Nacional 13.065.203 9.455.010 3.610.193
Sector público 10.855.757 7.698.064 3.157.693
Privados con fines de lucro 1.278.467 1.041.284 237.183
Privados sin fines de lucro 930.979 715.662 215.317

7,13%
9,79%
En el 2016, los establecimientos del sector
público realizaron 10’855.757 consultas de
prevención. Esto representa el 83,09 por 83,09%
ciento del total, mientras que el 16,91 son del
sector privado (con y sin fines de lucro).

Sector público Privados con fines de lucro Privados sin fines de lucro
Consultas de estomatología de los establecimientos de
salud por sector 2016
Prevención
Sector Morbilidad
Total Primarias Subsecuentes
Nacional 5.754.621 4.251.901 3.627.415 624.486

Sector público 5.458.308 3.995.479 3.503.211 492.268

Privados con fines de lucro 171.952 136.259 74.774 61.485

Privados sin fines de lucro 124.361 120.163 49.430 70.733

En el 2016, los establecimientos del sector 2,99% 2,16%


público realizaron 5’458.308 consultas de
morbilidad. Esto representa el 94,85 por
ciento del total, mientras que el 5,15 son
consultas del sector privado (con y sin fines 94,85%

de lucro).

Sector público Privados con fines de lucro Privados sin fines de lucro
Consultas de emergencia de los establecimientos de salud
por sector 2016

Sector Emergencia

Nacional 10.159.269
Sector público 9.275.401
Privado con fines de lucro 565.986
Privado sin fines de lucro 317.882 En el 2016, se registraron 10’159.269
consultas de emergencia en los
establecimientos de salud. De ellos el 91,30
por ciento corresponden al sector público.
5,57% 3,13%

91,30%

Sector público Privado con fines de lucro Privado sin fines de lucro
Número de exámenes de laboratorio en los establecimientos
de salud 2016
Los exámenes de Química sanguínea son los que tuvieron mayor demanda en el 2016 con
39’365.175 de determinaciones, seguido por los exámenes hematológicos y uroanálisis.

Química Sanguinea 39.365.175


Hematológicos 30.829.734
Uroanálisis 9.759.584
Flebotomía 9.144.450
Otros 1/ 3.577.719
Coproanálisis 3.465.797
Inmunología 2.856.170
Serologia 2.201.107
Hormonas 2.196.305
Microbiología 1.606.418
Tuberculosis 278.530
Biología Molecular 223.137
Toxicología 9.514
Genética 3.308

1/ Incluye: especial de orina, pruebas reumáticas, reacciones de aglutinación, factor de coagulación, cristalografía, etc.
Número de exámenes de imagenología en los
establecimientos de salud 2016
Las radiografías son los exámenes que han tenido mayor demanda en el 2016 con 3’989.469 de
determinaciones, seguido por las ecografías y tomografías. Las dosimetrías óseas son aquellas que
se han realizado en menor número este año.

3.989.469

2.682.910

646.037
194.025 166.465 158.597 98.646

Radiografías Ecografías Tomografías Otros Resonancia Mamografías Dosimetría ósea


magnética nuclear
intervencionista

1/ Incluye: especial de orina, pruebas reumáticas, reacciones de aglutinación, factor de coagulación, cristalografía, etc.
Número de pruebas de diagnóstico realizadas en los
establecimientos de salud 2016
Los electrocardiogramas han tenido mayor demanda en el 2016 con 715.382 de pruebas, seguido
por las ecografía doppler color. Las electromiogramas y angiografías son aquellas que se han
realizado en menor número este año.

Electrocardiogramas 715.382

Ecografía doppler color 394.502

Audiometrías 172.289

Ecocardiogramas 163.715

Otros 148.482

Electroencefalogramas 119.805

Endoscopías 114.190

Ergonometrías 99.593

Espirometrías 41.465

Colonoscopías 32.959

Electromiogramas 13.371

Angiografías 8.241
Número de visitas domiciliarias de médico, obstetrices y
enfermeras 2016
En el 2016, Guayas fue la provincia con mayor número de visitas domiciliarias con 212.927, seguida
por la provincia de Manabí y Chimborazo.

Guayas 212.927
Manabí 142.327
Chimborazo 91.725
Loja 84.512
Cotopaxi 68.164
El Oro 66.259
Cañar 54.930
Zamora Chinchipe 51.468
Esmeraldas 48.300
Los Ríos 47.970
Morona Santiago 47.508
Pichincha 42.652
Azuay 37.553
Tungurahua 34.352
Santa Elena 31.534
Pastaza 29.883
Santo Domingo de los Tsáchilas 27.438
Napo 18.578
Bolívar 16.114
Orellana 12.339
Imbabura 9.483
Carchi 8.165
Sucumbíos 2.413
Zonas no delimitadas 2.330
Galápagos 1.666
Para mayor información puede revisar el

Anuario de Estadísticas Salud:


Recursos y Actividades de Salud 2016
en siguiente link:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/actividades-y-recursos-de-salud/

También podría gustarte