Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ – AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

MECÁNICA DE ROCAS I

ENSAYO N° 1:

¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLEROMETRO¨

DOCENTE:

ING. CARLOS A. LUZA HUILLCA

REALIZADO POR:

MESTAS ARMAS DAVID JHONSON


MENDOZA APAZA RICHARD MANUEL
CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO

CICLO:

VI

AREQUIPA –PERÚ

2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

PRACTICA N° 1
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨

NORMAS

ASTM D5873-05: “MÉTODO DE PRUEBA ESTÁNDAR, PARA DETERMINAR LA DUREZA DE LA

ROCA POR EL MÉTODO DE MARTILLO DE REBOTE”

ISRM (1981), pp.101-102

ISRM (1978)

OBJETIVOS

- Determinar la resistencia a la compresión uniaxial o simple, de la roca ensayada a partir de


la medida del rebote proporcionada por el martillo de Schmidt o esclerómetro.
- Calcular la densidad de la roca ensayada.
- Establecer la descripción de la roca con respecto a la resistencia de la compresión simple.

MARCO TEORICO

El martillo de Schmidt o Esclerómetro fue ideado en un principio para estimar la resistencia a


compresión simple del concreto, este martillo de Schmidt se ha modificado
convenientemente dando lugar a varios modelos, alguno de los cuales resulta apropiado para
estimar la resistencia a compresión simple de la roca (RCS).

Su uso es muy frecuente dada la manejabilidad del aparato, pudiendo aplicarse sobre roca matriz
y sobre las discontinuidades.

TIPOS

En la práctica común se utilizan dos tipos de martillo, el tipo L con una energía de impacto de
0.735 N.m y el tipo N con una energía de impacto de 2.207 N.m. Los rebotes medidos con estos
martillos se denotan con los símbolos R L y R N, respectivamente.

Ambos martillos proporcionan buenos resultados, para valores de compresión simple de la roca o
la discontinuidad ensayada, dentro del rango 20 – 150 MPa

MATERIALES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

- Martillo de Schmith o Esclerómetro.


- Roca de ensayo/muestra.
- Piedra de amolar.
- Combo.
- Vernier (Instrumento).
- Balanza.
- Calculadora.
- Guantes.
- Mandil.
- Materiales de escritorio (hojas, lapicero).
- Escoba / recogedor.

CARACTERÍSTICAS
- Curvas Pre – definidas.
- Curvas Personalizadas.
- Corrector de Factor de Forma.
- Corrección del Angulo de Impacto.
- Corrección de Carbonatación.
- Estadísticos Definidos por el usuario y estandarizados.

DESCRIPCIÓN Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

El martillo de Schmidt o esclerómetro (Figura N° 1 - MARTILLO DE SCHMITH Y SUS PARTES) es un


dispositivo mecánico usado para realizar ensayos no destructivos en materiales como el concreto o
roca.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

FIGURA N° 1 - MARTILLO DE SCHMITH Y SUS PARTES

Consiste básicamente en un vástago que lleva conectado un muelle. Se coloca el vástago sobre la
roca y se introduce en el martillo empujándolo contra la roca, lo que da lugar a que se almacene
energía en el muelle que se libera automáticamente cuando esa energía elástica alcanza un cierto
nivel y lanza una masa contra el vástago. La altura que alcanza esta masa al rebotar, que se mide en
una escala graduada de 0 a 100, es directamente proporcional a la dureza y por tanto a la resistencia
a compresión simple de la superficie de la roca

PROCEDIMIENTO
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

Para la ejecución del ensayo, se realizaron los siguientes pasos:

El desarrollo del ensayo, consistió en elegir la muestra y preparar


las zonas de trabajo en ella (roca), eliminando la pátina de roca
meteorizada, utilizando la piedra de amolar para aplanar la
superficie.
La roca debe estar bien posicionada (no se debe mover), para lo
cual se utilizó como base, la superficie de la mesa de la
laboratorio, en el curso de Mecánica de Rocas I.
Con el martillo de Schmith ubicar el punto en el cual se realizara
el ensayo, ya sea en cualquiera de estas direcciones: 90°, 45°, 0, -
45 y – 90. Para lo cual, la posición utilizada en el martillo de
Schmith, fue el de ¨- 45 °¨.
Seguidamente se disparó el vástago o punzón de impacto (1),
empujando el martillo hacia la superficie de ensayo hasta que el
botón (6) salte hacia afuera. La distancia mínima entre cada
disparo, no deberá ser inferior a 2 cm.
Se pulso el botón para bloquear el vástago de impacto después
de cada impacto. Se debe hacer varios intentos con el martillo de
Schimith, para obtener la mejor medida del rebote.
A continuación, leer y anotar el valor de rebote, indicado por el
puntero (4), en la escala (19).
Por último se halló la altura con el Vernier y la masa con la
balanza de la muestra, para poder hallar el peso especifico

MEMORIA DE CÁLCULO:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

La tabla 1 muestra las medidas de rebote obtenidas al ensayar la superficie de la roca ensayada

LECTURAS MEDIAS
1 52
2 58
3 50
4 56
5 60
6 61
7 54
8 54
9 53
10 60
11 52
12 56
13 54
14 58
15 56
16 52
17 50
18 58
19 54
20 52
Tabla 1. Medidas de rebote.

La tabla 2 muestra los 10 valores más altos de la tabla 1, para proceder a sacar el promedio de estas

LECTURAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROMEDIO
MEDIAS 58 56 60 61 60 56 58 56 58 54 57,7
Tabla 2. Promedio de medias

La tabla 3 muestra los datos obtenidos en el ensayo de muestra respecto a la masa, diámetro y la
altura puestos en unidades de kilogramos en el caso de la masa y en metros en el caso del diámetro
y la altura.

MASA
779.04 gr 0.78 kg
DIAMETRO 68.6 mm 0.0686 m
ALTURA 77 mm 0.077 m
Tabla 3. Datos obtenidos

Con esta información se procede a calcular el volumen, como sigue:

𝐕 = 𝜋𝑟 2 ℎ
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

𝐷
𝐕 = 𝜋( )2 ℎ
2
0.068 𝑚 2
𝐕 = 𝜋( ) 0.078 𝑚
2
𝐕 = 2.83𝑥10−4 𝑚3
De esta forma, la densidad, es:
𝑚
𝛒=
𝑉
0.77906 𝑘𝑔
𝛒=
2.83𝑥10−4 𝑚3
𝑘𝑔⁄
𝛒 = 2752.86 𝑚3
Y por último el peso específico, sería el resultado de multiplicar la 𝛒 por la gravedad
(g=9.81𝑚⁄𝑠 2 )

𝛄 = 𝜌𝑥𝑔
𝑘𝑔⁄ 𝑚
𝛄 = 2752.86 𝑚3 𝑥 9.81 ⁄𝑠 2
𝛄 = 27005 𝑁⁄𝑚3

𝛄 = 27 𝐾𝑁⁄𝑚3

La tabla 4 muestra los datos del peso específico y el promedio de las medidas de rebote,
que luego nos permitirán determinar la resistencia a compresión simple (UCS) para la roca
ensayada, mediante la ayuda del gráfico de correlación de Miller

PROMEDIO 57.7
PESO ESPECIFICO 27
Tabla 4. Datos concluidos
La grafica 1 muestra los valores medios obtenidos según la norma ISRM y ASTM y
conociendo la densidad de la roca ( 27 𝐾𝑁⁄𝑚3 ) y una orientación del martillo (-45º) que
son introducidos dentro de este gráfico de correlación de Miller, obteniéndose un valor
estimados de la resistencia a compresión simple (UCS) para la roca ensayada

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

Grafica 1. Gráfico de correlación para el martillo de Schmidt

LEYENDA
COLORES PROPIEDADES RESULTADOS
PROMEDIO 57.7
DENSIDAD 27
UCS 230 MPa
FACTOR DE +
110
ERROR -

Tabla 5. Leyenda

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

La tabla 6 muestra la descripción de la roca con respecto a nuestro resultado de la resistencia a la


+
compresión simple (230 110), el cual indica que la roca es extremadamente dura.

resistencia a
descripción
compresión

Extremadamente
blanda < 1 Mpa
muy blanda 1-5 Mpa
Blanda 5-25 Mpa
Moderadamente blanda 25-50 Mpa
Dura 100-250 Mpa
Muy dura 100-250
Extremadamente dura >250
Tabla 6. Descripción de la roca respecto a la resistencia a compresión simple

La tabla 7 muestran los valores típicos de resistencia de algunas rocas en seco. Hay que
insistir en que se trata de cifras meramente indicativas. Las rocas saturadas de agua son
normalmente menos resistentes.

Resistencia
Tipo de roca Rocas
(Mpa)
granito 200
Igneas
basalto 250
gneis 150
Metamorfica pizarra 90
arenisca dura 180
arenisca
blanda 20
Sedimentaria caliza dura 100
yeso 15
arcilla 2
Tabla 7. Valores típicos de resistencia

RESULTADOS:

 Se calculó el rebote promedio de 57.7 (Tabla 2)


 Se calculó una densidad de roca de 27 𝐾𝑁⁄
𝑚3
 Se calculó un UCS de 230 MPa (Grafico 1)
+
 Se calculó un factor de error de −110 (Grafico 1)

CONCLUSIONES:
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018
ALUMNOS: 1623786
¨MARTILLO DE SCHMITH O ESCLERÓMETRO¨
CURSO: 100000M05N

Se concluye que:

 A partir de la medida del rebote proporcionada por el martillo de Schmidt o esclerómetro


+
se calculó una resistencia a la compresión simple fue de 230 −110 MPa ( Grafico 1)
 La densidad de la roca fue de 27 𝐾𝑁⁄
𝑚3
+
 A partir del cálculo del UCS, el cual nos sale 230 −110 MPa, nos indica que nuestra
roca es muy dura a extremadamente dura.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda:

 Limpiar siempre la superficie donde se tomaran las medidas para no tener problemas con
el martillo de Schmidt para la toma de medidas

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


CASTRO MEDINA JUAN FRANCISCO Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA Ing. CARLOS A. LUZA HUILCA
FECHA DE ENTRGA: 17-MAYO-2018

También podría gustarte