Está en la página 1de 57

SISTEMAS DE

CABLEADO
ESTRUCTURADO

INTRODUCCIÓN
SISTEMA DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO

Rev. Marzo 2016


INTRODUCCIÓN
ESCENARIO DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA
DÉCADA DEL ’80:
• Construcción de edificios sin consideración de los servicios de
comunicaciones.
• Tendido de cables independiente por cada compañía.
• Instalación de cableado Telefónico en el momento de la
construcción.
• Instalación del cableado de Datos, posterior al momento de la
construcción.
• Cambios en los edificios, en la distribución de puestos de trabajo,
etc.
• Aparición No solamente de servicios de datos y telefonía, sino
video, alarmas, climatización, control de acceso, etc.
• Cambios en la tecnología de los equipos de telecomunicaciones.
• Necesidad de unificar el tendido de cables.
SOLUCIÓN:
• Aparición de la tecnología Ethernet en 1973 con cable coaxial
de 50 Ω. y conector RG–58.
• Remplazada posteriormente por el cable de par trenzado –
Unshielded twisted pair o UTP (“par trenzado no blindado")
• Ethernet nace como un estándar de redes de área local para
computadores con acceso al medio por detección de la
portadora con detección de colisiones (CSMA/CD). En la
actualidad la norma gestiona EPON/GEPON, que es un ejemplo
común de FO para Hogares.
• Ethernet define las características de cableado y señalización
de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de
enlace de datos del modelo OSI.
• Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar
internacional IEEE 802.3, siendo usualmente tomados como
sinónimos.
Cable Coaxial
Cable UTP
Siglas técnicas

CSMA/CD - Carrier Sense Multiple Access with


Collision Detection
• Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de
Colisiones, es un protocolo de acceso al medio compartido. Su
uso está especialmente extendido en redes Ethernet donde es
empleado para mejorar sus prestaciones.
• En CSMA/CD, los dispositivos de red escuchan el medio antes de
transmitir, es decir, es necesario determinar si el canal y sus
recursos se encuentran disponibles para realizar una transmisión.
• Además, mejora el rendimiento con CSMA finalizando el envío
cuando se ha detectado una colisión.
DEFINICIÓN DE SCS
• Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie
de edificios que permite interconectar equipos activos, de
diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los
diferentes servicios que dependen del tendido de cables como
datos, telefonía , control, etc.

• El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los


usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de
realizar más tendido de cables.

• Un sistema de Cableado estructurado o Structured Cabling


System (SCS) es un conjunto de productos de cableado,
conectores, y equipos de comunicación que integran los
servicios de voz, data y video en conjunto, con sistemas de
administración dentro de una edificación tales como los
sistemas de alarmas, seguridad de acceso y sistemas de energía,
etc.
• En resumen: Es un cableado para todos los servicios que
implican información y control en una edificación.

• SCS es una metodología, basada en estándares, para diseñar


e instalar un sistema de cableado que integra la transmisión de
voz, datos y vídeo. Apropiadamente diseñado e instalado
proporciona una infraestructura de cableado que suministra un
desempeño predefinido y la flexibilidad de acomodar futuros
crecimientos por un período extendido de tiempo
OBJETIVOS DE UN CABLEADO
ESTRUCTURADO:
• Establecer y seguir normas y estándares que faciliten la
administración, detección y resolución de problemas de
comunicaciones.
• Contar con una infraestructura uniforme de cableado para
reducir costos de instalación y mantenimiento.
• Planificar la demanda actual y futura para reducir los cambios
en infraestructura de Redes.
Los costos típicos de operación y alteración del cableado en la
operación de una edificación en un ciclo de vida de 40 años son:
– Construcción 11 %
– Financiamiento 14 %
– Operación 50 %
– Alteraciones 25 %
Una adecuada planificación optimizando el proceso de construcción
puede reducir los costos de operación y alteraciones.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE
CABLEADO ESTRUCTURADO
• La configuración de nuevos puestos se realiza hacia el exterior desde un
nodo central, sin necesidad de variar el resto de los puestos. Sólo se
configuran las conexiones del enlace particular.
• Con una plataforma de cableado, los ciclos de vida de los elementos que
componen una oficina corporativa dejan de ser tan importantes. Las
innovaciones de equipo siempre encontrarán una estructura de cableado
que -sin grandes problemas- podrá recibirlos. Los ciclos de vida de un
edificio corporativo se dividen así:
- Estructura del edificio: 40 años
- Automatización de oficina: 1-2-3 años
- Telecomunicaciones: 3-5 años
- Administración de edificio: 5-7 años
• La localización y corrección de averías se simplifica ya que los
problemas se pueden detectar en el ámbito centralizado.
• Mediante una topología física en estrella se hace posible configurar
distintas topologías lógicas tanto en bus como en anillo, simplemente
reconfigurando centralizadamente las conexiones.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE SCE
VENTAJAS
• Un sistema de cableado estructurado es un diseño de arquitectura
abierta ya que es independiente de la aplicación o información que
se trasmite a través de él, y del proveedor, lo que significa que los
cambios en la red y en el equipamiento pueden realizarse por los
mismos cables existentes.

• También es confiable porque está diseñado con una topología de


estrella, la localización de los equipos de red en un punto central
de distribución, en general un closet de telecomunicaciones, en el
caso de un daño o desconexión del cableado, ésta se limita sólo a la
parte o sección dañada, y no afecta al resto de la red.

• Se gastan recursos en una sola estructura de cableado, y no en


varias (como en los edificios con cableado convencional).

• En casos de actualización o cambios en los sistemas empresariales,


sólo se cambian los módulos específicos y no todos los cables de
la estructura del edificio.
• Se evita romper paredes para cambiar circuitos o cables, lo
que además, provoca cierres temporales o incomodidades en el
lugar de trabajo.

• Un sistema de cableado estructurado permite mover personal


de un lugar a otro, o agregar servicios a ser transportados por
la red sin la necesidad de incurrir en altos costos de recableado.
La única manera de lograr esto es tender los cables del edificio
con más rosetas de conexión – Telecom Outlets (TO), que las que
serán usadas en un momento determinado, y asegurar que pueda
aceptar cualquier necesidad de aplicación que pueda ocurrir a lo
largo de la vida del cableado (10 años).
Un SCE es económico.

• El elevado coste de una instalación completa de cableado hace


que se eviten los cambios en la medida de lo posible.

• A menudo se requiere la modificación de los tendidos eléctricos,


una nueva proyección de obras en el edificio, etc.

• Mientras que los componentes de software (sistemas operativos de


red, instalaciones de software en los clientes, etc.) son fácilmente
actualizables, los componentes físicos exigen bastantes cambios.
DESVENTAJAS
Las desventajas de este tipo de cableado para la norma TIA-568-B
eran sus limitantes en cuanto a las distancias de interconexión de una
red con otra, o la distancia de conexión. Debido a esto se definieron
cuatro consideraciones generales a cuanto a las distancias:

• El total de distancia especificado por norma es de 99 metros.


• El límite para el cableado fijo es de 90 metros y no está permitido
excederse de esta distancia.
• El límite para los patch cords en la patch panel es de 6 metros.
• El límite para los patch cords en la conexión del terminal es de 3
metros

TIA-568-C.0
La utilización de un cuarto de telecomunicaciones con un
alcance horizontal de 300 m puede servir a un área hasta 10
veces más grande que con la restricción de longitud de canal
horizontal de 100 m.
ASPECTOS DE AFECTAN LA TRANSMISIÓN DE
INFORMACIÓN EN CABLES UTP
Atenuación:
• Son perdidas de señal que se presentan por efectos resistivos del
cable y que es mayor a altas frecuencias.

Diafonía:
• En las transmisiones telefónicas se presentan muy a menudo
interferencias indeseables de otros pares telefónicos y dentro del
mismo par, a este fenómeno se la ha llamado Diafonía, que se
resume en un efecto capacitivo e inductivo indeseable entre los hilos
de un par telefónico y entre este y otros pares adyacentes.

• La diafonía es mucho mas perjudicial a las altas velocidades en las


que operan las transmisiones de datos dentro de un cableado
estructurado..
• Las perdidas por este factor son las causas comunes de mal
funcionamiento de una red de datos y por eso es que las normas
son mas estrictas en el cumplimiento de indicaciones para una
correcta instalación de un cableado

• En un sistema de cableado estructurado, a la diafonía se la ha


denominado NEXT - Near End Cross Talk.

SOLUCION
La Principal forma de corregir este factor es mediante el trenzado de
los cables.
El trenzado se debe conservar desde la fabricación hasta la
instalación final:
• no halando el cable más de lo que remienda el fabricante,
• no realizando curvaturas inadecuadas,
• no destrenzando el cable más de lo recomendado en el momento
de la poner los conectores,
• evitando quitar la chaqueta del cable más allá de lo indicado por la
norma..
SRL - Structural Return Loss:
• Son las perdidas por reflexión estructural que se presenta en toda
línea de transmisión, debido a cambios en la impedancia en todo
el trayecto del cable con lo cual una parte de la potencia se refleja
y se traduce en pérdidas de señal hacia la carga.
• Errores en la forma de poner los conectores y en la calidad de
los elementos de un cableado afectan en grado sumo este
parámetro.

Inducción de señales externas de alguna fuente de


RFI o EMI:
• Degradan la calidad de la comunicación.

Ruidos por malos contactos, humedad:


• Atentan contra una buena relación señal / ruido
NORMATIVIDAD
ORGANISMOS Y NORMAS
American National Standards Institute.
Supervisa la elaboración de normas y acredita a las
organizaciones de normas en Estados Unidos de América..

Building Industry Consulting Service International, Inc.


Esta asociación establece las mejores prácticas mundiales
aplicables a los Sistemas de Transporte de Información (ITS)
con información, educación y evaluación del conocimiento.

Canadian Standards Association.


Productos eléctricos y electrónicos en Canadá deben ser
aprobados por la CSA

Electronics Industries Alliance.


Conocido por el desarrollo de estándares de cableado con la TIA,
la EIA dejó de operar el 11 de febrero de 2011. Normas EIA son
ahora gestionados por la Asociación de Componentes
Electrónicos (ECA).
Telecommunications Industry Association.
El más conocido por el desarrollo de estándares de cableado
con la EIA, TIA es la principal asociación comercial para la
industria de la información, las comunicaciones y la tecnología
del entretenimiento. Los estándares de la TIA son creados para
que de manera universal se maneje la topología de cableado
estructurado para soportar voz, datos y video en ambientes
comerciales, residenciales y escolares.

International Organization for Standardization.


Este grupo es el desarrollador más grande del mundo de
normas e incluye grupos de estándares de 150 países
miembros de todo el mundo. ISO es una organización no
gubernamental que se dedica a formar puentes entre el sector
publico y el privado.

International Electrotechnical Commission.


Esta organización internacional de normalización prepara
y publica estándares internacionales para todas las
tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas.
Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.
IEEE, pronunciado “I-triple E", es una organización
internacional y líder en el desarrollo de normas en una amplia
gama de disciplinas, incluyendo la energía eléctrica,
tecnología de la información, seguridad de la información y
las telecomunicaciones.

National Electrical Code.


El NEC es un documento elaborado por la Asociación
Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). Se trata de
una norma regional adoptable para la instalación segura de
cableado eléctrico y equipos en los Estados Unidos.

National Electrical Manufacturing Association.


NEMA es la voz de un foro para las industrias eléctrica y de
imagenes médica al servicio de los miembros fabricantes.

National Fire Protection Association.


Esta es la organización norteamericana de prevención de
incendios y una fuente autorizada en la seguridad pública.
¿CÓMO TRABAJA TIA?
• Elabora las normas principales usadas en América del Norte.

• Representa a la parte de telecomunicaciones de ANSI.

• Crean una topología universal de cableado estructurado para


soportar voz, datos y video en entornos comerciales, campus y
residenciales.

• Está conformada por fabricantes y profesionales de la industria que


desarrollan y votan sobre las normas.

• El Comité de Ingeniería TR-42 elabora y mantiene normas de


telecomunicaciones de aplicación voluntaria para fines de
infraestructura de cableado

• Por ejemplo Leviton es miembro activo con derecho de voto, y


también miembro contribuyente.
¿CÓMO TRABAJAN CONJUNTAMENTE EL
IEEE Y TIA?
• IEEE es responsable de desarrollar la norma para 10GBase-T.

• IEEE Determina el rendimiento de cableado de extremo a extremo


requerido para fines de confiabilidad.

• Las organizaciones de normas como ANSI/TIA determinan el


rendimiento de transmisión de componentes y enlaces, así como los
métodos de prueba para ambos.

• ANSI/TIA es responsable de elaborar la norma de la Categoría 6A para


desplegar 10GBase-T.
LAS APLICACIONES DAN LA MOTIVACIÓN
PARA MAS ANCHO DE BANDA
LAS NORMAS ACTUALES A NIVEL MUNDIAL
EL COMITÉ DE INGENIERIA TR-42
Participantes en reunión de 4 Octubre 2012
LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS
• Las normas son la plataforma para construir, desarrollar y mantener
toda clase de redes de telecomunicaciones.

• Establecen pautas y recomiendan las mejores prácticas para todos


los aspectos de los sistemas de cableado de telecomunicaciones desde
el diseño e instalación de redes hasta el rendimiento del cable y su
verificación.

• Las normas establecen los criterios técnicos y garantizan la


uniformidad y compatibilidad de elementos en la red y entre redes,
incluso las redes de múltiples proveedores.

• En el cableado de comunicaciones, las normas definen los tipos de


cables, distancias, conexiones, arquitecturas de cableado, parámetros
de rendimiento, requisitos de pruebas, y más.
• Debido a que proporcionan las mejores prácticas recomendadas, las
normas pueden reducir los gastos de tiempo de inactividad y de
instalación. Simplifican Bajas, altas y cambios.

• Las normas maximizan la disponibilidad del sistema, y se extiende


la vida útil de un sistema de cableado.

• Normas permiten construir sistemas de cableado estructurado, que


pueden acomodar fácilmente las tecnologías existentes, los
equipos y los usuarios, así como las futuras.

• Hoy en día, hay dos principales organizaciones involucradas en el


desarrollo de normas de cableado estructurado:
• La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA) para
normas especificadas en América del Norte.
• La Organización Internacional para la Normalización, (ISO) cuyas
normas se utilizan a nivel internacional.
TOPOLOGÍAS
NOCIONES DE REDES NECESARIAS PARA
COMPRENDER LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL
CABLEADO ESTRUCTURADO
Una LAN Red de Area Local puede ser tan simple como conectar dos
computadores, cada uno de los cuales tenga una NIC (Network
Information Card) o tarjeta de red, conectadas entre si por un cable
cruzado (crossover cable).
El próximo paso de una red consiste en conectar tres o más
computadores. Una opción para hacer esto es conectarlos a un Hub
o concentrador por un cable directo, cable derecho o no cruzado
( straight-thru cable) aquí la función de cruce era realizada en el Hub.
Hoy ya no se usan Hubs solo Switches.

SWITCH
TOPOLOGÍA DEL CABLEADO.
• Los SCS utilizan topología física estrella con el fin de que
todos los puntos de red se concentren en un mismo lugar. Esta
topología introduce bastantes ventajas entre las más
importantes la administración y el mantenimiento central.
Especialmente en el cableado horizontal donde el daño de un
cable puede afectar únicamente a una estación de trabajo.

• La topología de estrella también permite multiplexar o


concentrar en un canal el tráfico de una serie de estaciones de
trabajo. Aunque la topología física sea estrella, la topología
lógica sigue siendo la que indique el protocolo de nivel de
enlace.

• La topología estrella se utiliza para el cableado backbone,


cableado vertical o cableado troncal.
CATEGORÍAS DE
CABLES
CATEGORÍAS UTILIZADAS ACTUALMENTE
EN INSTALACIONES DE CABLEADO
ESTRUCTURADO.
El concepto de categoría dentro de las normas EIA/TIA, se
refiere a una clasificación de los cables según sus componentes
y calidad que permiten manejar las diferentes velocidades que
puede soportar el cableado estructurado en toda su extensión, es
decir, cables y accesorios de conexión.

Categorías 1, 2, 4 y 5

Son categorías ya obsoletas y no recomendadas para


ninguna nueva instalación. No son mencionadas en las
recientes normas TIA/EIA 568-C y se puede considerar que son
recuerdos de una época pasada.
Categoría 3

• Sigue siendo una categoría recogida en las nuevas normas


TIA/EIA 568-C, tanto para el cableado horizontal como incluso
para el cableado vertical o troncal. Esto significa que se puede
realizar una instalación de cableado estructurado con
componentes de categoría 3 (cable UTP, latiguillos, patch panel,
tomas de telecomunicaciones, etc) y posteriormente certificar
cada uno de los enlaces permanentes para conseguir una
instalación de categoría 3. No obstante, el ancho de banda
ofrecido es de solo 16 Mhz y por eso, la realidad es que hoy en
día, salvo casos muy especiales, es que no tiene sentido
realizar instalaciones de categoría 3 para redes.

• Aunque serían perfectamente válidas para llevar servicios de voz


analógica como telefonía, RDSI, detectores de alarmas y otros
similares, en cuanto a la transmisión de datos solo se podría
utilizar Ethernet 10Base-T una velocidad insuficiente para la
inmensa mayoría de las aplicaciones actuales.
NOTA:

Que es Ethernet 10Base2, 10Base5 y 10Base-T,


10Base-F?

Son estándares de la tecnología Ethernet: Norma IEEE 802.3

El 10 significa 10 Mbps (Megabits por segundo)


Base significa que es una transmisión en banda base (o sea, sin
modulación en RF)
El 2, el 5 y la T son los medios para la transmisión:
• el 5 es cable coaxial grueso – 500 m.
• el 2 es cable coaxial delgado (RG58) – 200 m.
• la T es par trenzado (UTP) – 150 m.
• la F es Fibra Óptica – 1000 m.
Categoría 5e

La categoría 5e fue creada expresamente como una mejora de la


categoría 5 para poder soportar Gigabit Ethernet (1000BASE-T) y
ofrece un ancho de banda de 100 Mhz, idéntico al de la categoría 5.

Aunque es una categoría con muchos años en el mercado (1992) la


realidad es que sigue siendo perfectamente válida para las
aplicaciones de una mayoría de pequeñas y medianas empresas.

Además hay que tener presente que en la actualidad la mayoría de


los PCs de sobremesa y portátiles tienen conexiones de red
Ethernet 10-100-1000, y por ello con una instalación con soporte
para Gigabit Ethernet es suficiente.
• En realidad, muchas oficinas y pequeñas empresas pueden
funcionar perfectamente a 100 Mbps con el estándar 100-BASE-TX.

• Respecto a la utilización de cable sin apantallar (UTP) o apantallado


(STP) hay que decir que es una cuestión casi de criterio personal.

• Solo en áreas de intenso ruido eléctrico el cable apantallado (STP)


es superior al UTP, pero en la mayoría de las instalaciones de
empresas y edificios comerciales es suficiente con utilizar cable sin
apantallar, más barato y más fácil de instalar.
Categoría 6

• Estrictamente hablando, la categoría 6 nunca ha tenido una aplicación


(Ethernet, ATM,…) específica.

• La categoría 6 ofrece un ancho de banda de 250 Mhz y fue creada


para soportar el estandar 1000BASE-TX que ofrece, al igual que
Gigabit Ethernet, 1000 Mbps, pero utilizando solo dos pares en lugar
de los cuatro pares que utiliza el estandar 1000BASE-T.

• La realidad es que hoy en día no existe prácticamente equipos que


trabajen con el estandar 1000BASE-TX y por el contrario toda la
electrónica de red (switches, routers) y las propias tarjetas de red de
PCs de sobremesa y portátiles trabajan con el estandar 1000BASE-T.
• Muchas son las empresas que realizan instalaciones de categoría
6 para soportar Gigabit Ethernet en lugar de utilizar una
instalación de categoría 5e. Ello se debe a que, por un sobrecoste
razonable se consigue un margen de seguridad en el trabajo con
Gigabit Ethernet muy amplio.

• Otra ventaja de la categoría 6 es que los hilos de los cables de


pares son un poco más gruesos que los de categoría 5e, y
trabajando con sistemas PoE (Power over Ethernet) implica
menos calentamiento de los hilos y menos pérdidas de energía en
los mismos.
Categoría 6A

• La categoría 6A (Clase Ea en las normas ISO) ofrece un ancho de


banda de 500 Mhz y al contrario que la categoría 6, sí que tiene una
aplicación exclusiva para ella: 10GBASE-T, que como su nombre
indica ofrece 10 Gbps sobre un cable de 4 pares.

• Aunque esta categoría fue creada en 2003, es en el 2012 cuando


empiezan a aparecer un chipset de coste asequible que permiten
incorporar una conexión de red de 10 Gigabit en equipos portátiles y
de sobremesa.

• Tecnología dominante en el futuro, y que al igual que hoy en día nadie


compraría un PC sin conexión Gigabit Ethernet, en pocos años se
exigirá que dichos equipos tengan conexión 10 Gigabit Ethernet.
• Actualmente las instalaciones de categoría 6A son
significativamente más caras que las de categoría 6 y, por
supuesto, que las de categoría 5e.

• La certificación de una instalación de categoría 6A es


también más compleja y más costosa, ya que es necesario
realizar medidas de tipo Alien, lo cual requiere de kits
especiales en los certificadores de categoría 6A y de mucho
más tiempo para cada uno de los enlaces permanentes a
certificar.

• Está plenamente establecida la categoría 6A es en los


centros de datos uniendo los distintos servidores. Cuando la
distancia es menor que 100 metros, lo cual sucede muchas
veces en centros de datos, un cableado en cobre de
categoría 6a permite ofrecer una conexión entre servidores a
10 Gigabit por un coste sensiblemente inferior respecto a la
utilización de enlaces de fibra óptica de tipo OM3 (multimodo
50/125 con laser VSCEL).
• Respecto a la utilización de cables apantallados (STP) o sin
apantallar (UTP), en este caso y debido a lo extremadamente
sensible que es el sistema 10 GBASE-T a interferencias externas,
el cable elegido principalmente es el apantallado (STP) incluso en
un mercado como EEUU, tradicionalmente partidario del cable sin
apantallar (UTP).

NOTA:
La categoría 6A (TIA/EIA) y la clase Ea (ISO) son muy parecidas,
pero no son iguales. La clase Ea es un poco más exigente que la
categoría 6A, tanto en las especificaciones de canal como de enlace
permanente.
TENDENCIAS MUNDIAL DE CABLEADO 6A
Fuente: BSRIA julio 2012

Adopción Mundial de Cat 6A (en proyectos 2011)

• Mundial = 12%
• Europa = 29%
• America = 5%
• Asia = 4%
• Proyectos impulsados para infraestructuras con Cat 6A planean migrar
a las aplicaciones 10GBASE-T
TENDENCIAS DE CABLE 6A EN USA
Fuente: Burroughs Quarterly Cable Survey

• 210 Millones de pies de cable Cat 6A vendidos en 2011


• Cable Cat 6A su crecimiento en ventas fue 10.8% (2010 vs. 2011)
• Para el periodo 2013-2015 se prevé que sea un período de alto
crecimiento para los proyectos globales con Cat 6A
Uso actual de CABLEADO 6A
Fuente: Lapp Group España

• Los cables Ethernet Cat.6A son el soporte físico utilizado en aquellas


aplicaciones de Ethernet Industrial (PROFINET, EtherCAT, EtherNet/IP, etc.)
que necesitan elevadas tasas de transmisión de datos.

• Los cables ETHERLINE® FD y TORSION Cat.6A , son el desarrollo de un tipo de


cable innovador que tienen una tasa de transferencia de datos de 10 Gbit/s
además de un diseño específico para poder ser utilizado en aplicaciones
robóticas, sistemas de visión artificial, turbinas eólicas y otras máquinas
industriales con sistemas de movimiento donde el cable debe ofrecer las
prestaciones de flexión o torsión continuadas necesarias para estas
aplicaciones tan comunes como pueden ser las cadenas portacables o la
robótica.
¿PREGUNTAS?
BIBLIOGRAFÍA

• 13H2166X00 © (2013). STANDARDS REFERENCE GUIDE. Anixter Inc.• 12/13 •


251937

• WP00071-Structured-Standards_v1. (2013). Structured-Cabling-Organizations-


and-Standards.pdf. Black Box Technologies, Inc.

• Cartajena, A. (2012). TIA, ISO, y Las Tendencias de Tecnología. Leviton


Network Solutions.

También podría gustarte