Está en la página 1de 33

ETAPA CONSTRUCTIVA DE

TUNELES

METODOS DE EXCAVACION CON


PERFORACION Y VOLADURA
INFRAESTRUCTRURA DE MINA
Ciclo de trabajo en la construcción de
túneles

• Perforación
• Voladura
• Ventilación
• Desatado
• Limpieza
• Sostenimiento
Perforación
Clasificación de las perforadoras
Perforación: Operación que nos permite hacer taladros hacia arriba,
abajo, horizontales, con ángulos hacia arriba, abajo, etc

De demolición o demolition tools


Perforadora manual que tiene un barreno de diferentes formas, sirve
para romper pisos

Martillos o Jack Hammers – Jacklegs


Permite hacer la perforación o romper bloques minerales

Stopers
Sirve para hacer taladros hacia arriba (en las minas subterráneas para
corte y relleno, chimeneas)

Perforadoras con impacto en el fondo – Down the Hole


Drifters
Jumbos, truck drills

Perforadoras eléctricas o rotativas


Bucyrus Erie
Fundamentos de la perforación rotopercutiva

Se basa en la combinación de las siguientes acciones:


• Percusión: Los impactos producidos por el golpeo del pistón
originan unas ondas de choque que se transmiten a la broca a
través del varillaje o directamente sobre ella.
• Rotación: con este movimiento se hace girar la broca para que los
impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones
• Empuje: Para mantener en contacto la broca con la roca se ejerce
un empuje
• Barrido: El fluido de barrido permite extraer los detritus del fondo
Tipos de martillos

Martillos neumáticos

Un martillo accionado por aire comprimido consta basicamente de:


• Un cilindro cerrado con una tapa delantera que dispone de una abertura
donde va colocado un elemento portabarreno así como un dispositivo
retenedor de las varillas de perforación.
• El pistón que con su movimiento alternativo golpea el vástago o culata
a través del cual se transmite la onda de choque a la varilla
• La válvula que regula el paso del aire comprimido en volumen fijado y
de forma alternativa a la parte anterior y posterior del pistón
• Un mecanismo de rotación, bien de barra estriada o de rotación
independiente
• Un sistema de barrido que consiste en un tubo que permite el paso del
aire hasta el interior del varillaje
Martillos hidráulicos
• Consta de los mismos elementos de uno neumático, la diferencia es
que en vez de aire comprimido un caudal de aceite (presión
hidraúlica) accionan esos mecanismos

Accesorios de perforación
• Varillaje
Pueden ser barrenos integrales hexagonales de tipo cincel, con brocas
a presión con insertos múltiples y con rosca a ambos extremos
• Brocas
Pueden ser de pastillas (en cruz y en X), de botones (esférica y de
proyectil) y especiales (para escariar)
Voladura-Explosivos y accesorios
• Para realizar una voladura hay que crear caras libres
• Un buen resultado depende de varios factores como la elección de
la perforadora, los accesorios de perforación, la malla de
perforación, los explosivos y la destreza del operador.

Para entender los principios de la voladura de rocas es necesario


empezar con el proceso de fragmentación que sigue a la detonación
de un explosivo en un taladro. La explosión es una combustión muy
rápida donde la energía contenida en los explosivos es liberada en
forma de calor y presión de gas, esto actúa sobre la roca de tres
maneras:
• Compresión: Una onda de shock viaja a través de la roca con una
velocidad de 2,500 a 6,000 m/seg dependiendo del tipo de roca y
del tipo de explosivo, esto crea microfracturas que favorece a que la
roca se fracture totalmente.
• Reflejo: La onda rebota en la cara libre que normalmente es la
pared del banco o fracturas en la roca, la fuerza de compresión se
vuelve en tensión incrementando el proceso de fracturamiento.

• Presión de gas: Grandes volúmenes de gas son liberados


ingresando y expandiendo las fracturas a alta presión. Cuando la
distancia entre el taladro y la cara libre ha sido correctamente
calculado la masa rocosa será lanzada hacia delante
Banqueo
• Se produce cuando se vuela un gran número de taladros paralelos
• Considerando la mecánica de voladura compresión-reflexión-
presión, es muy importante tener un apropiado retardo entre cada
fila, esto reduce la proyección de roca, mejora la fragmentación y
limita la vibración. La voladura debe ser planeada de tal manera
que la siguiente fila sea detonada cuando la roca de la primera fila
de taladros se ha movido aproximadamente un tercio del burden
• La distancia horizontal entre el taladro y la cara libre se denomina
burden y la distancia paralela entre taladros en una fila se denomina
espaciamiento
• El ratio entre el spacing y el burden tendrá gran impacto en el
resultado de la voladura y 1.25 puede ser considerado como un ratio
promedio
• El burden óptimo depende de una serie de factores tales como el
tipo de roca, la fragmentación requerida, el tipo de explosivos, la
desviación del taladro y la inclinación del mismo.
• Taladros de gran diámetro pueden contener mas explosivos, hay
una relación entre burden y diámetro del taladro
• Cuando se coloca una carga de fondo de alto poder normalmente es
1.5 veces el burden
• El taco se usa para asegurar que la energía del explosivo es usada
eficientemente, también ayuda a controlar y reducir el fly rock
(proyección de roca), estas viajan largas distancias y son la principal
causa de fatalidades y daños a equipos. Arena húmeda o grava con
partículas de 4 a 9 mm de tamaño es adecuado usar
• Taladro inclinados producen menos sobrerotura, bancos mas
seguros y fragmentos menos grandes en comparación a los taladros
verticales
Malla de perforación en banqueo
Tipos de explosivos
• Las propiedades de la roca que mas influyen en el resultado de la
voladura es la resistencia a la compresión, la resistencia a la
tensión, la densidad, la velocidad de propagación, dureza y
estructura. En general la resistencia a la tensión de la roca es de 8
a 10 veces menor que la resistencia a la compresión.
• La resistencia a la tensión tiene que ser vencida durante la
voladura, de otra manera la roca no se rompería.
• Rocas de alta densidad necesitan mas explosivos
• La velocidad de propagación varia según el tipo de roca y se reduce
por fracturas y zonas de fallas. Rocas duras y homogéneas con alta
velocidad de propagación son mejor fragmentadas por un explosivo
que tiene alta velocidad de detonación (VOD)
• Existen una variedad de explosivos para diferentes aplicaciones
• En zonas secas el ANFO es el mas usado como agente de voladura
debido a su disponibilidad y bajo costo
• El diámetro del taladro junto con el tipo de explosivo determinan el
burden y la profundidad del taladro
• Diámetros mas comunes de taladros varían desde 30 a 400 mm
• Generalmente el costo de perforación y voladura por metro cúbico
de taladros de gran diámetro es menor que usando diámetros mas
pequeños
• Los explosivos son iniciados por detonadores o fulminates los
cuales pueden ser eléctricos, electrónicos y no eléctricos
• Un sistema eléctrico tiene la ventaja de que el circuito completo
puede ser fácilmente verificado con un Ohmimetro para asegurar
que todas las conexiones están correctas antes de la voladura
• A pesar de su alto precio por unidad, el uso de los fulminantes
electrónicos esta creciendo
• Para evitar el riesgo de una iniciación prematura se usan sistemas
no eléctricos, en combinación con cordón detonante y carmex
Tipos de explosivos

También podría gustarte