Está en la página 1de 3

Jorge A. Toledo Lugo. 2B. 15.

Fábula

Características Estructura

El género

Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.


La brevedad

Suelen ser historias breves.


La presencia de los elementos esenciales de la narración

Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo
indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.

Una estructura sencilla

El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que
unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.
Los personajes

Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

Los temas

Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira…).
La intención

Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes
humanizados.
La moraleja
La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La
más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

INICIO
Aparecen los personajes, el tiempo y el escenario
NUDO
Es el desarrollo o conflicto entre los personajes de la narración
FINAL
Es el desenlace o resolución del conflicto de los personajes y siempre quedan felices

MORALEJA
Es una enseñanza que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra y se emplea
principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas a niños, como fábulas y poemas
Jorge A. Toledo Lugo. 2B. 15.

Nombre Anécdota Personajes Moraleja Narrador Tiempo-


espacio
El lobo y el Un lobo se Lobo y león Nunca Externo. Reino animal
León sentía superior valores tus durante el
por su aspecto virtudes por día.
y un león lo la apariencia
destrozó. con que las
ven tus ojos,
pues
fácilmente te
engañaras.
Sin nombre Un león recibe Madotkata, Recibe a las Externo. Bosque
la visita de un un tigre, un visitas durante el
camello. Sus cuervo, un cordialmente. día.
sirvientes le chacal y
dicen que lo Kathanaka.
devore pero el
se niega
argumentando
que las visitas
deben ser
bienvenidas.
Ejemplo del Un gato ayuda Ratón y Nunca Externo. Una cuba de
ratón que a un ratón a gato. confíes en un vino durante
cayó en la salir de una desconocido. el día.
cuba cuba de vino
con una
condición que
el ratón no
cumplió.
Una Dos ranas Dos ranas y Tienes que Externo. En una
optimista encima de una una estar serpiente
serpiente y serpiente. agradecido durante el
una de las dos con lo que día.
se quejaba tienes.
mucho de lo
que tenían.
Los dos Dos conejos Perros, dos Nunca Externo. Una
conejos discutían por conejos y descuides lo madriguera
algo sin dos galgos. que durante el
sentido y realmente día.
terminan importa.
siendo
atacados por
perros.
Las moscas Unas mosca as 2 mil Nunca te Externo. Un panal
quedan moscas. dejes llevar con miel
atrapadas en por el vicio. durante el
miel. día.
Jorge A. Toledo Lugo. 2B. 15.

El león y el Un ratón Un león y un Perdona y Externo. Reino animal


ratón molesta a un ratón. ayuda porque durante el
león pero el y para que día.
león lo hagan los
perdona mismos
porque el contigo.
ratón
prometió
recompensarlo
en el futuro y
así lo hace.
La cigarra y Una hormiga Una cigarra Siempre Externo. La
la hormiga recolecta y una prepárate naturaleza
comida para el hormiga. para el durante el
invierno futuro. verano e
mientras la invierno.
cigarra
descansa pero
al llegar el
invierno la
cigarra muere
de hambre.
La lechera Una lechera La lechera Vive en el Externo La calle
tenía planeado ahora. durante el
todo un plan día.
para bailar con
el hijo del
molinero pero
necesitaba la
leche que
termina
derramando
por menear la
cabeza.

También podría gustarte