Está en la página 1de 110

CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN.

Los diferentes tipos de edificaciones que se construyen en el país, basan sus diseños, al menos

la mayoría, en una respuesta ante una amenaza sísmica y más aún en Piura que presenta un

silencio sísmico según INDECI desde 1912, es por ello que las normas actuales se vuelven más

exigentes en cada actualización y buscan que esta respuesta sea económica y sobretodo eficiente.

La protección total ante un sismo no existe. Es imposible controlar estos eventos, solo nos

queda coexistir con ellos. La reducción del riesgo durante un movimiento sísmico dependerá

principalmente de la calidad de los proyectos y la forma en que se ejecutan estos mismos. Es

decir, queda en manos del conocimiento, la experiencia, los procesos de control y,

especialmente, de la ética de los profesionales idóneos involucrados en las fases y procesos de la

obra. Esto es lo único que puede hacer la diferencia en los pocos segundos que la edificación

queda a merced de un sismo destructivo.

En la ciudad de Piura el tema de Vulnerabilidad Sísmica es poco abordado y son pocos los

estudios que se han realizado en esta región del Perú, es por eso que en este trabajo de

investigación se analizó la infraestructura de las facultades de Ingeniería Civil y Administración

de la Universidad Nacional de Piura, para determinar su índice de Vulnerabilidad Sísmica de

estructuras y de esta manera identificar las acciones a realizar de mitigación de pérdidas

económicas y sobretodo humanas ocasionadas en un evento sísmico.

Para saber el grado de vulnerabilidad de una edificación, existen varios métodos, que van

desde cualitativos y cuantitativos, en este caso vamos a usar el modelo de Benedetti y Petrini

(Italia). Con este método se calcula el índice de vulnerabilidad en función de las características

de la estructura más influyentes.

Página 1
1.2 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Para la prevención y mitigación de daños que podrían causar un sismo de gran magnitud, en
nuestra ciudad, es importante conocer el grado de vulnerabilidad en que se encuentran nuestras
edificaciones. Identificar bajo que parámetros sísmicos o técnicas de ingeniería están construidos
y si se adaptan a los cambios y exigencias de la normativa peruana.
Problema General.
¿Cuál es la Vulnerabilidad sísmica de los pabellones de la Facultad de Ingeniería Civil y
Administración?
Problema Específico
¿Cuáles son las características constructivas y arquitectónicas de los pabellones de las
Universidad Nacional de Piura?

1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE A INVESTIGACION.

La ciudad de Piura según la Norma E030 se encuentra en la zona tres y cuatro, donde se
desarrollan actividades sísmicas de magnitud considerable y con una alta probabilidad de que
ocurran, es por tal motivo que el presente trabajo se presenta como una oportunidad para hacer
mayores investigaciones sobre el estado actual de las edificaciones que permita prevenir y
mitigar los daños ante un sismo.

1.4 OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo General:


● Determinar la vulnerabilidad sísmica de las infraestructuras de las facultades de
Ingeniería Civil y Administración de la Universidad Nacional de Piura utilizando
el método Benedetti y Petrini.
1.4.2 Objetivo Específicos:
● Evaluar las características constructivas de las facultades de Ingeniería Civil y
Administración que influye en su comportamiento sísmico.
● Evaluar las características arquitectónicas de las facultades de Ingeniería Civil y
Administración que influye en su comportamiento sísmico.

Página 2
● Evaluar las características estructurales de las facultades de Ingeniería Civil y
Administración que influye en su comportamiento sísmico.
● Determinar el índice de vulnerabilidad sísmica por el método italiano de Benedetti
y Petrini.

1.5 HIPOTESIS GENERAL.

El presente trabajo plantea como hipótesis una solución que posteriormente será comprobada

ya que se hará una evaluación de la infraestructura aplicando el método que va a predecir un

hecho o dato que será utilizado luego como consulta.

1.6 ANTECEDENTES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN.

1.6.1 Antecedentes a nivel internacional.

El tema de Vulnerabilidad Sísmica a nivel internacional ha sido abordado en diferentes

investigaciones, principalmente en lugares donde ya se han presentado eventos telúricos de gran

magnitud. A continuación presentamos los más relevantes para este trabajo de investigación.

Mena Hernández en su tesis denominada Evaluación del riesgo sísmico mediante métodos

avanzados y técnicos GIS. Aplicación a la ciudad de Barcelona, presentada en la Universidad de

Cataluña (España), Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartográfica y Geofísica, concluye

que los escenarios obtenidos son altamente representativos y robustos cuando se aplican a una

muestra amplia de edificios y se interpretan los resultados mediante una óptica probabilista. Por

consiguiente, los modelos y procedimientos expuestos en esta investigación proporcionan una

amplia gama de herramientas de suma utilidad y fiabilidad orientadas a la evaluación del riesgo

sísmico y a la predicción de escenarios de daño en medianas y grandes ciudades. Estos dos

aspectos son de gran ayuda para la prevención de catástrofes sísmicas, minoración de la

vulnerabilidad de nuestras ciudades, protección civil y planificación y gestión de emergencias

sísmicas.

Página 3
La investigación denominada Índice de escenarios de vulnerabilidad y daño sísmico de las

edificaciones de mampostería de uno y dos pisos en el barrio San Antonio apoyada por la

Universidad Industrial de Santander, de Colciencias y de la Alcaldía de Floridablanca en el año

2007, presenta un modelo sencillo de evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones de

mampostería a escala regional. El modelo fue construido de forma que puede ser aplicado

especialmente a zonas donde no se cuenta con información de daños sísmicos reales. El método

se basa en la identificación de las características más relevantes e influyentes en el daño que

sufrirá una edificación de mampostería bajo la acción de un sismo. La valoración de estas

características se realizó mediante la determinación de once parámetros, a los cuales se les

asignó un grado de vulnerabilidad y un valor de importancia relativa con base en la opinión de

expertos.

La tesis de maestría Determinación de la vulnerabilidad sísmica por medio del método del

índice de vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el centro histórico de la ciudad de

Sincelejo, utilizando la tecnología del sistema de información geográfica de A. Caballero

Guerrero para optar el grado maestría por la Universidad del Norte, Colombia en 2007, presenta

un modelo rápido y sencillo de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones. El

método utilizado es el de Benedetti y Petrini quienes se basan en las características de una

edificación con once parámetros relevantes.

La Universidad de Chile hizo un trabajo de investigación denominado Vulnerabilidad sísmica

de las viviendas de albañilería de bloques de hormigón en el norte de Chile, y fue presentado en

la XVII Jornadas Chilenas de Hormigón (Santiago de Chile del 21 al 23 de octubre del 2009), en

la que se concluye que la información reunida a lo largo del tiempo en un país sísmicamente

activo como es Chile, permite obtener importantes resultados relacionados a la vulnerabilidad

Página 4
sísmica en las estructuras construidas en el territorio chileno en los últimos 48 años. Del análisis

de los daños observados se realizó el estudio de vulnerabilidad sísmica en edificaciones de tipo

B: construcciones de albañilería de ladrillo y de piedra labrada sin refuerzo con mortero de

cemento, cuyos resultados son los siguientes: deficiencias en la calidad de construcción (mano de

obra y los materiales), en la unión entre muros y en refuerzos en aberturas. La alternativa es

realizar acciones de refuerzo. Estos resultados confirman mayor vulnerabilidad sísmica de las

viviendas de albañilería estructural construidas con bloques de hormigón en el norte de Chile.

1.6.2 Antecedentes a nivel nacional.

El estudio Vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac en la ciudad de Lima, Perú, apoyada

por La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con el auspicio del Centro Peruano Japonés de

Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), y expuesto por Luis Samaniego

Polanco y José Ríos Vara en el XV Congreso Nacional de Ingeniería Civil Ayacucho, 2005,

presenta las siguientes conclusiones que anotamos literalmente:

El 47.3 % de las viviendas evaluadas presenta más de 30 años de antigüedad. Estas

edificaciones presentan un nivel de vulnerabilidad alto, pues fueron construidas sin la

contribución de ningún código de diseño sísmico, es decir, aquellas construidas antes del Código

de Diseño de 1977.

En el sector salud, el distrito presenta una alta vulnerabilidad sísmica: vulnerabilidad

estructural (Puesto de salud Los Ángeles), vulnerabilidad no estructural (Centro de salud

Villacampa) y vulnerabilidad funcional (Centro de salud Ciudad y Campo), siendo el Ministerio

de Salud, el municipio y la comunidad responsables de tomar medidas preventivas de manera

inmediata.

Página 5
En el sector educativo, se encontraron principalmente diversos problemas constructivos, por

ejemplo, la institución educativa Nº 2063 ha sido construida sobre relleno, lo que genera un alto

peligro para sus alumnos y para la población, pues no podría cumplir su función de zona de

refugio temporal.

La investigación Vulnerabilidad sísmica de la Catedral de Cusco expuesta en el XIV

Congreso Nacional de Ingeniería Civil (Iquitos, 2003), también realizada por CISMID y la UNI,

arriba a las siguientes conclusiones:

La estructura de la Catedral está concebida para soportar cargas de gravedad. La forma de los

arcos y bóvedas es tal que la resultante de fuerzas en cualquier sección está dentro del núcleo

central. Por ello, no se producen tracciones, que no podrían ser resistidas con los materiales

empleados.

Los esfuerzos máximos de compresión producidos por las cargas de gravedad están, en

términos promedio, dentro de los límites admisibles. La razón de esbeltez de los pilares y,

localmente, la esbeltez de las paredes de los pilares constituidas por mampostería con aparejo, no

son excesivas.

Las fisuras y despostillamientos en la mampostería de los pilares se deben posiblemente a

concentraciones de esfuerzos, originadas a su vez por imperfecciones en los bloques de piedra.

Originalmente estas imperfecciones eran compensadas por el mortero. Sin embargo, como

resultado del muy lento flujo plástico de ese material, ha ocurrido una redistribución de los

esfuerzos, observándose concentraciones donde los bloques tienen pequeñas protuberancias y las

juntas, mayor rigidez.

Página 6
La estructura de la Catedral no es tan eficiente para soportar acciones de sismo. Estas son

intrínsecamente variables, pudiéndose fácilmente producir tracciones que excederían la poca

capacidad de la mampostería de piedra ante tales esfuerzos.

Entre las características desfavorables está la alta razón peso/resistencia (en comparación a

otros materiales) y la falta de ductilidad. Entre las características favorables están la alta

densidad de muros, acorde con los materiales empleados y el uso de contrafuertes que aportan

rigidez y estabilidad en dirección transversal, lo que explica que la estructura haya podido resistir

sismos de intensidad moderada.

Los elementos más vulnerables frente a sismos son las bóvedas y los arcos. Los modelos

numéricos indican que un evento con las características del sismo de diseño, produciría daños

importantes en las bóvedas.

J. Olarte, J. Julca y E. Orbegoso en su tesis Evaluación del riesgo sísmico del Centro

Histórico de Chiclayo presentada para optar el título de Ingeniero Civil por la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo, concluyen lo siguiente:

Casi la totalidad de edificaciones de adobe presenta una vulnerabilidad alta. Además, las

edificaciones de albañilería y concreto armado presentan una vulnerabilidad entre baja a media.

La vulnerabilidad alta de las edificaciones de adobe se debe principalmente a que ofrecen una

mala resistencia convencional, además, casi no poseen ductilidad.

Luis Norabuena en su tesis Vulnerabilidad sísmica en las instituciones educativas del nivel

secundaria del distrito de Pativilca, provincia de Barranca - Lima – 2012, presentada para recibir

el diploma de Ingeniero Civil por la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo), concluye lo

siguiente:

Página 7
La configuración estructural, los materiales de construcción y la ubicación de las

edificaciones de las instituciones educativas del nivel secundaria del distrito de Pativilca,

provincia de Barranca influyen significativamente en la vulnerabilidad sísmica. Estas

edificaciones tienen vulnerabilidad sísmica media baja, media alta y baja debido a que no se han

aplicado normas sísmicas, RNE NTE 30 (sic).

La importancia de esta investigación estuvo dirigida a edificaciones esenciales que presentan

potenciales perdidas ante un evento sísmico, con daños considerables, por cuanto no se debe

ignorar el estudio. Se recomienda incluir aspectos de comportamiento dinámico, aceleración de

los suelos, desplazamientos, aceleraciones y velocidades espectrales, y otras técnicas o métodos

analíticos o cuantitativos a las instituciones equipadas con laboratorios especializados en dicho

estudio, pues es un riesgo latente.

Simon Díaz, Ángel Abimael en su tesis Vulnerabilidad sísmica en instituciones educativas

nivel secundaria del distrito de Panao - Pachitea – Huánuco -2016 presentada para recibir el

título profesional de Ingeniero Civil por la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán (Huánuco),

presenta estas principales conclusiones:

Las características arquitectónicas, constructivas y estructurales de las edificaciones de las

instituciones educativas del nivel de secundaria del distrito de Panao, provincia de Pachitea,

influyen significativamente en la vulnerabilidad sísmica.

Las edificaciones educativas tienen vulnerabilidad sísmica media baja y baja, debido a que no

se han aplicado normas sísmicas según RNEE.30- 2016.

El método de índice de vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini se puede adaptar a la

zona de estudio (modificando o no, ya sea las instrucciones de las clases, los pesos de cada clase,

o agregando o quitando parámetros) según la realidad de sus estructuras; por consiguiente, es un

Página 8
método que es posible adaptarlo a otras regiones distintas a las de donde se creó. (Hurtado et al,

2008)

La ventaja de este método es que describe fácilmente la vulnerabilidad por medio del índice

de vulnerabilidad, lo cual se convierte en una herramienta de decisiones para la mitigación de

desastres a gran escala.

1.6.3 Antecedentes a nivel local.

En los últimos 5 años no se han registrado evaluaciones sobre la Vulnerabilidad Sísmica en la

ciudad de Piura. Es un tema poco abordado a nivel nacional, siendo un tema de investigación que

genera un gran aporte para poder identificar que edificaciones necesitan trabajos de mitigación

de perdida ante un sismo de gran magnitud.

1.7 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION.

1.7.1 Sismo.

Un sismo o terremoto son todas esas perturbaciones súbitas en el interior de la tierra producto

de la dinámica interna de nuestro planeta, durante los cuales se libera energía acumulada en las

rocas. Estas vibraciones pueden oscilar de las que suelen ser poco percibidas hasta las que

alcanzan niveles catastróficos.

En el caso de la tierra existen cuatro tipos de ondas sísmicas fundamentales, de la cuales dos

son internas, es decir vibraciones que se propagan en el interior de la tierra (como sólido

elástico): ondas longitudinales o de compresión y ondas de corte o cizallamiento, y otras dos son

externas: ondas de Love y de Rayleigh. Las ondas de compresión, llamadas P en la terminología

sismológica, comprimen y dilatan el medio donde se propagan en la dirección de avance del

frente de ondas. Las ondas de sonido, por ejemplo, son ondas de compresión que se propagan en

el aire. El segundo tipo de ondas que se propagan en sólidos son las ondas de corte, llamadas

Página 9
ondas S. En este caso la deformación que sufre el sólido es en dirección perpendicular a la

trayectoria del frente de ondas. La propagación de estas ondas produce un esfuerzo cortante en el

medio de donde se origina el nombre de ondas de corte o cizalla.

1.7.2 Causas de un sismo.

De acuerdo a los estudios realizados, se puede decir que la interacción de las placas tectónicas

es la causa principal de sismos, aunque no sea la única. Cualquier proceso que pueda lograr

grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá,

entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las causas más

generales se pueden enumeran según su orden de importancia en:

Tectónica: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que

conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.

Volcánica: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que

afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en

comparación con los de origen tectónico.

Hundimiento: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas

subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es

esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de

poca extensión.

Deslizamientos: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas

y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente

no son de gran magnitud.

Explosiones atómicas: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con

los movimientos sísmicos.

Página 10
Cuando una roca se deforma acumula en su interior energía elástica de deformación; si el

esfuerzo aplicado es relativamente pequeño la roca se comporta elásticamente, mientras que, si el

esfuerzo aplicado es muy grande producirá deformaciones demasiado grandes, y llega a romper

la roca, esta ruptura súbita origina una falla. Un plano de falla (por donde corre la falla) está

relativamente libre de esfuerzos por lo que puede desplazarse casi con libertad en ambos lados

generando que la roca vuelva a tomar su forma original aproximada de manera nuevamente

súbita, este movimiento repentino de grandes masas de roca, produce ondas sísmicas que viajan a

través y por la superficie de la Tierra, dando lugar a un sismo. El movimiento dependerá del tipo

de falla produciendo efectos distintos para distintas direcciones.

La explicación a muchos de los fenómenos sísmicos y volcánicos que han ocurrido en los

últimos años es que son consecuencia de Fallas Tectónicas y obviamente del movimiento de las

Placas Tectónicas. Desde al punto de vista geológico, las zonas conocidas como las más activas

del mundo en estos términos forman dos grandes alineaciones de miles de kilómetros de longitud

y sólo unos pocos de ancho:

Cinturón Circumpacífico (conocido como "Cinturón de Fuego"). Rodea casi totalmente el

Pacifico, se extiende a los largo de las costas de América del Sur, México y California hasta

Alaska; después continúa por las islas Aleutianas, antes de dirigirse hacia el sur a través de Japón

y las Indias orientales. La mayor parte de la energía sísmica se libera en esta región, libera entre

80 y 90% de la energía sísmica anual de la Tierra.

Cinturón Eurasiático-Melanésico, (Alpino-Himalaya) que incluye las cordilleras alpinas de

Europa y Asia, conectando con el anterior en el archipiélago de Melanesia. Desde España se

prolonga por el Mediterráneo hasta Turquía, el Himalaya y las Indias Orientales. Esta inmensa

falla se produce por las plataformas africana e India que se mueven hacía el norte rozando

Página 11
levemente la plataforma Euroasiática. Aunque la energía liberada aquí es menor que en el del

Pacífico, a lo largo de los años ha producido devastadores terremotos, como el ocurrido en China

en 1976, donde murieron más de 650 mil personas.

Una tercera región altamente sísmica la formaría la Dorsal Mesoatlántica ubicada en el centro

del Océano Atlántico.

Figura 1: Zonas con alta frecuencia de sismo. Fuente: Buscador de Google

Hay regiones donde la actividad sísmica es casi nula o desconocida lo que pone de manifiesto

que el peligro representado por los temblores es muy grande en ciertas regiones y casi nulo o

insignificante en otras.

Si comparamos la distribución mundial de epicentros (sismicidad mundial) con las principales

Placas Tectónicas, vemos inmediatamente que las franjas sísmicas corresponden, en su gran

mayoría y de forma impresionante, con las fronteras entre las placas, esto es, cada tipo de

interacción entre placas produce sismos.

Página 12
1.7.3 Escalas de medición para la intensidad de un sismo.

Las escalas utilizadas para efectuar la medición de un sismo son: la Intensidad y la Magnitud.

Mercalli: Intensidad = Efecto.

Está relacionada a los efectos que provoca un terremoto. Actualmente existen diferentes

escalas de intensidad utilizadas alrededor del mundo, sin embargo la utilizada por la mayoría de

los países es la escala Mercalli Modificada (MM), que es cerrada y tiene doce grados expresados

en números romanos (I al XII). La intensidad de un sismo en esta escala de clasificación depende

de las condiciones del terreno, la vulnerabilidad de las construcciones y la distancia epicentral.

La escala tiene carácter subjetivo y varía de acuerdo con la severidad de las vibraciones

producidas en un lugar determinado, tiene en cuenta los daños causados en las edificaciones, los

efectos en el terreno, en los objetos y en las personas.

En los últimos años se desarrolló la escala de Intensidad Instrumental, la cual está basada en

el movimiento del suelo y resulta en una medida objetiva de la intensidad de un sismo.

La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona

afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en el caso de

sismos menores, y, en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos en

las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. El valor de la

intensidad de un sismo en un cierto lugar se determina de acuerdo a una escala previamente

establecida.

La intensidad puede ser distinta en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto y

dependerá de:

La energía del terremoto

La distancia de la falla donde se produjo el terremoto

Página 13
La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblicua, perpendicular...)

Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad

Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto

Los grados no son equivalentes con la Escala de Richter.

Según las consideraciones tomadas en cuenta para esta escala los niveles bajos de la escala

están asociados por la forma en que las personas sienten el temblor, mientras que los grados más

altos se relacionan con el daño estructural observado. La tabla siguiente es una guía aproximada

de los grados de la escala de Mercalli modificada

Tabla 1.

Intensidades según Mercalli.

Intensidad Descripción
Lo advierten muy pocas personas y en condiciones de percepción
especialmente favorables (reposo, silencio total, en estado de mayor
I. Muy débil concentración mental, etc.)
II. Débil Lo perciben solo algunas personas en reposo, particularmente las
ubicadas en los pisos superiores de los edificios.
Se percibe en el interior de los edificios y casas. No siempre se
distingue claramente que su naturaleza es sísmica, ya que se parece al
III. Leve paso de un vehículo liviano.
Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Es sentido por todos en
IV. Moderado el interior de los edificios y casas. La sensación percibida es semejante
al paso de un vehículo pesado. En el exterior la percepción no es tan
general.
Sentido por casi todos, aún en el exterior. Durante la noche muchas
V. Poco Fuerte personas despiertan. Los líquidos oscilan dentro de sus recipientes y
pueden derramarse. Los objetos inestables se mueven o se vuelcan.

Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para


caminar. Se quiebran vidrios de ventana, vajillas y objetos frágiles. Los
VI. Fuerte muebles se desplazan y se vuelcan. Se producen grietas en algunos
estucos. Se hace visible el movimiento de los árboles y arbustos.
Se experimenta dificultad para mantener en pie. Se percibe en
VII. Muy fuerte automóviles en marcha. Causa daños en vehículos y estructuras de
albañilería mal construidas. Caen trozos de estucos, ladrillos, cornisas
y diversos elementos electrónicos.
Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se producen
daños de consideración y a veces derrumbe parcial de estructuras de
albañilería bien construidas. Caen chimeneas, monumentos, columnas,
VIII. torres y estanques. Las casas de madera se desplazan y se salen
Destructivo totalmente de sus bases.
Se produce inquietud general. Las estructuras corrientes de

Página 14
IX. Ruinoso albañilería bien construidas se dañan y a veces se derrumban
totalmente. Las estructuras de madera son removidas de sus
cimientos. Se pueden fracturar las cañerías subterráneas.

Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda


especie. Algunas estructuras de madera bien construidas, incluso
X. Desastroso puentes, se destruyen. Se producen grandes daños en represas,
diques y malecones. Los rieles de ferrocarril se deforman levemente.
XI. Muy Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los rieles del
desastroso ferrocarril quedan fuertemente deformados. Las cañerías quedan
totalmente fuera de servicio.
El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de rocas. Los
XII. Objetos saltan al aire. Los niveles y perfiles de las construcciones
quedan distorsionados.
Catastrófico
Fuente: Google.

Richter: Magnitud = Causa.

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es

una escala logarítmica arbitraria denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles

Richter (1900-1985).

Esta medida instrumental está relacionada con la energía elástica liberada por el sismo, y

propagada como ondas sísmicas en el interior y en la superficie de la tierra. Es independiente de

la distancia entre el hipocentro y el sitio de observación, y resulta en un valor único, que se

obtiene matemáticamente del análisis de los sismogramas. Existen diferentes escalas para medir

la Magnitud, aunque la más difundida es la de Richter. Ésta es una escala abierta, por lo cual no

tiene límite superior ni inferior; su valor es logarítmico y se expresa con números decimales.

Debido a ciertas limitaciones en la escala de Richter, esta ha sido sustituida en la actualidad

por la escala de magnitud de momento (MW), la cual es completamente independiente del tipo

de instrumento. La escala de Richter sigue siendo ampliamente usada debido a que se puede

calcular rápidamente.

Página 15
Tabla 2.

Escalas de Richter.

Magnitud
(MW =Mayores de
Descripci Efectos de un sismo Frecuencia de
6.9 ML=De 2.0 a 6.9)
ón ocurrencia
Los microsismos no son Alrededor de 8000
Menos de 2,0 Micro perceptibles. por día

Generalmente no son Alrededor de 1000


2.0-2.9 perceptibles. por día
Menor
Perceptibles a menudo, pero
3.0-3.9 rara vez provocan daños. 49 000 por año.

Movimiento de objetos en las


habitaciones que genera ruido.
Sismo significativo, pero con
4.0-4.9 Ligero 6 200 por año.
daño poco probable.

Puede causar daños


mayores en edificaciones
5.0-5.9 Moderad débiles o mal construidas. En 800 por año.
o edificaciones bien diseñadas los
daños son leves.

Pueden llegar a destruir


6.0-6.9 Fuerte áreas pobladas en hasta unos 120 por año.
160 kilómetros a la redonda.

Puede causar serios daños


7.0-7.9 Mayor en extensas zonas. 18 por año.

Devastadores en zonas
9.0-9.9 de varios miles de 1-2 en 20 años.
kilómetros.
En la historia de la
humanidad (y desde
Nunca registrado que se tienen registros
históricos de los
10.0+ Épico sismos) nunca ha
sucedido un terremoto
de esta magnitud.

Fuente: Wikipedia

Página 16
1.8 RIESGO SÍSMICO

El riesgo sísmico constituye “las consecuencias sociales y económicas potenciales provocadas

por un terremoto, como resultado de la falla de estructuras cuya capacidad resistente fue

excedida por el terremoto”.

En el riesgo influyen el peligro potencial sísmico, los posibles efectos locales de

amplificación, directividad, etc., la vulnerabilidad de las construcciones (e instituciones) y las

pérdidas posibles (en vidas y bienes)

El riesgo sísmico depende fuertemente de la cantidad y tipo de asentamientos humanos

localizados en el lugar. Este se enmarca dentro los siguientes conceptos:

La peligrosidad sísmica que representa la probabilidad de ocurrencia, dentro de un periodo

específico y dentro de un área, de un movimiento sísmico del terreno de una intensidad

determinada.

La vulnerabilidad sísmica de una estructura o grupo de estructuras, definida como el grado de

daño debido a la ocurrencia de un movimiento sísmico del terreno de una intensidad

determinada.

El riesgo sísmico específico representa la probabilidad de que una estructura o grupo de

estructuras en riesgo, sufra uno o varios grados de daño durante un tiempo de exposición dado.

El riesgo sísmico se define entonces como el grado esperado de pérdidas sufridas por una

estructura o grupo de estructuras en riesgo, durante el período de exposición considerado

1.9 VULNERABILIDAD SISMICA.

La vulnerabilidad sísmica de una estructura, grupo de estructuras o de una zona urbana

completa, se define como su predisposición intrínseca a sufrir dado ante la ocurrencia de un

Página 17
movimiento sísmico y está· asociada directamente con sus características físicas y estructurales

de diseño (Barbat, 1998).

El concepto de vulnerabilidad sísmica es indispensable en estudios sobre riesgo sísmico y

para la mitigación de desastres por terremotos. Por otra parte, la mitigación de las desastres, en el

ámbito de la ingeniería, corresponde a la totalidad de las acciones que tienen como objetivo la

mejora del comportamiento sísmico de los edificios de una zona, a fin de reducir los costes de los

daños esperados durante el terremoto (Barbat, 1998).

Así, es evidente que para mitigar el riesgo sísmico de una zona, es necesario disminuir la

amenaza, la vulnerabilidad y el costo de reparación de las estructuras afectadas. El conocimiento

adecuado de la amenaza sísmica existente, permite definir tanto la acción que debe considerarse

en el diseño de nuevas estructuras como el sitio donde pueden ser construidas, de tal forma que

las condiciones de los emplazamientos sean Optimas, esto es: alejados de las fallas, evitando los

rellenos, los lugares con posibles asentamientos o deslizamientos y los de alto potencial de

licuefacción. Sin embargo, poco puede hacerse para reducir la amenaza a la que están expuestas

las estructuras existentes, por lo tanto, si se desea disminuir el riesgo, se requiere una

intervención directa sobre la vulnerabilidad. El conocimiento del comportamiento sísmico de las

estructuras, permite definir los mecanismos y acciones de refuerzo requeridos para la reducción

de los efectos provocados por los movimientos del terreno (Bonett, 2003).

Para la determinación de la vulnerabilidad estructural, existen métodos de análisis cualitativos

y cuantitativos o analíticos de distintos grados de complejidad. (Caballero, 2007).

Página 18
1.10 MÉTODOS CUALITATIVOS

Para realizar el estudio de vulnerabilidad de un conjunto de edificios, se han desarrollado

múltiples métodos cualitativos que permiten hacer la evaluación de forma rápida y sencilla. Estos

métodos son usados para obtener un estimativo de la vulnerabilidad de las edificaciones, lo que

permite conocer el comportamiento de una zona urbana ante la ocurrencia de algunos fenómenos

naturales, proporcionando con esto una herramienta muy importante para los planes de

prevención y mitigación de desastres (Llanos, 2003).

Existen una variedad de metodologías y técnicas propuestas por diferentes autores para la

evaluación de la vulnerabilidad sísmica de diferentes tipos de instrucciones, estas técnicas de

evaluación dependen principalmente de lo siguientes factores

Naturaleza y objetivo del estudio

Información disponible

Características del elemento que se pretende estudiar

Metodología de la evaluación empleada

Resultado esperado

Destinatario de esta información

Dentro de los métodos cualitativos que han sido desarrollados se encuentran las técnicas de

Screening, el método ATC-21, el método NAVFAC, los métodos japoneses, el método

venezolano, el método ISTC, el método del índice de vulnerabilidad y el método de la AIS.

En esta investigación se usó el método de índice de vulnerabilidad.

Página 19
1.11 METODO DEL INDICE DE VULNERABILIDAD.

Existen diversos métodos de evaluación de índices de vulnerabilidad, para que cada

investigador pueda usar un método que, según su criterio y situación, se adecua al contexto a

evaluar.

En esta investigación se decidió usar el método de índice de vulnerabilidad de (Benedetti y

Petrini, 1984).

Este método identifica los parámetros más importantes que controlan el daño en los edificios

causados por un evento sísmico. El método califica diversos aspectos de los edificios tratando de

distinguir las diferencias existentes en un mismo tipo de construcción o tipología. Esta

metodología considera aspectos como el tipo de suelo sobre el cual están los cimientos y la

inclinación que estas presentan, así como la configuración en planta y elevación, el sistema de

organización resistente para ver el grado de organización de los elementos, la tipología

estructural, resistencia de la edificación ante cargas sísmicas, el sistema de losa y cómo está

unido al sistema resistente, la ubicación de elementos no estructurales, entre otros.

La importancia de este método, es que se puede aplicar para edificios de mampostería no

estructural y para edificios en hormigón armado, los cuales son los dos tipos de edificaciones que

más encontramos en nuestro medio (América Latina y, más específicamente, en Perú). En cada

uno de los dos tipos de estructuras, se evalúan once parámetros, y a cada uno se le da una

importancia. Al final, la sumatoria de los once parámetros multiplicados por sus coeficientes da

el índice de vulnerabilidad de la estructura, en la que a medida que va subiendo ese valor, la

edificación es más vulnerable.

Página 20
1.11.1 Método De Benedetti Y Petrini.

El método del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini ha sido ampliamente utilizado

en Italia durante los últimos quince años y su gran aceptación en este país ha quedado

demostrada por el GNDT (Grupo Nazionale per la Difesa dei Terremoti) que lo ha adoptado para

los planes de mitigación de desastres a nivel gubernamental. Esto ha permitido la evolución del

método, como resultado de la experimentación durante todos esos años, y según Aguiar, la

obtención de una extensa base de datos sobre daño y vulnerabilidad.

El método ha sido desarrollado tanto para el estudio de estructuras de mampostería como para

el de estructuras de concreto armado; sin embargo, gran parte del esfuerzo realizado para su

estudio y aplicación ha sido dedicado a las primeras (Mampostería), debido a la gran cantidad de

edificios existentes en Italia, y en América Latina para nuestro caso. La concepción del mismo

método la hace aplicables a muchas tipologías de los dos grandes grupos de estructuras

mencionadas, lo cual evita el enorme problema de tener que describir detalladamente la tipología

específica de cada estructura y tener que utilizar descripciones de daño y funciones de

vulnerabilidad que respondan exclusivamente a esa tipología, tal como la hacen otros métodos

existentes de evaluación de la vulnerabilidad sísmica. Esta es una de las principales ventajas que

hace el método italiano sea más eficiente

De acuerdo con la escala de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini, el índice de vulnerabilidad

se obtiene mediante una suma ponderada de los valores numéricos que expresan la "calidad

sísmica" de cada uno de los parámetros estructurales y no estructurales que, se considera y

juegan un papel importante en el comportamiento sísmico de las estructuras de mampostería.

A cada parámetro se le atribuye, durante las investigaciones de campo, una de las cuatro

clases A, B, C, D siguiendo una serie de instrucciones detalladas con el propósito de minimizar

Página 21
las diferencias de apreciación entre los observadores. A cada una de estas clases le corresponde

un valor numérico Ki que varía entre 0 y 45, como se observa en la tabla 3. Así, por ejemplo, si

el parámetro número cuatro "posición del edificio y de la fundación" corresponde a una

configuración insegura desde el punto de vista sísmico, se le asigna la clase D y el valor

numérico K4 = 45. Por otra parte, cada parámetro es afectado por un coeficiente de peso Wi, que

varía entre 0.25 y 1.5. Este coeficiente refleja la importancia de cada uno de los parámetros

dentro del sistema resistente del edificio. De esta forma, el índice de vulnerabilidad VI se define

por la siguiente expresión:

11

𝐼𝑉 = ∑ 𝐾𝑖 . 𝑤𝑖
𝑖=1

Tabla 3.

Escala De Vulnerabilidad De Benedetti Y Petrini

Clase Ki
Parámetros Peso Wi
A B C D
1.- Organización del sistema
0 5 20 45 1
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 0 5 25 45 0.25
3.- Resistencia convencional. 0 5 25 45 1.5
4.- Posición del edificio y
0 5 25 45 0.75
cimentación.
5.- Diafragma horizontales. 0 5 15 45 1
6.- Configuración de Planta. 0 5 25 45 0.5
7.- Configuración de elevación. 0 5 25 45 1
8.- Distancia máxima entre muros. 0 5 25 45 0.25
9.- Tipo de cubierta. 0 5 25 45 1
10.- Elementos no estructurales. 0 5 25 45 0.25
11.- Estado de conservación. 0 5 25 45 1

Página 22
Al analizar la ecuación se puede deducir que el índice de vulnerabilidad define una escala

continua de valores desde 0 hasta 382.5 que es el máximo valor posible. Como puede verse en la

tabla 3, los parámetros 1, 2, 4, 5, 9, 10 y 11 son de naturaleza descriptiva y quedan definidos

completamente por las instrucciones que se presentan más adelante. Por el contrario, los

parámetros 3, 6, 7 y 8 son de naturaleza cuantitativa y requieren de ciertas operaciones

matemáticas muy sencillas, las cuales también se describen más adelante.

La asignación de los once parámetros descrito en el apartado anterior, dentro de una de las

cuatro clases A, B, C, D se lleva a cabo con la ayuda de las siguientes instrucciones. En estas se

describe, de forma muy breve, el fundamento teórico de cada uno de los parámetros con el

objetivo de proporcionar al observador de campo un cierto criterio de selección.

1.- Organización del sistema resistente.

Con este parámetro se evalúa el grado de organización de los elementos verticales

prescindiendo del tipo de material. El elemento significativo es la presencia y la eficiencia de la

conexión entre las paredes ortogonales con tal de asegurar el comportamiento en "cajón" de la

estructura. Se reporta la siguiente clasificación:

Clase A. Edificio construido de acuerdo con las recomendaciones de la norma peruana para la

construcción sismo-resistente, específicamente del apartado 4.1 de dicha norma.

Clase B. Edificio que presenta, en todas las plantas, conexiones realizadas mediante vigas de

amarre o de adaraja en los muros, capaces de trasmitir acciones cortantes verticales.

Clase C. Edificio que, por no presentar vigas de amarre en todas las plantas, está constituido

únicamente por paredes ortogonales bien ligadas.

Clase D. Edificio con paredes ortogonales no ligadas.

2.- Calidad del sistema resistente.

Página 23
Con este parámetro se determina el tipo de mampostería más frecuentemente utilizada,

diferenciando, de modo cualitativo, su característica de resistencia con el fin de asegurar la

eficiencia del comportamiento en "cajón" de la estructura. La atribución de un edificio a una de

las cuatro clases se efectúa en función de dos factores: por un lado, del tipo de material y de la

forma de los elementos que constituyen la mampostería. Por otro lado, de la homogeneidad del

material y de las piezas, por toda la extensión del muro. Se clasifica en:

Clase A. Mampostería en ladrillo o bloques prefabricados de buena calidad. Mampostería en

piedra bien cortada, con piezas homogéneas y de dimensiones constantes por toda la extensión

del muro. Presencia de ligamento entre las piezas

Clase B. Mampostería en ladrillo, bloques o piedra bien cortada, con piezas bien ligadas más

no muy homogéneas en toda la extensión del muro.

Clase C. Mampostería en piedra mal cortada y con piezas no homogéneas, pero bien trabadas,

en toda la extensión del muro. Ladrillos de baja calidad y privados de ligamento.

Clase D. Mampostería en piedra irregular mal trabada o ladrillo de baja calidad, con la

inclusión de guijarros y con piezas no homogéneas o privadas de ligamento.

3.- Resistencia convencional.

Con la hipótesis de un perfecto comportamiento en "cajón" de la estructura, la evaluación de

la resistencia de un edificio de mampostería puede ser calculada con razonable confiabilidad. El

procedimiento utilizado requiere del levantamiento de los datos:

N: Número de pisos

At: Área total cubierta en m2

Página 24
A x, y: Área total de los muros resistentes en el sentido X e Y respectivamente en m2, el área

resistente de los muros inclinados un ángulo α diferente de cero, respecto a la dirección

considerada, se debe multiplicar por (cos α)2.

tk: Resistencia a cortante característica del tipo de mampostería en (ton/m2). En el caso de que

la mampostería se componga de diferentes materiales, el valor de tk se determina como un

promedio ponderado de los valores de resistencia a cortante para cada uno de los materiales ti,

utilizando como factor de peso el porcentaje relativo en área Ai de cada uno de ellos.

∑ 𝑡𝑖 𝐴𝑖
𝑡𝑘 =
∑ 𝐴𝑖

El coeficiente sísmico C, se define como el factor entre la fuerza horizontal resistente al pie

del edificio dividido entre el peso del mismo y está dado por la expresión:

𝑎0 𝑡𝑘 𝑞𝑁
𝐶= √1 +
𝑞𝑁 1.5𝑎0 𝑡𝑘 (1 + 𝛾)

Donde,

A =min (Ax; Ay)

B =max (Ax; Ay)

αo = A/At

γ = B/A

(𝐴+𝐵)ℎ
q= 𝑃𝑚 + 𝑃𝑠
𝐴𝑡

El valor de q representa el peso de un piso por unidad de área cubierta y es igual al peso de los

muros más el peso del diafragma horizontal, asumiendo que no existen variaciones excesivas de

masa entre los diferentes pisos del edificio.

Página 25
Finalmente, la atribución de este parámetro dentro de una de las cuatro clases A, B, C y D se

hace por medio del factor α = C/C´ , en donde C´ es un coeficiente sísmico de referencia que se

toma como 0.25.

A: Edificio con α ≥ 1.

B: Edificio con 0.6≤ α ≤ 1.

C: Edificio con 0.4≤ α ≤ 0.6.

D: Edificio con α < 0.4.

4.- Posición del edificio y la cimentación.

Con este parámetro se evalúa, hasta donde es posible por medio de una simple inspección

visual, la influencia del terreno y de la cimentación en el comportamiento sísmico del edificio.

Para ello se tiene en cuenta algunos aspectos: la consistencia y la pendiente del terreno, la

eventual ubicación de la cimentación a diferente cota y la presencia de empuje no equilibrado

debido a un terraplén. Se reporta las siguientes clases:

Clase A. Edificio cimentado sobre terreno estable con pendiente inferior o igual al 10%. La

fundación está ubicada a una misma cota. Ausencia de empuje no equilibrado debido a un

terraplén.

Clase B. Edificio cimentados sobre roca con pendiente comprendida entre un 10% y un 30% o

sobre terreno suelto con pendiente comprendida entre un 10% y un 20%. La diferencia máxima

entre las cotas de la fundación es inferior a 1 metro. Ausencia de empuje no equilibrado debido a

un terraplén.

Clase C. Edificio cimentado sobre terreno suelto con pendiente comprendida entre un 20% y

un 30% o sobre terreno rocoso con pendiente comprendida entre un 30% y un 50%. La

Página 26
diferencia máxima entre las cotas de la fundación es inferior a 1 metro. Presencia de empuje no

equilibrado debido a un terraplén.

Clase D. Edificio cimentado sobre terreno suelto con pendiente mayor al 30% o sobre terreno

rocoso con pendiente mayor al 50%. La diferencia máxima entre las cotas de la fundación es

superior a 1 metro. Presencia de empuje no equilibrado debido a un terraplén.

5.- Diafragmas horizontales.

La calidad de los diafragmas tiene una notable importancia para garantizar el correcto

funcionamiento de los elementos resistentes verticales. Se reporta las siguientes clases:

Clase A. Edificio con diafragmas, de cualquier naturaleza, que satisfacen las condiciones:

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable.

3. La conexión entre el diafragma y los muros es eficaz.

Clase B. Edificio con diafragma como los de la clase A, pero que no cumplen con la

condición 1.

Clase C. Edificio con diafragmas como los de la clase A, pero que no cumplen con las

condiciones 1 y 2.

Clase D. Edificio cuyos diafragmas no cumplen ninguna de las tres condiciones.

6.- Configuración en planta.

El comportamiento sísmico de un edificio depende de la forma en planta del mismo. En el

caso de edificios rectangulares es significativo la relación β1 = a/L entre las dimensiones en

planta del lado menor y mayor. También es necesario tener en cuenta las protuberancias del

cuerpo principal mediante la relación β2= b/L. En la figura 2 se explica el significado de los dos

valores que se deben reportar, para lo cual se evalúa siempre el caso más desfavorable.

Página 27
Figura 2: Configuración en planta de estructuras. Fuente: Simo Díaz (2016)

La asignación de este parámetro dentro de una de las cuatro clases, se realiza con base en las

condiciones:

A: Edificio con β1 ≥ 0.8 o β2 ≤ 0.1.

B: Edificio con 0.8 ≥ β1 ≥ 0.6 o 0.1 < β2 ≤ 0.2.

C: Edificio con 0.6 ≥ β1 ≥ 0.4 o 0.2 < β2 ≤ 0.3.

D: Edificio con 0.4> β1 o 0.3 < β2.

7.- Configuración en elevación.

En el caso de edificios de mampostería, sobre todo para los más antiguos, la principal causa

de irregularidad está constituida por la presencia de porches y torretas. La presencia de porches

se reporta como la relación porcentual entre el área en planta del mismo y la superficie total del

piso. La presencia de torretas de altura y masa significativa respecto a la parte restante del

edificio se reporta mediante la relación T/H, tal como se indica en la figura 3. No se deben tener

en cuenta las torretas de modesta dimensión tales como chimeneas, escapes de ventilación, etc.

También se reporta la variación de masa en porcentaje ± ∆ M/M entre dos pisos sucesivos,

siendo M la masa del piso más bajo, y se utiliza el signo (+) si se trata de aumento o el (-) si se

trata de disminución de masa hacia lo alto del edificio. La anterior relación puede ser sustituida

Página 28
por la variación de áreas respectivas ± ∆ A/A, evaluando en cualquiera de los dos casos el más

desfavorable.

Figura 3: Configuración en elevación de la estructura. Fuente: Simon Díaz (2016)

La asignación de este parámetro, dentro de una de las cuatro clases, se realiza con base en las

condiciones:

A: Edificio con -∆ M/M < 10%

B: Superficie porche < 10% o 10% ≤ -∆ M/M < 20%

C: Superficie porche = 10% ≈ 20% o -∆ M/M > 20% o T/H < 2/3.

D: Superficie porche > 20% o ∆ M/M > 0 o T/H > 2/3.

8.- Distancia máxima entre los muros.

Con este parámetro se tiene en cuenta la presencia de muros maestros intersectados por muros

transversales ubicados a distancia excesiva entre ellos. Se reporta el factor L/S, donde L es el

espaciamiento de los muros transversales y S el espesor del muro maestro, evaluando siempre el

caso más desfavorable.

A: Edificio con L/S < 15.

B: Edificio con 15 < L/S < 18.

C: Edificio con 18 < L/S < 25.

D: Edificio con 25 < L/S.

Página 29
9.- Tipo de Cubierta.

Se tiene en cuenta con este parámetro, la capacidad del techo para resistir fuerzas sísmicas. Se

reporta las siguientes clases:

Clase A. Edificio con cubierta estable y provista de viga cumbrera. Edificio con cubierta

plana.

Clase B. Edificio con cubierta estable y bien conectada a los muros, pero sin viga cumbrera.

Edificio con cubierta parcialmente estable y provista de viga cumbrera.

Clase C. Edificio con cubierta inestable, provista de viga cumbrera.

Clase D. Edificio con cubierta inestable, sin viga cumbrera.

10.- Elementos no estructurales.

Se tiene en cuenta con este parámetro la presencia de cornisas, parapetos o cualquier elemento

no estructural que pueda causar daño a personas o cosas. Se trata de un parámetro secundario

para fines de la evaluación de la vulnerabilidad, por lo cual no se hace ninguna distinción entre

las dos primeras clases. Se reporta la siguiente clasificación:

Clase A. Edificio sin cornisas y sin parapetos. Edificio con cornisas bien conectadas a la

pared, con chimeneas de pequeña dimensión y de peso modesto. Edificio cuyo balcón forma

parte integrante de la estructura de los diafragmas.

Clase B. Edificio sin cornisas y sin parapetos. Edificio con cornisas bien conectadas a la

pared, con chimeneas de pequeña dimensión y de peso modesto. Edificio cuyo balcón forma

parte integrante de la estructura de los diafragmas.

Clase C. Edificio con elementos de pequeña dimensión, mal vinculados a la pared.

Clase D. Edificio que presenta chimeneas o cualquier otro tipo de elemento en el techo, mal

vinculado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construidos, que

Página 30
pueden caer en caso de terremoto. Edificio con balcones construidos posteriormente a la

estructura principal y conectada a esta, de modo deficiente.

11.- Estado de conservación.

Se reporta la siguiente clasificación:

Clase A. Muros en buena condición, sin lesiones visibles.

Clase B. Muros que presentan lesiones capilares no extendidas, con excepción de los casos en

los cuales dichas lesiones han sido producidas por terremotos.

Clase C. Muros con lesiones de tamaño medio entre 2 a 3 milímetros de ancho o con lesiones

capilares producidas por sismos. Edificio que no presenta lesiones, pero que se caracteriza por un

estado mediocre de conservación de la mampostería.

Clase D. Muros que presenta un fuerte deterioro de sus materiales constituyentes o lesiones

muy graves de más de 3 milímetros de ancho.

Página 31
CAPITULO II.- METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Se entiende por metodología de la investigación al estudio de los modos o maneras de llevar

a cabo algo, es decir, el estudio de los métodos. En el campo de la investigación, la metodología

es el área del conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas

(Hurtado, J. (2007).

La metodología de la investigación está basada principalmente en las estrategias y

procedimientos que utilizará el investigador para lograr los objetivos de su investigación, esta

comprende:

Determinación del tipo de investigación.

Selección del diseño de investigación.

Definición de los eventos o fenómenos estudiados, así como de los indicios de medición.

Delimitación, elección y descripción de las unidades de estudio (población y muestra).

Selección de las técnicas y búsqueda o elaboración de los instrumentos de recolección de

datos.

Descripción del procedimiento.

Selección de las técnicas de análisis de resultados.

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El desarrollo de la presente investigación presenta un nivel descriptivo porque describen los

hechos como son observados, Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es describir, y

desde el punto de vista estadístico su propósito estimar parámetros” (Supo, 2010).

Página 32
Así mismo dado que el propósito de la presente investigación es utilizar los conocimientos

descubiertos y conclusiones de la investigación, para posteriormente solucionar un problema

concreto, la investigación también es del tipo aplicada

2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

El diseño de la investigación es el plan o estrategia para responder a la pregunta de la

investigación

Señala el camino a seguir para alcanzar los objetivos de estudio y llegar a demostrar o

rechazar la hipótesis, según esto las clases de diseño son:

1.- Experimentales

Experimental Puro, Pre Experimental, Cuasi Experimental (Diseño especifico).

2.- No experimentales

Transversal (Descriptivo y Correlacional o Causal), Longitudinal (De tendencia, De

evolución, Panel).

En función al esquema el desarrollo de la presente investigación fue No experimental –

Transversal – descriptivo

2.2.1 Esquema De Investigación

El esquema de investigación es un plan que se elabora para recolectar y analizar los datos

combinándolos entre sí, con la intención de hallar una respuesta al problema de la forma más

sencilla y económica posible. Habitualmente una investigación lleva meses y años, pero ello es

debido a que el problema a resolver no es tan sencillo, o también a la magnitud de la exigencia

del rigor para resolverlo.

Página 33
IE: vulnerabilidad sísmica de los pabellones de ingeniería civil y administración de la UNP.

O: Análisis para determinar la vulnerabilidad sísmica de las instituciones educativas.

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: Conjunto de elementos que poseen una característica. En el proceso investigativo

la población corresponde al conjunto de referencia sobre el cual se va a desarrollar la

investigación o estudio.

Muestra: subconjunto de la población, es una muestra representativa que recoge todas las

características relevantes de la población.

Por lo tanto, la muestra de estudio estuvo conformada por las siguientes infraestructuras.

INFRAESTRUCTURAS DE ESTUDIO DE LA UNP

FACULTAD PABELLON
PABELLON 1 -OFICINAS ADMINISTRATIVAS
ING CIVIL
PABELLON 2 -AULAS ACADEMICAS
PABELLON 1 -OFICINAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION
PABELLON 2 -AULAS ACADEMICAS

Página 34
2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN.

2.4.1 Para La Recolección De Información

Recolección de información

Con el fin de ampliar conocimientos generales sobre la vulnerabilidad sísmica, riesgo sísmico

y temas afines, se hará la recopilación y estudio de libros y documentos que contengan dicha

información y con ello realizar el planteamiento del tema que se está estudiando.

Para ello se consultó a distintas fuentes como por ejemplo www.concytec.com.pe, papers y

revistas especializadas con referencia al tema de investigación., Libros y revistas virtuales de la

Web. (Google Books, Schoolar Google, etc.), todas de páginas auditadas, antecedentes de

estudios de la vulnerabilidad y riesgo sísmico.

2.4.2 Para La Recolección De Datos.

Los datos se recolectaron siguiendo el siguiente procedimiento:

Ficha de Trabajo

Para poder realizar el análisis de vulnerabilidad sísmica en los Pabellones de la facultades de

la universidad nacional de Piura, se utilizaran fichas de trabajo las cuales serán elaboradas de tal

manera que se pueda obtener todos los datos necesarios para aplicar al método a utilizar.

Visita de Campo

Con las fichas de trabajo ya elaboradas se procederá a realizar las visitas diarias para la

recolección de datos de los Pabellones de las facultades en estudio de la universidad nacional de

Piura.

Página 35
2.4.3 Procesamiento, Análisis Y Presentación De Datos

Vaciado de datos

Una vez terminado con las visitas de campo, se procede a realizar el vaciado de datos en

gabinete, donde se hará uso del software MS Excel para realizar los cálculos correspondientes al

método que aplicaremos.

Análisis de datos

Con los resultados obtenidos, se procederá a evaluar la vulnerabilidad sísmica en los

Pabellones de las facultades de la universidad nacional de Piura. A través de Tablas y cuadros

diseñados para la recogida de datos en función de las dimensiones de la investigación:

características constructivas, arquitectónicas y estructurales

Página 36
CAPITULO III.- APLICACIÓN DEL METODO DE BENEDETTI Y PETRINI PARA

CALCULAR EL INDICE DE VULNERABILIDAD SISMICA.

3.1 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS PABELLONES QUE INFLUYEN

EN SU COMPORTAMIENTO SÍSMICO

Las características constructivas, según nuestra norma peruana, están basadas en:

Calidad de las juntas de pega en mortero.

Tipo y disposición de las unidades de mampostería.


Calidad de las juntas de los materiales.

Las cuales se usaron en el momento de la observación in situ.

En el método de Benedetti y Petrini se representan en un parámetro que a continuación

indicamos:

2. Calidad del sistema resistente.


Esta característica constructiva, la cual hemos denominado parámetro, se usó para describir

los pabellones, por tanto, las características arquitectónicas serán el parámetro

3.2 CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DE LOS PABELLONES

Las características arquitectónicas, según nuestra norma, son las siguientes:

Irregularidad en planta de la edificación.


Irregularidad en altura.

Las cuales se usaron en el momento de la observación in situ.

Se representan, en el método de Benedetti y Petrini, en tres parámetros que a continuación

mencionamos:

6. Configuración en planta.
7. Configuración en elevación.

Página 37
Estas tres características arquitectónicas a las cuales hemos denominado parámetros, se

usaron para describir las instituciones educativas; por tanto, las características arquitectónicas

serán el parámetro 6, parámetro 7 y parámetro 8.

3.3 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS PABELLONES QUE INFLUYEN

EN SU COMPORTAMIENTO SÍSMICO

Las características estructurales, según nuestra norma peruana, están basadas en:

Muros confinados y reforzados.


Detalle de columnas y vigas de confinamiento.
Vigas de amarre o corona.
Características de las aberturas.
Diafragma rígido.
Amarre de cubierta.
Cimentación.
Suelos.
Entorno topográfico.
Pendiente de terreno.

Las cuales se usaron en el momento de la observación in situ. Se representan, en el método

de Benedetti y Petrini, en parámetros que a continuación mencionamos:

1. Organización del sistema resistente.


3. Resistencia convencional.
4. Posición del Edificio y Cimentación.
5. Diafragma Horizontales
9. Tipo de Cubierta.

Estas características estructurales a las que hemos denominado parámetros, se usaron para

describir los p, por tanto, las características estructurales fueron denominadas así:

• Muros confinados y reforzados, como parámetro 1(organización del sistema resistente),

• Suelos y detalle de columnas más vigas de confinamiento, como parámetro 3 (resistencia

convencional),

• Vigas de amarre o corona y amarre de cubiertas, como parámetro 9,

Página 38
• Características de las aberturas y diafragma rígido, como parámetro 5 (diafragma

horizontal),

• Entorno o topografía y pendiente del terreno, como parámetro 4 (posición del edificio y

cimentación).

3.4 INDICE DE VULNERABILIDAD SISMICA POR EL METODO DE BENEDETTI Y

PETRINI.

Es preciso hacer una comparación entre la exigencia de la norma peruana y la italiana. Según

Castro y Norabuena (2012), son como a continuación se indican:

Tabla 4

Tabla Comparativa De La Norma Peruana E Italiana.

COMPONENETES PROPUESTOS POR LA NORMA METODOLOGIA DE BENEDETTI Y


PERUANA DE ESTRUCTURA. PETRINI (ITALIA)
ASPECTOS ARQUITECTONICOS
Irregularidad en planta de la edificación. 6. Configuración en planta.
8. Distancia máxima entre los
Cantidad de muros en las dos direcciones.
muros
Irregularidad en altura. 7. Configuración en elevación.
ASPECTOS ARQUITECTONICOS
Calidad de las juntas de pega en mortero. 2. Calidad del sistema resistente.
Tipo y disposición de las unidades de mampostería. 2. Calidad del sistema resistente.
Calidad de las juntas de los materiales. 2. Calidad del sistema resistente.
ASPECTOS ESTRUCTURALES
1. Organización del sistema
Muros confinados y reforzados.
resistente.
Detalle de columnas y vigas de confinamiento. 3. Resistencia convencional.
Vigas de amarre o corona. 9. Tipo de cubierta
Características de las aberturas.
Diafragma rígido. 5. Diafragma horizontales.
Amarre de cubiertas. 9. Tipo de cubierta
Cimentación.
Suelos. 3. Resistencia convencional.
Entorno o topografía. 4. Posición del edificio y
Pendiente del terreno. cimentación.
Fuente: CIP Ayacucho Seminario Regional, Norabuena Garay, Luis P. (2012)

Página 39
3.4.1 Adaptación Del Método Para La Evaluación Sísmica.

Los once parámetros que utilizan Benedetti y Petrini, en concordancia la comparación de la

Tabla 4, son los que se utilizan para determinar el índice de vulnerabilidad. El coeficiente de

peso Wi que tiene cada uno de los once parámetros del método del índice de vulnerabilidad

refleja realmente la importancia de cada uno de los parámetros dentro del sistema resistente. Las

instrucciones que presenta el método del índice de vulnerabilidad para asignar una de las clases

A, B, C o D de cada parámetro, necesitan adaptarse o se pueden dejar igual que en el método

original.

Para nuestro caso:

A = Vulnerabilidad baja

B = Vulnerabilidad media a baja

C = Vulnerabilidad media a alta

D= Vulnerabilidad alta

A continuación se detallara que consideraciones se tendrán en cada parámetro adecuándolo a

las exigencias de la Norma E 030 peruana modificada el año 2016.

La vulnerabilidad de la edificación V es asignada de modo convencional, usando un índice

numérico que varía entre 0 (Para edificaciones que respetan la normatividad sísmica vigente) y

100 (Para edificaciones con características de baja calidad) en base a un número de parámetros

definidos .Para cada uno de los parámetros se le atribuye una de las 4 clases A,B,C y D; la

calificación ‘’A’’ si es óptima y la ‘’D’’ si es desfavorable, (Para las edificaciones de concreto

armado se definen 3 clases A, B, C).

Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las estructuras de concreto armado, se

utiliza un procedimiento similar al explicado anteriormente. Primero, se elabora una tabla similar

Página 40
a la propuesta para los edificios de mampostería considerando las características más importantes

que influyen en el comportamiento sísmico de las estructuras, sin embargo, en este caso se

asignan solamente tres calificaciones a diferencia de las cuatro propuestas para los edificios de

mampostería.

Una vez evaluado cada parámetro se realiza una suma ponderada utilizando los factores de

peso, para obtener el índice de vulnerabilidad final mediante la siguiente expresión:

(∑11
𝑖=1 𝐾𝑖 ∗ 𝑊𝑖 ) + 1
𝐼𝑉 = 100 ∗
34

P los edificios de concreto armado se identifican dos tipos de estructuración:

a) Para edificios de concreto armado con pórticos sismorresistente.

b) Para edificios de concreto armado con losas reticulares.

La diferencia más importante es que los edificios del primer tipo de estructuración se

comportan mejor ante un sismo que los segundos por tener una mejor capacidad de deformación,

lo que permite una mayor liberación de energía.

Página 41
Tabla 5.

Escala De Vulnerabilidad De Benedetti Y Petrini Para Edificios De Concreto Armando

Clase Ki
Parámetros Peso Wi
A B C
1.- Organización del sistema
0 1 2 4.0
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 0 1 2 1.0
3.- Resistencia convencional. -1 0 1 1.0
4.- Posición del edificio y
0 1 2 1.0
cimentación.
5.- Diafragma horizontales. 0 1 2 1.0
6.- Configuración de Planta. 0 1 2 1.0
7.- Configuración de elevación. 0 1 3 2.0
8.- Distancia máxima entre muros. 0 1 2 1.0
9.- Tipo de cubierta. 0 1 2 1.0
10.- Elementos no estructurales. 0 1 2 1.0
11.- Estado de conservación. 0 1 2 1.0

Parámetro 1. Organización del sistema resistente.

Para los edificios de mampostería, se evalúa el grado de organización del sistema resistente

vertical de la estructura sin tomar en cuenta el material utilizado. Se enfatiza en la necesidad de

tener en cuenta la presencia y eficacia de las conexiones entre elementos resistentes verticales

ortogonales, procurando de esta manera considerar la posible semejanza del comportamiento de

la estructura analizada con el de una estructura ortogonal cerrada, tipo cajón. Además, se hace un

especial énfasis en el uso de una norma sismorresistente para la construcción del edificio, así

como la intervención de un profesional a fin.

Para evaluar este parámetro se tomó en cuenta la norma sismorresistente de 2016

recientemente aprobada, la norma de albañilería aprobada en 2006 y la norma de concreto

armado del 2009.

Página 42
En los edificios de concreto armado ocurre el mismo fenómeno, es decir, la aplicación de la

norma sismorresistente es muy importante ya que el parámetro analiza las características del

sistema sismorresistente; también se considera la participación de un profesional a fin. Por lo

tanto, el valor del parámetro 1, se asignara de acuerdo a los puntos descritos a continuación:

Albañilería

A: Edificaciones de albañilería que cumplan la norma E 070 y la Norma E030.

B: Edificaciones que no cumplen con al menos un requisito de la norma E 070.

C: Edificaciones que presentan vigas y columnas que confinan solo parcialmente los muros

portantes debido a deficiencias en el proceso constructivo.

D: Edificaciones sin vigas ni columnas de confinamiento o autoconstrucción sin ningún tipo

de orientación técnica. Paredes ortogonales deficientemente conectadas.

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor a 2016 y asesoría técnica.

B: Año de construcción menor a 2016 y asesoría técnica.

C: Sin asesoría técnica.

Parámetro 2. Calidad del sistema resistente.

En las edificaciones de albañilería con este parámetro se evalúa el tipo de mampostería

utilizada, diferenciándola cualitativamente por su resistencia. Aquí se tienen en cuenta la

tipología estructural resumida en dos factores:

l. El tipo de material utilizado y la forma del elemento de mampostería.

2. La homogeneidad de dicho material y de los elementos a lo largo de la estructura.

Página 43
Con el fin de asegurar la eficiencia del comportamiento en "cajón" de la estructura. En los

edificios de concreto armado se evalúa de una forma similar la calidad del sistema resistente,

considerando además características como la mano de obra o la calidad de ejecución que estarán

evaluados por la presencia de una asistencia técnica adecuada.

En ambos tipos de edificios el parámetro se evalúa a partir de la información que se cuenta en

la base de datos, correspondiente al material utilizado en la construcción de las diferentes partes

del edificio y el año de construcción, con lo que se trata de diferenciar las distintas épocas del

proceso constructivo. En ambos casos el valor del parámetro se asigna de acuerdo a lo siguiente.

Albañilería

A: El sistema resistente del edificio presenta las siguientes tres características:

-Ladrillo de buena calidad y resistencia con piezas homogéneas y de dimensiones constantes

por toda la extensión del muro.

-Presencia de buen amarre entre unidades de albañilería.

-Mortero de buena calidad con espesor de 10- 12 mm.

B: El sistema resistente del edificio no presenta una de las características de la clase A.

C: El sistema resistente del edificio no presenta dos de las características de la clase A.

D: El sistema resistente del edificio no presenta ninguna de las características de la clase A.

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor a 2016 y asesoría técnica.

B: Año de construcción menor a 2016 y asesoría técnica.

C: Sin asesoría técnica.

Página 44
Parámetro 3. Resistencia convencional.

Donde, La relación Am/Ap.: Densidad de muro existente y La relación ZUSN/56: Densidad

de muro requerido. Por la importancia que tienen los muros ubicados en el perímetro del edificio

(son los que aportan la mayor rigidez torsional), todo aquel que absorba más del 10% del

cortante basal sísmico, deberá ser reforzado. Al respecto, la Norma E-070 especifica que como

mínimo un 70% de los muros que conforman el edificio (en cada dirección) debe ser reforzado o

confinado.

Densidad mínima de muros reforzados. Basada en un esfuerzo cortante promedio en los

muros de 1.8 kg/cm2 y un peso promedio de la planta de 0.8 ton/m2 (reduciendo la sobrecarga

“s/c” al 25%), se recomienda que la densidad mínima de los muros reforzados en cada dirección

del edificio sea:

Am/Ap ≥ ZUSN/56

-Clase A. Edificio con α≥ 1

-Clase B. Edificio con 0.6 ≤ α ≤ 1

-Clase C. Edificio con 0.4 ≤ α ≤ 0.6

-Clase D. Edificio con α ≤ 0.4

Para los edificios de concreto armado, requiere de cálculos estructurales simplificados, en

base a una relación entre el cortante actuante en la base y el cortante resistente de la estructura.

El cortante actuante se define a partir de un espectro elástico de respuesta, mientras que el

cortante resistente está basado en la capacidad a cortante del sistema estructural.

De esta forma, la fuerza sísmica de referencia F en el piso n puede calcularse mediante la

expresión:

Página 45
∑𝑛𝑖=1 𝑊𝑖
𝐹 = 𝑍 ∗ 𝑈 ∗ 𝑆 ∗ 𝐶 ∗ 𝑊𝑖 ∗ ℎ𝑖 ∗
∑𝑛𝑖=1 𝑊𝑖 ∗ ℎ𝑖

Donde Wi y hi son el peso y la altura, respectivamente. Z, U, C, S son parámetros de la norma

sismorresistente.

La evaluación del parámetro requiere del cálculo de un coeficiente αh, que representa la

relación entre la fuerza resistente y la fuerza de diseño mediante las relaciones:

𝑉𝑅´
𝛼ℎ =
𝑍𝑈𝐶𝑆

𝐴0 ∗ 𝜏
𝑉𝑅´ =
𝑞∗𝑁

𝐴𝑋 + 𝐴𝑌
𝑞= ∗ ℎ ∗ 𝑃𝑚 + 𝑃𝑠
𝐴𝑍

min(𝐴𝑥 . 𝐴𝑦 )
𝐴0 =
𝐴𝑡

Donde

At: Área total en planta (m2).

Ax, Ay: Áreas totales de las secciones resistentes (de concreto armado y de mampostería) en

los sentidos X y Y respectivamente.

A0: Valor mínimo entre Ax y Ay partido por At.

h :Altura media de los pisos (m).

Pm : Peso específico de los elementos del sistema resistente (tn/m3).

Ps : Peso por unidad de área del sistema resistente (tn/m2 )

𝜏 : Resistencia de la cortante de los elementos del sistema resistente, obtenido como una

ponderación entre los valores de resistencia cortante (𝜏𝑖 ) de cada uno de los materiales que

constituyen el sistema resistente estructural (en este caso, hormigón). En la siguiente ecuación se

Página 46
puede apreciar que el factor de ponderación son los porcentajes relativos de las áreas

contribuyentes de los elementos del sistema resistente.

∑ 𝜏 𝑖 ∗ 𝐴𝑖
𝜏=
∑ 𝐴𝑖

Para calcular los coeficientes 𝛼ℎ se utiliza la altura máxima, área total construida, el material

utilizado en el sistema resistente, los muros y el tipo de diafragma, así como el esfuerzo máximo

a cortante, tipo de suelo y área de muros en las direcciones X y Y. Por último, el cálculo del

parámetro para concreto armado será de la siguiente manera:

A: 𝛼ℎ ≥ 1.20

B: 0.6 ≤ 𝛼ℎ < 1.20

C: 𝛼ℎ < 0.6

Parámetro 4. Posición del edificio y cimentación.

Con este parámetro se evalúa hasta donde es posible por medio de una simple inspección

visual, la influencia del terreno y de la cimentación en el comportamiento sísmico del edificio.

Para ello se tiene en cuenta algunos aspectos, tales como:

-La consistencia y la pendiente del terreno

-La eventual ubicación de la cimentación a diferente cota

-La presencia de empuje no equilibrado debido a un terraplén

-Presencia de humedad, sales, etc.

La evaluación de este parámetro parece incompleta y difícil, ya que la observación de cotas de

cimentación no siempre es posible a simple vista, requiriéndose examinar los planos

estructurales de la cimentación (Yépez et al, 1995), pero esto es muchas veces complicado,

debido a que la mayoría de las estructuras en estudio son antiguas y no presentan planos de este

tipo, o están incompletos.

Página 47
Albañilería

A: Edificación cimentada sobre suelo rígido y según la norma E- 070, sin presencia de

humedad ni sales.

B: Edificación cimentada sobre suelo intermedio y flexible, según la norma E - 070, sin

presencia de humedad ni sales.

C: Edificación cimentada sobre suelo intermedio y flexible, según la norma E- 070, con

presencia de humedad y sales.

D: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, con presencia de sales y

humedad. Estado de conservación deteriorado.

Concreto Armado

A: Edificación cimentada sobre suelo intermedio o flexible, según la norma de diseño

sismorresistente E - 030.

B: Edificación cimentada sobre suelo intermedio o flexible, según la norma de diseño

sismorresistente E- 030. Presencia de sales y humedad.

C: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, y presencia de sales y

humedad.

Parámetro 5. Diafragma horizontales.

En ambas construcciones (mampostería y concreto armado), la calidad del sistema resistente

del piso tiene una notable importancia al influir en el buen funcionamiento de los elementos

resistentes verticales. A partir de las experiencias con terremotos pasados, se ha observado que es

de singular importancia que el sistema de diafragmas horizontales se encuentre bien conectado al

Página 48
sistema resistente vertical, que pueda transmitir tantos las cargas verticales que soporta el

edificio, como las horizontales debidas al sismo hacia los paneles y de allí a la cimentación.

Cuando dichas conexiones no se encuentran en estado aceptable, la vibración lateral de los

paneles resistentes tiende a separarlos de los diafragmas horizontales, provocando la caída de

estos últimos y el desarrollo de un mecanismo de falla con características de reacción en cadena

con el resto del sistema; dicha reacción se producirá como consecuencia de altas cargas de

impacto.

Por otro lado, la deficiencia de estas conexiones genera inestabilidad en la estructura global,

permitiendo los diafragmas horizontales su capacidad de arriostrar los muros, aumentando con

ello drásticamente la longitud de pandeo de los paneles y llegándose así a un debilitamiento

drástico de su capacidad de recibir cargas. En resumen, este efecto podría causar el colapso total

y violento de todo el edificio. Este parámetro, en ambas construcciones se calculara con la

información del tipo de diafragmas horizontales y desniveles de estos, así como su tipo de

conexiones.

Albañilería

A: Edificaciones con diafragma que satisfacen las siguientes condiciones.

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable.

3. La conexión entre el diafragma y el muro es eficaz.

B: Edificación que no cumple con una de las condiciones de la clase A.

C: Edificación que no cumple con dos de las condiciones de la clase A.

D: Edificación que no cumple con ninguna de las condiciones de la clase A.

Concreto Armado

Página 49
A: Edificaciones con diafragmas que satisfacen las siguientes condiciones:

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable (Ideal de concreto armado).

3. La conexión entre el diafragma y el muro es eficaz.

B: Edificación que no cumple con una de las condiciones de la clase A.

C: Edificación que no cumple con dos de las condiciones de la clase A.

Parámetro 6. Configuración en planta.

El comportamiento sísmico de un edificio depende en parte de la forma en planta del mismo

la asignación de las edificaciones posibles se puede explicar definiendo los parámetros β1 = a/L y

β2 = b/L, donde:

a: Representa la dimensión menor del edificio.

L: Representa la dimensión mayor del edificio.

b: Representa la dimensión de los elementos que sobresalgan de las dimensiones principales a

y L de la planta.

Página 50
Figura 4: Formas originales en planta consideradas en la metodología del índice de

Vulnerabilidad.

El método evalúa la condición de simetría en planta de los edificios, proponiendo los valores

más altos del parámetro cuando las dimensiones en planta se asemejan a secciones cuadradas, sin

protuberancias adicionales y castigando las secciones excesivamente alargadas o con

protuberancias demasiado grandes, las cuales pueden provocar problemas de torsión en planta y

concentraciones de esfuerzos en las esquinas y en los elementos más alejados de los centros de

gravedad y rigidez.

Albañilería y Concreto Armado.

A: Edificio con β1 ≥ 0.8 ó β2 ≤ 0.1.

B: Edificio con 0.8 > β1 ≥ 0.6 ó 0.1 < β2 ≤ 0.2.

C: Edificio con 0.6 > β1 ≥ 0.4 ó 0.2 < β2 ≤ 0.3.

D: Edificio con 0.4 > β1 ó 0.3 < β2.

Parámetro 7. Configuración en elevación.

En el caso de edificaciones de adobe y albañilería, se reporta la variación de masa en

porcentaje ± ∆A/A entre dos pisos sucesivos, siendo A el área del piso más bajo y utilizando el

signo (+), si se trata de aumento o el (-), si se trata de reducción de área hacia lo alto del edificio.

La irregularidad en elevación de edificios de concreto armado suele estar determinada por

configuraciones como la presentada en la figura 5. Para evaluar dicho parámetro se consideran

las dimensiones de H y T, cuya relación se utiliza para evaluar este parámetro.

Se puede apreciar fácilmente, que el método califica favorablemente la existencia de

variaciones excesivas en la masa de dos pisos consecutivos. Por lo tanto, la evaluación de este

Página 51
parámetro se realiza utilizando la variación de la altura en el edificio, es decir, los valores de la

altura mínima (obtenido de H-T) y máxima del edificio (H). El valor del parámetro se obtiene

calculando RL que es la relación entre las dos alturas o altura promedio del edificio.

𝐻−𝑇
𝑅𝐿 =
𝐻

Figura 5. Formas originales consideradas en el parámetro 7.

Adobe y Albañilería

A: Edificio con: ±∆A/A ≤ 10%.

B: Edificio con: 10% < ±∆A/A ≤ 20%.

C: Edificio con: 20% < ± ∆A/A ≤ 50%; Presenta discontinuidad en los sistemas resistentes

D: Edificio con: ± ∆A/A ≥ 50%; Presenta irregularidades de piso blando.

Concreto Armado

A: RL> 0.66

B: 0.33 < RL ≤ 0.66

C: RL ≤ 0.33; Presenta irregularidades en el sistema resistente vertical.

Página 52
Parámetro 8. Distancia máxima entre muros y columnas.

Para los edificios de mampostería, se tiene en cuenta el posible espaciamiento excesivo entre

los muros ubicados transversamente a los muros maestros. La clasificación se define en función

del factor L/S, donde S es el espesor del muro maestro y L es el espaciamiento máximo entre los

muros transversales. Este parámetro indica que al aumentar el espaciamiento máximo, producto

de la eliminación de muros internos secundario, se altera la vulnerabilidad sísmica del edificio.

Este es un típico efecto de las ampliaciones y remodelaciones arquitectónicas que se realizan en

las construcciones existentes, generalmente como consecuencia del cambio de uso de ciertos

pisos en las edificaciones. Por otra parte para el caso de los edificios de concreto armado, a

diferencia de los edificios de mampostería, analiza el tipo de conexión entre elementos críticos

resaltando la importancia que tienen las uniones vigas-columnas o losa-columnas.

1. Para muros de mampostería de ladrillo de arcilla y concreto, se tomó un espesor promedio

de 23 cm y 13 cm respectivamente.

2. Para muros de mampostería de adobe, con espesores promedio de 40 cm.

Por otra parte para los edificios de concreto armado, como se comentó califica la conexión

entre elementos críticos, es decir, evalúa el tipo de unión entre los elementos resistentes

verticales y horizontales, cuyos valores dependen de detalles constructivos entre ambos

elementos. Como esta información no se encuentra en la base de datos y en general es difícil

obtenerla se recurre al parámetro de asistencia técnica de un profesional a fin, asumiendo su buen

comportamiento cuando existe la intervención de dicha persona; agregando a esta la utilización

de la norma sismorresistente.

Adobe

A: Edificio con L/S < 4.7

Página 53
B: Edificio con 4.7 ≤ L/S ≤ 5.6

C: Edificio con 5.6 ≤ L/S ≤ 7.8

D: Edificio con L/S ≥ 7.8

Albañilería

A: Edificio con L/S < 15.

B: Edificio con 15 ≤ L/S ≤ 18.

C: Edificio con 18 ≤ L/S ≤ 25.

D: Edificio con L/S ≥ 25.

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor 2016 y con asistencia técnica.

B: Año de construcción menor 2016 y con asistencia técnica.

C: Sin asistencia técnica.

Parámetro 9. Tipo de cubierta.

En el caso de los edificios de mampostería y concreto armado la influencia del tipo de

cubierta en el comportamiento sísmico de un edificio es muy importante, factores como su

tipología y peso determinan dicho comportamiento.

Según las observaciones de campo se pudieron apreciar dos tipos de cubiertas: eternit y

calamina; y combinaciones entre estas.

Las dos características de la clase A de este paramento están englobadas por la asistencia

técnica, ya que una construcción con dicha asistencia tendrá buenas conexiones y

Página 54
comportamiento estructural eficiente. Por lo tanto para este parámetro soló se utilizó los campos

de asistencia técnica y tipo de material de cubierta.

Adobe y Albañilería

A: Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con conexiones adecuadas y de

material liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable de material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable de material liviano y en malas condiciones.

D: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

Concreto Armado

A: Cubierta estable debidamente amarrada a las vigas con conexiones adecuadas y material

liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable de material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

Parámetro 10. Elementos no estructurales.

Se tiene en cuenta con este parámetro la presencia de balcones, cornisas, parapetos, tanques

elevados o cualquier otro elemento no estructural que pueda causar daño. Se trata de un

parámetro secundario para fines de evaluación de la vulnerabilidad, por lo cual no se hace

ninguna distinción entre las dos primeras clases, tanto para adobe como albañilería.

Adobe y Albañilería

A: Edificación que no contenga elementos no estructurales mal conectados al sistema

resistente.

B: Edificación con balcones y parapetos bien conectados al sistema resistente.

Página 55
C: Edificación con balcones y parapetos mal conectadas al sistema resistente. Elementos

deteriorados debido a su antigüedad.

D: Edificación que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo,

mal conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido,

que se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente y en mal estado.

Concreto Armado

A: Que cumplan con la clase A o B de mampostería.

B: Edificio con parapetos mal conectados al sistema resistente.

C: Edificio que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo, mal

conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido, que

se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente

Parámetro 11. Estado de conservación.

Por último, este parámetro, enteramente subjetivo califica de una manera visual la presencia

de desperfectos internos la estructura, así como posibles irregularidades como productos de

fallos en el proceso constructivo. Es obvio que la edad de la construcción en éste caso juega un

papel importante, debido que el estado de conservación dependerá de la antigüedad de los

edificios, ya que el material de construcción se deteriora con los años lo que lleva a la perdida de

la capacidad de resistencia.

Adobe

A: Edificación en buenas condiciones, sin fisura alguna.

B: Edificación sin fisuras pero cuyos componentes están levemente deteriorados.

Página 56
C: Edificación con fisuras y además cuyos componentes estructurales estén deteriorados.

D: Muros con fuerte deterioro en sus componentes, hay presencia de agrietamientos producto

de fallas por flexión, por momento y corte.

Albañilería

A: Muros en buena condición, sin fisuras visibles.

B: Muros en buena condición pero con pequeñas fisuras, menores a dos (02) milímetros

C: Edificación que no presenta fisuras pero en mal estado de conservación; o muros con

fisuras de tamaño medio de dos a tres milímetros.

D: Muros con fuerte deterioro en sus componentes.

Concreto Armado

A: Buen estado

B: ligeramente dañado.

C: Mal estado de conservación.

Las calificaciones de cada uno de los 11 parámetros de cada tipología estructural se sintetizan

en fichas de evaluación para cada caso. Con estas fichas se procedió a realizar la visita técnica a

los pabellones de ambas facultades, para de esta manera poder evaluar cada parámetro

correspondiente y determinar el índice de vulnerabilidad (IV).

Se trató de registrar la mayor cantidad de datos posibles con ayuda de los planos de las

edificaciones.

Página 57
3.5 RECOLECCION DE DATOS.

La recolección o toma de datos en cada una de las visitas a los pabellones de ambas facultades

se realizó para cada zona en un mismo día.

Cada dato necesario es determinado por los parámetros del índice de vulnerabilidad sísmica,

dichos parámetros son los mostrados en la tabla 3.

Los 11 parámetros planteados por el método de Benedetti – Petrini, son suficientes para

evaluar la vulnerabilidad sísmica de las siguientes facultades de la Universidad Nacional de

Piura:

- Facultad de Ingeniería Civil.

- Facultad de Ciencias Administrativas.

El coeficiente de peso Wi que tiene cada uno de los 11 parámetros del método mencionado,

refleja realmente la importancia de cada uno de los parámetros dentro del sistema resistente.

Página 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

La Universidad Nacional de Piura, es una universidad pública, que goza de autonomía

académica, económica y administrativa; genera y difunde conocimiento científico tecnológico a

la población estudiantil, brinda formación con responsabilidad social, humanista, que contribuya

al desarrollo sostenible de la región y del país.

Figura 6: Ubicación de la Universidad Nacional de Piura. Fuente: Google Maps.

Página 59
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

La facultad de Ingeniería Civil cuenta con dos pabellones a los cuales denominaremos

Pabellón de Oficinas Administrativas y Pabellón de Aulas Académicas.

Figura 7: Configuración de Pabellones en Facultad de Ingeniería Civil. Fuente: Elaboración

Propia

Página 60
PABELLÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS.

Figura 8. Pabellon de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ingenieria Civil.

PARAMETRO N° 01.- Organización del sistema Resistente.

Considerando lo siguiente:

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor a 2016 y asesoría técnica.

B: Año de construcción menor a 2016 y asesoría técnica.

C: Sin asesoría técnica.

Para definir la clase A, B, C o D del pabellón, se recurrió al año de su construcción, lo que

indica bajo qué normatividad se realizó o si su edificación no fue normalizada.

En este parámetro se definió que, el pabellón fue construido en el año 2017 y contó con

asesoría técnica, lo cual indica que se ajusta a la primera clasificación A, puesto que la norma

actual E.030 fue publicada en el año 2016.

Página 61
PARAMETRO N° 02.- Calidad del sistema resistente.

Considerando lo siguiente:

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor a 2016 y asesoría técnica.

B: Año de construcción menor a 2016 y asesoría técnica.

C: Sin asesoría técnica.

En la toma de datos se verifico que el pabellón se construyó en el año 2017, contando con

asesoría técnica, por lo tanto este parámetro se adecua en la Clase A.

PARAMETRO N° 03.- Resistencia Convencional.

De la norma E030 se recogen los siguientes datos:

Z = 0.45. (Zona 4 - Piura; Castilla)

U = 1.5 (Tipo A2 Edificaciones Esenciales)

S = 1.05 (Suelo Intermedio)

C = 2.5 (Factor de ampliación T<Tp)

A: 𝛼ℎ ≥ 1.20

B: 0.6 ≤ 𝛼ℎ < 1.20

C: 𝛼ℎ < 0.6

Según el Anexo N°1 el valor de αh= 0.22, este valor se encuentra entre los rangos menores a

0.6, su clasificación será C.

Página 62
PARAMETRO N° 04.- Posición del edificio y cimentación.

De acuerdo a lo siguiente:

Concreto Armado

A: Edificación cimentada sobre suelo intermedio o flexible, según la norma de diseño

sismorresistente E - 030.

B: Edificación cimentada sobre suelo intermedio o flexible, según la norma de diseño

sismorresistente E- 030. Presencia de sales y humedad.

C: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, y presencia de sales y

humedad.

La calificación en este parámetro depende del tipo de suelo y la presencia de sales y humedad.

Se comprobó que la cimentación cumple con lo especificado en la norma E 030 y debido a la

cercanía al Rio, presenta sales y humedad, por lo tanto la clasificación será B.

PARAMETRO N°05.- Diafragmas Horizontales.

Según lo establecido:

Concreto Armado

A: Edificaciones con diafragmas que satisfacen las siguientes condiciones:

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable (Ideal de concreto armado).

3. La conexión entre el diafragma y la columna es eficaz.

B: Edificación que no cumple con una de las condiciones de la clase A.

C: Edificación que no cumple con dos de las condiciones de la clase A.

Página 63
Figura 9: Conexión eficaz entre el diafragma y columna.

La edificación se pudo apreciar, en la visita a campo, que cumple con todos los requisitos de

la Clase A. Por lo tanto se tomara esta clasificación en este parámetro.

PARAMETRO N° 06.- Configuración en planta.

Según lo expuesto anteriormente:

Albañilería y Concreto Armado.

A: Edificio con β1 ≥ 0.8 ó β2 ≤ 0.1.

B: Edificio con 0.8 > β1 ≥ 0.6 ó 0.1 < β2 ≤ 0.2.

C: Edificio con 0.6 > β1 ≥ 0.4 ó 0.2 < β2 ≤ 0.3.

D: Edificio con 0.4 > β1 ó 0.3 < β2.

Para este parámetro, se tomaran los siguientes valores recogidos en campo.

a= 21.28m, b=0, L=26.93.

β1= a/L = 21.28/26.93 = 0.79

Página 64
El valor β1 es mayor a 0.6 pero menor que 0.8. Por lo tanto para este Parámetro se tomará la

clasificación B.

PARAMETRO N° 07.- Configuración en elevación.

Teniendo en cuenta que:

Concreto Armado

A: RL> 0.66

B: 0.33 < RL ≤ 0.66

C: RL ≤ 0.33; Presenta irregularidades en el sistema resistente vertical.

Para

𝐻−𝑇
𝑅𝐿 =
𝐻

Se tomaran los siguientes valores obtenidos mediante los planos de la edificación y la

verificación de estos en campo.

Figura 10: Vista de Elevación del Pabellón de Oficinas Administrativas.

H = 8.75, T=0 .Entonces RL=1

RL es mayor que 0.66, por lo tanto para este parámetro se tomara como clasificación A.

Página 65
PARAMETRO N° 08.- Distancia máxima entre muros.

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor 2016 y con asistencia técnica.

B: Año de construcción menor 2016 y con asistencia técnica.

C: Sin asistencia técnica.

En el caso de concreto armado se toma en cuenta el tipo de unión entre los elementos

resistentes verticales y horizontales cumpliendo lo establecido en la norma E 030 del 2016.

Para este caso se verifico que el año de construcción fue el 2017 y conto con asistencia

técnica. Por lo tanto está dentro de la clasificación A.

PARAMETRO N° 09.- Tipo de cubierta.

Teniendo en cuenta:

Concreto Armado

A: Cubierta estable debidamente amarrada a las vigas con conexiones adecuadas y material

liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable de material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

La estructura de cubierta se clasifica en A, puesto que cumple con todos los parámetros

establecidos.

Página 66
Figura 11: Cubierta plana debidamente amarrada a las vigas.

PARAMETRO N° 10.- Elementos no estructurales.

Considerando lo siguiente:

Adobe y Albañilería

A: Edificación que no contenga elementos no estructurales mal conectados al sistema

resistente.

B: Edificación con balcones y parapetos bien conectados al sistema resistente.

C: Edificación con balcones y parapetos mal conectadas al sistema resistente. Elementos

deteriorados debido a su antigüedad.

D: Edificación que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo,

mal conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido,

que se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente y en mal estado.

Página 67
Concreto Armado

A: Que cumplan con la clase A o B de mampostería.

B: Edificio con parapetos mal conectados al sistema resistente.

C: Edificio que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo, mal

conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido, que

se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente

La edificación fue construida cumpliendo la norma E 030, además se verifica que tuvo

asistencia técnica. Por lo tanto este parámetro está en la clasificación A.

Figura 12: Edificación con parapetos bien conectados al sistema resistente.

Página 68
Figura 13: Edificación con balcones bien conectados al sistema resistente.

PARAMETRO N° 11.- Estado de conservación.

Teniendo en cuenta que:

Concreto Armado

A: Buen estado

B: ligeramente dañado.

C: Mal estado de conservación.

El pabellón de Oficinas administrativas fue construido en el año 2017, no ha sufrido daños

considerables ni menores. Por lo tanto se encuentra en la clasificación A.

Página 69
Tabla 6.

Resultados Pabellón de Oficinas Académicas de la Facultad de Ingeniería Civil.

Clase Ki
Parámetros Peso Wi Ki*Wi
A B C
1.- Organización del sistema 0
0 4.0
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 0 1.0 0
3.- Resistencia convencional. 1 1.0 1
4.- Posición del edificio y 1
1 1.0
cimentación.
5.- Diafragma horizontales. 0 1.0 0
6.- Configuración de Planta. 1 1.0 1
7.- Configuración de elevación. 0 2.0 0
8.- Distancia máxima entre muros. 0 1.0 0
9.- Tipo de cubierta. 0 1.0 0
10.- Elementos no estructurales. 0 1.0 0
11.- Estado de conservación. 0 1.0 0

Aplicaremos la fórmula para hallar el índice de vulnerabilidad en edificaciones de Concreto

Armado:

(∑11
𝑖=1 𝐾𝑖 ∗𝑊𝑖 )+1
𝐼𝑉 = 100 ∗ IV= 11.76
34

Página 70
PABELLÓN DE AULAS ACADÉMICAS FACULTAD DE ING CIVIL.

Figura 14: Vista del Pabellón de Aulas Académicas de la Facultad de Ingeniería Civil.

PARAMETRO N° 01.- Organización del sistema Resistente.

Considerando lo siguiente:

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor a 2016 y asesoría técnica.

B: Año de construcción menor a 2016 y asesoría técnica.

C: Sin asesoría técnica.

En este parámetro se definió que, el pabellón fue construido en el año 2006 y contó con

asesoría técnica, lo cual indica que se ajusta a la clasificación B, puesto que la norma actual

E.030 fue publicada en el año 2016.

Página 71
PARAMETRO N° 02.- Calidad del sistema resistente.

Considerando lo siguiente:

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor a 2016 y asesoría técnica.

B: Año de construcción menor a 2016 y asesoría técnica.

C: Sin asesoría técnica.

En la toma de datos se verifico que el pabellón se construyó en el año 2006, contando con

asesoría técnica, por lo tanto este parámetro se adecua en la Clase B.

PARAMETRO N° 03.- Resistencia Convencional.

De la norma E030 se recogen los siguientes datos:

Z = 0.45. (Zona 4 - Piura; Castilla)

U = 1.5 (Tipo A2 Edificaciones Esenciales)

S = 1.05 (Suelo Intermedio)

C = 2.5 (Factor de ampliación T<Tp)

A: 𝛼ℎ ≥ 1.20

B: 0.6 ≤ 𝛼ℎ < 1.20

C: 𝛼ℎ < 0.6

Según el Anexo N° 2 el valor de αh= 0.68, se encuentra entre los rangos mayores a 0.6 pero

menores a 1.20, su clasificación será B.

Página 72
PARAMETRO N° 04.- Posición del edificio y cimentación.

De acuerdo a lo siguiente:

Concreto Armado

A: Edificación cimentada sobre suelo intermedio o flexible, según la norma de diseño

sismorresistente E - 030.

B: Edificación cimentada sobre suelo intermedio o flexible, según la norma de diseño

sismorresistente E- 030. Presencia de sales y humedad.

C: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, y presencia de sales y

humedad.

La calificación en este parámetro depende del tipo de suelo y la presencia de sales y humedad.

Se comprobó que la cimentación cumple con lo especificado en la norma E 030 y debido a la

cercanía al Rio, presenta sales y humedad, por lo tanto la clasificación será B.

PARAMETRO N°05.- Diafragmas Horizontales.

Según lo establecido:

Concreto Armado

A: Edificaciones con diafragmas que satisfacen las siguientes condiciones:

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable (Ideal de concreto armado).

3. La conexión entre el diafragma y el muro es eficaz.

B: Edificación que no cumple con una de las condiciones de la clase A.

C: Edificación que no cumple con dos de las condiciones de la clase A.

Página 73
La edificación se pudo apreciar, en la visita a campo, que cumple con todos los requisitos de

la Clase A. Por lo tanto se tomara esta clasificación en este parámetro.

Figura 15: Conexión entre el diafragma y los elementos estructurales del sistema Resistente

es eficaz.

PARAMETRO N° 06.- Configuración en planta.

Según lo expuesto anteriormente:

Albañilería y Concreto Armado.

A: Edificio con β1 ≥ 0.8 ó β2 ≤ 0.1.

B: Edificio con 0.8 > β1 ≥ 0.6 ó 0.1 < β2 ≤ 0.2.

C: Edificio con 0.6 > β1 ≥ 0.4 ó 0.2 < β2 ≤ 0.3.

D: Edificio con 0.4 > β1 ó 0.3 < β2.

Página 74
Para este parámetro, se tomaran los siguientes valores recogidos en campo.

Figura 16: Vista planta Pabellón de Aulas Académicas – Facultad de Ingeniería Civil.

Se evidencia una junta que separa al pabellón en dos bloques. Para cada bloque se analizó su

configuración en planta.

Bloque 1

a= 12.19m, b=0, L=34.50m.

β1= a/L = 12.19/34.50 = 0.35.

El valor β1 se encuentra por debajo de 0.4.Para este parámetro se encontrara en la

clasificación C ya que en edificaciones de Concreto Armado no se usa una clasificación D.

Bloque 2

a= 19.80m, b=0, L=25.20m.

β1= a/L = 19.80/25.20 = 0.79.

El valor β1 se encuentra por debajo de 0.8 pero mayor a 0.6. La clasificación será B para este

bloque en este parámetro.

Página 75
PARAMETRO N° 07.- Configuración en elevación.

Teniendo en cuenta que:

Concreto Armado

A: RL> 0.66

B: 0.33 < RL ≤ 0.66

C: RL ≤ 0.33; Presenta irregularidades en el sistema resistente vertical.

Para

𝐻−𝑇
𝑅𝐿 =
𝐻

Se tomaran los siguientes valores obtenidos mediante la verificación de estos en campo.

Bloque 1

H= 7.50 y T=3.75 .Entonces RL=0.5

RL es menor que 0.5, pero mayor que 0.33 por lo tanto para este parámetro se tomara como

clasificación B.

Bloque 2

H= 3.75 y T=3.75 .Entonces RL=1

RL es mayor que 0.66 por lo tanto para este parámetro se tomara como clasificación A.

PARAMETRO N° 08.- Distancia máxima entre muros.

Concreto Armado

A: Año de construcción mayor 2016 y con asistencia técnica.

B: Año de construcción menor 2016 y con asistencia técnica.

C: Sin asistencia técnica.

Página 76
En el caso de concreto armado se toma en cuenta el tipo de unión entre los elementos

resistentes verticales y horizontales cumpliendo lo establecido en la norma E 030 del 2016.

Para este caso se verifico que el año de construcción fue el 2006, menor a 2016, y conto con

asistencia técnica. Por lo tanto está dentro de la clasificación B.

PARAMETRO N° 09.- Tipo de cubierta.

Teniendo en cuenta:

Concreto Armado

A: Cubierta estable debidamente amarrada a las vigas con conexiones adecuadas y material

liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable de material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

La estructura de cubierta se clasifica en A, puesto que cumple con todos los parámetros

establecidos.

Figura 17: Cubierta estable debidamente amarrada a las columnas con conexiones

adecuadas y material liviano. Edificación con cubierta plana.

Página 77
PARAMETRO N° 10.- Elementos no estructurales.

Considerando lo siguiente:

Adobe y Albañilería

A: Edificación que no contenga elementos no estructurales mal conectados al sistema

resistente.

B: Edificación con balcones y parapetos bien conectados al sistema resistente.

C: Edificación con balcones y parapetos mal conectadas al sistema resistente. Elementos

deteriorados debido a su antigüedad.

D: Edificación que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo,

mal conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido,

que se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente y en mal estado.

Concreto Armado

A: Que cumplan con la clase A o B de mampostería.

B: Edificio con parapetos mal conectados al sistema resistente.

C: Edificio que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo, mal

conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido, que

se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente

La edificación fue construida cumpliendo la norma E 030, además se verifica que tuvo

asistencia técnica. Por lo tanto este parámetro está en la clasificación A.

Página 78
Figura 18: Elemento no estructural bien conectados al sistema resistente

PARAMETRO N° 11.- Estado de conservación.

Teniendo en cuenta que:

Concreto Armado

A: Buen estado

B: ligeramente dañado.

C: Mal estado de conservación.

El pabellón de Aulas académicas fue construido en el año 2006, ha sufrido daños ligeramente

considerables sobre todo por la inundación que sufrió la Universidad Nacional de Piura en el año

2017, además se evidencia fisuras. Por lo tanto se encuentra en la clasificación B.

Página 79
Tabla 7.

Resultados Pabellón de Aulas Académicas de la Facultad de Ingeniería Civil.

Bloque 1.

Clase Ki
Parámetros Peso Wi Ki*Wi
A B C
1.- Organización del sistema 4.0
1 4.0
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 1 1.0 1.0
3.- Resistencia convencional. 0 1.0 0
4.- Posición del edificio y 1.0
1 1.0
cimentación.
5.- Diafragma horizontales. 0 1.0 0
6.- Configuración de Planta. 2 1.0 2.0
7.- Configuración de elevación. 1 2.0 2.0
8.- Distancia máxima entre muros. 1 1.0 1.0
9.- Tipo de cubierta. 0 1.0 0
10.- Elementos no estructurales. 0 1.0 0
11.- Estado de conservación. 1 1.0 1.0

Aplicaremos la fórmula para hallar el índice de vulnerabilidad en edificaciones de Concreto

Armado:

(∑11
𝑖=1 𝐾𝑖 ∗ 𝑊𝑖 ) + 1
𝐼𝑉 = 100 ∗
34

IV= 38.24

Página 80
Tabla 8.

Resultados Pabellón de Aulas Académicas de la Facultad de Ingeniería Civil.

Bloque 2.

Clase Ki
Parámetros Peso Wi Ki*Wi
A B C
1.- Organización del sistema 4.0
1 4.0
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 1 1.0 1.0
3.- Resistencia convencional. 0 1.0 0
4.- Posición del edificio y 1.0
1 1.0
cimentación.
5.- Diafragma horizontales. 0 1.0 0
6.- Configuración de Planta. 1 1.0 1.0
7.- Configuración de elevación. 0 2.0 0
8.- Distancia máxima entre muros. 1 1.0 1.0
9.- Tipo de cubierta. 0 1.0 0
10.- Elementos no estructurales. 0 1.0 0
11.- Estado de conservación. 1 1.0 1.0

Aplicaremos la fórmula para hallar el índice de vulnerabilidad en edificaciones de Concreto

Armado:

(∑11
𝑖=1 𝐾𝑖 ∗ 𝑊𝑖 ) + 1
𝐼𝑉 = 100 ∗
34

IV= 26.47

Página 81
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

La facultad de Ciencias Administrativas cuenta con dos pabellones a los cuales

denominaremos Pabellón de Oficinas Administrativas y Pabellón de Aulas Académicas.

Figura 19: Configuración de Pabellones en Facultad de Ciencias Administrativas.

Página 82
PABELLÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS.

Figura 20: Pabellón de Oficinas Administrativas de la Facultad de Ciencias Administrativas

PARAMETRO N° 01.- Organización del sistema Resistente.

Considerando lo siguiente:

Albañilería

A: Edificaciones de albañilería que cumplan la norma E 070 y la Norma E030.

B: Edificaciones que no cumplen con al menos un requisito de la norma E 070.

C: Edificaciones que presentan vigas y columnas que confinan solo parcialmente los muros

portantes debido a deficiencias en el proceso constructivo.

D: Edificaciones sin vigas ni columnas de confinamiento o autoconstrucción sin ningún tipo

de orientación técnica. Paredes ortogonales deficientemente conectadas.

Para definir la clase A, B, C o D del pabellón, se recurrió al año de su construcción, lo que

indica bajo qué normatividad se realizó o si su edificación no fue normalizada.

Página 83
En este parámetro se definió que, el pabellón fue construido en el año 2007 y contó con

asesoría técnica, lo cual indica que se ajusta a la primera clasificación B, puesto que la norma

actual E.030 fue publicada en el año 2016, sin embargo si cumple con lo establecido en la Norma

E070 aprobada en 2006.

PARAMETRO N° 02.- Calidad del sistema resistente.

Considerando lo siguiente:

Albañilería

A: El sistema resistente del edificio presenta las siguientes tres características:

-Ladrillo de buena calidad y resistencia con piezas homogéneas y de dimensiones constantes

por toda la extensión del muro.

-Presencia de buen amarre entre unidades de albañilería.

-Mortero de buena calidad con espesor de 10- 12 mm.

B: El sistema resistente del edificio no presenta una de las características de la clase A.

C: El sistema resistente del edificio no presenta dos de las características de la clase A.

D: El sistema resistente del edificio no presenta ninguna de las características de la clase A.

En la visita de campo, se comprobó que las unidades de ladrillo son de buena calidad y de

dimensiones homogéneas, además, tiene buena verticalidad; por lo cual este parámetro se

encuentra en la clase A.

PARAMETRO N° 03.- Resistencia Convencional.

De la norma E030 se recogen los siguientes datos:

Z = 0.45. (Zona 4 - Piura; Castilla)

Página 84
U = 1.5 (Tipo A2 Edificaciones Esenciales)

S = 1.05 (Suelo Intermedio)

C = 2.5 (Factor de ampliación T<Tp)

-Clase A. Edificio con α≥ 1

-Clase B. Edificio con 0.6 ≤ α ≤ 1

-Clase C. Edificio con 0.4 ≤ α ≤ 0.6

-Clase D. Edificio con α ≤ 0.4

Según Anexo N° 3 el valor obtenido es de 1.32 ≥ 1, por lo tanto el edificio pertenece a la

clasificación A.

PARAMETRO N° 04.- Posición del edificio y cimentación.

De acuerdo a lo siguiente:

Albañilería

A: Edificación cimentada sobre suelo rígido y según la norma E- 070, sin presencia de

humedad ni sales.

B: Edificación cimentada sobre suelo intermedio y flexible, según la norma E - 070, sin

presencia de humedad ni sales.

C: Edificación cimentada sobre suelo intermedio y flexible, según la norma E- 070, con

presencia de humedad y sales.

D: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, con presencia de sales y

humedad. Estado de conservación deteriorado.

Página 85
La calificación en este parámetro depende del tipo de suelo y la presencia de sales y humedad.

Se comprobó que la cimentación cumple con lo especificado en la norma E 070 y debido a la

cercanía al Rio, presenta sales y humedad, por lo tanto la clasificación será C.

PARAMETRO N°05.- Diafragmas Horizontales.

Según lo establecido:

Albañilería

A: Edificaciones con diafragma que satisfacen las siguientes condiciones.

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable.

3. La conexión entre el diafragma y el muro es eficaz.

B: Edificación que no cumple con una de las condiciones de la clase A.

C: Edificación que no cumple con dos de las condiciones de la clase A.

D: Edificación que no cumple con ninguna de las condiciones de la clase A.

La edificación se pudo apreciar, en la visita a campo, que cumple con todos los requisitos de

la Clase A. Por lo tanto se tomara esta clasificación en este parámetro.

PARAMETRO N° 06.- Configuración en planta.

Según lo expuesto anteriormente:

Albañilería y Concreto Armado.

A: Edificio con β1 ≥ 0.8 ó β2 ≤ 0.1.

B: Edificio con 0.8 > β1 ≥ 0.6 ó 0.1 < β2 ≤ 0.2.

Página 86
C: Edificio con 0.6 > β1 ≥ 0.4 ó 0.2 < β2 ≤ 0.3.

D: Edificio con 0.4 > β1 ó 0.3 < β2.

Figura 21. Medidas en planta del pabellón de Oficinas Administrativas.

Para este parámetro, se tomaran los siguientes valores recogidos en campo.

a= 19.85m, b=0, L=21.19m.

β1= a/L = 19.85/21.19 = 0.94

El valor β1 es mayor a 0.8. Por lo tanto para este Parámetro se tomará la clasificación A.

PARAMETRO N° 07.- Configuración en elevación.

Teniendo en cuenta que:

Albañilería

A: Edificio con: ±∆A/A ≤ 10%.

B: Edificio con: 10% < ±∆A/A ≤ 20%.

C: Edificio con: 20% < ± ∆A/A ≤ 50%; Presenta discontinuidad en los sistemas resistentes

D: Edificio con: ± ∆A/A ≥ 50%; Presenta irregularidades de piso blando.

Página 87
No hay variación en cada nivel. Entonces ∆A/A es igual a 0, con lo cual podemos decir que

pertenece a la categoría A.

PARAMETRO N° 08.- Distancia máxima entre muros.

Teniendo en cuenta que:

Albañilería

A: Edificio con L/S < 15.

B: Edificio con 15 ≤ L/S ≤ 18.

C: Edificio con 18 ≤ L/S ≤ 25.

D: Edificio con L/S ≥ 25.

L = 7.43m, S=0.18m

Entonces. L/S = 41.27

Por lo tanto se ubica en la clasificación D.

PARAMETRO N° 09.- Tipo de cubierta.

Según lo expuesto anteriormente:

Adobe y Albañilería

A: Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con conexiones adecuadas y de

material liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable de material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable de material liviano y en malas condiciones.

D: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

Página 88
La estructura de cubierta se clasifica en A, puesto que cumple con todos los parámetros

establecidos.

PARAMETRO N° 10.- Elementos no estructurales.

Considerando lo siguiente:

Adobe y Albañilería

A: Edificación que no contenga elementos no estructurales mal conectados al sistema

resistente.

B: Edificación con balcones y parapetos bien conectados al sistema resistente.

C: Edificación con balcones y parapetos mal conectadas al sistema resistente. Elementos

deteriorados debido a su antigüedad.

D: Edificación que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo,

mal conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido,

que se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente y en mal estado.

Página 89
La edificación fue construida antes de la aprobación de la norma E 030 aprobada en 2016,

pero cuenta con parapetos bien conectados, por lo tanto pertenece a la clasificación B.

Figura 22: Elementos no estructurales mal conectados al sistema resistente

PARAMETRO N° 11.- Estado de conservación.

Considerando lo siguiente:

Albañilería

A: Muros en buena condición, sin fisuras visibles.

B: Muros en buena condición pero con pequeñas fisuras, menores a dos (02) milímetros

C: Edificación que no presenta fisuras pero en mal estado de conservación; o muros con

fisuras de tamaño medio de dos a tres milímetros.

D: Muros con fuerte deterioro en sus componentes.

Página 90
El pabellón de oficinas administrativas fue construido en el año 2007, ha sufrido daños

ligeramente considerables sobre todo por la inundación que sufrió la Universidad Nacional de

Piura en el año 2017, además se evidencia fisuras. Por lo tanto se encuentra en la clasificación C.

Figura 23: Muros con fisuras de tamaño medio de dos a tres milímetros

Página 91
Tabla 9.

Resultados Pabellón de Oficinas administrativas de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Clase Ki
Parámetros Peso Wi Ki*Wi
A B C D
1.- Organización del sistema 5
5 1
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 0 0.25 0
3.- Resistencia convencional. 0 1.5 0
4.- Posición del edificio y 2 18.75
0.75
cimentación. 5
5.- Diafragma horizontales. 0 1 0
6.- Configuración de Planta. 0 0.5 0
7.- Configuración de elevación. 0 1 0
4 11.25
8.- Distancia máxima entre muros. 0.25
5
9.- Tipo de cubierta. 0 1 0
10.- Elementos no estructurales. 5 0.25 1.25
2 25
11.- Estado de conservación. 1
5

IV = 61.25

Página 92
PABELLÓN DE AULAS ACADÉMICAS.

Figura 24: Vista del Pabellón de Aulas Académicas de la Facultad de Ciencias

Administrativas.

PARAMETRO N° 01.- Organización del sistema Resistente.

Considerando lo siguiente:

Albañilería

A: Edificaciones de albañilería que cumplan la norma E 070 y la Norma E030.

B: Edificaciones que no cumplen con al menos un requisito de la norma E 070.

C: Edificaciones que presentan vigas y columnas que confinan solo parcialmente los muros

portantes debido a deficiencias en el proceso constructivo.

D: Edificaciones sin vigas ni columnas de confinamiento o autoconstrucción sin ningún tipo

de orientación técnica. Paredes ortogonales deficientemente conectadas.

Para definir la clase A, B, C o D del pabellón, se recurrió al año de su construcción, lo que

indica bajo qué normatividad se realizó o si su edificación no fue normalizada.

Página 93
En este parámetro se definió que, el pabellón fue construido en el año 2007 y contó con

asesoría técnica, lo cual indica que se ajusta a la primera clasificación B, puesto que la norma

actual E.030 fue publicada en el año 2016, sin embargo si cumple con lo establecido en la Norma

E070 aprobada en 2006.

PARAMETRO N° 02.- Calidad del sistema resistente.

Considerando lo siguiente:

Albañilería

A: El sistema resistente del edificio presenta las siguientes tres características:

-Ladrillo de buena calidad y resistencia con piezas homogéneas y de dimensiones constantes

por toda la extensión del muro.

-Presencia de buen amarre entre unidades de albañilería.

-Mortero de buena calidad con espesor de 10- 12 mm.

B: El sistema resistente del edificio no presenta una de las características de la clase A.

C: El sistema resistente del edificio no presenta dos de las características de la clase A.

D: El sistema resistente del edificio no presenta ninguna de las características de la clase A.

En la visita de campo, se comprobó que las unidades de ladrillo son de buena calidad y de

dimensiones homogéneas, además, tiene buena verticalidad; por lo cual este parámetro se

encuentra en la clase A.

PARAMETRO N° 03.- Resistencia Convencional.

De la norma E030 se recogen los siguientes datos:

Z = 0.45. (Zona 4 - Piura; Castilla)

Página 94
U = 1.5 (Tipo A2 Edificaciones Esenciales)

S = 1.05 (Suelo Intermedio)

C = 2.5 (Factor de ampliación T<Tp)

-Clase A. Edificio con α≥ 1

-Clase B. Edificio con 0.6 ≤ α ≤ 1

-Clase C. Edificio con 0.4 ≤ α ≤ 0.6

-Clase D. Edificio con α ≤ 0.4

Bloque 1.

Según los cálculos que se presentan en el Anexo N° 4 se halló el valor de α=1.88, 1.88 ≥1, por

lo tanto este bloque se encontrara en la clasificación A.

Bloque 2.

Según los cálculos que se presentan en el Anexo N° 5 se halló el valor de α=1.44, 1.44 ≥1, por

lo tanto este bloque se encontrara en la clasificación A.

PARAMETRO N° 04.- Posición del edificio y cimentación.

De acuerdo a lo siguiente:

Albañilería

A: Edificación cimentada sobre suelo rígido y según la norma E- 070, sin presencia de

humedad ni sales.

B: Edificación cimentada sobre suelo intermedio y flexible, según la norma E - 070, sin

presencia de humedad ni sales.

Página 95
C: Edificación cimentada sobre suelo intermedio y flexible, según la norma E- 070, con

presencia de humedad y sales.

D: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, con presencia de sales y

humedad. Estado de conservación deteriorado.

La calificación en este parámetro depende del tipo de suelo y la presencia de sales y humedad.

Se comprobó que la cimentación cumple con lo especificado en la norma E 070 y debido a la

cercanía al Rio, presenta sales y humedad, por lo tanto la clasificación será C.

PARAMETRO N°05.- Diafragmas Horizontales.

Según lo establecido:

Albañilería

A: Edificaciones con diafragma que satisfacen las siguientes condiciones.

1. Ausencia de planos a desnivel.

2. La deformabilidad del diafragma es despreciable.

3. La conexión entre el diafragma y el muro es eficaz.

B: Edificación que no cumple con una de las condiciones de la clase A.

C: Edificación que no cumple con dos de las condiciones de la clase A.

D: Edificación que no cumple con ninguna de las condiciones de la clase A.

La edificación se pudo apreciar, en la visita a campo, que cumple con todos los requisitos de

la Clase A. Por lo tanto se tomara esta clasificación en este parámetro.

Página 96
PARAMETRO N° 06.- Configuración en planta.

Según lo expuesto anteriormente:

Albañilería y Concreto Armado.

A: Edificio con β1 ≥ 0.8 ó β2 ≤ 0.1.

B: Edificio con 0.8 > β1 ≥ 0.6 ó 0.1 < β2 ≤ 0.2.

C: Edificio con 0.6 > β1 ≥ 0.4 ó 0.2 < β2 ≤ 0.3.

D: Edificio con 0.4 > β1 ó 0.3 < β2.

Figura 25: Vista en planta del Pabellón de Aulas Académicas.

Se evidencia una junta que separa al pabellón en dos bloques. Para cada bloque se analizó su

configuración en planta.

Bloque 1

a= 18.85m, b=0, L=25.10m.

β1= a/L = 18.85/25.10 = 0.75

El valor β1 es menor a 0.8 pero mayor a 0.6. Por lo tanto para este Parámetro se tomará la

clasificación B.

Página 97
Bloque 2

a= 11.65m, b=0, L=24.05m.

β1= a/L = 11.65/24.05 = 0.48

El valor β1 es menor a 0.6 pero mayor a 0.4. Por lo tanto para este Parámetro se tomará la

clasificación C.

PARAMETRO N° 07.- Configuración en elevación.

Teniendo en cuenta que:

Albañilería

A: Edificio con: ±∆A/A ≤ 10%.

B: Edificio con: 10% < ±∆A/A ≤ 20%.

C: Edificio con: 20% < ± ∆A/A ≤ 50%; Presenta discontinuidad en los sistemas resistentes

D: Edificio con: ± ∆A/A ≥ 50%; Presenta irregularidades de piso blando.

En ambos bloques no se encuentra variación en cada piso, por eso se puede decir que para

este parámetro la clasificación será A.

PARAMETRO N° 08.- Distancia máxima entre muros.

Teniendo en cuenta que:

Albañilería

A: Edificio con L/S < 15.

B: Edificio con 15 ≤ L/S ≤ 18.

C: Edificio con 18 ≤ L/S ≤ 25.

Página 98
D: Edificio con L/S ≥ 25.

L = 6.60m, S=0.25m

Entonces. L/S = 26.40m

Por lo tanto se ubica en la clasificación D.

PARAMETRO N° 09.- Tipo de cubierta.

Según lo expuesto anteriormente:

Adobe y Albañilería

A: Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con conexiones adecuadas y de

material liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable de material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable de material liviano y en malas condiciones.

D: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

La estructura de cubierta se clasifica en A, puesto que cumple con todos los parámetros

establecidos.

Página 99
Figura 26: Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con conexiones adecuadas y

de material liviano.

PARAMETRO N° 10.- Elementos no estructurales.

Considerando lo siguiente:

Adobe y Albañilería

A: Edificación que no contenga elementos no estructurales mal conectados al sistema

resistente.

B: Edificación con balcones y parapetos bien conectados al sistema resistente.

C: Edificación con balcones y parapetos mal conectadas al sistema resistente. Elementos

deteriorados debido a su antigüedad.

D: Edificación que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de elemento en el techo,

mal conectado a la estructura. Parapetos u otros elementos de peso significativo, mal construido,

que se pueden desplomar en caso de un evento sísmico. Edificios con balcones construidos

posteriormente a la estructura principal y conectada a esta de modo deficiente y en mal estado.

Página 100
La edificación fue construida antes de la aprobación de la norma E 030 aprobada en 2016,

pero cuenta con parapetos bien conectados, por lo tanto pertenece a la clasificación B.

PARAMETRO N° 11.- Estado de conservación.

Considerando lo siguiente:

Albañilería

A: Muros en buena condición, sin fisuras visibles.

B: Muros en buena condición pero con pequeñas fisuras, menores a dos (02) milímetros

C: Edificación que no presenta fisuras pero en mal estado de conservación; o muros con

fisuras de tamaño medio de dos a tres milímetros.

D: Muros con fuerte deterioro en sus componentes.

El pabellón de oficinas administrativas fue construido en el año 2007, ha sufrido daños

ligeramente considerables sobre todo por la inundación que sufrió la Universidad Nacional de

Piura en el año 2017, además se evidencia fisuras. Por lo tanto se encuentra en la clasificación C.

Página 101
Tabla 10.

Resultados del pabellón de Aulas Académicas.

Bloque 1

Clase Ki
Parámetros Peso Wi Ki*Wi
A B C D
1.- Organización del sistema 5
5 1
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 0 0.25 0
3.- Resistencia convencional. 0 1.5 0
4.- Posición del edificio y 2 18.75
0.75
cimentación. 5
5.- Diafragma horizontales. 0 1 0
6.- Configuración de Planta. 5 0.5 2.50
7.- Configuración de elevación. 0 1 0
4 11.25
8.- Distancia máxima entre muros. 0.25
5
9.- Tipo de cubierta. 0 1 0
10.- Elementos no estructurales. 5 0.25 1.25
2 25
11.- Estado de conservación. 1
5

IV = 63.75

Página 102
Tabla 11.

Resultados del pabellón de Aulas Académicas.

Bloque 2

CUADRO N° 011
CALCULO DEL INDICE DE VULNERABILIDAD POR EL METODO BENEDETTI Y PETRINI
Clase Ki
Parámetros Peso Wi Ki*Wi
A B C D
1.- Organización del sistema 5
5 1
resistente.
2.- Calidad del sistema resistente. 0 0.25 0
3.- Resistencia convencional. 0 1.5 0
4.- Posición del edificio y 2 18.75
0.75
cimentación. 5
5.- Diafragma horizontales. 0 1 0
2 6.25
6.- Configuración de Planta. 0.5
5
7.- Configuración de elevación. 0 1 0
4 11.25
8.- Distancia máxima entre muros. 0.25
5
9.- Tipo de cubierta. 0 1 0
10.- Elementos no estructurales. 5 0.25 1.25
2 25
11.- Estado de conservación. 1
5

IV= 67.5

Página 103
3.6 DE LAS MEDICIONES EN CAMPO.

Tabla 12.

Valores que determinan el índice de vulnerabilidad en Edificaciones de albañilería.

VULNERABILIDAD VALORES EN PORCENTAJES


A Baja 0 76.5 0% 20%
B Media 76.5 153 20% 40%
C Alta 153 382.5 40% 100%

Tabla 13.

Valores que determinan el índice de vulnerabilidad en Edificaciones de Concreto Armado.

VULNERABILIDAD VALORES EN PORCENTAJES


A Baja 0 18.824 0% 20%
B Media 18.824 37.648 20% 40%
C Alta 37.648 94.12 40% 100%

Los rangos de vulnerabilidad se tomaron como referencia de Quispe (2004).En este estudio se

evaluaron 3732 edificaciones, de las cuales 1956 son de adobe (52.41%) ,1761 son de albañilería

(47.19%), y 15 son de concreto armado (0.40%).

Vulnerabilidad Baja.

Son aquellas edificaciones donde se espera que puedan ocurrir daños moderados o leves, el

sistema estructural de los colegios conserva gran parte de su resistencia, está en buenas

condiciones y puede seguir siendo utilizado sin mayor temor a peligro.

Vulnerabilidad Media.

Son edificaciones donde pueden ocurrir daños importantes, que, aunque no colapsen las

estructuras, es peligrosa su utilización a menos que sean rehabilitadas, porque pueden producir

accidentes debido a caídas de bloques de albañilería o de concreto y de cubiertas o techos. En

Página 104
algunos casos de valores muy altos Son edificaciones con mayor probabilidad de falla total o que

presentan daños muy severos en su estructuración, y requieren grandes reparaciones, pues

presentan más de 70 % de daños en total, además de ocasionar heridos graves y peligro de

muerte a sus ocupantes. En la mayoría de los casos, el costo de reparación puede ser igual al

costo del edificio.

Vulnerabilidad Alta

Son edificaciones que presentan en su estructura severos daños, por cuanto se necesita la

demolición total, si antes no ha colapsado.

Tabla 14.

Índice de vulnerabilidad y su correspondiente Vulnerabilidad.

INDICE DE
FACULTAD VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD

Ingeniería Civil

Pabellón de Oficinas
12.49% Baja
Administrativas

Pabellón de Aulas
Académicas

-Bloque 1 37.50% Media


-Bloque 2 28.12% Media

Ciencias Administrativas

Pabellón de Oficinas
16.01% Baja
Administrativas
Pabellón de Aulas
Académicas
-Bloque 1 16.67% Baja
-Bloque 2 17.65% Baja

Página 105
CAPITULO IV- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS SOBRE LA

VULNERABILIDAD SISMICA DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS FACULTADES

DE INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Los parámetros evaluados se basaron en los códigos sísmicos que fueron cambiando a través

de la historia del Perú. Los estudios anteriores demuestran que la vulnerabilidad sísmica depende

de once parámetros que son del método cualitativo de Benedetti y Petrini, y cada conclusión

expuesta en los antecedentes son relacionados a su contexto geográfico, no obstante, son de suma

importancia para la elaboración del presente trabajo de investigación aplicado a los pabellones de

las facultades de Ingeniería Civil y Ciencias Administrativas.

Se pudo apreciar la importancia de contar con asistencia técnica a la hora de construir este

tipo de edificaciones, al ser la Universidad Nacional de Piura, una institución pública, sus

exigencias a la hora de hacer este tipo de infraestructuras van de acuerdo a las normas vigentes

en el periodo en que se realicen y se demuestra en los resultados obtenidos.

Se evidencio también que las edificaciones de Concreto Armado, al aplicarse este método

carecen de más estudio y especificaciones en sus parámetros, limitando a algunos de estos al

cumplimiento de las normas vigentes, sin embargo se aplicó el método sin mayores dificultades

y los datos se adaptaron a las clasificaciones establecidas.

Por último el parámetro 3 de este método, no resulta muy favorable a las edificaciones de

Concreto Armado con respecto al de Albañilería, debido a que considera como una variable el

peso de la estructura.

Página 106
CONCLUSIONES

 Las universidades públicas son clasificadas como edificaciones esenciales para las

cuales la norma peruana es más exigente, pues debe asegurar que su función no debe

de interrumpirse inmediatamente después de que ocurra un evento sísmico, pues estas

sirven para albergar personas durante un desastre natural ocurrido en la zona, razones

por las cuales no se debe de ignorar el estudio de estas edificaciones.

 La exigencia de las normas, la aplicación de estas, asegurada por el asesoramiento

técnico, hacen que estas edificaciones cuenten con una vulnerabilidad menor a la

esperada.

 El uso de este método, adaptado a las normas peruanas mediante cada uno de los

parámetros, se está generalizando como lo muestra los antecedentes y las

investigaciones que han servido de base para este trabajo.

 El método de índice de vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini es adaptable a

la zona de estudio (modificando o no, ya sea las instrucciones de las clases, los pesos

de cada clase, o agregando o quitando parámetros) según la realidad de sus

estructuras; por lo tanto, es un método que es posible adaptarlo a otras regiones

distintas a las de donde se creó.

 El método del índice de vulnerabilidad es importante porque nos permite evaluar una

construcción de forma breve y rápida el su grado de vulnerabilidad, con el fin de

reducir perdidas ante un evento sísmico.

 Los parámetros que tienen mayor incidencia en la evaluación de las edificaciones

tanto para albañilería y concreto armado son los tres primeros, es decir: tipo y

Página 107
organización del sistema resistente, calidad del sistema resistente y la resistencia

convencional.

 Los pabellones de la Facultad de Ingeniería Civil son edificaciones de concreto

armado, estas edificaciones presentan una vulnerabilidad baja/media, esto se debe a

que han recibido asesoría técnica, un proceso constructivo eficiente y consideraron

parámetros sísmicos, estas edificaciones han sido construidas recientemente.

 Los pabellones de la Facultad de Ciencias Administrativas son edificaciones de

Albañilería y presentan baja vulnerabilidad ya que han contado con un proceso

constructivo eficiente y han recibido asesoría técnica.

Página 108
RECOMENDACIONES

 Es fundamental transferir los resultados obtenidos a los organismos con

responsabilidad de gestión en protección civil y en la planificación de gestión de

emergencia, para elaborar planes de mitigación.

 El método del índice de vulnerabilidad sísmica desarrollado solo es estimativo de la

respuesta ante un posible evento sísmico; sin embargo, si se logra trabajar con un

complemento de este método, que viene a ser el cálculo del índice de daño, lo cual

permitiría conocer los perjuicios que puedan tener las edificaciones.

 Se deben hacer más estudios de este tipo a nivel de instituciones o viviendas para que

se pueda tener una data y de esta manera identificar las zonas con edificaciones más

vulnerables y así poder hacer proyectos de mitigación que garanticen las mínimas

perdidas ante un evento sísmico.

Página 109
BIBLIOGRAFIA

 Bonett, R. (2003) Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos

urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y

Puertos de Barcelona. (Tesis doctoral inédita). Universidad Politécnica de Cataluña,

Barcelona, España.

 Caballero Guerrero A. R. (2007) Determinación de la vulnerabilidad sísmica por medio

del método del índice de vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el centro histórico

de la ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del sistema de información geográfica.

(Tesis inédita de maestría). Fundación Universidad del Norte, Sincelejo, Colombia.

 Mena Hernández, U. Evaluación de riesgo sísmico en zonas urbanas, España 2002.

(Tesis). Universidad Politécnica de Cataluña, España.

 Reglamento nacional de edificaciones.

 Simon Díaz, Á. A. (2016). Vulnerabilidad sísmica en instituciones educativas nivel

secundaria del Distrito de Panao - Pachitea - Huánuco. Universidad Nacional Hermilio

Valdizán.

 Yépez, F. Modelos de evaluación del comportamiento sísmico no lineal de estructuras de

hormigón armado. (Monografía de Ingeniería Sísmica). CIMNE IS- 19, España.

 Abanto Valdivia, S., & Cárdenas Cruz, D. J. (2016). Determinación de la vulnerabilidad

sísmica aplicando el método de Benedetti-Petrini en las instituciones educativas del

centro histórico de Trujillo, Provincia de Trujillo, Región La Libertad.

 Tavera, H., & Buforn, E. (1998). Sismicidad y sismo tectónico de Perú.

 Gastulo, N., Teobaldo, H., & Eber, S. V. (2015). Vulnerabilidad sísmica en el distrito de

Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini).

Página 110

También podría gustarte