Está en la página 1de 2

La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso.

-Jean
Paul Sartre.

La violencia es el último refugio del incompetente.-Isaac Asimov.

Buenos días Señora Decana PhD. Ruth Páez, Sub decano PhD. Héctor Simbaña,
PhD. Julieta Logroño…………………………… queridos compañeros y
compañeras, público en general.

Hablar del término “Violencia”, es muy complejo porque muchos autores solo
le consideran a la violencia física como eje de investigación, pero donde queda
la violencia verbal, material y la más dolorosa y la que en algún momento de
nuestra vida hemos sido víctimas hombres y mujeres, y es la violencia
psicológica, la ONU lo denomina como una “PANDEMIA”.

Pero hay que recordar y dar sentida sonoridad al 25 de noviembre donde se


recuerda el vil asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa
Mirabal, a manos del famoso “Chivo” Rafael Leónidas Trujillo el Dictador de
República Dominicana, ellas eran consideradas un peligro para el régimen, así
que la orden del Chivo fue de que se las ahorque y luego las apaleen, estás tres
hermanas son recordadas como “LAS MARIPOSAS”.

Esta es la base para las futuras luchas sociales, y para que militantes en favor
de los Derechos de la mujer tomen esta fecha como el Día de la no violencia
contra la mujer.

La Universidad Central tiene una población de más del 60% de mujeres en sus
aulas de clase, y muchas veces cada una de nosotras y no hay que excluir a
nuestros compañeros hombres, hemos sufrido de violencia de diversas formas,
y hasta en lugares menos imaginados, nuestros agresores a veces son los propios
docentes, compañeros y hasta las personas que más amamos, muchas veces lo
naturalizamos, pero no es así, nadie se merece ser maltratado, violentado, y
mucho menos no poder tener a quien recurrir cuando tenemos estos problemas
o que si queremos denunciar los trámites sean burocráticos y debamos ir de
oficina en oficina contando nuestro caso de violencia y al final de cuentas solo
quede plasmado en un papel con tinta muerta y archivado en un escritorio, que
nadie más volverá a ver o que desaparezca por arte de magia.

Los seres humanos necesitamos que se escuche la voz de las y los que callan,
porque la violencia no debe ir de la mano con nuestra vida, la violencia la
debemos erradicar de nuestro pensamiento.

Cada 25 de noviembre lo recordamos, pero durante los 364 días restantes, 1 de


cada 4 mujeres sufre de violencia sexual en el Ecuador.

Los cambios y transformaciones se las dan desde nuestras propias


concepciones, el momento que dejemos de ver como normal un grito, un insulto,
o una amenaza seremos libres tanto hombres como mujeres. Porque la Violencia
no debe ganarnos la moral y mucho menos callar nuestra mente y nuestra boca.

“VIVA EL 25 DE NOVIEMBRE”

También podría gustarte