Está en la página 1de 62

TEORÍA DE LA MEDIDA

Notas del Curso

DRA. EN C. ESQUIVEL NAVARRETE ANEL

30 de noviembre de 2018
Índice general

1. Anillos, σ-anillos, álgebras y σ-álgebras y la σ-álgebra de Bo-


rel BR . 3

2. Espacios y funciones medibles. 21

3. Medidas sobre σ-álgebra. 39

4. Integral de funciones medibles. 51

BIBLIOGRAFÍA 62

2
Capı́tulo 1

Anillos, σ-anillos, álgebras y


σ-álgebras y la σ-álgebra de
Borel BR.

Notación. A menos que se indique lo contrario a lo largo de estas notas.


X denotará un conjunto no vacı́o.
P(X) = {A : A ⊂ X} denotará al conjunto potencia de X.
Definición 1. Una clase no vacı́a R ⊂ P(X) se llama un anillo de sub-
conjuntos de X, si:
i) E, F ∈ R implica E − F ∈ R.
ii) E, F ∈ R implica E ∪ F ∈ R.
Si además X ∈ R, entonces decimos que R es un álgebra de subcon-
juntos de X.
labeldefinicion1
Observación 2. Claramente toda álgebra es anillo.
Lema 3. Sea R un anillo, entonces:
a) ∅ ∈ R.
b) Si E, F ∈ R, entonces E 4 F ∈ R y E ∩ F ∈ R.
Demostración. Sea R un anillo.
a) Como R =6 ∅, entonces existe E ∈ R y por i) de la definición de anillo
de subconjuntos, se tiene ∅ = E − E ∈ R. Por lo tanto ∅ ∈ R.

3
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .
b) Sean E, F ∈ R, por i) de la definición de anillo de subconjuntos, se
tiene E − F ∈ R y F − E ∈ R, además por ii) se tiene E ∪ F ∈ R,
entonces:

E 4 F = (E − F ) ∪ (F − E) ∈ R por ii) y
E ∩ F = (E ∪ F ) − (E 4 F ) ∈ R por i)

Por lo tanto E 4 F ∈ R y E ∩ F ∈ R.

La demostración de E ∩ F = (E ∪ F ) − (E 4 F ) se da en el apéndice 1.
Ejemplo 4. Sea R = {∅, X}, entonces R es un álgebra.
Solución.
a) Sean E, F ∈ R. Para la diferencia se tienen los siguientes casos:

∅−X =∅  
X −∅=X

∈R
∅−∅=∅  
X −X =∅

En cualquier caso E − F ∈ R para todo E, F ∈ R.


b) Sean E, F ∈ R, como

∅∪X =X 
∅∪∅=∅ ∈R
X ∪X =X

Entonces E ∪ F ∈ R para todo E, F ∈ R.


Por lo tanto R es anillo. Además, por defnición de R se tiene X ∈ R,
por lo tanto R es un álgebra.
Ejemplo 5. ¿Si E ⊂ F y F ∈ R, donde R es un álgebra, entonces E ∈ R?
Solución. No necesariamente. Consideremos X = R y R = {∅, X} del
ejemplo 1) se sigue que R es álgebra, ahora consideremos [0, 1] ⊂ R y X,
entonces [0, 1] ∩ X = [0, 1] ∈
/ R.
Obs: Pudimos haber definido un anillo como una clase no vacı́a, la cual
es cerrada bajo la intersección y la diferencia simétrica, ya que E − F =
(E 4 F ) ∩ E y E ∪ F = (E 4 F ) 4 (E ∩ F ). Entonces tenemos la siguiente
equivalencia.

4
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

Proposición 6. R es anillo si y sólo si R satisface las siguientes propiedades

a) Si E, F ∈ R entonces E 4 F ∈ R

b) Si E, F ∈ R entonces E ∩ F ∈ R

Demostración. pendiente

Definición 7. Una clase no vacı́a S ⊂ P(X) se llama σ-anillo de subcon-


juntos de X, si:

i) E, F ∈ S entonces E − F ∈ S.

S
ii) Si {En } es una sucesión de elementos en S, entonces En ∈ S.
n=1

Si además X ∈ S, entonces S se llama σ-álgebra.

Lema 8. Si R es un álgebra, entonces es cerrada bajo complementos, es


decir, si E ∈ R entonces X − E ∈ R

Demostración. Sea E ∈ R. Como R es álgebra se tiene que X ∈ R, entonces


por i) de la definición de álgebra se tiene X − E ∈ R.

Observación 9. Todo σ-anillo es anillo.

Demostración. Sea S un σ-anillo. Por definición S es cerrado bajo diferencias,


falta ver que S es cerrado bajo uniones finitas. Para ello, Sean E, F ∈ S.
Consideremos la sucesión {An } definida como

 E , si n = 1
An = F , si n = 2
∅, si n ≥ 3


S
Entonces {An } es una sucesión de elementos en S tal que E∪F = An ∈
n=1
S pues S es σ-anillo. Por lo tanto S es anillo.

Observación 10. Un álgebra no necesariamente es una σ-álgebra.

Demostración. Sea X un conjunto infinito. Consideremos:


T = {A ⊂ X : A es finito o X − A es finito}
Afirmación. T es álgebra.
En efecto ya que:

a) X ∈ T pues X − X = ∅ ∈ T ya que ∅ es finito.

5
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

b) Sean A, B ∈ T , consideremos dos casos:


Caso 1: Si A es finito y B ∈ T , se tiene A − B ∈ T , pues A − B ⊂ A y A
es finito, lo que implica que A − B es finito.
Caso 2: Si A tiene complemento finito y B ∈ T , se tiene A − B ∈ T pues
X − (A − B) = (X − A) − (X − B) ⊂ X − A y X − A es finito,
lo que implica que X − (A − B) es finito.
En cualquier caso A − B ∈ T
c) Sean A, B ∈ T , consideremos dos casos:
Caso 1: Si A y B son ambos finitos, entonces A∪B es finito, ası́ A∪B ∈ T .
Caso 2: Consideremos X −A y X −B con al menos uno finito. Sin pérdida
de generalidad, supongamos X - A es finito, entonces X − (A ∪
B) = (X − A) ∩ (X − B) ⊂ X − A, entonces X − (A ∪ B) es
finito, ası́ A ∪ B ∈ T .
Caso 3: Consideremos A y X − B ambos finitos, entonces X − (A ∪ B) =
(X − A) ∩ (X − B) ⊂ X − B, entonces X − (A ∪ B) es finito, ası́
A ∪ B ∈ T.
En cualquier caso A ∪ B ∈ T . Por lo tanto T es álgebra.
Ahora como X es infinito podemos considerar A ⊂ X numerable, digamos
A = {w1 , w2 , . . .} y definamos An = {w2n } para todo n ∈ N, entonces An ∈ T

S ∞
S
para todo n ∈ N, entonces tenemos que An = {w2 , w4 , . . .} y X − An =
n=1 n=1

S
{w1 , w3 , . . .} son ambos infinitos, es decir An ∈
/ T . Por lo tanto T no es
n=1
σ-álgebra.
Hemos mostrado que T es álgebra, pero no es σ-álgebra.
Ejemplo 11. Sea X un conjunto arbitrario, entonces S1 = {∅, X} es σ-
álgebra.
Solución.
i) Se sigue de la solución a) del ejemplo 4 que si E, F ∈ S1 , entonces
E − F ∈ S1 .
ii) Sea {En } es una sucesión de elementos en S1 . Observemos que para
cualquier n ∈ N se tiene que En = ∅ o En = X, luego si Ek = X para

S
alguna k ∈ N, entonces En = X ∈ S1 , por otro lado si Ek = ∅ para
n=1

S
toda k ∈ N entonces En = ∅ ∈ S1 .
n=1

6
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

iii) Claramente X ∈ S1 .

Por lo tanto S1 es σ-álgebra.


Ejemplo 12. Sea X un conjunto arbitrario, entonces S2 = P(X) es σ-
álgebra
Solución.

i) Sea E, F ∈ P(X), entonces E, F ⊂ X, en consecuencia E − F ⊂ X,


ası́ E − F ∈ P(X).

ii) Sea {En } es una sucesión de elementos en P(X), entonces En ⊂ X



S ∞
S
para todo n ∈ N, en consecuencia En ⊂ X, ası́ En ∈ P(X).
n=1 n=1

iii) Como X ⊆ X, X ∈ P(X).

Por lo tanto P(X) es σ-álgebra.


Ejemplo 13. Si f : X −→ Y es una función y S ⊂ P(Y ) es una σ-álgebra
de subconjuntos de Y . Consideremos T = {f −1 (E) : E ∈ S}, entonces T es
una σ-álgebra de subconjuntos de X.
Solución.
a) Como S 6= ∅ existe E0 ∈ S ⇒ f −1 (E0 ) ∈ T . Por lo tanto T 6= ∅.

b) Sean A, B ∈ T , entonces existen E, G ∈ S tales que A = f −1 (E) y B =


f −1 (G), de aquı́ se tiene A − B = f −1 (E) − f −1 (G) = f −1 (E − G) ∈ T
pues E − G ∈ S por ser S σ-álgebra.
Por lo tanto A − B ∈ T .

c) Sea {An } una sucesión de elementos en T .


Como An ∈ T , para todo n ∈ N, entonces existen En ∈ S Tales que
An = f −1 (En ), para todo n ∈N, de aquı́
 se tiene: ∞
∞ ∞ ∞
f −1 (En ) = f −1
S S S S
An = En ∈ T pues En ∈ S por ser S
n=1 n=1 n=1 n=1
σ-álgebra.

S
Por lo tanto An ∈ T .
n=1

Por lo tanto T es σ-álgebra de subconjuntos de X.

T F una familia no vacı́a de σ-álgebras de subconjuntos


Proposición 14. Sea
de X, entonces L = {S : S ∈ F} es una σ-álgebra de subconjuntos de X

7
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

Demostración.

a) L =
6 ∅, pues X ∈ S para todo S ∈ F.

b) Sean E, F ∈ L, entonces E, F ∈ S, para toda S ∈ F, entonces


E − F ∈ S, para toda S ∈ F por ser S σ-álgebra, ası́ E − F ∈ L.

c) Sea {En } una sucesión de elementos en L, como En ∈ L, para toda


n ∈ N, entonces En ∈ S, para toda S ∈ F y n ∈ N, ası́ {En } es una

S
sucesión de elementos en S para toda S ∈ F, entonces En ∈ S para
n=1

S
toda S ∈ F por ser S σ-álgebra. Por lo tanto En ∈ L.
n=1

d) X ∈ S, para toda S ∈ F por ser S σ-álgebra, en consecuencia X ∈ L.


Por lo tanto L es σ-álgebra.

Observación 15. La proposición 14 también es válida para anillo, álgebras


y σ-anillos

Proposición 16. Sea E ⊂ P(X) arbitrario, entonces existe una única σ-


álgebra de subconjuntos de X, denotada por S(E) tal que:

a) E ⊂ S(E).

b) Si S es una σ-álgebra de subconjuntos de X tal que E ⊂ S, entonces


S(E) ⊂ S. S(E) se llama la σ-álgebra generada por E.

Demostración.

EXISTENCIA.
Sea F = {S ⊂ P(X) : S es σ-álgebra y E ⊂ S}. Como P(X) es σ-
álgebra y E ∈
T P(X), entonces P(X) ∈ F. Por lo tanto F 6= ∅.
Sea S(E) = {S : S ∈ F}, por la proposición 14 se tiene que S(E) es
T que E ⊂ S(E) ya que E ∈ S,
σ-álgebra de subconjuntos de X y se tiene
para toda S ∈ F. Si S ∈ F, S(E) = {S : S ∈ F} ⊂ S. Por lo tanto
S(E) satisface a) y b).

UNICIDAD.
Supongamos que existe S 0 una σ-álgebra de subconjuntos de X que
satisface:

1. E ⊂ S 0

8
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

2. Si S ∈ F entonces S 0 ⊂ S.

Como S 0 es σ-álgebra y E ⊂ S 0 , entonces por b) se tiene S(E) ⊂ S 0 .


Por otro lado S(E) ∈ F y por 2) se tiene S 0 ⊂ S(E). Por lo tanto
S 0 = S(E).

Observación 17. En la proposición anterior también podemos considerar


1. El anillo generado por E, denotado por R(E).
2. El álgebra generada por E, denotado por A(E).
3. El σ-anillo generado por E, denotado por SR(E).
Teorema 18. Sean E, F ⊂ P(X)
a) Si E ⊂ F, entonces S(E) ⊂ S(F).

b) Si E es σ-álgebra, entonces S(E) = E.

c) S(S(E)) = S(E).

d) Si E ⊂ S(F) y S(F) ⊂ S(E), entonces S(E) = S(F).

Demostración. a) Por definición de S(F) se tiene que F ⊂ S(F) y por


hipótesis E ⊂ F, ası́ E ⊂ S(F), entonces S(F) es una σ-álgebra que
contiene a E, pero S(E) es la más pequeña con la propiedad, ası́ S(E) ⊂
S(F).

b) Por definición de S(E) se tiene que E ⊂ S(E). Por otro lado como E es
σ-álgebra tal que E ⊂ E y S(E) es la σ-álgebra más pequeña con tal
propiedad, entonces S(E) ⊂ E. Por lo tanto S(E) = E.

c) Como S(E) es σ-álgebra, por b) se tiene que S(S(E)) = S(E).

d) Como E ⊂ S(F), por a) y por c) se tiene S(E) ⊂ S(S(F)) = S(F),


ası́ S(E) ⊂ S(F). Como F ⊂ S(E), por a) y por c) se tiene S(F) ⊂
S(S(E)) = S(E), ası́ S(F) ⊂ S(E). Por lo tanto S(F) = S(E).

Teorema 19. Sea E ∈ P(X) no vacı́o, entonces:


a) Si F ∈ R(E), entonces F está contenida en la unión de un número
finito de elementos de E.

b) Si F ∈ SR(E), entonces F está contenida en la unión de alguna sucesión


de elementos de E.

9
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

Demostración. a) Sea R = {F ⊂ X : F está contenida en la unión de un


número finito de elementos de E}.

Afirmación 20. R es anillo.


n
S m
S
Sean A, B ∈ R, entonces A ∈ Wi y B ∈ Zj con Wi , Zj ∈ E,
i=1 j=1
luego:
n
S
i) A − B ⊂ A ⊂ Wi , ası́ A − B ∈ R.
i=1
  !
n
S m
S
ii) A∪B ⊂ Wi ∪ Zj = {W1 , W2 , . . . , Wn , Z1 , Z2 , . . . , Zm }
i=1 j=1
y este último conjunto es finito y todos sus elementos están en E,
ası́ A ∪ B ∈ R.
Por lo tanto R es anillo.

Ahora, si A ∈ E, entonces A = A∪A ∈ R, por definición de R, entonces


E ⊂ R, pero R(E) es el anillo más pequeño con tal propiedad, entonces
R(E) ⊂ R. En consecuencia si F ∈ R(E), entonces F ∈ R como se
querı́a probar.

b) Sea T = {F ⊂ X : F está contenida en la unión de alguna sucesión de


elementos de E}
Análogamente como en a) se prueba que T es σ-anillo, además si A ∈ E,
considerando
An = A para todo n ∈ N

S
Se tiene que {An } es una sucesión de elementos de E y A = An ∈ T
n=1
por definición de T , ası́ E ⊂ T . Por lo tanto T es σ-anillo tal que E ⊂ T ,
pero SR(E) es el σ-anillo más pequeño con esta propiedad, entonces
SR(E) ⊂ T . En consecuencia si F ∈ SR(E), entonces F ∈ T como se
querı́a probar.

Ejemplo 21. Si E = ∅ entonces


R(E) = {∅} = SR(E) y A(E) = {∅, X} = S(E)

Solución.
Afirmación. SR(E) = {∅}.

10
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

{∅} es σ-anillo, en efecto pues ∅ − ∅ = ∅ ∈ {∅} y ∅ ∪ ∅ = ∅ ∈ {∅} y


claramente es el σ-anillo más pequeño que contiene al vacı́o.

Afirmación. R(E) = {∅}.


{∅} es anillo, en efecto pues ∅ − ∅ = ∅ ∈ {∅} y ∅ ∪ ∅ = ∅ ∈ {∅} y
claramente es el anillo más pequeño que contiene al vacı́o.
Por lo tanto
R(E) = {∅} = SR(E)
.
Afirmación. S(E) = {∅, X}.
{∅, X} es σ-álgebra, en efecto pues

∅−X =∅ 

X −∅=X

∈ {∅, X}
∅−∅=∅ 

X −X =∅

Y además 
∅∪X =X 
∅∪∅=∅ ∈ {∅, X}
X ∪X =X

y es la más pequeña que contiene a E ya que si le quitamos a cualquiera de


los dos elemento, entonces {∅, X} no seria σ-álgebra.
Afirmación. A(E) = {∅, X}.
Dado que {∅, X} es σ-álgebra, entonces {∅, X} es álgebra y es la más
pequeña que contiene a E ya que si le quitamos a cualquiera de los dos
elemento, entonces {∅, X} no serı́a álgebra.
Por lo tanto
A(E) = {∅, X} = S(E)
.

Ejemplo 22. Si A ⊂ X y E = {A} entonces


R(E) = {∅, A} = SR(E) y A(E) = {∅, A, X, X − A} = S(E)

Solución.
Afirmación. SR(E) = {∅, A}.

11
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

{∅, A} es σ-anillo, en efecto pues



∅−A=∅ 

A−∅=A

∈ {∅, A}
∅−∅=∅ 

A−A=∅

Y además 
∅∪A=A 
∅∪∅=∅ ∈ {∅, A}
A∪A=A

y claramente {∅, A} es el σ-anillo más pequeño que contiene a E = {A}


Afirmación. SR(E) = {∅, A}.
Dado que {∅, A} es σ-anillo, entonces {∅, A} es anillo y es el más pequeño
que contiene a E = {A} ya que si le quitamos a cualquiera de los dos elemento,
entonces {∅, A} no serı́a anillo.
Por lo tanto
R(E) = {∅, A} = SR(E)
.
Afirmación. S(E) = {∅, A, X, X − A}.
{∅, A, X, X − A} es σ-álgebra ya que:

∅−∅=∅ 

∅−A=∅ 



∅−X =∅ 



∅ − (X − A) = ∅




X −X =∅




X −∅=X




X −A=X −A




X − (X − A) = A

∈ {∅, A, X, X − A}
A−∅=A 

A−A=∅




A−X =∅




A − (X − A) = A




(X − A) − (X − A) = ∅ 



(X − A) − ∅ = (X − A) 



(X − A) − A = (X − A) 



(X − A) − X− = ∅

12
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .


∅∪∅=∅ 

∅∪A=A




∅∪X =X




∅ ∪ (X − A) = (X − A)




X ∪X =X

∈ {∅, A, X, X − A}
X ∪A=X 

X ∪ (X − A) = X




A∪A=A




A ∪ (X − A) = X




(X − A) ∪ (X − A) = (X − A)

y claramente X ∈ {∅, A, X, X − A}, además si quitamos algún elemento del


conjunto {∅, A, X, X − A}, entonces dicho conjunto no serı́a σ-álgebra, por
lo que {∅, A, X, X − A} es la σ-álgebra más pequeño que contiene a E = {A}.

Afirmación. A(E) = {∅, A, X, X − A}.


Dado que {∅, A, X, X −A} es σ-álgebra, entonces {∅, A, X, X −A} es álge-
bra, de igual manera si quitamos algún elemento del conjunto {∅, A, X, X −
A}, entonces dicho conjunto no serı́a álgebra, por lo que lbrace∅, A, X, X −A}
es el álgebra más pequeña que contiene a E = {A}.
Por lo tanto A(E) = {∅, A, X, X − A} = S(E).
Ejemplo 23. Si E es anillo, entonces A = {F ⊂ X : F ∈ E ó X − F ∈ E}
es álgebra y A(E) = A.
Solución.
a) Veamos que A es álgebra.
I. Como E es anillo, ∅ ∈ E, pero X ⊂ X y X − X = ∅ ∈ E, ası́
X ∈ A.
II. Sean U, V ∈ A, consideremos los siguientes casos:
1. Si U, V ∈ E, entonces U − V ∈ E pues E es anillo, ası́
U − V ∈ A.
2. Si U ∈ E y X − V ∈ E, como U, V ⊂ X se cumple que
U − V = U ∩ (X − V ) ∈ E ya que E es anillo, ası́ U − V ∈ A.
3. Si X − U ∈ E y V ∈ E, se tiene X − (U − V ) ∈ E pues
X − (U − V ) = (X − U ) ∩ V ∈ E ya que E es anillo, ası́
U − V ∈ A.
4. Si X − U , X − V ∈ E, se tiene U − V ∈ E pues U − V =
(X − V ) − (X − U ) ∈ E es anillo, ası́ U − V ∈ A.

13
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

En cualquier caso U − V ∈ A.
III. Sean U, V ∈ A tenemos los iguientes casos:
1. Si U, V ∈ E, entonces U ∪ V ∈ E pues E es anillo, ası́
U ∪ V ∈ A.
2. Si U ∈ E y X − V ∈ E, se tiene que X − (U ∪ V ) ∈ E pues
X − (U ∪ V ) = (X − U ) − V = (X − V ) − U ∈ E ya que E
es anillo, ası́ U ∪ V ∈ A.
3. Si X − U , X − V ∈ E, se tiene X − (U ∪ V ) ∈ E pues como
U, V ⊂ X, se tiene X − (U ∪ V ) = (X − V ) ∩ (X − U ) ∈ E
pues E es anillo, ası́ U ∪ V ∈ A.
En cualquier caso U ∪ V ∈ A.

Por lo tanto A es álgebra.

b) Veamos que A(E) = A.

i) Sea U ∈ E, entonces U ∈ A por definición de A, ası́ E ⊂ A.


ii) Supongamos B es álgebra tal que E ⊂ B, entonces si U ∈ A
se tiene que U ∈ E ⊂ B ó X − U ∈ E ⊂ B, entonces U ∈ B
ó X − U ∈ B. Si U ∈ B, entonces A ⊂ B y si X − U ∈ B,
entonces U = X − (X − U ) ∈ B pues B es álgebra y X ∈ B, ası́
A ⊂ B. Por lo tanto A ⊂ B. Finalmente, como A satisface las
mismas propiedades que A(E), la álgebra generada por E y A(E)
es única, se tiene A = A(E) como se querı́a probar.

Teorema 24. Sean E ⊂ P(X), F ⊂ X y


A = S(E) ∩ F = {E ∩ F : E ∈ S(E)} .
Entonces:

a) A es σ-álgebra de subconjuntos de F .

b) S(E ∩ F ) = A.

Demostración. a) Veamos que A es σ-álgebra de subconjuntos de F .

1. Como S(E) es σ-álgebra, X ∈ S(E), entonces F = X ∩ F ∈ A, ası́


F ∈ A.
2. Sean U, V ∈ A, entonces existen E1 , E2 ∈ S(E) tales que U = E1 ∩ F
y V = E2 ∩F de aquı́ U −V = (E1 ∩F )−(E2 ∩F ) = (E1 −E2 )∩F ∈ A
pues E1 − E2 ∈ S(E) por ser S(E) σ-álgebra, ası́ U − V ∈ A.

14
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

3. Sea {An } una sucesión de elementos en A, como An ∈ A para todo


n ∈ N, existen En ∈ S(E) tal que An = En ∩ F para todo n ∈ N,
entonces
∞ ∞
∞ 
S S S
An = (En ∩ F ) = En ∩ F ∈ A,
n=1 n=1 n=1

S
pues En ∈ S(E) por ser S(E) σ-álgebra.
n=1
Por lo tanto A es σ-álgebra de subconjuntos de F .
b) Por definición E ⊂ S(E), entonces E ∩ F ⊂ S(E) ∩ F = A, ası́ A es una
σ-álgebra que contiene a E ∩ F pero S(E ∩ F ) es la más pequeña con esa
propiedad, por lo tanto
S(E ∩ F ) ⊂ A. (1.1)

Por otro lado sea T = {H ∈ S(E) : H ∩ F ∈ S(E ∩ F )}, veamos que T es


σ-álgebra de subconjuntos de X y que S(E) = T .
1. X ∈ T pues X ∈ S(E) y X ∩ F = F ∈ S(E ∩ F ).
2. Sean U, V ∈ T , entonces U, V ∈ S(E) y U ∩ F, V ∩ F ∈ S(E ∩ F ),
dado que S(E) es σ-álgebra se tiene U − V ∈ S(E) y como S(E ∩ F )
es σ-álgebra, entonces (U − V ) ∩ F = (U ∩ F ) − (V ∩ F ) ∈ S(E ∩ F ),
ası́ U − V ∈ T .
3. Sea {Hn } una sucesión de elementos en T , como Hn ∈ T para todo
n ∈ N, entonces Hn ∈ S(E) y Hn ∩ F ∈ S(E ∩ F ), para todo n ∈ N,

S
luego Hn ∈ S(E) por ser S(E) σ-álgebra. Ası́
n=1
∞ 
S ∞
S
Hn ∩ F = (Hn ∩ F ) ∈ S(E ∩ F )
n=1 n=1

S
Pues S(E ∩ F ) es σ-álgebra, entonces Hn ∈ T .
n=1

Por lo tanto T es σ-álgebra de subconjuntos de X.


Luego, de la definición de T , se tiene T ⊂ S(E). Ahora como E ⊂ S(E), si
E ∈ E entonces E ∈ S(E), además E ∩ F ∈ E ∩ F ⊂ S(E ∩ F ), entonces
E ∈ T , en consecuencia E ⊂ T , pero S(E) es la σ-álgebra más pequeña
con esa propiedad, ası́ S(E) ⊂ T . Por lo tanto S(E) = T .
Ahora como E ∈ T se sigue que U = E ∩ F ∈ S(E ∩ F ), ası́
A ⊂ S(E ∩ F ) (1.2)

Por (1.1) y por (1.2) se tiene S(E ∩ F ) = A como se querı́a probar.

15
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

Observemos que el teorema 24 dice que S(E ∩ F ) = S(E) ∩ F


Sea X = R y τ la topologı́a usual de R, definimos la σ-álgebra de Borel
como BR = S(τ ).

Lema 25. Sea I = {(a, b) : a, b ∈ R, a < b}, entonces S(I) = BR .

Demostración. Como I ⊂ τ , entonces por el teorema 18 a) se tiene S(I) ⊂


S(τ ) = BR , ası́ se tiene S(I) ⊂ BR .
Por otro lado, si G ∈ τ , entonces G se puede ver como la unión a lo más
numerable de elementos de la base I, es decir, existen I1 , I2 , . . . ∈ I tales que

S
G= In , de aquı́ G ∈ S(I) entonces τ ⊂ S(I) y por a) y c) del teorema 18
n=1
se tiene BR = S(τ ) ⊂ S(S(I)) = S(I), ası́ BR ⊂ S(I).
Por lo tanto S(I) = BR

Observación 26. Si J = {(a, b) : a, b ∈ Q, a < b}, entonces S(J) = BR

Demostración. pendiente

Lema 27. Sea E = {[a, b) : a, b ∈ Q, a < b}, entonces:

a) Todo elemento de I es unión numerable de elementos de E.

b) Todo elemento de E es intersección numerable de elementos de I.


[a + n1 , b),
S
Demostración. a) Sea (a, b) ∈ I, afirmemos que (a, b) =
n=N0
con N0 ∈ N, N10 < b − a. En efecto, si x ∈ (a, b), entonces a < x < b,
entonces x − a > 0, por la propiedad arquimediana existe N ∈ N tal
que N1 < x − a, si a + N1 > x, entonces N1 > x − a lo que contradice a la
propiedad arquimediana, ası́ a + N1 ≤ x < b, entonces x ∈ [a + N1 , b) ⊂

[a + n1 , b), con N0 ∈ N, N10 < b − a.
S
n=N0

[a + n1 , b), con N0 ∈ N, 1
S
Por otro lado, si x ∈ N0
< b − a, entonces
n=N0
existe m ∈ N, con m1 < b − a tal que x ∈ [a + m1 , b), entonces a + m1 ≤
x < b, y como m1 > 0, entonces a < a + m1 ≤ x < b, entonces x ∈ (a, b).

[a + n1 , b), con N0 ∈ N, 1
S
Por lo tanto (a, b) = N0
< b − a, lo cual
n=N0
demuestra a) pues [a + n1 , b) ∈ E para todo n ∈ N.

16
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .


(a − n1 , b).
T
b) Sea [a, b) ∈ E, afirmemos que [a, b) =
n=1

En efecto, si x ∈ [a, b), entonces a ≤ x < b, entonces a− n1 < a ≤ x < b


∞ ∞
(a− n1 , b). Por lo tanto [a, b) ⊂ (a− n1 , b).
T T
para todo n ∈ N, ası́ x ∈
n=1 n=1

(a− n1 , b), entonces x ∈ (a− n1 , b) para todo n ∈
T
Por otro lado, si x ∈
n=1
N, ahora si x < a, entonces a − x > 0, por la propiedad arquimediana
existe N ∈ N tal que N1 < a − x, entonces x < a − N1 , lo cual es una
contradicción pues en particular x ∈ (a − N1 , b), ası́ x ≥ a, entonces

(a − n1 , b) ⊂ [a, b).
T
a ≤ x < b, es decir, x ∈ [a, b). Por lo tanto
n=1

(a − n1 , b), lo cual demuestra b) ya que (a −
T
Por lo tanto [a, b) =
n=1
1
n
, b) ∈ I para todo n ∈ N.

Observación 28. S(E) = BR .


Demostración. Por el lema 27 a) se tiene I ⊂ S(E) y por a) y c) del teorema
18 y el lema 25 se sigue BR = S(I) ⊂ S(S(E)) = S(E), entonces BR ⊂ S(E).
Por otro lado, por el lema 27 b) y lema 25 se tiene E ⊂ S(I) = BR y por
a) y c) del teorema 18 se sigue S(E) ⊂ S(BR ) = BR , entonces S(E) ⊂ BR .
Por lo tanto S(E) = BR
Sean

D = {[a, b] : a, b ∈ R, a < b}
F = {(a, b] : a, b ∈ R, a < b}
G = {(a, +∞) : a ∈ R}
H = {[a, +∞) : a ∈ R}
K = {(−∞, b) : b ∈ R}
L = {(−∞, b] : b ∈ R}

De la misma manera se prueba que S(D) = S(F) = S(G) = S(H) =


S(K) = S(D) = BR .
Observación 29. Más aún, si en cada uno de los conjuntos anteriores cam-
biamos a, b ∈ R por a, b ∈ D, con D un conjunto denso en R, entonces la
correspondiente σ-álgebra generada sigue siendo la σ-álgebra de Borel.

17
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

Definición 30. Si B ∈ BR , a B le llamaremos conjunto de Borel o Bo-


reliano.
Ejemplo 31. Algunos Borelianos son: (a, b), [a; b], el conjuto de Cantor,
unión numerable de cualquier tipo de intervalos, entre otros.
Definición 32. Un conjunto A ⊂ R es:
a) del tipo Gδ si es la intersección numerable de conjuntos abiertos.

b) del tipo Fσ si es la unión numerable de conjuntos cerrados.


∞ ∞
(a − n1 , b) y (a, b) = [a + n1 , b − n1 ], con
T S
Ejemplo 33. Como [a, b) =
n=1 n=N0
1 b−a
N0 ∈ N, N0
< 2
se tiene que [a, b) es Gδ y (a, b) es Fσ .
Observación 34. 1. Si A es del tipo Gδ , entonces A es boreliano.

2. Si A es del tipo Fσ , entonces A es boreliano.



T
Demostración. 1. Si A un conjunto del tipo Gδ , entonces A = [a, b) =
n=1
donde Un ⊂ R es abierto para todo n ∈ N. Se puede ver que Un es
unión numerable de conjuntos en I, G, K, los cuales sabemos que son
borelianos, ası́ Un es unión numerable de borelianos y por lo tanto Un
es boreliano para todo n ∈ N, de aquı́ se sigue que A es intersección
numerable de borelianos, ası́ A es boreliano.

T
2. Sea A un conjunto del tipo Fσ , entonces A = Un , donde Un ⊂ R es
n=1
cerrado para todo n ∈ N. Como X − Un es abierto para todo n ∈ N,

S T∞
por 1) se tiene que X − Un = (X − Un ) es boreliano, ası́ A es
n=1 n=1
boreliano.

También definamos a los conjuntos del tipo Gδσ como aquellos que se
pueden escribir como unión numerable de conjuntos del tipo Gδ y los del
tipo Fσδ como aquellos que se pueden escribir como intersección numerable
de conjuntos del tipo Fσ .
Entonces:
 
Gδ ⊂ Gδσ ⊂ Gδσδ ⊂ Gδσδσ ⊂ . . .
An = ( BR
Fσ ⊂ Fσδ ⊂ Fσδσ ⊂ Fσδσδ ⊂ . . .

Definición 35. Sea {En } ⊂ P(X), definimos y denotamos:

18
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

a) El lı́mite inferior de En como:


∞ \
[ ∞
lı́m inf En = lı́mEn = Ek
n=1 k=n

b) El lı́mite superior de En como:


∞ [
\ ∞
lı́m sup En = lı́mEn = Ek
n=1 k=n

Ejemplo 36. Sea En = {0}, entonces:


T∞ ∞
T ∞ T
S ∞ ∞
S
Como Ek = {0} = {0}, entonces Ek = {0} = {0}, ası́
k=n k=n n=1 k=n n=1
lı́mEn = {0}.

S ∞
S ∞ S
T ∞ ∞
T
Por otro lado Ek = {0} = {0}, entonces Ek = {0} =
k=n k=n n=1 k=n n=1
{0}, ası́ lı́mEn = {0}.
Ejemplo 37. Sea En = (−n, n).
Para el lı́mite inferior tenemos

T
para n = 1: (−k, k) = (−1, 1)
k=1

T
para n = 2: (−k, k) = (−2, 2)
k=2

T
para n = 3: (−k, k) = (−3, 3)
k=3
..

.
T
para n = k: (−k, k) = (−n, n)
k=n

entonces lı́mEn = (−1, 1) ∪ (−2, 2) ∪ (−3, 3) . . . = R.


Para el lı́mite superior tenemos:

S
para n = 1: (−k, k) = R
k=1

S
para n = 2: (−k, k) = R
k=2

S
para n = 3: (−k, k) = R
k=3
..
.∞
S
para n = k: (−k, k) = R
k=n

19
CAPÍTULO 1. ANILLOS, σ-ANILLOS, ÁLGEBRAS Y σ-ÁLGEBRAS Y
LA σ-ÁLGEBRA DE BOREL BR .

entonces lı́mEn = R ∩ R ∩ R . . . = R.
Por lo tanto lı́mEn = lı́mEn = R

Ejemplo 38. Sea En = [n, n + 1].

Para el lı́mite inferior tenemos:



T
para n = 1: [k, k + 1] = ∅
k=1

T
para n = 2: [k, k + 1] = ∅
k=2

T
para n = 3: [k, k + 1] = ∅
k=3
..

.
T
para n = k: [k, k + 1] = ∅
k=n

entonces lı́mEn = ∅ ∪ ∅ ∪ ∅ . . . = ∅.
Para el lı́mite superior tenemos:

S
para n = 1: [k, k + 1] = [1, +∞)
k=1

S
para n = 2: [k, k + 1] = [2, +∞)
k=2

S
para n = 3: [k, k + 1] = [3, +∞)
k=3
..

.
S
para n = k: [k, k + 1] = [n, +∞)
k=n

entonces lı́mEn = [1, +∞) ∩ [2, +∞) ∩ [3, +∞) . . . = ∅.


Por lo tanto lı́mEn = lı́mEn = ∅

20
Capı́tulo 2

Espacios y funciones medibles.

Definición 39. Un espacio medible es una pareja (X, S) en la que X 6= ∅


y S es una σ-álgebra de subconjuntos de X.

Ejemplo 40. (R,BR ),(X, P(X)) son espacios medibles.


Definición 41. Sean (X, S) y (Y, S 0 ) dos espacios medibles, una función
f :X→Y :
a) Se llama medible relativa a las σ-álgebras S y S 0 si f −1 (S 0 ) ⊂ S, es
decir, f −1 (B) ∈ S para todo B ∈ S 0 .

b) Se llama S-medible si Y = R, S 0 = BR y f es medible, en este caso


f −1 (BR ) ⊂ S.

Ejemplo 42. Si (X,S) es un espacio medible e I : X → X definida por


I(x) = x para todo x ∈ X, entonces I es medible pues para todo E ∈ S se
tiene I −1 (E) = E ∈ S.

Ejemplo 43. Sea f : (X, S) → (R, BR ) definida por f (x) = k para todo
x ∈ X y k fijo, entonces f es S-medible ya que si E ∈ BR , entonces

−1 ∅ si k ∈ / E,
f (E) = {x ∈ X : f (x) ∈ E} =
X si k ∈ E

En cualquier caso ∅, X ∈ S.
Ejemplo 44. Si f : (X, P(X)) → (Y, S), entonces f es medible.
En efecto, si E ∈ S ⇒ f −1 (E) ⊂ X ⇒ f −1 (E) ∈ P(X) ⇒ f es medible.
Ejemplo 45. Si f : (X, S) → (Y, S 0 ) y g : (Y, S 0 ) → (Z, S 00 ) son funciones
medibles, entonces g ◦ f : (X, S) → (Z, S 00 ) es medible.

21
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Solución. Sea V ∈ S 00 , como g es medible se tiene g −1 (V ) ∈ S 0 y como f


es medible se tiene f −1 (g −1 (V )) ∈ S, luego (g ◦ f )−1 (V ) = f −1 (g −1 (V )) ∈ S.
Por lo tanto g ◦ f es medible.

Proposición 46. Sean (X, S) y (Y, S 0 ) dos espacios de medibles y f : X → Y


una función. Si existe E0 ⊂ P(Y ) tal que S(E0 ) = S 0 y f −1 (E) ⊂ S, entonces
f es medible relativa a S y S 0 .

Demostración. Sea K = {F ⊂ Y : f −1 (F ) ∈ S}, se sabe que K es σ-álgebra


de subconjuntos de Y , luego E0 ⊂ K pues si U ∈ E0 ⊂ P(Y ) ⇒ U ⊂ Y,
además f −1 (U ) ∈ S pues f −1 (E0 ) ⊂ S, ası́ U ∈ K. Ahora, por teorema
12a),12c) se tiene S 0 = S(E0 ) ⊂ S(K) = K, entonces si A ∈ S 0 ⇒ A ∈ K ⇒
f −1 (A) ∈ S, ası́ f −1 (S 0 ) ⊂ S. Por lo tanto f es medible.

Corolario 47. Sea (X, S) un espacio medible y f : X → R una función,


entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:

a) f es S-medible.

b) f −1 ((c, +∞)) ∈ S para todo c ∈ R.

c) f −1 ((−∞, c]) ∈ S para todo c ∈ R.

d) f −1 ((−∞, c)) ∈ S para todo c ∈ R.

e) f −1 ([c, +∞)) ∈ S para todo c ∈ R.

Demostración. a) ⇒ b) Supongamos f es S-medible y sea c ∈ R, como



S
(c, +∞) = (c, c + n), entonces (c, +∞) ∈ I ⊂ BR . Por hipótesis f es
n=1
S-medible, ası́ f −1 ((c, +∞)) ∈ S.
b) ⇒ c) Sea c ∈ R, por hipótesis f −1 ((c, +∞)) ∈ S y como S es σ-álgebra
se tiene que X − f −1 ((c, +∞)) ∈ S, pero X − f −1 ((c, +∞)) = f −1 (R) −
f −1 ((c, +∞)) = f −1 (R − (c, +∞)) = f −1 ((−∞, c]), ası́ f −1 ((−∞, c]) ∈ S.

(−∞, c − n1 ], en efecto,
S
c) ⇒ d) Sea c ∈ R, afirmemos que (−∞, c) =
n=1
si x ∈ (−∞, c) entonces −∞ < x < c ⇒ c − x > 0 y por la propiedad
arquimediana existe m ∈ N tal que m1 < c−x, si x > c− m1 ⇒ m1 > c−x lo que
contradice la propiedad arquimediana, por lo tanto x ≤ c− m1 , ası́ −∞ < x ≤
∞ ∞
c− m1 ⇒ x ∈ (−∞, c− m1 ] ⊂ (−∞, c− n1 ], inversamente si x ∈
S S
(−∞, c−
n=1 n=1
1
n
entonces existe m ∈ N tal que x ∈ (−∞, c − m1 ] ⇒ −∞ < x ≤ c − m1 < c
],
pues m1 > 0, ası́ x ∈ (−∞, c), lo que demuestra la afirmación. Por hipótesis

22
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.


f −1 ((−∞, c − n1 ]) ∈ S para todo n ∈ N, entonces f −1 ((−∞, c − n1 ]) ∈ S,
S
∞  n=1
−1
(−∞, c − n ] ∈ S ⇒ f −1 ((−∞, c)) ∈ S
1
S
luego f
n=1

d) ⇒ e) Se sigue del hecho de que f −1 ([c, +∞)) = X − f −1 ((−∞, c))


para todo c ∈ R.

e) ⇒ a) Sabemos que K = {[a, +∞) : a ∈ R} es tal que S(K) = RB ,


por hipótesis f −1 (K) ⊂ S y por la proposición 46 se tiene que f es medible
respecto a S y BR , es decir, f es S-medible.

Definición 48. Sea X 6= ∅, para A ⊂ X definimos la función caracterı́sti-


ca de A denotada χA : X → {0, 1}, como sigue:

 0 si x ∈ / A,
χA (x) =
1 si x ∈ A.

Lema 49. Sea (X, S) un espacio medible, entonces χA es S-medible si y sólo


si A ∈ S

Demostración. Supongamos que χA es S-medible, por el corolario 47;

χ−1
A ((0, +∞)) ∈ S

pero χ−1
A ((0, +∞)) = {p ∈ X : χA (p) > 0} = A ası́ que A ∈ S.
Para el regreso de la implicación supongamos que A ∈ S, por el corolario
47 es suficiente con ver que χ−1
A ((c, +∞)) ∈ S para cada c ∈ R.

Si c ≥ 0, entonces χ−1
A ((c, +∞)) = ∅ ∈ S.

Si 0 < c < 1, entonces


χ−1
A ((c, +∞)) = {p ∈ X : χA (p) > c} = {p ∈ X : χA (p) = 1} = A ∈ S.

Si c < 0, entonces χ−1


A ((c, +∞)) = {p ∈ X : χA (p) > c} = X ∈ S.

En cualquier caso tenemos que χ−1


A ((c, +∞)) ∈ S para cada c ∈ R y ası́
concluimos que χA es S-medible.

Definición 50. Sea (X, S) un espacio medible y una función s : X −→ R se


llama S-simple si s es S-medible y toma un número finito de valores.

Ejemplo 51. χA es S-simple si y sólo si A ∈ S.

23
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

A continuación daremos una descripción de las funciones S-simples. Sean


s : X −→ R una función S-simple y a1 , . . . , an todos los valores distintos que
toma s, para cada j = 1, . . . , n definamos los conjuntos Ej = s−1 ({aj }).

Afirmación 52. Ej ∈ S para cada j = 1, . . . , n.

Demostración. Veamos que {aj } = [aj−1 , aj ] ∩ [aj , aj+1 ] ∈ BR y s es


S-medible.

Afirmación 53. Ej ∩ Ek = ∅ para cada j 6= k.

Demostración. Si p ∈ Ej ∩ Ek , entonces p ∈ s−1 ({aj }) y p ∈ s−1 ({ak }), ası́


s(p) = aj y s(p) = ak , entonces aj = ak , es decir j = k.

Afirmación 54. nj=1 Ej = X


S

Demostración. Una contención es clara pues para cada j, Ej ⊂ X y ası́


n
[
Ej ⊂ X.
j=1

Si p ∈ X entonces s(p) ∈ R, más aún s(p) = am para algún m ∈ {1, . . . , n},


de esto p ∈ s−1 ({am }) = Em , de donde p está en la unión de todos los Ej y
por lo tanto tenemos que
[n
Ej = X.
j=1

Pn
Afirmación 55. s = j=1 aj χEj

Demostración. Sea p ∈ X por las afirmaciones anteriores existe un único


m ∈ {1, . . . , n} tal que p ∈ Em , es decir, χEj (p) = 1 si j = m y χEj (p) = o si
j 6= m. Ası́ que
n
! n
X X
aj χEj (p) = aj χEj (p)
j=1 j=1
X
= am χEm (p) + aj χEj
j∈{1,...,n},j6=m

= am + 0
= am
= s(p)

24
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

por lo tanto
n
X
aj χEj = s.
j=1

En conclusión si s es una función S-simple entonces


n
X
s= aj χEj
j=n

donde Ej ∈ S para cada j y {E1 , . . . , En } es una partición de X. Inversa-


n
P
mente, si s = bi χFi , donde Fi ∈ S para cada i = 1, . . . , n y se tiene que
i=1
Fi ∩ Fj = ∅, entonces s es S-simple, pues como Fi ∈ S para cada i, enton-
ces χFi es S-medible para cada i, entonces bi χFi es S-medible y por último
Pn
bi χFi es S-medible, por lo tanto s es S-medible y puesto que s toma un
i=1
número finito de valores tenemos que s es S-simple.
1
Observación 56. Si s, t son funciones S-simples entonces s + t,s − t y s
(si
s 6= 0) son funciones S-simples.
Definición 57. Una función f : R −→ R se llama semicontinua supe-
riormente si f −1 ((−∞, c)) es un conjunto abierto, para cada c ∈ R y semi-
continua inferiormente si f −1 ((c, +∞)) es un conjunto abierto para cada
c ∈ R.
Proposición 58. f es continua si y sólo si f es semicontinua superiormente
y semicontinua inferiormente.
Demostración. Supongamos que f es continua, entonces f −1 (V ) es abierto
para cualquier abierto V , pero (−∞, c) y (c, +∞) son abertos para cada
c ∈ R, ası́ que f −1 ((−∞, c)) y f −1 ((c, +∞)) son abiertos y ası́ f es semicon-
tinua superiormente e inferiormente.
Si f es semicontinua superiormente e inferiormente, demostraremos que
f −1 ((a, b)) es un abierto para cada a, b ∈ R y a < b, por hipótesis f −1 ((−∞, b))
y f −1 ((a, +∞)) son abiertos, entonces f −1 ((−∞, b)) ∩ f −1 ((a, +∞)) es abier-
to pero
f −1 ((−∞, b)) ∩ f −1 ((a, +∞)) = f −1 ((−∞, b) ∩ (a, +∞))
= f −1 ((a, b))
de donde tenemos que f −1 ((a, b)) es un abierto y por lo tanto f es continua.

25
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Proposición 59. Toda función f : R −→ R continua es BR -medible.


Demostración. Puesto que f es continua entonces en particular es semiconti-
nua superiormente, es decir, f −1 ((−∞, c)) es abierto, de aquı́ está en BR .
Lema 60. Sean (X, S) un espacio medible, f : X −→ R una función
S-medible y ϕ : R −→ R una función BR -medible, entonces ϕ◦f es S-medible.
Demostración. Tenemos que
(ϕ ◦ f )−1 (BR ) = (f −1 ◦ ϕ−1 )(BR )
= f −1 (ϕ−1 (BR ))

por definición de composición de funciones, pero ϕ−1 (BR ) ⊂ BR , por hipótesis,


entonces tenemos que f −1 (ϕ−1 (BR )) ⊂ f −1 (BR ) ⊂ S, ası́ que ϕ ◦ f es
S-medible.
Teorema 61. Sean (X, S) un espacio medible y f : X −→ R una función
S-medible no negativa, entonces existe una sucesión {sn } de funciones
S-simples tal que:
1. Para cada n ∈ N, 0 ≤ sn ≤ sn+1 ≤ f .
2. lı́m (x) = f (x).
n−→∞

3. Si f es acotada entonces sn −→ f uniformemente.

(Nota: La demostración de este teorema se hará por partes.)


Consideremos los siguientes conjuntos:
 −1  k k+1 
 f ,
2n 2n
, si k ∈ {0, 1, . . . , n2n − 1}
En,k =
f −1 ([n, ∞)) , si k = n2n

Afirmación 62. En,k ∈ S para cada k.


 k k+1 
Demostración. Como 
f es S-medible y 2n , 2n y [n, ∞) están en BR ,
entonces f −1 2nk k+1
, 2n y f −1 ([n, ∞)) están en S, es decir, En,k ∈ S.
Afirmación 63. En,k ∩ En,j = ∅ para cada k 6= j.
Demostración. Esta afirmación se sigue del hecho de que
  \  
k k+1 j j+1
, , =∅
2n 2n 2n 2n
 k k+1  T
para cada k 6= j y que 2n , 2n [n, ∞) = ∅ para cada k.

26
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Afirmación 64. Se tiene que:


n2n
[
En,k = X.
k=o

Demostración. Una contención es clara pues En,k ⊂ X para cada k.


Para la otra contención, sea p ∈ X, como f no es negativa f (p) ≥ 0, entonces
si f (p) ≥ n tenemos que p ∈ f −1 ([n, ∞)) = En,n2n ,de otra forma si f (p) < n,
k k+1
entonces existe un único k tal que f (p) ∈ 2n , 2n , pues
n −1 
n2[ 
k k+1
[0, n) = , .
k=0
2n 2n

Afirmación 65. Definamos sn : X −→ R como


n2 n
X k
sn = χ
n En,k
,
k=0
2
entonces sn es S-simple para cada n ∈ N.
n2 n
Demostración. Es claro, pues de las primeras afirmaciones se tiene que {En,k }k=0
forma una partición de X.
La siguiente afirmación es obvia, por como está definida sn para cada
n ∈ N.
Afirmación 66. sn ≥ 0 para cada n ∈ N.
Afirmación 67. Para cada n ∈ N, se tiene que sn ≤ sn+1 .
Demostración. Sea x ∈ X, demostraremos que sn (x) ≤ sn+1 (x).
Como x ∈ X, existe un único k ∈ {0, . . . , n2n } tal que x ∈ En,k , consideremos
los siguientes casos.
1. Si k = n2n .
Tenemos que sn (x) = n, además f (x) ∈ [n, ∞) si:
f (x) ∈ [n, n + 1]; ó
f (x) ∈ [n + 1, ∞).
Entonces si f (x) ∈ [n, n + 1] tenemos que x ∈ En+1,j para algún
j ∈ {n2(n+1) , . . . , (n + 1)2(n+1) − 1}, ası́
j (n+1)
sn (x) = 2(n+1) ≥ n2 2(n+1)
= n = sn (x).
Si f (x) ∈ [n + 1, ∞), entonces x ∈ En+1,(n+1)2(n+1) , y entonces
sn+1 (x) = n + 1 > n = sn (x).
En cualquier caso, cuando k = n2n tenemos que sn (x) ≤ sn+1 (x).

27
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

2. Si k < n2n .
Entonces x ∈ f −1 2n
 k k+1 
, 2n y sn (x) = 2kn , como se tiene que
k
2n
≤ f (x) < k+1
2n
2k
, entonces 2n+1 ≤ f (x) < 2(k+1)
2n+1
, consideremos los
siguientes casos:

Si
2k 2(k + 1)
n+1
≤ f (x) <
2 2n+1

entonces
2k
sn+1 (x) = χE (x)
2n+1 n+1,2k
2k
= n+1
2
k
= n
2
= sn (x)

Si
2k + 1 2(k + 1)
n+1
≤ f (x) <
2 2n+1

entonces
2k
sn+1 (x) = χE (x)
2n+1 n+1,2k+1
2k + 1
= n+1
2
k 1
= n + n+1
2 2
k
> n
2
= sn (x)

En cualquiera de los dos casos tenemos que sn (x) ≤ sn+1 (x), con esto termi-
namos la prueba de esta afirmación.

Afirmación 68. Para cada n ∈ N se tiene que sn ≤ f .

Demostración. Sea x ∈ X, como existe un único k ∈ {0, . . . , n2n }, tal que


x ∈ En,k , nuevamente consideremos los siguientes casos:

28
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Si k = n2n .
Entonces sn (x) = n, además como f (x) ∈ [n, ∞), tenemos que
f (x) ≥ n = sn (x).

Si k < n2n
Entonces En,k = f −1 2kn , k+1 k k+1
 
2 n , entonces sn (x) = 2n
≤ f (x) < 2n
.
En cualquier caso tenemos que sn (x) ≤ f (x).
Demostración. (Teorema 61.)
1. Se sigue de las afirmaciones 66, 67, 68.

2. Sea x ∈ X fijo, demostraremos que

lı́m sn (x) = f (x),


n−→∞

es decir dado ε > 0, demostraremos que existe N ∈ N tal que


|sn (x) − f (x)| < ε para cada n ≥ N .
Sean N1 ∈ N tal que 2N1 1 < ε y N2 ∈ N tal que f (x) < N2 , con-
sideremos N = máx{N1 , N2 }, entonces para N ∈ N existe  un único
N −1 k k+1
k ∈ {0, . . . , N2 − 1} tal que x ∈ EN,k = f ,
2N 2N
, entonces
k k+1
sN (x), f (x) ∈ 2N , 2N , además si n ≥ N se tiene  que
sN (x) ≤ sn (x) ≤ f (x), ası́ sn (x), f (x) ∈ 2kn , k+1
2n
para cada n ≥ N , es
k+1 k 1
decir, |sN (x) − f (x)| ≤ | 2N − 2N | < 2N < ε.
Por lo tanto sn (x) −→ f (x) puntualmente.

3. Finalmente supongamos que f es acotada, entonces existe M ∈ R tal


que f (x) ≤ M para cada x ∈ X, demostraremos que sn (x) −→ f
uniformemente, es decir, dado ε > 0 existe N ∈ N tal que
|f (x) − sn (x)| < ε, para cada n ≥ N y para cada x ∈ X, cabe hacer
mención que la N no depende de x, consideremos N ∈ N tal que
1
2n
< ε y procediendo como en la convergencia puntual obtenemos la
convergencia uniforme.

Lema 69. Sean (X, S) un espacio medible y f : X −→ R una función


S-medible, entonces existe un sucesión {rn } de funciones S-simples tales que:
1. |rn | ≤ |f | para cada n ∈ N.

2. Para cada x ∈ X se tiene que lı́m rn (x) = f (x).


n−→∞

3. Si f es acotada, entonces rn −→ f uniformemente.

29
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Nuevamente como en el teorema 61, la demostración se hará por partes.


Definamos las siguientes funciones f + , f − : X −→ R de la siguiente forma:
f + (x) = máx{f (x), 0}
y
f − (x) = máx{−f (x), 0}.
Entonces tenemos las siguientes afirmaciones, donde la primera de ellas es
clara por como están definidas f + y f − .

Afirmación 70. f + , f − son funciones no negativas.


Afirmación 71. f + − f − = f y f + + f − = |f |.
Demostración. Solo demostraremos que f + + f − = |f |, la otra igualdad será
análoga.
La demostración se hará por casos, considerando los valores que toman f + y
f −.
Si f + (x) = f (x) y f − (x) = −f (x).
Entonces f + (x) + f − (x) = f (x) − f (x) = 0.
Si f + (x) = f (x) y f − (x) = 0.
Entonces f + (x) + f (x) = f (x) + 0 = f (x) > 0, por supuesto del caso.
Si f + (x) = 0 y f − (x) = −f (x).
Entonces f + (x) + f − (x) = 0 − f (x) = −f (x) > 0, por supuesto del
caso.
Si f + (x) = 0 y f − (x) = 0.
Entonces f + (x) + f − (x) = 0.
Por los casos anteriores tenemos que f + (x) + f − (x) ≥ 0 y por lo tanto
f + (x) + f − (x) = |f (x)|.
Afirmación 72. |f | es S-medible.
Demostración. Sea a ∈ R, demostraremos que |f |−1 ((a, +∞)) ∈ S.
Si a ≥ 0.
Entonces
|f |−1 ((a, +∞)) = {x ∈ X : |f (x)| > a}
= {x ∈ X : f (x) > a}
= f −1 ((a, +∞))
además f −1 ((a, +∞)) ∈ S pues f es S-medible.

30
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Si a < 0.
Entonces
|f |−1 ((a, +∞)) = {x ∈ X : |f (x)| > a}
= {x ∈ X : f (x) > a} ∪ {x ∈ X : f (x) < −a}
= f −1 ((a, +∞)) ∪ f −1 ((−∞, −a))

además f −1 ((a, +∞)) ∪ f −1 ((−∞, −a)) ∈ S pues f es S-medible.

En cualquier caso tenemos que |f |−1 ((a, +∞)) ∈ S y de aquı́ |f | es S-medible.

Afirmación 73. f + , f − son S-medibles.

Demostración. Por la afirmación 71 tenemos que f + + f − = |f | y


f + − f − = f , si sumamos las dos anteriores igualdades tenemos que
f + = 21 (|f | + f ) y f − = 21 (|f | − f ) y como f y |f | son S-medibles entonces
f + y f − son funciones S-medibles.

Ahora hagamos la demostración del Lema 69.

Demostración. Por el teorema 61, para f + , f − existen sucesiones de funciones


S-simples {sn }, {tn } tales que 0 ≤ sn ≤ sn+1 ≤ f + , 0 ≤ tn ≤ tn+1 ≤ f − ,
sn −→ f + y tn −→ f − .
Definamos la sucesión rn = sn − tn para cada n ∈ N, rn es S-simple, por
como está definida, pues sn y tn son S-simples.

1. Tenemos que

|rn | = |sn − tn |
≤ |sn | + |tn |
= sn + tn
≤ f+ + f−
= |f |.

2. Consideremos el siguiente lı́mite

lı́m rn = lı́m [sn − tn ]


n−→∞ n−→∞
= lı́m sn − lı́m tn
n−→∞ n−→∞
+ −
=f −f
= f.

31
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

3. Si f está acotada, entonces existe M ∈ R tal que |f (x)| ≤ M para


cada x ∈ X, de esto tenemos que f + (x) ≤ M y f − (x) ≤ M , esto pues
f + (x) ≤ f + (x) + f − (x) = |f (x)| ≤ M .
Análogamente tenemos que f − (x) ≤ M para cada x ∈ X.

Entonces f + y f − son funciones acotadas, ası́ por el teorema 61,


sn −→ f + uniformemente y tn −→ f − uniformemente, entonces
(sn −tn ) −→ f + −f − uniformemente, es decir, rn −→ f uniformemente.

Con esto terminamos la prueba del lema.

Teorema 74. Sean (X, S) un espacio medible y {fn } una sucesión de fun-
ciones S-medibles tal que fn es acotada para cada n ∈ N.
Definamos:

1. mn (x) = mı́n{fk (x) : k ∈ {1, . . . , n}}.

2. Mn (x) = máx{fk (x) : k ∈ {1, . . . , n}}.

3. f (x) = ı́nf{fn (x) : n ∈ N}.

4. F (x) = sup{fn (x) : n ∈ N}.

5. f ∗ (x) = lı́m ı́nf fn (x).


n−→∞

6. F ∗ (x) = lı́m sup fn (x).


n−→∞

Donde
lı́m ı́nf fn (x) = sup{ı́nf {fk (x)}}
n−→∞ n≥1 k≥n

y
lı́m sup fn (x) = ı́nf {sup{fk (x)}}.
n−→∞ n≥1 k≥n

Entonces todas estas funciones son S-medibles.

Demostración. 1. {x ∈ X : mk (x) > c} = {x ∈ X : fi (x) > c para cada


i ∈ {1, . . . , n}}
\n
= {x ∈ X : fi (x) > c} ∈ S
i=1

pues fi es S-medible.

32
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

2. {x ∈ X : Mk (x) > c} = {x ∈ X : fi (x) > c para algún i ∈ {1, . . . , n}}



[
= {x ∈ X : fi (x) > c} ∈ S
n=1
pues fi es S-medible.

T
3. {x ∈ X : f (x) > c} = {x ∈ X : fi (x) > c} ∈ S pues fi es S-medible
i=1
para cada i ∈ N.

S
4. {x ∈ X : F (x) > c} = {x ∈ X : fi (x) > c} ∈ S pues fi es S-medible
i=1
para cada i ∈ N.
5. Sea hn (x) = ı́nf {fk (x)} para cada n ∈ N, entonces por 3, {hn } es una
k≥n
sucesión de funciones S-medibles y por definición y 4,
f ∗ = sup{ı́nf {fk (x)}} = sup hn que es S-medible.
n≥1 k≥n n≥1

6. Sea hn (x) = sup{fk (x)} para cada n ∈ N, entonces por 4, {hn } es una
k≥n
sucesión de funciones S-medibles y por definición y 3,
F ∗ = ı́nf {sup{fk (x)}} = ı́nf hn que es S-medible.
n≥1 k≥n n≥1

Corolario 75. Sean (X, S) un espacio medible y {fn } una sucesión con-
vergente de funciones S-medibles, entonces L(x) = lı́m fn es S-medible.
n−→∞

Demostración. Como {fn } es una sucesión convergente entonces


f ∗ (x) = F ∗ (x) = L(x) = lı́m fn (x),
n−→∞

ası́ que por el teorema 74, L es S-medible.


Teorema 76. Sea (X, S) un espacio medible, entonces la función
f : X −→ R es S-medible si y sólo si f es el lı́mite de una sucesión de
funciones S-simples.
Demostración. Se sigue del Lema 69, inciso 2.
La suficiencia se sigue del corolario 75, considerando {sn } una sucesión de
funciones S-simples tales que
f (x) = lı́m sn (x).
n−→∞

33
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Teorema 77. Sean (X, S) un espacio medible y f, g : X −→ R funciones


S-medibles, entonces las funciones αf, f + g y f g son S-medibles.

Demostración. Como f, g son S-medibles entonces por el teorema 76 existen


sucesiones de funciones S-simples {sn } y {tn } tales que:
f (x) = lı́m sn (x) y g(x) = lı́m tn (x),
n−→∞ n−→∞

Además {αsn }, {sn +tn } y {sn tn } son sucesiones de funciones S-simples tales
que αsn −→ αf, sn + tn −→ f + g y sn tn −→ f g.
Ası́ que por el teorema 76 tenemos que αf, f + g y f g son S-medibles.
La recta real extendida denotada como R, es igual al conjunto
R ∪ {−∞} ∪ {+∞}, enseguida definimos las operaciones algebraicas permiti-
das en este conjunto, todo con el fin de poder trabajar con cualquier lı́mite,
especialmente con lı́mites de sucesiones crecientes o decrecientes no acotadas.

1. (±∞) + (±∞) = x + (±∞) = (±∞) + x = ±∞.

2. (±∞)(±∞) = +∞ y (±∞)(∓∞) = −∞.

3. 
 −∞ , si x < 0
x(+∞) = (+∞)x = 0 , si x = 0
+∞ , si x > 0

En R se respeta el orden usual de R, agregando la condición −∞ < x < +∞,


para cada x ∈ R.
Si {an } es una sucesión en R no acotada superiormente entonces
sup{an } = +∞, análogamente si no está acotada inferiormente entonces
ı́nf{an } = −∞.

Definición 78. Definimos la σ-álgebra de Borel extendida como


BR = S(BR ∪ {−∞} ∪ {+∞}).

Definición 79. Sea (X, S) un espacio medible, una función f : X −→ R se


llama S-medible si f −1 (BR ) ⊂ S.

Proposición 80. Sea (X, S) un espacio medible y f : X → R una función,


entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:

1. f es S-medible.

2. f −1 ((c, +∞]) ∈ S para todo c ∈ R.

3. f −1 ([−∞, c]) ∈ S para todo c ∈ R.

34
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

4. f −1 ([−∞, c)) ∈ S para todo c ∈ R.

5. f −1 ([c, +∞]) ∈ S para todo c ∈ R.


Demostración. Es análoga al resultado de la caracterización de funciones
S-medibles.
Teorema 81. Sean (X, S) un espacio medible y f : X → R una función,
entonces f es S-medible si y sólo si existe una sucesión de funciones S-simples
sn : X −→ R tal que

f (x) = lı́m sn (x), ∀x ∈ X


n−→∞

Demostración. Supongamos que f es S-medible y consideremos f = f + − f −


donde: f + = máx{0, f (x)} y f − = máx{0, −f (x)}, f + , f − : X −→ R.
Si x ∈ X y f (x) = +∞, f + (x) = máx{0, +∞} = +∞ y
f − (x) = máx{0, −∞} = 0 entonces f = f + − f − = +∞.
Si x ∈ X es tal que f + (x) = +∞, f − (x) = −∞ entonces
máx{0, f (x)} = +∞. Ası́ f (x) = +∞.
Observación 82. Sean f, g : X −→ R definamos: f + g, f1 : X −→ R como:

 0 , si x ∈ [E+∞ (f ) ∩ E−∞ (g)] ∪ [E−∞ (f ) ∩ E+∞ (g)]
(f +g)(x) =
f (x) + g(x) , en cualquier otro caso


  0 , si x ∈ [E+∞ (f ) ∪ E−∞ (f )]
1 
(x) =
f  1
, en cualquier otro caso
f (x)

Teorema 83. Sean (X, S) un espacio medible y f, g : X −→ R funciones


S-medibles y α ∈ R. Entonces αf , f + g, f g y f1 son S-medibes.
Demostración. Primero demostraremos que f + g es S-medible.
Por el teorema 61, existen {sn }, {tn } sucesiones de funciones S-simples reales
tales que sn −→ f y tn −→ g.

Sea
D = [E+∞ (f ) ∩ E−∞ (g)] ∪ [E−∞ (f ) ∩ E+∞ (g)]
Por definición

 0 , si x ∈ D
(f + g)(x) =
f (x) + g(x) , si x ∈
/D

35
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Sea rn = (sn + tn )χX−D , claramente rn es S-simple para cada n ∈ N.


Notemos que:

 0 , si x ∈ D
rn (x) = (sn + tn )(x) =
sn (x) + tn (x) , si x ∈
/D

Ası́ que:
Si x ∈ D, rn (x) = 0 y por lo tanto 0 = (f + g)(x).
Si x ∈/ D, rn (x) = sn (x) + tn (x) y por lo tanto f (x) + g(x) = (f + g)(x).
De esto concluimos que rn −→ f + g.

Además notemos que:

αf es S-medible pues {αsn } −→ αf .

f g es S-medible pues {sn tn } −→ f g.

1
Finalmente mostremos que f
es S-medible.

Como f es S-medible entonces por el teorema 61 existe {sn } una sucesión de


funciones S-simples tales que sn −→ f .

Sea D = E+∞ (f ) ∪ E−∞ (f ). Por definición:



 
1  0 , si x ∈ D
(x) =
f  1 , si x ∈ /D
f (x)

1
Sea rn = sn
, entonces rn es S-simple para cada n ∈ N. Notemos que

 0 , si x ∈ D
rn (x) =
1

sn (x)
, si x ∈
/D

Ası́ que:
 
Si x ∈ D, rn (x) = 0 y por lo tanto 0 = f1 (x).
 
/ D, rn (x) = sn1(x) y ası́ f (x)
Si x ∈ 1
= f1 (x).

Por lo tanto rn −→ f1 .

36
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

Recordemos que C es homeomorfo a R2 , si denotamos por a + bi = (a, b)


cualquier número complejo, se tienen en C las siguientes operaciones de
adición y producto de números complejos.
(a, b) + (c, d) = (a + c, b + d),

(a, b)(c, d) = (ac − bd, ad + bc).


Sea τ la topologı́a usual de R2 . Definamos la σ-álgebra de Borel com-
pleja como la σ-álgebra generada por la topologı́a τ , es decir, BC = s(τ ).
Definición 84. Sean (X, S) un espacio medible y f : X −→ C, decimos que
f es S-medible si f −1 (BC ) ⊂ S.
Teorema 85. Sean (X, S) un espacio medible y f : X −→ C una función,
entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:
a) f es S-medible,

b) Para cada c, d ∈ R, {x ∈ X : (Ref )(x) > c y (Imf )(x) > d} ∈ S,

c) Ref, Imf : X −→ R son S-medibles.


Demostración. a) ⇒ b):

Supongamos que f es S-medible. Sean c, d ∈ R. Notemos que


U = (c, +∞) × (d, +∞) ⊂ BC , entonces f −1 (U ) ∈ S, pues f es S-medible,
pero

f −1 (U ) = {x ∈ X : f (x) ∈ U } donde f (x) = (Ref )(x) + i(Imf )(x)


= {x ∈ X : (Ref )(x) ∈ (c, +∞) y (Imf )(x) ∈ (d, +∞)}
= {x ∈ X : (Ref )(x) > c y (Imf )(x) > d} ∈ S

b) ⇒ c):
Veamos que Ref : X −→ R es S-medible.
Sea c ∈ R, demostraremos que (Ref )−1 ((c, +∞)) ∈ S.
Para probar lo anterior, probaremos la siguiente igualdad de conjuntos.

[
−1
(Ref ) ((c, +∞)) = {x ∈ X : (Ref )(x) > cy(Imf )(x) > −n} = W
i=1

⊆c
Sea p ∈ (Ref )−1 ((c, +∞)), entonces (Ref )(p) > c. Como (Imf )(p) ∈ R y Z
no está acotada inferiormente, existe N ∈ N tal que N < (Imf )(p), por lo

37
CAPÍTULO 2. ESPACIOS Y FUNCIONES MEDIBLES.

tanto (Ref )(p) > c y (Imf )(p) > −N , y entonces p ∈ W .


⊇c
Sea p ∈ W , entonces existe N ∈ N tal que p ∈ {x ∈ X : (Ref )(x) > c y
(Imf )(x) > −N }, ası́ Ref (p) > c, por tanto p ∈ (Ref )−1 ((c, +∞)).

S
Por b), {x ∈ X : (Ref )(x) > c y (Imf )(x) > −n} ∈ S.
i=1
Entonces (Ref )−1 ((c, +∞)) ∈ S.

Por lo tanto Ref es S-medible. De manera análoga se puede demostrar que


Imf : X −→ R es S-medible.

c) ⇒ a):
Sea E = {(c, +∞) × (d, +∞) : c, d ∈ R}, tenemos que S(E) = BC . Para ver
que f es S-medible basta mostrar que f −1 (E) ∈ S.
Sea U ∈ E, demostraremos que f −1 (U ) ∈ S.

Como U ∈ E, existen c, d ∈ R tales que U = (c, +∞) × (d, +∞), pero

f −1 (U ) = {x ∈ X : f (x) ∈ U } donde f (x) = (Ref )(x) + i(Imf )(x)


= {x ∈ X : (Ref )(x) ∈ (c, +∞) y (Imf )(x) ∈ (d, +∞)}
= {x ∈ X : (Ref )(x) ∈ (c, +∞)} ∩ {x ∈ X : (Imf )(x) ∈ (d, +∞)}
= (Ref −1 )((c, +∞)) ∩ (Imf −1 )((d, +∞)) ∈ S.

38
Capı́tulo 3

Medidas sobre σ-álgebra.

Definición 86. Sea (X, S) un espacio medible. Una medida en (X, S) es


una función µ : S → R tal que:
i) µ(∅) = 0
ii) µ(E) ≥ 0 para todo E ∈ S
iii) µ es σ-áditiva, es decir si {En } es una sucesión de elementos disjuntos
en S, entonces:

! ∞
[ X
µ En = µ(En )
n=1 n=1

Definición 87. Sea µ una medida en (X, S). Decimos que


1. µ es finita si µ(E) < +∞ para cada E ∈ S.
2. µ es σ-finita, si existe {En } una sucesión de elementos en S tal que

[
En = X y µ(En ) < +∞ para toda n ∈ N
n=1
.
Lema 88. Si µ es una medida finita entonces µ es σ-finita.
Demostración. Supongamos que µ es finita. Entonces µ(X) < +∞ y µ(∅) <
+∞.
Definamos

 X si n = 1
En =
∅ si n ≥ 2

39
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.


S
Claramente, En ∈ S para cada n ∈ N y En = X ∪ ∅ = X.
n=1
Por lo tanto µ es σ-finita.
Proposición 89. Sea µ una medida en (X, S). Entonces:
a) µ es aditiva
µ(E1 ∪ E2 ) = µ(E1 ) + µ(E2 ), para todo E1 , E2 ∈ S con E1 ∩ E2
b) µ es monótona en el sentido
Si E, F ∈ S y E ⊂ F , entonces µ(E) ≤ µ(F )
c) µ es sustractiva
Si E, F ∈ S, E ⊂ F y µ(E) < +∞, entonces
µ(F − E) = µ(F ) − µ(E)

Demostración. a) Para cada n ∈ N, definimos




 E1 si n = 1



Fn = E2 si n = 2




∅ si n ≥ 3

Claramente
• Fn ∈ S para cada n ∈ N, pues E1 , E2 , ∅ ∈ S.
• Fn ∩ Fm = ∅ para cada n 6= m, pues E1 ∩ E2 = ∅, E1 ∩ ∅ =
∅, E2 ∩ ∅ = ∅ y ∅ ∩ ∅ = ∅.
Luego por la definición de medida, µ es σ-aditiva, entonces:
∞  ∞ ∞
S P S
µ Fn = µ(Fn ), pero Fn = E1 ∪ E2 ∪ ∅ ∪ ∅ . . . = E1 ∪ E2 y
n=1 n=1 n=1


X ∞
X
µ(Fn ) = µ(F1 ) + µ(F2 ) + µ(Fn )
n=1 n=3
X∞
= µ(E1 ) + µ(E2 ) + µ(∅)
n=3

X
= µ(E1 ) + µ(E2 ) + 0 por definición de medida
n=3
= µ(E1 ) + µ(E2 )

40
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

Por lo tanto µ(E1 ∪ E2 ) = µ(E1 ) + µ(E2 ).

b) Como E ⊂ F entonces F = E ∪ (F − E) y además E, F − E ∈ S, con


E ∩ (F − E) = ∅. Entonces:

µ(F ) = µ(E ∪ (F − E))


= µ(E) + µ(F − E) por la aditividad
≥ µ(E) + 0 pues
= µ(E)

Por lo tanto µ(E) ≤ µ(F ).

Proposición 90. 1. Si µ1 , µ2 son medidas en (X, S), entonces µ1 + µ2


es medida.

2. Sean (X, S) un espacio medible y µ : S → R tal que µ(E) = λ, para


todo E ∈ S, entonces µ es medida si y sólo si λ = 0.

3. Sean c ≥ 0 y µ medida, entonces cµ es medida.

Demostración. 1. Como µ1 y µ2 son medidas, veamos que:

i) (µ1 + µ2 )(∅) = µ1 (∅) + µ2 (∅) = 0 + 0 = 0


ii) Sea E ∈ S, entonces (µ1 + µ2 )(E) = µ1 (E) + µ2 (E) ≥ 0 pues
µ1 (E) ≥ 0 y µ2 (E) ≥ 0.
iii ) Sea {En }n∈N una sucesión de elementos disjuntos de S, entonces:

! ∞
! ∞
!
[ [ [
(µ1 + µ2 ) En = µ1 E n + µ2 En
n=1 n=1 n=1

X ∞
X
= µ1 (En ) + µ2 (En )
n=1 n=1

X
= (µ1 + µ2 )(En )
n=1

Por i), ii), iii) se tiene que µ1 + µ2 es medida.

2. ⇒c Supongamos que µ es medida, entonces como ∅ ∈ S, µ(∅) = 0 pero


µ(E) = λ para todo E ∈ S, entonces µ(∅) = λ = 0.
⇐c Supongamos ahora que λ = 0, es decir, µ(E) = 0 para todo E ∈ S.

41
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

i) En particular, como ∅ ∈ S, se tiene µ(∅) = 0.


ii) Claramente µ(E) = 0 ≥ 0 para todo E ∈ S.
iii) Sea {E }n∈N 
n∞ una sucesión de elementos disjuntos de S, enton-
∞ ∞
∞ 
S P P S
ces µ En = 0 y µ(En ) = 0 = 0, ası́ µ En =
n=1 n=1 n=1 n=1

P
µ(En ).
n=1

Por lo tanto µ es medida.


3. Sea c ∈ R con c ≥ 0. Como µ es medida, se tiene que:
i) Notemos que (cµ)(∅) = cµ(∅) = c · 0 = 0.
ii) Como c ≥ 0 y µ(E) ≥ 0 para todo E ∈ S, se tiene que (cµ)(E) =
c · µ(E) ≥ 0 para todo E ∈ S.
iii) Sea {En } una susesión de elementos disjuntos. Notemos que:

! ∞
!!
[ [
(cµ) En = c µ En
n=1 n=1

!
X
=c µ1 (En )
n=1

!
X
= c · µ1 (En )
n=1

!
X
= (cµ1 )(En )
n=1

Por lo tanto cµ es medida.

Teorema 91. Sea µ una medida definida sobre un espacio medible (X, S).
a) Si {En } es una suscesión creciente de elementos en S, entonces:

!
[
µ En = lı́m µ(En )
n→∞
n=1

b) Si {Fn } es una suscesión decreciente de elementos en S, entonces:



!
\
µ Fn ≤ lı́m µ(Fn )
n→∞
n=1

42
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

Si además µ(Fk ) < +∞, para alguna k ∈ N, entonces se tiene la


igualdad.
Notemos que por la proposición 89 b) se tiene que:
Como En ⊆ En+1 , entonces µ(En ) ≤ µ(En+1 ).

Como Fn ⊇ Fn+1 , entonces µ(Fn ) ≥ µ(Fn+1 ).


Demostración. Para a) se tienen los siguientes casos:
Caso I: Sup. µ(EN ) = +∞ para alguna N ∈ N

 ∞

S S
EN ⊆ En , entonces +∞ = µ(EN ) ≤ µ En ≤ +∞
n=1 n=1
∞ 
S
Por lo tanto µ En = +∞
n=1
Como EN es creciente, EN ⊆ En , para todo n ≥ N , entonces
µ(En ) = +∞, para todo n ≥ N .
Por lo tanto lı́m µ(En ) = +∞.
n→∞

Caso II: Sup. µ(En ) ≤ +∞, para todo n ∈ N, para cada n ∈ N definimos

 E1 si n = 1
Gn =
En − En−1 si n ≥ 2

Veamos que:

Gn ∈ S para todo n ∈ N.
Gn ∩ Gm = ∅, para todo n 6= m pues si Gn ∩ Gm 6= ∅ para alguna
n < m, entonces existe x ∈ Gn ∩ Gm . Como x ∈ Gn entonces
x ∈ En − En−1 , entonces x ∈ En . Por otro lado x ∈ Gm , entonces
x ∈ Em − Em−1 , entonces x 6∈ Em−1 . Dado que n < m, entonces
n ≤ m − 1, ası́ En ⊆ Em−1 , dado que x ∈ En , entonces x ∈ Em−1
lo cual es una contradicción.

S ∞
S
Gn = En .
n=1 n=1
⊆c Por como se construyo {Gn }n∈N se tiene que Gn ⊂ En para

S ∞
S
todo n ∈ N, en consecuencia Gn ⊂ En
n=1 n=1

S
⊇c Sea x ∈ En , entonces x ∈ N para alguna N ∈ N.
n=1

43
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

Sea m = mı́n{k ∈ N : x ∈ Ek }, entonces x ∈ Em y x 6∈ En para


todo n < m, en particular x 6∈ Em−1 , entonces x ∈ Em − Em−1 =

S ∞
S
Gm , en consecuencia En ⊂ Gn .
n=1 n=1
 ∞
  ∞
 ∞
S S P
Ası́ que µ En =µ Gn = µ(Gn ).
n=1 n=1 n=1

Pero µ(Gn ) = µ(En − En−1 ) = µ(En ) − µ(En−1 ) para toda n ≥ 2, por


sustractividad, pues µ(En−1 ) < +∞. Entonces:

! ∞
[ X
µ En = µ(Gn )
n=1 n=1
k
X
= lı́m µ(Gn )
k→∞
n=1
k
!
X
= lı́m [µ(En ) − µ(En−1 )] + µ(E1 )
k→∞
n=2
= lı́m [µ(Ek ) − µ(E1 ) + µ(E1 )]
k→∞
= lı́m µ(Ek )
k→∞

 ∞

S
Por lo tanto µ En = lı́m µ(En ).
n=1 n→∞

Para demostrar b):



∞ 
T T
Claramente Fn ⊆ Fn para todo n ∈ N, entonces µ Fn ≤ µ(Fn )
n=1 ∞  n=1
T
para todo n ∈ N, entonces µ Fn ≤ lı́m µ(Fn ).
n=1 n→∞
Si µ(Fk ) < +∞ para alguna k ∈ N. Sea r = mı́n{n ∈ N : µ(Fn ) < +∞},
entonces µ(Fm ) < +∞ para todo m ≥ r. Para cada j ∈ N definamos Ej =
Fr − Fr+j .

S ∞
S ∞
T
Notemos que Ej = (Fr − Fr+j ) = Fr − Fj .
j=1 j=1 j=1

Afirmación 92. {Ej }j∈N es una sucesión creciente, es decir, Ej ⊂ Ej+1 para
todo j ∈ N.
Sea x ∈ Ej , entonces x ∈ Fr − Fr+j , x ∈ Fr , x 6∈ Fr+j ⊇ Fr+j+1 , ası́
x ∈ Fr − Fr+j+1 = Ej+1 . Por lo tanto Ej ⊂ Ej+1 .

44
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

Entonces:

!
[
lı́m µ(Ej ) = µ Ej por a)
j→∞
j=1

!
\
= µ Fr − Fj
j=1

!
\
= µ(Fr ) − µ Fj por sustractividad de µ
j=1

Por otro lado

lı́m µ(Ej ) = lı́m µ(Fr − Fr+j )


j→∞ j→∞

= lı́m [µ(Fr ) − µ(Fr+j )]


j→∞

= µ(Fr ) − lı́m µ(Fr+j )


j→∞

= µ(Fr ) − lı́m µ(Fj )


j→∞
!

T
Ası́ µ(Fr )−µ Fj = µ(Fr )− lı́m µ(Fj ) y como µ(Fr ) < +∞ se tiene
j=1 j→∞
que

!
\
µ Fj = lı́m µ(Fj )
j→∞
j=1

Corolario 93. Sean (X, S) un espacio medible, µ : S → R una medida y


{En } una sucesión arbitraria de elementos en S, entonces
 
a) µ lı́m ı́nf En < lı́m ı́nf µ(En ).
n→∞ n→∞
 ∞

S
b) Si además µ Ek < +∞ para alguna N ∈ N, entonces
k=N
 
lı́m sup µ(En ) ≤ µ lı́m sup En
n→∞ n→∞

.
Demostración. pendiente

45
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

Proposición 94. (la σ-subaditividad). Sean(X, S) un espacio medible, µ :



S P∞
S → R una medida si {An } ⊆ S entonces µ An ≤ µ(An ).
n=1 n=1

Demostración. Definamos una nueva sucesión de elementos de S de la si-


guiente manera:


 A1 si k = 1

Ek = k−1
S
 Ak − Ai si k ≥ 2


i=1

Notemos que

En ∈ S para todo n ∈ N.

En ∩ Em = ∅ para todo n 6= m.
En efecto pues, supongamos que existe x ∈ En ∩ Em con n < m.
Entonces:
-Si n = 1, entonces x ∈ E1 = A1 .
n−1
S
-Si n ≥ 2, entonces x ∈ En = An − Ai , ası́ x ∈ An .
i=1

m−1
S
Por otro lado x ∈ Am − Ai , entonces x 6∈ Ai para todo i ∈
i=1
{1, 2, . . . , m} ası́ x 6∈ An , pues n < m, lo cual es una contradicción.


S S∞
En = n=1 An .
n=1

S ∞
S
⊆c Como Ek ⊆ Ak para todo k ∈ N, entonces Ek ⊆ Ak .
k=1 k=1

S
⊇c Sea x ∈ Ak , entonces existe r ∈ N tal que x ∈ Ar . Definamos
k=1
B = {n ∈ N : x ∈ An }, B 6= ∅ pues r ∈ B. Sea m = mı́nB, en
consecuencia x 6∈ Ai para todo i < m, pues si x ∈ Ai para alguna i < m
m−1
S
entonces i ∈ B que es una contradicción. Luego x ∈ Am − Ai = Em ,
i=1

S ∞
S ∞
S
ası́ x ∈ Ek . Por lo tanto Ak ⊆ Ek .
k=1 k=1 k=1

46
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

Luego, por lo anterior:


! ∞
!
[ [
µ An =µ En
n=1 n=1

X
= µ(En ) por σ-aditividad
n=1

Además como En ⊆ An , entonces µ(En ) ≤ µ(An ) para todo n ∈ N, entonces



P ∞
P
µ(En ) ≤ µ(An ). Por lo tanto
n=1 n=1


! ∞
[ X
µ An ≤ µ(An )
n=1 n=1

Definición 95. Un espacio de medida es una terna (X, S, µ) en la que


(X, S) es un espacio de medible y µ : S → R es una medida.

Definición 96. Sea (X, S, µ) un espacio de medida, denotamos

N (µ) = {E ∈ S : µ(E) = 0}

si E ∈ N (µ), diremos que E es un conjunto µ-nulo o de medida cero.

Claramente N (µ) 6= ∅ pues ∅ ∈ N (µ).

Lema 97. N (µ) es un σ-anillo de subconjuntos de X.

Demostración. i) Sean E, F ∈ N (µ), como E, F ∈ S entonces E−F ∈ S


pues S es σ-álgebra, además E − F ⊂ E, ası́:

0 ≤ µ(E − F ) por definición de µ


≤ µ(E) por monotonı́a
= 0 pues E ∈ N (µ)

en consecuencia µ(E − F ) = 0. Por lo tanto E − F ∈ N (µ).

47
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

ii) Sea {En } una sucesión de elementos de N (ν), {En } ⊂ N (µ). Como

S
En ∈ S para todo n ∈ N, entonces En ∈ S, ası́:
n=1


!
[
0≤µ En
n=1

X
≤ µ(En ) por σ-subaditividad
n=1
X∞
= 0 = 0 pues µ(En ) = 0 para todo n ∈ N
n=1

 ∞
 ∞
S S
en consecuencia µ En = 0. Por lo tanto En ∈ N (µ).
n=1 n=1
Po lo tanto, por i) y ii) se tiene que N (µ) es σ-anillo de subconjuntos de
X.

Corolario 98. N (µ) es σ-álgebra si y sólo si µ = 0.

Demostración. ⇒c Supongamos que N (µ) es σ-álgebra, entonces X ∈ N (µ),


entonces µ(X) = 0, ası́ para cada E ∈ S, como E ⊂ X se tiene que 0 ≤
µ(E) ≤ µ(X) = 0. Por lo que µ(E) = 0 para todo E ∈ S.
Por lo tanto µ = 0
⇐c Supongamos que µ = 0. Por lema 97, tenemos que N (µ) es un σ-
anillo, faltarı́a probar que X ∈ N (µ). Como X ∈ S y µ(X) = 0 se tiene que
X ∈ N (µ).
Por lo tanto N (µ) es σ-álgebra.

Definición 99. Decimos que un espacio de medida (X, S, µ) es completo


si se satisface: Si E ∈ N (µ) y F ⊂ E entonces F ∈ S. Lo cual implica por
monotonı́a de µ que F ∈ N (µ).

Lema 100. (X, S, µ) es completo si y sólo si E1 ⊂ F ⊂ E2 con E1 , E2 ∈ S


tal que µ(E1 − E2 ) = 0 implica que F ∈ S.

Demostración. ⇒c Supongamos (X, S, µ) es completo. Sean E1 , E2 ∈ S tal


que E1 ⊂ F ⊂ E2 y µ(E2 − E1 ) = 0. Por demostrar que F ∈ S.
Como E1 , E2 ∈ S, E2 − E1 ∈ S y además µ(E2 − E1 ) = 0 entonces
E1 − E2 ∈ N (µ).

Afirmación 101. F − E1 ⊂ E2 − E1 .

48
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

En efecto, si x ∈ F − E1 , entonces x ∈ F ⊂ E2 y x 6∈ E1 , ası́ x ∈ E2 − E1 .


Luego como X es completo, F − E1 ∈ S y como E1 ∈ S entonces F =
(F − E1 ) ∪ E1 ∈ S.
⇐c Sean E ∈ N (µ) y F ⊂ E. Por demostrar que F ∈ S.
Sea E 0 = ∅, ası́ E 0 ⊂ F ⊂ E además E 0 ∈ S y como E ∈ N (µ), entonces
E∈S y

µ(E − E 0 ) = µ(E − µ) = µ(E − ∅) = µ(E) =0

y por hipótesis F ∈ S.
Por lo tanto X es completo.
Observación 102. Si (X, S, µ) es un espacio de medida incompleto es po-
sible construir un espacio de medida completo (X, S, µ) tal que S ⊂ S y
µ|S = µ.
A este nuevo espacio de le llama la µ-completación de (X, S, µ) y que
consiste en considerar la σ-álgebra S generada por S junto con los subcon-
juntos de elementos de N (µ) y a µ la extensión “natural”de µ sobre la nueva
σ-álgebra.
Definición 103. Sean (X, S, µ) un espacio de medida y P (x) una proposición
referente a x ∈ X. Decimos que P (x) es válida casi en todas partes
relativa a µ (o bien casi donde quiera), si existe E ∈ N (µ) tal que P (x) es
válida para todo x 6∈ E.
P (x) válida c.t.p (relativa a µ)
Ejemplo 104. X, S, µ espacio de medida. Sean f, g : X −→ R. Decir que
f ≤ g casi en todas partes significa que exite E ∈ N (µ) tal que f (x) ≤ g(x),
para todo x ∈ X − E.
Ejemplo 105. Sean f, g : X −→ R, f = g c.t.p relativa a µ si y sólo si
f ≤ g c.t.p relativa a µ y g ≤ f c.t.p relativa a µ.
Demostración. ⇒c Como f = g c.t.p relativa a µ entonces existe E ∈ N (µ)
tal que f (x) = g(x) para todo x ∈ X − E.
Entonces:
f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ X − E...(1)
y
g(x) ≤ f (x) para todo x ∈ X − E...(2)
Ası́ por (1); f ≤ g c.t.p relativa a µ y por (2); g ≤ f c.t.p relativa a µ.
⇐c Como f ≤ g c.t.p relativa a µ entonces existe E1 ∈ N (µ) tal que
f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ X − E1 , además g ≤ f c.t.p relativa a µ entonces

49
CAPÍTULO 3. MEDIDAS SOBRE σ-ÁLGEBRA.

existe E2 ∈ N (µ) tal que f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ X − E2 . Como E1 y


E2 ∈ N (µ), entonces E = E1 ∪ E2 ∈ N (µ), pues E1 , E2 ⊂ X.
Por demostrar que para todo x ∈ X − E, f (x) = g(x). Sea x ∈ X − E,
entonces x ∈ E1 ∪ E2 , ası́ x ∈ (X − E1 ) ∩ (X − E2 ). Por otro lado x ∈ X − E
entonces f (x) ≤ g(x) y como x ∈ (X − E2 ) entonces g(x) ≤ f (x).
Por lo tanto f (x) = g(x) c.t.p relativa a µ.

Lema 106. Sean (X, S, µ) un espacio completo f : X −→ R una función


S-medible y g : X −→ R si f = g c.t.p relativa a µ entonces g es S-medible.

Demostración. Como f = g c.t.p relativa a µ entonces existe E ∈ N (µ)


tal que f (x) = g(x) para todo x ∈ X − E. Sea E 0 = x ∈ X : f (x) 6= g(x),
entonces E 0 ⊂ E y como X es completo, E 0 ∈ N (µ). Sea c ∈ R, basta
demostrar que g −1 (c, ∞) ∈ S. Veamos que:

g −1 (c, ∞) = {x ∈ X : g(x) > c}


= ({x ∈ X : f (x) > c} ∪ {x ∈ E 0 : g(x) > c})
− {x ∈ E 0 : g(x) ≤ c}

donde

{x ∈ X : f (x) > c} ∈ S, pues f es S-medible.

{x ∈ E 0 : g(x) > c}, {x ∈ E 0 : g(x) ≤ c} ∈ S, pues ambos son


subconjuntos de E 0 y (X, S, µ) es completo.

Y como S es σ-álgebra se tiene que g −1 (c, ∞) ∈ S.


Por lo tanto g es S-medible.

50
Capı́tulo 4

Integral de funciones medibles.

Definición 107. Sea (X, S, µ) un espacio de medida fijo. Definamos y de-


notemos los siguientes conjuntos:
M(X, S) := {f : X −→ R|f es S-medible},
M+ (X, S) := {f ∈ M(X, S)|f ≥ 0},
M(X, S) := {f : X −→ R|f es S-medible},
+
M (X, S) := {f ∈ M(X, S)|f ≥ 0}.
Definición 108. Sea λ : X −→ R, una función S-simple y no negativa. Con-
n
P
sideremos λ = aj χEj su representación canónica. Definimos la integral
j=1
de λ con respecto a µ como:
Z n
X
λdµ = aj χEj .
j=1

Proposición 109. Sean s, t ∈ M+ (X, S) funciones S-simples y c ≥ 0, en-


tonces:
R R
a) (cs)dµ = c sdµ,
R R R
b) (s + t)dµ = sdµ + tdµ.

Demostración. Demostraremos a),


c=0 R R
cs = 0 = 0(χX ), entonces (cs)dµ = 0µ(X) = 0 y c sdµ = 0

c>0 n
P
Sea s = aj χEj la representación canónica de s,
j=1

51
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

• Ej ∈ S,
• Ej ∩ Ek = ∅ para todo j 6= k,
• ∪Ej = X.
n
P
Claramente cs = caj χEj , es su representación canónica, pues c > 0,
j=1
entonces
Z n
X
(cs)dµ = caj µ(Ej )
j=1
Xn
=c aj µ(Ej )
j=1
Z
=c sdµ

Ahora demostraremos b),


n
P m
P
Sea s = aj χEj y t = bk χFk representaciones canónicas de s y t respec-
j=1 k=1
tivamente, entonces
n
X m
X
s+t= aj χEj + bk χFk
j=1 k=1
Xn Xm
= (aj + bk )χEj ∩Fk
j=1 k=1

Sean c1 , c2 , . . . , cp los distintos valores reales de S


{aj + bk : j ∈ {1, . . . , n}, k ∈ {1, . . . , m}} y Gl = {Ej ∩ Fk : aj + bk = cl }.

p
P
Afirmación. s + t = cl χGl es su representación canónica.
l=1

Gl ∈ S para toda l,
p
S
Gl = X.
l=1

Pues si x ∈ X entonces x ∈ Ej y x ∈ Fk para algunos j y k, entonces


x ∈ Ej ∩ Fk ⊂ Gl donde l es tal que aj + bk = cl , ası́ x ∈ Gl ∩ Gd , l 6= d.
De aquı́ que existen j, k tales que x ∈ Ej ∩ Fk y aj + bk = cl y existen j 0 , k 0

52
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

tales que x ∈ Ej 0 ∩ Fk0 y aj 0 + bk0 = cd , entonces x ∈ Ej ∩ Ej 0 y x ∈ Fk ∩ Fk0 .


Por lo que j = j 0 y k = k 0 , ası́ cl = aj + bk = aj 0 + bk0 = cd , entonces cl = cd
lo cual es una contradicción pues l 6= d.
Pp
Por lo tanto Gl ∩ Gd = ∅, para toda d 6= l y por tanto s + t = cl χGl .
l=1

P
Afirmación. µ(Gl ) = µ(Ej ∩ Fk ), donde Il = {(j, k) : aj + bk = cl }
(j,k)∈Il

Esto se sigue del hecho de que (Ej ∩ Fk ) ∩ (Ej1 ∩ Fk2 ) = ∅. Ası́ que
Z p
X
(s + t)dµ = cl µ(Gl )
l=1
p
X X
= cl µ(Ej ∩ Fk )
l=1 (j,k)∈Il
p
X X
= cl µ(Ej ∩ Fk )
l=1 (j,k)∈Il
p
X X
= (aj + bk )µ(Ej ∩ Fk )
l=1 (j,k)∈Il
Xn X m
= (aj + bk )µ(Ej ∩ Fk )
j=1 k=1
Xn X m m
X n
X
= aj µ(Ej ∩ Fk ) + bk µ(Ej ∩ Fk )
j=1 k=1 k=1 j=1
n m
! m n
!
X [ X [
= aj µ (Ej ∩ Fk ) + bk µ (Ej ∩ Fk )
j=1 k=1 k=1 j=1
n
X m
X
= aj µ(X ∩ Ej ) + bk µ(X ∩ Fk )
j=1 k=1
n
X m
X
= aj µ(Ej ) + bk µ(Fk )
j=1 k=1
Z Z
= sdµ + tdµ.

m
P
Proposición 110. Sea s = βk χFk una función S-simple con βk ≥ 0, βk
k=1

53
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

no necesariamente distintos y los Fk no necesariamente disjuntos, entonces


Z m
X
sdµ = βk µ(Fk ).
k=1

Demostración. Para cada k ∈ {1, . . . , m} definimos

Sk = βk χFk + 0χX−Fk .

Afirmación. Sk es S-simple (más aún esta es su representación canóni-


ca).

Afirmación. Sk ≥ 0 (pues βk ≥ 0).

m
P
Afirmación. s = Sk .
k=1
En efecto pues sea x ∈ X, entonces:
m
! m
X X
Sk (x) = βk χFk (x) = s(x).
k=1 k=1

Ası́ que por la proposición 109,


Z Xm Z
sdµ = Sk dµ
k=1
Xm
= {βk µ(Fk ) + 0µ(X − Fk )}
k=1
Xm
= βk µ(Fk ).
k=1

Ejemplo 111. Sean X = N, S = P (N), µ =medida del conteo y


{an } ⊂ R+ ∪ {0}.
Para cada k ∈ N definimos: λk : X −→ R como sigue

 aj , si j ∈ {1, 2, . . . , k}
λk =
0 , si j>k

54
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

R
Calcula λk dµ. 
 aj , si j = 1
λ1 =
0 , si j ≥ 2


 aj , si j = 1, 2
λ2 =
0 , si j>2

k
P
Tenemos que Sk = aj χ{j} + 0χ{j+1,j+2,...}
j=1
Por teorema
Z k
X
Sk dµ = aj µ({j})
j=1
k
X
= aj , ya que µ({j}) = 1
j=1

R
Entonces λk dµ es la k-ésima suma de la sucesión {an }.

Definición 112. Para f ∈ M+ (X, S) fijo denotamos

S(f ) = {λ ∈ M+ (X, S) : λ es S-simple y λ ≤ f }

Definimos la integral de f con respecto de µ como


Z Z
f dµ = sup{ λdµ : λ ∈ S(f )}

se permite que el valor del supremo sea +∞.

Observación 113. 1. S(f ) 6= ∅ pues f ≥ 0 y 0 es S-simple.

2. RSi f, g ∈RM+ (X, S) talR que f ≤ g, entonces


R S(f ) ⊂ S(g). Más aún
f dµ ≤ gdµ, pues { sdµ : s ∈ S(f )} ⊂ { sdµ : s ∈ S(g)}.
n
P
Proposición 114. Sea f = αj χEj la descripción canónica de una función
j=1
simple E en M+ (X, S), entonces
Z n
X
sup{ λdµ : λ ∈ S(f )} = αj µ(Ej ).
j=1

55
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

Demostración. Por un lado f ∈ S(f ), entonces


Pn R R
αj µ(Ej ) = f dµ ≤ sup{ λdµ : λ ∈ S(f )}
j=1
m
P
Por otro lado, sea λ ∈ S(f ) y λ = βk χFk su representación canónica. Co-
k=1
mo λ ≤ f , para cada k ∈ {1, . . . , m}, existe j ∈ {1, . . . , n}, tal que βk ≤ αj .
De hecho, si Ej ∩ Fk 6= ∅, entonces βk ≤ αj entonces
βk µ(Ej ∩ Fk ) ≤ αj µ(Ej ∩ Fk ).

Ası́ que podemos reescribir


X X
λ= βk χ(Ej ∩Fk ) , f = αj χ(Ej ∩Fk )
k=1 j,k

Ası́ que por el teorema 36


Z X
λdµ = βk µ(Ej ∩ Fk )
j,k
X
≤ αj µ(Ej ∩ Fk )
j,k
Z
= f dµ
n
X
= αj µ(Ej ).
j=1

R Pn Pn
Entonces λdµ ≤ αj µ(Ej ) para toda λ ∈ S(f ), entonces αj µ(Ej ) es
R j=1 j=1
cota superior de { λdµ : λ ∈ S(f )}.
R Pn
Por lo tanto sup{ λdµ : λ ∈ S(f )} ≤ αj µ(Ej ).
j=1

Definición 115. Para f ∈ M+ (X, S) acotada definimos

S(f ) = {t ∈ M+ (X, S) : t es S-simple y f ≤ t}.

Observación 116. S(f ) 6= ∅.


Como f es acotada, existe k ∈ R+ tal que f (x) = |f (x)| ≤ k, para todo
x ∈ X, ası́ que t(x) + k ∈ S(f ).

Teorema 117. Sea (X, S, µ) un espacio de medida finito y f : X −→ R una


función no negativa y acotada.

56
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

a) Si f R∈ M+ (X, S), entonces R


ı́nf{ tdµ : t ∈ S(f )} = sup{ sdµ : s ∈ S(f )} (∗)

b) Inversamente si se cumple (∗) y el espacio X es completo, entonces


f ∈ M+ (X, S).
Demostración. a)
RSean s ∈RS(f ) y t ∈ S(f ), entonces s ≤ f y f ≤ t por lo que s ≤ t, entonces
sdµ ≤ tdµ para R todo s ∈ S(f ) y t ∈ S(f
R ).
Por lo tanto sup{ sdµ : s ∈ S(f )} ≤ ı́nf{ tdµ : t ∈ S(f )} (I)

Por otro lado, como f es acotada y no negatia, existe M > 0 tal que f (x) < M
para toda x ∈ X.
Para cada n ∈ N definimos:
 
−1 (k − 1)M kM
En,k = f [ , ) para todo k = 1, 2, . . . , n
n n

n = 1 −→ E1,1 = f −1 ([0, M )) = X
n = 2 −→ E2,1 = f −1 ([0, M2 )), E2,2 = f −1 ([ M2 , M ))

Notemos que
En,k ∈ S para todo n ∈ N y para todo k ∈ {1, . . . , n}, pues son
imagenes inversas de Borelianos y f es S-medible.

En,k ∩ En,j = ∅ para todo k 6= j, pues [ (k−1)M


n
, kM
n
) ∩ [ (j−1)M
n
, jM
n
)=∅
para todo k 6= j.
n n
[ (k−1)M , kM
S S
En,k = X para toda n ∈ N, pues n n
) = [0, M ) y
k=1 k=1
x = f −1 ([0, M )).
Por lo tanto, para todo n ∈ N, {En,k }nk=1 es una partición de X. Ası́ que para
cada n ∈ N, definimos:
n
X (k − 1)M
sn = χEn,k
k=1
n

n
X kM
tn = χEn,k
k=1
n
Claramente sn , tn son funciones S-simples.

57
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

Afirmación. sn ≤ f y f ≥ tn , para todo n ∈ N.

Demostración. Sean n ∈ N y x ∈ X, entonces existe un único k ∈ {1, . . . , n}


(k−1)M
tal que x ∈ En,k , entonces f −1 [ n , kMn
) ası́ (k−1)M
n
≤ f (x) ≤ kM
n
. Como
x ∈ En,k , entonces
n  
X (k − 1)M
sn (x) = χEn,k (x)
k=1
n
(k − 1)M kM
= ≤
n n

y tn (x) = kMn
≥ f (x).
Por lo tanto sn ∈ S y tn ∈ S. Ası́ que
Z Z  Z Z 
sn dµ ∈ sdµ : s ∈ S(f ) y tn dµ ∈ tdµ : t ∈ S(f )

en (I) probamos que:


Z  Z 
0 ≤ sup sdµ : s ∈ S(f ) − ı́nf tdµ : t ∈ S(f )
Z Z
≤ tn dµ − sn dµ
Z
= (tn − sn )dµ
Z "X n   #
kM (k − 1)M
= − χEn,k dµ
k=1
n n
Z "X n
#
M
= χEn,k dµ
k=1
n
n
X M
= µ(En,k )
k=1
n
n
MX
= µ(En,k )
n k=1
n
!
M [
= µ En,k
n k=1
M
= µ(x)
n
58
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

para todo n ∈ N. Ası́ que calculando el lı́mite cuando n tiende a infinito


Z  Z 
0 ≤ sup sdµ : s ∈ S(f ) − ı́nf tdµ : t ∈ S(f )
1
≤ M µ(x) lı́m
n−→∞ n
=0
R R
Por lo tanto ı́nf{ tdµ : t ∈ S(f )} = sup{ sdµ : s ∈ S(f )}

b)
SupongamosRque (∗) es valida y X es completo.
R
Sea I = ı́nf{ tdµ : t ∈ S(f )} y J = sup{ sdµ : s ∈ S(f )}, entonces I = J

Afirmación.
R Para toda n ∈ N existen sn ∈ S(f ) y tn ∈ S(f ) tales que
1
R
tn dµ − sn dµ < n
En efecto pues, sea n ∈ N
1
R
J − 2n NO es cotaR superior de 1{ sdµ : s ∈ S(f )}, entonces existe
sn ∈ S(f ) tal que sn dµ ≥ J − 2n .
1
R
I + 2n NO es cota inferior de { tdµ : t ∈ S(f )}, entonces existe
1
R
tn ∈ S(f ) tal que tn dµ ≥ I + 2n .
1 1 2
= n1 .
R R
Ası́ que tn dµ − sn dµ ≤ I + 2n − J + 2n = 2n

Sea t = ı́nf{tn : n ∈ N}, s∗ = sup{sn : n ∈ N}

Afirmación. s∗ ∈ S(f ) y t∗ ∈ S(f )


En efecto, pues s∗ , t∗ ∈ M+ (X, S) y por el teorema 15, ambos son S-
medibles y toman un número finito de valores.

Sean N = {x ∈ X : (t∗ − s∗ )(x) > 0}.


Nm = {x ∈ X : (t∗ − s∗ )(x) ≥ m1 } para todo n ∈ N y
Nm,n = {x ∈ X : (t∗ − s∗ )(x) ≥ m1 } para todo n, m ∈ N.

Afirmación. N, Nm , Nm,n ∈ S

59
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

Pues
N = {x ∈ X : (t∗ − s∗ )(x) > 0}
= (t∗ − s∗ )−1 (0, +∞)
= t∗−1 (0, +∞) − s−1∗ (0, +∞) ∈ S

pues s∗ , t∗ ∈ M+ (X, S).


1
Nm = {x ∈ X : (t∗ − s∗ )(x) ≥ }
m
1
= (t∗ − s∗ )−1 [ , +∞)
m
1 1
= t∗−1 [ , +∞) − s−1
∗ [ , +∞) ∈ S
m m
pues s∗ , t∗ ∈ M+ (X, S).

1
Nm,n = {x ∈ X : (tn − sn )(x) ≥ }
m
1
= (tn − sn )−1 [, +∞)
m
1 1
= t−1
n [ , +∞) − s−1
n [ , +∞) ∈ S
m m
pues sn , tn ∈ M+ (X, S).


S
Afirmación. Nn = N
n=1

S ∞
S
Ya que Nn ⊂ N , pues si x ∈ Nn entonces x ∈ Nm para algún
n=1 n=1

m ∈ N ası́ (t − s∗ )(x) ≥ 1
m
, pero 1
m
≥ 0 entonces (t∗ − s∗ )(x) ≥ 0 de aquı́
que x ∈ N .

S
Nn ⊃ N
n=1
Sea x ∈ N entonces (t∗ − s∗ )(x) ≥ 0, usando la propiedad arquimediana,
existe m ∈ N tal que (t∗ − s∗ )(x) ≥ m1 ası́ x ∈ Nm para algún m ∈ N de aquı́

S
que x ∈ Nn .
n=1

Afirmación. Nm ⊂ Nm,n

60
CAPÍTULO 4. INTEGRAL DE FUNCIONES MEDIBLES.

Sea x ∈ Nm entonces (t∗ − s∗ )(x) ≥ m1 , pero sabemos que t∗ ≤ tn y


s∗ ≥ sn ası́ t∗ − s∗ ≤ tn − sn , entonces tn − sn ≥ m1 de este modo x ∈ Nm,n
para toda m, n ∈ N.

Afirmación. µ(N ) = 0
Por construcción sabemos que (tn − sn )m ≥ 1 si y sólo si x ∈ Nm,n de
aquı́ que χNm,n ≤ mχNm,n (tn − sn ) ∈ M+ (X, S), entonces
Z
µ(Nm,n ) = χNm,n dµ
Z
= m χNm,n (tn − sn )dµ
Z
≤ m (tn − sn )dµ
R R R
y por propiedad
R de
R suma de integrales
R (tn −Rsn )dµ = tn dµ − R sn dµ
entonces sn dµ + (tn − sn )dµ = tn dµ, ası́ m (tn − sn )dµ = m( tn dµ −
sn dµ) = m , entonces µ(Nm,n ) ≤ m
R
n n
para todo n ∈ N entonces µ(Nm,n ) = 0.
Por lo tanto t = s∗ c.t.p. (rel. µ) y en consecuencia t∗ = f c.t.p. (rel. µ) y

como (X, S, µ) es completo entonces por lema 34, f es S-medible.

61
Bibliografı́a

[1] Notas 2015

62

También podría gustarte