Está en la página 1de 9

COMO CREAR MOVIMIENTOS DE INVENTARIO

Para crear un nuevo movimiento de inventarios debes seguir los siguientes pasos:

1º Ubicar un movimiento “tipo” que tenga las características que necesitas (traspaso,
salida, entrada, etc)

2º Una vez seleccionado el movimiento fuente, sigue la ruta

Gestión de Materiales→ Gestión de Stocks → Clases de Movimiento → Copiar Clases


de Movimiento, Modificar (OMJJ)

Te va a aparecer la pantalla donde vas a seleccionar en base a que campos


vas a filtrar el ambiente de trabajo. Cuando digo ambiente de trabajo me
refiero a, que del universo de todos los movimientos existentes en el sistema, cuales de
ellos van a ser filtrados para trabajar. Te lo explico mejor: el ambiente de trabajo te
limita a la hora de crear un movimiento: por ejemplo si quieres copiarte el 501 a un ZXX,
por lógica escogerías del 501 al 502, pero cuando vas a copiarte el ZXX el sistema te
rebotaría porque el numero de movimieno destino no está dentro del ámbito
seleccionado (501-502).

Pantalla: Selección de Campos

Selecciona clase de movimiento y pulsas enter.

Dejalo en blanco para que te salgan todos los movimientos y le das enter.
Te aparece la siguiente pantalla:

Ok. Si quieres que te salgan solo los movimientos que vas a tocar, sigue la vía de menu
Selección por contenidos… y Filtras nada mas que los movimientos que vas a copiar,
por ejemplo:
Ok. Ahora seleccionas el primero de los movimientos y le das al icono tal como te
los muestro en la ilustración:

Sería bueno, que


antes de copiar
te hicieras una chuleta
donde pongas para
cada movimiento fuente, el movimiento de destino, (esto te ayudará, créeme) Para
este ejemplo, yo voy a copiar el movimiento 501 al Z30 y el 502 al Z31.

Cuando le des copiar, te aparece esta pantalla:

Aquí sólo tienes que introducir el número de movimiento destino que vas a copiar y
pulsas enter.
Te sale la siguiente ventana de confirmación:

Pulsa “Copiar todas” y luego enter. Luego te va salir una ventana de información que
te dirá el mensaje: “ Número de entradas dependientes copiadas: xxx”. Pulsa enter.

Regresarás a la pantalla anterior. Ahora vas a repetir este proceso para copiar el
movimiento de anulación (en este ejemplo sería el 502) y no te olvides de grabar.

Después de que copies los dos movimientos, viene el proceso de parametrización de


los nuevos movimientos, para ello, vuelve a filtrar los movimientos usando Selección →
por Contenidos… y filtra solo los dos movimientos nuevos.

No es que sea necesario filtrar, solo te lo indico porque es más cómodo…

PARAMETRIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.

Ubica en la pantalla el recuadro que dice “navegación”. Allí existen las siguientes
opciones:
(Usa los iconos para desplazarte entre ellas).

Debes tener el movimiento seleccionado para poder trabajar con estas


opciones.

Textos breves
Transacciones permitidas
Textos de ayuda
Selección campos (de 201)/procedim.búsqueda lot
Control de actualización / Clases movimiento SG
Modificación de cuenta
Clases de anulación/movimiento siguiente
Motivo movimiento
Desactivar gestión de calidad, gestión de inspe
Grupo de estadísticas SIL

Yo generalmente cambio las que te marqué con una flecha, las demás las dejo igual.
Textos breves: Aquí debes ubicar los textos en español (que generalmente están de
último) y los cambias según lo que sea que requieras. Estos textos son los que los
usuarios ven cuando utilizan el matchcode para seleccionar los movimientos.

Las letras que ves al lado del número de movimiento se refieren al tipo de Stock
Especial que puedes afectar usando este movimiento.

Después de cambiar los textos, y luego seleccionas la otra opción:

Textos de Ayuda: Repite los mismos pasos del punto anterior. Estos textos son los que el
usuario ve, en los reportes de movimientos de inventario.

Clases de anulación/movimiento siguiente: En esta pantalla indicas cual movimiento


va a ser generado cuando se anule este movimiento:

Aquí te darás cuenta de que trae el 502 (que es el que anula al 501el cual fue el
movimiento que usé como fuente) solamente debes cambiarlo por el movimiento que
corresponda. Por eso es que debes copiar ambos movimientos antes de
parametrizarlos, además, si no grabaste al copiar el sistema te dará error por eso te lo
resalté en ese paso…

Con respecto a la modificación de cuenta, te lo pongo aparte porque se deben


considerar ciertas cosas.
MODIFICACIÓN DE CUENTAS

En este paso, puedes determinar una cuenta contrapartida para la contabilización de


inventarios. Por ejemplo:

El movimiento fuente (el que copiaste) contabilizaba de la siguiente manera:

Cuenta de costos “XX” 100.00


Inventario de materias primas 100.00

Ahora, tu deseas que el movimiento nuevo contabilice así:

Cuenta de Transferencias 100.00


Inventario de materias primas 100.00

Básicamente, para lograr esto sólo tienes que crear una clave de contabilización que
sea única para el movimiento nuevo, pero es preciso que te explique antes como se
parametriza la cuenta contrapartida de la cuenta de inventarios:

1º Debes ir a la transacción OBYC para que chequées la clave de operación de


cuenta de inventarios, esta es la GBB. Ubícala y le das doble click:

Para sigue los siguientes pasos:

1º En Modificación de cuentas, le vasasign

Introduce el plan de cuentas respectivo y pulsas enter. Te va a aparecer una pantalla


con 4 columnas, a saber:

Agrupación de valoración: Es un código donde se agrupan que centros van a


contabilizar de una misma manera. Por ejemplo, yo puedo decir que desde el CN01 al
CN05 contabilizan de una manera y del CN06 al Cn10 de otra. Tienes que saber que
agrupación es la que vas a modificar.
Si quieres saber a que código de agrupación de valoración pertenecen
cuales centros, utiliza la transacción WB02, indicas el centro y luego en la
pestaña “Valorac./gest.stocks” allí verás el campo “Cód.agrup.val”

Agrupación General: Aquí se indican las distintas claves de modificación de cuentas.


Es esta clave la que vas a modificar en el movimiento.

Categoría de Valoración: Este es un código de separación de contabilización que se


le asigna a los distintos tipos de material, (o a materiales de un mismo tipo inclusive
pero que contabilicen de diferente manera) para poder definir individualmente las
cuentas contables que se tocarán en los movimientos de invenatrio.

Debes estar pendiente, porque para cada tipo de material puedes tener
contabilizaciones diferentes, es decir, cuando crees las contabilizaciones para el
nuevo movimiento la gente de costos debe decirte las diferentes cuentas para cada
categoría de valoración.

Cuenta: Pues es la fulana cuenta contable.


CAMBIO DE LA CLAVE DE MODIFICACION DE CUENTAS EN EL MOVIMIENTO

OK. Ahora que ya sabes como es que está estructurada la clave de Operación GBB,
retornemos entonces a la parametrización del movimiento, en la opción de
modificación de cuenta:

Vas a cambiar la columna “Modif.cta.” pero sólo para las calves de operación GBB.
Puedes poner la clave de modificación de cuenta que quieras (debe empezar por „X‟,
„Y‟ ó „Z‟) No es preciso crearla por alguna tabla ni nada, sólo debes incluirla acá y por
supuesto, memorizarla. Supongamos que la nueva clave de modificación de cuentas
que yo creé es la ZXW.

Ahora, lo que debo hacer es volver a la OBYC, pulsar el icono y meter las
cuentas considerando: la agrupación de valoración, la clave nueva de modificación
de cuentas, la categoría de valoración, y la cuenta contable respectiva:
Por supuesto compadre, no te olvides de grabar antes de salir.

Ya con esto tienes el problema resuelto. Espero que te sea de utilidad este manolete y
sabes que si tienes alguna duda, no más levanta el teléfono y yo te resuelvo.

Saludos,

También podría gustarte