Está en la página 1de 5

Curso Profesional

Sistemas Eléctricos de Potencia


Temario

I. Introducción

En el ámbito de la ingeniería eléctrica, el análisis, operación y control de los sistemas de generación,


transmisión y distribución de los sistemas eléctricos se desarrollan en uno o varios cursos, los cuales
están etiquetados de forma general, aunque el término es un poco ambiguo, como “Sistemas
Eléctricos de Potencia”.

En este curso se brindarán aspectos fundamentales del análisis de flujo de potencia, cálculo de
cortocircuito, transitorios electromagnéticos, estabilidad transitoria, estabilidad permanente,
protección de sistemas de potencia, programación aplicada, entre otras.

La parte práctica incluye las simulaciones de cada uno de estos análisis con software especializado,
desarrollándose casos prácticos, así como casos reales en los sistemas eléctricos.

II. Dirigido a

• Ingenieros electricistas, Ingenieros mecánicos-electricistas, Ingenieros en Energía, Técnicos


Profesionales.
• Profesionales afines y Estudiantes en general.

III. Objetivos

• Comprender los fundamentos de los Sistemas Eléctricos de Potencia.


• Entender los fundamentos básicos del análisis de flujo de potencia.
• Entender los fundamentos básicos del análisis de cortocircuito.
• Entender los fundamentos básicos del análisis de estabilidad de sistemas de potencia.
• Entender los fundamentos básicos del análisis de protecciones.
• Entender los fundamentos básicos del análisis de transitorios electromagnéticos
• Entender los fundamentos básicos de los lenguajes DPL y DSL.
• Aplicar la parte teórica en casos de sistemas eléctricos reales.
• Identificar y aplicar herramientas de software especializado.
IV. Contenido Temático

MÓDULO I: MODELAMIENTO

Sesión Fecha Hora Concepto


Sábado 8:00 am – Introducción. Modelamiento.
1
22 - Dic 9:00 am Ejercicios aplicativos con software.

MÓDULO II: ANÁLISIS DE FLUJO DE POTENCIA

Sesión Fecha Hora Concepto


Sábado 9:00 am – Introducción. Análisis de Flujo de Potencia. Análisis de Contingencias.
2
22 - Dic 12:00 pm Ejercicios aplicativos con software.

MÓDULO III: ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO

Sesión Fecha Hora Concepto


Sábado 2:00 pm – Introducción. Métodos IEC/Completo.
3
22 - Dic 4:00 pm Ejercicios aplicativos con software.

MÓDULO IV: ESTABILIDAD DE SISTEMAS DE POTENCIA

Sesión Fecha Hora Concepto


Introducción a la Estabilidad. Estabilidad Permanente. Estabilidad
Sábado 4:00 pm –
4 Transitoria.
22 - Dic 6:00 pm
Ejercicios aplicativos con software.

Sábado 8:00 am – Estabilidad de Tensión.


5
29 - Dic 9:00 am Ejercicios aplicativos con software.

MÓDULO V: PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA

Sesión Fecha Hora Concepto


Introducción a las Protecciones. Protección de Sobrecorriente. Protección
Sábado 9:00 am –
6 de Distancia.
29 - Dic 12:00 pm
Ejercicios aplicativos con software.
MÓDULO V: TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOS

Sesión Fecha Hora Concepto


Introducción a los Transitorios. Transitorios en Líneas de Transmisión.
Sábado 2:00 pm –
7 Transitorios en Transformadores.
29 - Dic 4:00 pm
Ejercicios aplicativos con software.

MÓDULO VI: PROGRAMACIÓN APLICADA A SISTEMAS DE POTENCIA

Sesión Fecha Hora Concepto


Sábado 4:00 pm – Introducción al Lenguaje de Programación DPL.
8
29 - Dic 5:00 pm Ejercicios aplicativos con software.

Sábado 5:00 pm – Introducción al Lenguaje de Simulación DSL.


9
29 - Dic 6:00 pm Ejercicios aplicativos con software.
V. Expositor

Jeancarlo Marcoantonio Videla Zárate

Egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Perú.


Ha llevado cursos de la Maestría de Sistemas de Potencia en la Universidad Nacional de Ingeniería,
Perú. Fue Analista de Nuevos Proyectos de la Sub Dirección de Nuevos Proyectos del Comité de
Operación Económica del Sistema (COES), Perú. Actualmente trabaja en la empresa Inel, realizando
Estudios para diversas empresas del sector, y brindando Capacitaciones virtuales y presenciales.

Con experiencia en el desarrollo de Estudios Eléctricos para el Sistema Eléctrico Interconectado


Nacional (SEIN). Especialidades: Estudio de Rechazo Automático de Carga y Generación.
Actualización del Estudio de Coordinación de Protecciones del SEIN. Elaboración y Revisión de
Estudios de Pre Operatividad.
VI. Información General

Modalidad
La modalidad del curso es completamente virtual. Usted va a poder acceder a las sesiones desde
su hogar, oficina, trabajo, etc. El enfoque es teórico – práctico.

Material
El participante tendrá acceso a la plataforma virtual Zoom (https://zoom.us/), cada sesión se le
enviará un link para que pueda entrar a la clase en vivo. Luego se le enviará un link Google Drive
donde se encontrará todo el material de la sesión (clase grabada, diapositiva, ejercicios, archivos de
simulación, etc.).

Software
Se utilizará el software DIgSILENT Power Factory versión 15.1.7.

Duración
Las horas efectivas de clase del programa son 16, distribuidas en 9 sesiones durante 2 días.

Certificación
Inel otorgará un Certificado digital a los que cumplan con la aprobación del Curso Sistemas Eléctricos
de Potencia.

Inicio de Clases
Sábado 22 de diciembre de 2018.

Horario de Clases
Sábados de 08:00 am – 12:00 pm y de 02:00 pm a 06:00 pm.
Zona horaria de la costa Pacífico de Sudamérica (Perú, Colombia, Ecuador GMT– 05:00).

Coordinación

El staff de Inel estará disponible para ayudarle durante todo el curso.

Tema Nombre e-mail

Informes, plataforma virtual, Jeancarlo M. Videla Zárate jeancarlovidela@inelinc.com


material, otros.

También podría gustarte