Está en la página 1de 7

Objetivo 4

Se desea comprobar el efecto que tiene el producto sobre el tiempo de producción utilizada en la
fabricación de alimentos en el primer mes , para encontrar el producto más efectivo. Como
también se ha encontrado que pueden influir los tipos de maquina, se decide utilizar un diseño
experimental considerando 4 tipos de maquinas diferentes a las que se le asigna los 4 productos
en orden aleatorio. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla adjunta:

TIPO DE MAQUINA
PRODUCTOS
A B C D
1 9.57 9.98 10.21 11.08
2 10.35 10.9 11.5 11.2
3 10.93 10.25 11.38 10.55
4 9.99 11.55 10.29 9.83

Factor: Producto Tratamiento: 1(Yogurt),2(Mantequilla),3(Leche),4(Queso)

Bloque: Tipo de Maquina Tratamiento: A, B, C, D

Unidad Experimental: Tiempo de Producción

VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS:

Prueba de Normalidad de Errores

Ho: Los errores se distribuyen normalmente


H1: Los errores no se distribuyen normalmente

Probabilidad: 0.134 > 0,05


Desición: No se rechaza Ho
Conclusión: A un nivel de significación del 5% los errores se distribuyen normalmente
Si cumple el supuesto
Prueba de Homogeneidad de Varianzas

H0: σ2 = σ2 1 2 = σ2 3

H1: Al menos un σ2¡ es diferente

Prueba de igualdad de varianzas: RESID vs. PRODUCTOS


Prueba de Bartlett

1 Valor p 0.423

2
PRODUCTOS

0 1 2 3 4 5
Intervalos de confianza de Bonferroni de 95% para Desv.Est.

Probabilidad: 0,423 > 0,05


Desición: No se rechaza Ho
Conclusión: A un nivel de significación del 5%.Existe homogeneidad de varianzas
Si cumple el supuesto de homogeneidad de varianzas.
Prueba de independencia de errores

En la gráfica de residuos versus orden, se observa que los residuos presentan un comportamiento
aleatorio alrededor de la línea central. No presenta tendencia

Se cumple el supuesto de independencia de los errores.


Análisis de Varianzas

H0: El tipo de producto no afecta en el tiempo de la fabricación de la producción

H1: El tipo de producto afecta en el tiempo de la fabricación de la prodiucción

Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
TIPO DE MAQUINA 3 0.8849 0.2950 0.74 0.556
PRODUCTOS 3 1.4718 0.4906 1.23 0.355
Error 9 3.5994 0.3999
Total 15 5.9561

Probabilidad: 0.355 > 0.05


Desición: No se rechaza Ho
Conclusión: A un nivel de significación del 5%, El tipo de producto no afecta en el tiempo
de los productos.
Comparación de Tukey

Ho: 𝝁𝒊 = 𝝁j

H1: 𝝁𝒊 ≠ 𝝁j

Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de


95%
PRODUCTOS N Media Agrupación
2 4 10.9875 A
3 4 10.7775 A
4 4 10.4150 A
1 4 10.2100 A
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Conclusión: A un nivel de significación del 5%, el tiempo de producción mas efectivo que
se adquiere es el producto 2 (Mantequilla).

Objetivo 5
Se desea determinar los 4 tipos de producto (Yogurt, Mantequilla, Leche y Queso) con cuatro
niveles de GEI (G1, G2, G3 y G4), ya que estos niveles de GEI consistentes con el medio ambiente
donde se usará finalmente el producto.

Se prueban cuatro tiempos de producción con cada combinación de tipo de producto y Emisiones
de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y las 64 pruebas se corren de manera aleatoria. La tabla
siguiente muestra los resultados obtenidos del tiempo de producción de los productos
REPRESENTACIÓN:
Factor A: Tipo de Producto
Factor B: Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Tratamiento:
Variable de Respuesta:Tiempo de producción en minutos
Unidad Experimental: Un cronometro
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de Normalidad de Errores

Ho: Los errores se distribuyen normalmente


H1: Los errores no se distribuyen normalmente

Probabilidad: 0.213 > 0,05

Desición: No se rechaza Ho

Conclusión: A un nivel de significación del 5% , Los errores se distribuyen normalmente

Se cumple el supuesto de normalidad de errores

Prueba de Homogeneidad de Varianzas

H0: σ2 = σ2
1 2 = σ2
3

H1: Al menos un σ2¡ es diferente


Prueba de igualdad de varianzas: RESID vs. TIPO DE PRODUCTO; GEI
TIPO DE PRODUCTO GEI

Leche G1 Prueba de Bartlett


G2
Valor p 0.889
G3
G4

Mantequilla G1
G2
G3
G4

Queso G1
G2
G3
G4

Yogurt G1
G2
G3
G4

0 10 20 30 40 50 60
Intervalos de confianza de Bonferroni de 95% para Desv.Est.

Probabilidad: 0.889 > 0,05


Desición: No se rechaza Ho
Conclusión: A un nivel de significación del 5%. Existe homogeneidad de varianzas
Si cumple el supuesto de homogeneidad de varianzas.
Prueba de independencia de errores

En la gráfica de residuos versus orden, se observa que los residuos presentan un comportamiento
aleatorio alrededor de la línea central. No presenta tendencia

Se cumple el supuesto de independencia de los errores.


Análisis de Varianza

H0: No existe interacción entre el tipo de producto y el GEI

H1: SI existe interacción entre el tipo de producto y el GEI

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


TIPO DE PRODUCTO 3 15.206 5.069 1.13 0.346
GEI 3 4.295 1.432 0.32 0.811
TIPO DE PRODUCTO*GEI 9 31.199 3.467 0.77 0.641
Error 48 214.983 4.479
Total 63 268.304

Probabilidad: 0.641 > 0,05


Desición: No se rechaza Ho
Conclusión: A un nivel de significación del 5%, No existe interacción entre el tipo de
producto y el GEI

También podría gustarte