Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS

Facultad de Derecho

CICLO X - Derecho Concursal

FORO

EMPRESA ARIES S.A.C.

La empresa Tableros S.A.C. tiene la intención de solicitar el procedimiento


concursal ordinario de la empresa Aries S.A.C. el día 5 de junio de 2017, debido
a que esta le debe S/. 150,000 por la venta de mercadería, la misma que debió
haber sido pagada el 10 de abril de 2017. Asimismo, Tableros tomó conocimiento
que Aries S.A.C. le debe además a la empresa Leo S.A.C. el monto de
S/. 200,000 por la venta de repuestos y dicha deuda debió haber sido pagada el
15 de diciembre de 2016, y a la empresa Alí S.R.L. le debe el monto de
S/. 189,000 que se encuentra vencida desde el 6 de enero de 2017 y se
encuentra garantizada con el inmueble de Aries donde funciona la fábrica, hasta
la suma de US$ 50,000.

Sin embargo, Tableros S.A.C. ignora que esas no son las únicas deudas de Aries
S.A.C., pues también le debe a los siguientes acreedores:

1. El 8 de abril de 2017 debió haber pagado la suma de US$ 45,000 a Estrella


S.A. por concepto de capital y US$ 12,000 por intereses, por la compra de
muebles de oficina.
2. El 14 de enero de 2017 debió pagar la suma de US$ 56,000 por capital a
Producciones Visión S.A.C. por concepto de publicidad.
3. Debió haber pagado S/. 185,000 el 13 de mayo de 2017 a la empresa
Asterix S.R.L., por concepto de compra de material de construcción.
4. El 21 de mayo de 2017 debió haber pagado la suma de S/. 80,000 a la
Municipalidad de San Isidro por una multa.
5. A la ONP le debe S/. 214,000 desde el mes de diciembre de 2016.
La situación patrimonial de Aries S.A.C. es mala, pues no le ha ido bien en
los negocios. La empresa se constituyó en el año 2010 con un capital social
de S/. 144,560.00, con siete accionistas, y en el año 2016 ha tenido una
pérdida de S/. 190,000 y cuenta con una reserva legal de S/. 38,900.

Preguntas:

1. Qué podría hacer Tableros S.A.C. para solicitar el Procedimiento


Concursal Ordinario de Aries S.A.C.
Si tenemos en cuenta el capital de la empresa en crisis, esta no puede
solicitar el Procedimiento Concursal Ordinario de Aries S.A.C.; dado que
el inicio del procedimiento a solicitud del acreedor, solamente se puede
materializar, bajo los siguientes presupuestos:

Si procediera una reestructuración patrimonial, disolución y liquidación,


debe tomarse en cuenta lo siguiente:

a) La reestructuración patrimonial, el deudor deberá acreditar, mediante un


informe suscrito por su representante legal y por contador público
colegiado, que sus pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, no
superan al total de su capital social pagado. El deudor también
especificará los mecanismos y requerimientos necesarios para hacer
viable su reflotamiento, y presentará una proyección preliminar de sus
resultados y flujo de caja por un período de dos (02) años.

b) De no encontrarse en el supuesto del inciso a) precedente, el deudor sólo


podrá solicitar su disolución y liquidación, la que se declarará con la
resolución que declara la situación de concurso del deudor. Si el deudor
solicita su acogimiento al Procedimiento Concursal Ordinario al amparo
del literal a) del numeral precedente, pero tiene pérdidas acumuladas,
deducidas reservas, superiores al total de su capital social, sólo podrá
plantear su disolución y liquidación.
2. Determine si procedería el inicio del PCO de Aries S.A.C. Bajo qué
supuestos?

De lo que se deduce de la situación problema planteado, y de acuerdo a


la norma vigente del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO); y estando
a los hechos facticos formulados y confrontados con el espíritu de la
norma no aplicaría la empresa al procedimiento concursal en razón que
tiene un capital en reserva mínima considerando además en pérdida.

3. ¿Qué le convendría más a Aries S.A.C., el inicio del PCO a pedido de


acreedores o el inicio del PCO a pedido del deudor?
El acreedor tiene que solicitar el PCO que en el presente caso son varios.
Las pérdidas de Aries SAC ascienden a S/. 150,000 que representan
más del tercio del capital. Toda vez que, más de un tercio del total de
sus obligaciones se encuentren vencidas e impagas por un período mayor
a treinta (30) días calendario; además tiene pérdidas acumuladas,
deducidas las reservas, cuyo importe es mayor al tercio del capital social
pagado.

También podría gustarte