Está en la página 1de 14

TERMINOLOGÍA

TERMINOLOGÍA

TERMINOLOGÍA
TERMINOLOGÍA
Superación (Aufhebung)*

A: Aufhebung. – F: dépassement. – I: sublation.– R: snjatie

Mientras el tradicional “término filo- 1. En la Lógica Hegel aclara: “Supera-


sófico ‘superar’ (ναιρεν, tollere) signi- ción y lo superado (…) es uno de los
fica lo opuesto al término ‘fijar’” —solo conceptos más importantes de la filoso-
“tanto como negar” (Historisches fía, una definición básica que se repite
Wörterbuch der Philosophie (Dicciona- por antonomasia en todas partes. Su
rio histórico de la filosofía, en adelante ambivalencia semántica hace al término
HWPh 1, 619), Hegel lo acuña en el especialmente apropiado: “Superación
marco de su interpretación especulati- (Aufhebung) tiene, en el idioma, el sig-
va de la dialéctica, probablemente en nificado doble de conservar, mantener,
conflicto con Fichte en cuanto a un con- tanto como acabar, dar fin.” (Lógica I,
cepto para la unidad de negación y afir- cap. 1.3, nota) Ambas definiciones
mación como parte de un todo superior. contrarias pudieran “ser presentadas
Aprovechando la ambigüedad del tér- lexicalmente como dos significados de
mino, Hegel piensa en el período tran- esa palabra”, continúa, pero se prefiere
sitorio de un nivel de desarrollo hacia expresar en esa palabra el sentido con-
una destrucción y preservación unidas trario como “significado especulativo”
como superación (Aufhebung) en un or- condensado, porque ella comprende la
den inmediato superior. Marx traduce unidad de contrarios. Hegel expresa el
el término en el marco de su recons- estatus de lo superado en el concepto
trucción histórico-materialista de la dia- de momento: “algo solo está superado
léctica en la práctica empírica. Mientras en el sentido de que está separado de
el hegelianismo liberal olvida el con- su contrario en la unidad; de que está
cepto, este fue “recogido en la concien- reflejado en este complemento cercano
cia general” en el significado marxista que puede ser nombrado apropiadamen-
(HWPh 1, 620). Para “las traduccio-
nes en los que ‘especulativamente son
idiomas menos dotados’”, según el
* La sección “Terminología” estará dedicada a in-
germano centrista Friedrich Fulda, “se cluir términos del referencial Diccionario histórico
tiene que recurrir a: ‘sublate, absorb, crítico de marxismo (Historisch-kritisches Wör-
superseding’ (inglés), ‘enlèvement, terbuch des Marxismus) publicado por el Instituto
suppression, dépassement’ (francés), para la Teoría Crítica de Berlin (Institut für Kritische
‘soppressione, superamento’ (italia- Theorie, INKRIT), bajo la dirección de Wolfang Fritz
no)”. (Ibíd.). Haug, Frigga Haug y Peter Jehle.

135
TERMINOLOGÍA

te momento”. El que lo superado se duce al liberar a la conciencia de limi-


vuelva un momento de su sentido con- taciones; esta superación de las limita-
trario, o sea lo niegue y no lo aniquile, ciones está condicionada por la supuesta
también es articulado aquí por Hegel ilimitación”. (Edición Meiner, 16). Co-
como la superación de su inmediatez, rrespondientemente, Hegel concibe la
inmediatez de la que “se deriva una de reflexión como “capacidad de lo limi-
las influencias externas de la existencia tado” hacia lo ilimitado: ella y “lo infi-
abierta, para conservarla”. nito que se le opone se sintetizan en la
Una forma primitiva de este signifi- razón (…). En este sentido, la reflexión
cado se puede encontrar en la Doctrina que hace de sí misma en su objeto, es
de la ciencia de Fichte, donde la “unión su mayor ley, la cual le es dada por la
de contrarios” se construye con el con- razón y por la cual ella se convierte en
cepto de Aufhebung. Para que no sea razón, su aniquilación” (19). Ella lleva
aniquilación, la superación tiene que a cabo su superación como “autodes-
estar limitada a una definición de lo su- trucción”. (Ibíd.).
perado, lo que por consiguiente es com- Al comienzo de la parte sobre lógica
prendido como ‘divisible’: “a través del de la Enciclopedia, Hegel diferencia la
establecimiento de una –A, A es supe- dialéctica de la reflexión. Mientras la úl-
rada y a pesar de eso no es superada. tima sale de la certeza aislada, en la cual
Por consiguiente solo es superada en esta coloca a aquella en relación, pero
parte” (I, 111). La superación parcial es como tal la mantiene, el “momento dia-
limitación (1, 108). El cambio, por otra léctico es la propia autosuperación de
parte, “consta en la identidad del ser tales definiciones finitas y su transfor-
opuesto esencial y la superación real” mación en sus opuestos” (Enc, § 81).
(I, 182). Aquí también se supone la unidad pre-
Lo que Hegel critica en la concepción via a partir de la que Hegel se resuelve
de Fichte es la parcialidad de las rela- a pensar la filosofía verdadera (= idea-
ciones de oposición y de la superación. lista, especulativa), ya que de ahí no
“Ellas deben constituir oposiciones ab- basta la fórmula de la unidad de lo infi-
solutas, que del mismo modo se pue- nito con lo finito, porque aquí lo finito
dan superar completamente, para poder “no se manifiesta expresamente como
ser definidas en una unidad, como en superado” (§ 96, apéndice). Así “como
su origen. De esta manera la superación cuando se une la sal potásica con el áci-
se vuelve uno de los conceptos básicos, do se pierde algo de sus cualidades”,
tanto metódico como objetivo, de la sis- también se debe complementar preci-
temática”. (Fulda, HWPh 1, 620). En el samente el ácido, que representa lo
escrito de Hegel sobre la Diferencia infinito, “eso que como lo negativo, por
entre el sistema de Fichte y Schelling su parte, igualmente se vuelve insensi-
aparece el término de lo absoluto como ble a lo otro”. “Pero el infinito verdade-
la idea de la unión de contrarios, que ro no se comporta meramente como el
parte de Fichte. Es lo que de hecho siem- ácido parcial, sino que se conserva; la
pre se supuso. “La razón solamente pro- negación de la negación no es una neu-

136
TERMINOLOGÍA
tralización; lo infinito es lo afirmativo y sición real a este”. Aquí Kant introduce
solo lo finito lo superado”. (Ibíd.). el término de la superación: “Pues lo que
Para Hegel lo verdadero es el todo; a través de ella establece una tenden-
todo lo parcial tiene que ser completado cia, si estuviera sola, es superada a tra-
como tal en la forma del ordenamiento vés de la otras”. (Estudios Precríticos,
al momento. Un signo de la parcialidad t. 1, Berlín 1968, 171). “También en la
es la contradicción, la cual provoca con- oposición real hay además negación, su-
tra sí y la lleva a su superación como peración”, comenta Colletti, “pero de un
seudoindependiente. “En el curso de tipo completamente diferente al de la
este proceso se observa el famoso pro- contradicción. Las oposiciones reales no
ceso de superación: al desdoblarse lo son, como en la contradicción, de por
dialéctico ninguna idea parcial se pier- sí tomadas como negativas, o sea, ellas
de jamás”. (DMT, 122). Roy Bhaskar no son meramente la nada del otro (…).
determina la doble contribución de la La negación consiste solo en el hecho
superación como un progreso dialécti- de que ella se supera mutuamente en su
co para Hegel: de ello tiene que salir a efecto. Dicho en pocas palabras, en (…)
la luz lo que estaba implícito, pero no la relación opuesta ambos extremos son
estaba articulado explícitamente, o ser positivos, aún cuando uno se podría
solventada una falta, una inadecuación. describir como lo opuesto negativo de
Al pensar las relaciones sistemáticas, se lo otro” (1977, 9). Kant diferencia el
debe poder comprender cada desarro- término matemático “negativo” del teó-
llo como un producto de una fase pre- rico: el signo de negación solo no pro-
via menos desarrollada, de las cuales voca una sustracción, - 4 - 5 = - 9 sería
cada uno es una verdad necesaria o rea- un aumento. “Pero + 9 - 5 = 4 significa
lización. (Ibíd.). una sustracción, en la que los signos de
La línea contraria a Hegel es vista por la oposición indican que uno supera en
Lucio Colletti (el cual críticamente se el otro, tanto como sea igual a él”. (Es-
apoya en Della Volpe) en Kant, cier- critos precríticos, 173). Visto teórica-
tamente en el primer capítulo de su En- mente el valor negativo es positivo. De
sayo para introducir el concepto de la misma manera que “los capitales pre-
magnitudes negativas en la filosofía cisamente son tanto las deudas negati-
(1763). Allí Kant diferencia la oposi- vas, como esos capitales negativos”,
ción lógica, que es una contradicción, continúa Kant, “así, según el método de
de la oposición real, que no tiene con- los matemáticos, llamaremos decreci-
tradicción. Kant interpreta el concepto miento a un crecimiento negativo, caí-
de “oposición real” como las fuerzas da a una subida negativa, retroceso a
que actúan contrariamente en una cosa: un avance negativo”, para evitar que la
cómo actúan sobre un planeta la fuerza “relación de oposición” sea mal juzga-
centrífuga y la fuerza de atracción, pla- da como contradictoria (175). Colletti
neta que está en “calma” cuando ellas pone de relieve que en la historia del
están en equilibrio. Aunque ninguna marxismo en Engels, Plechanow, Lenin,
contradicción “es, sin embargo, una opo- Lukács y Mao, la diferenciación kan-

137
TERMINOLOGÍA

tiana entre oposición real y contradic- Filosofía del Derecho “el derecho pri-
ción no importa, a pesar de que hay una vado superado = moral, la moral supe-
línea contraria de Korsch pasando por rada = familia, la familia superada =
Della Volpe hasta la discusión de la ló- sociedad civil, la sociedad civil supera-
gica en la RDA después de la muerte da = Estado, el Estado superado = his-
de Stalin. Sin embargo el propio Colletti toria universal. En la realidad (…)
ve (en contra de Della Volpe y Althusser) [ellas] se mantienen, solo que se han
en la estructura de la alienación de la convertido en momentos”.2 (Manuscri-
sociedad capitalista un caso de aplicación tos económicos y filosóficos del 44,
para un concepto dialéctico de oposición MEGA I.2, 299; Obras de Marx y Engels,
(28 y ss.). Está por investigar lo que este en adelante MEW 40, 581 y ss.). Mien-
significa para el concepto dialéctico es- tras la conciencia la reconoce como su
tratégico de superación en Marx. otredad, la primera tiene para Hegel “esa
alienación y naturaleza figurativa pre-
2. La pregunta de qué tiene que agra- cisamente tan superada y retractada en
decerle el concepto marxista de Aufhe- sí misma”, y Marx ve en esta inclusión
bung al hegeliano y cuál es la diferencia de la superación en la pura teórica “to-
específica lleva a discusiones escolás- das las ilusiones de la especulación” y
ticas mientras no se pongan de relieve “las raíces del falso positivismo de
los pasos estratégicos y sus requisitos. Hegel o su criticismo solo aparente”.
Pero de momento se debe considerar la (ibíd. 298 s.; 580 y ss.). Es “solo apa-
correspondiente crítica de Marx a Hegel. rente”, porque su superación se man-
2.1 La crítica de Marx al concepto de tiene “como una superación de la
superación de Hegel. En el contexto de naturaleza pensada”, “así la propiedad
la crítica a la circulación de la metafísi- privada en cuanto a pensamiento está
ca del Estado de Hegel, que piensa de superada en el pensamiento de la mo-
arriba a abajo y establece lo productor ral. Y como el pensamiento se imagina
y lo producido, Marx se burla del giro ser directamente otro que él mismo, ser
hegeliano del platonismo: “…la idea real realidad sensorial (…), esta anulación
no se rebaja a la ‘finitud’ de la familia y en el pensamiento que deja su objeto
la sociedad civil, sino para producir, por existiendo en el mundo real, cree que real-
su supresión, su infinitud en sí y para mente lo ha superado”.3 (Ibíd. 300; 582).
gozar de ella”.1 (KHS, Marx, Engels: De ahí que Hegel no supera la religión
Gesamtausgabe (Obras completas de real sino el dogmatismo religioso, o sea,
Marx y Engels), en adelante MEGA I.2, 9). la religión como objeto del saber. La
En el marco de su borrador para una inclusión idealista en la esfera de las
Crítica de la dialéctica hegeliana y fi- “formas de pensamiento” golpea a la
losofía en general (1844), Marx ataca superación con una falta de contenido
el “rol característico” que “la superación” abstracto: porque para Hegel el ser hu-
juega para Hegel, “donde la negación y mano = autoconciencia, es lo alienado
la conservación, están relacionadas con = “no es sino la conciencia, el pensa-
la afirmación”. Así, por ejemplo, en la miento de la enajenación simplemente,

138
TERMINOLOGÍA
y expresión (…) abstracta, la negación” del Estado y la iglesia. “No se puede
y “la superación de la alienación no es hablar más de un acomodo de Hegel
asimismo, por tanto, como una supera- contra la religión, el Estado, etc., ya que
ción abstracta y sin contenido de aque- esa mentira es una mentira a sus princi-
lla abstracción vacía, la negación de la pios”. (Ibíd. 299; 581). Este principio
negación”.4 (Ibíd. 302; 584 y ss.). consiste en lo que “Feuerbach designa-
El “criticismo real” comienza con ba como la postulación, negación y res-
Feuerbach de tal manera, que él ya no tablecimiento de la religión o la teología;
“supera” la religión solo al momento del pero ha de ser aprehendido en términos
espíritu absoluto: “Si sé que la religión más generales. Así la razón se encuen-
es la autoconciencia humana alienada, tra en sí misma dentro de la sinrazón.
entonces lo que sé de ella en cuanto a El hombre que ha reconocido que lleva
religión no es mi autoconciencia, sino una vida alienada en política, leyes, et-
mi autoconciencia alienada confirmada cétera, lleva su verdadera vida humana
en ella. Por lo tanto conozco mi propio en esta nada alienada en cuanto a tal”.7
yo, la autoconciencia que pertenece a (Ibíd.). Brevemente, Hegel hace con su
su verdadera naturaleza, confirmada, no especie de superación la “autoconfirma-
en la religión sino más bien en la reli- ción en contradicción consigo mismo,
gión aniquilada y superada”. 5 (Ibíd. tanto como con el saber, como con la
299; 581). Así, Marx entiende “la su- esencia del objeto”, hacia el “saber y
peración como movimiento objetivo de vida verdaderos”. (Ibíd.).
retrotraer la alienación dentro de sí 2.2 El concepto de superación en la
mismo”, la “apropiación por la supera- crítica de la economía política. Sobre
ción de la esencia objetiva de su aliena- todo en los Grundrisse, pero también
ción”, “como el ateísmo, que siendo la después en los Resultados del proceso
superación de Dios en el devenir del de producción directa, el concepto de
humanismo teórico”; en ello ateísmo, hu- superación se deja observar “con el tra-
manismo, comunismo no son “ninguna bajo”. Sin hacer ninguna reducción a
fuga, ninguna abstracción, ninguna pér- la temprana crítica de Hegel; Marx uti-
dida del mundo objetivo producido por liza el “metalenguaje” obtenido a través
el hombre (…), ninguna pobreza que de la transposición histórico-materia-
vuelve a la simplicidad artificial, poco lista de la dialéctica, para disolver el
desarrollada”.6 (Ibíd. 301; 583). estado cuajado de la materia de la crí-
En comparación con Hegel, aquí la tica a la economía y para poder enten-
superación ha cambiado por completo der los movimientos diacrónicos y
su estatus real; ella está desplazada al sincrónicos del devenir y las relacio-
mundo de tal manera que, retrospecti- nes funcionales. Este metalenguaje fun-
vamente, la superación idealista apare- ciona como una enzima, que se torna
ce como momento de la ideología. Con prescindible tan pronto como la asi-
ello Marx también tiene la tesis de que milación sale bien. En la presentación
Hegel solo se ha adaptado externamen- final de El capital desaparece salvo pe-
te a los poderes del dominio prusiano queños restos.

139
TERMINOLOGÍA

Superación está primero por una pro- reales del poder del capital sobre el tra-
blemática de conocimiento: en los fe- bajo (…) y por otra crea las condicio-
nómenos empíricos la mayoría de las nes reales de un nuevo modo de
veces “la investigación es (…) supera- producción contrario al capitalista, al
da y completamente borrada”, como que supera en las fuerzas productivas
dice aproximadamente en el borrador del trabajo, condiciones de producción
al primer capítulo del segundo tomo de y relaciones de comercio contrarias al
El capital (cf. MEGA II.4.1, 143). En el trabajador desarrolladas por este y así
contexto se trata el capital como su “en- crea la base material de un proceso de
telequia” según “el paso a través del vida social nuevo y con ello una nueva
proceso de producción hecho realidad”. formación social”. (MEGA II.4.1, 129).
(Ibíd. 142). “En esta forma transforma- La mirada a esta doble dimensión de
da está la forma original concreta y de la superación, la real y la potencial, hace
ahí que desaparezca su diferencia es- aparecer otra realidad. Los economis-
pecífica. Por consiguiente, las formas tas burgueses ven cómo se producen
conceptuales dirimidas concretas que dentro de las relaciones de producción
tuvo el capital en el proceso de produc- capitalistas, pero no ven “cómo esta
ción desaparecen sin dejar huellas”. relación se produce a sí misma y al mis-
(Ibíd. 143). Sin la “pieza intermediaria”. mo tiempo produce en ella las condi-
(Ibíd.) el aprovechamiento no se distin- ciones materiales para su disolución y
gue de las formas que aparecen en las con ello elimina (…) su derecho históri-
formas precapitalistas. En comparación, co como forma necesaria del desarrollo
Marx intenta articular microscópica- económico” (ibíd.). Aquí la superación
mente el juego a través de las instan- funge triplemente: 1. negativa (“produ-
cias y relaciones que funcionan en el ce las condiciones para su disolución y
proceso. En la genética de la estructura con ello elimina (…) su derecho histó-
a él le interesa, retrospectivamente, la rico como forma necesaria”); 2. positi-
superación de las condiciones iniciales va-potencial (“la base material de una
en las condiciones impuestas por el pro- nueva forma de proceso de vida social
pio capital; prospectivamente, la colo- y con ello una nueva formación social”);
cación de condiciones de la posibilidad 3. en el sentido de la negación determi-
de un modo de producción ‘superado’ nada (“la forma contraria […] modo de
‘superior’ al modo de producción capi- producción superado”).
talista. Marx expone en los Resultados 2.21 Las condiciones previas históri-
cómo sobre la base de la subsunción cas superadas en el capital. La supera-
formal del trabajo manual bajo el capi- ción constitutiva para el capital, que en
tal se ha desarrollado un modo de pro- una forma superior debe estar “supera-
ducción específico, al que hay que da”, es la “expropiación de los campe-
agradecerle nuevas fuerzas productivas. sinos, artesanos, en general del modo
“Con ello ocurre una revolución eco- de producción, que se base en la propie-
nómica completa que, por una parte, dad privada de los productores directos
primeramente establece las condiciones sobre sus condiciones de producción”.

140
TERMINOLOGÍA
(Ibíd. 134). La superación constitutiva el momento del carácter con el obrero,
se articula como un sistema de divisio- es la obra del trabajo durante el proce-
nes complementarias: por una parte la so de producción. Pero entonces, como
“división del trabajo de sus momentos trabajo actual, se encuentra ya incor-
de existencia objetivos”. (Grundrisse, porado al capital, del cual ha devenido
MEGA II.1.1, 275; MEW 42, 281), por un elemento constitutivo. Esta capaci-
otra parte “la existencia de esos medios dad del trabajo mantiene y conserva por
de producción sujeta a sí misma y en tanto la fuerza del capital”.9 (Grundrisse,
sus propias cabezas, su división del tra- MEGA II.1.1, 275; MEW 42, 281). La
bajo independiente” “personificada”, idea de la Aufhebung se viste de ima-
por los capitalistas (Res [Marx: “Resul- gen religiosa de resucitación de los
tate des unmittelbaren Productionspro- muertos: “Esta apropiación, a través de
cesses”], MEGA II.4.1, 80 s.). El que el la cual en el propio proceso de produc-
propio capitalista trabaje pertenece a la ción el trabajo vivo hace cuerpo de su
historia pasada, “pero en modo alguno alma al instrumento y material y a tra-
a su historia contemporánea”, es una vés de ello lo resucita de los muertos,
de las “condiciones previas de su deve- de hecho está en oposición a que el tra-
nir, que en su existencia están supera- bajo es abstracto o solo está realmente
das”. (Grundrisse, MEGA II.1.2, 368; en una vivacidad directa en el trabaja-
MEW 42, 372). Esto indica “los puntos dor”.10 (Ibíd.).
a los que la contemplación histórica tie- 2.23 Consumo productivo. En este
ne que adiestrarse, o donde la econo- caso los medios de producción solo son
mía burguesa, como mera forma “insignificantes en ellos para el trabajo,
histórica del proceso de producción se consumidos fuera de ellos por el modo
encamina a modos de producción his- de existencia vigente” y eso significa
tóricos anteriores”.8 (Ibíd. 369). que “su transitoriedad es consumida (es
2.22 Superación de la división cons- superada) en ellos a través del trabajo
titutiva en su propio marco en el pro- en ese momento. Solo se consume real-
ceso de producción. Marx analiza en mente el salario”. (Ibíd. 277; 283) De
Res cómo estas divisiones se vuelven ahí que el consumo productivo aparece
“realmente superadas” (MEGA II.4.1, como “el consumo del propio consumi-
80 y s.) dentro de sus propios límites. dor; en la superación de la superación
En el proceso de producción es “la sepa- material de esta superación y de ahí el
ración entre el trabajo y sus elementos poner de lo mismo”.11 (Ibíd. 220; 222).
materiales —instrumento y materia— es 2.24 El dinero superado a la función
superada. Ahora bien, la resistencia del de capital. El dinero es uno de los re-
capital y del trabajo asalariado descan- quisitos previos del capital y aquel es
sa en esta separación. El capital no “superado” a través de este: así aparece
paga nada para que sea superada esta la forma de circulación del capital como
separación en el proceso real de la pro- forma, “en la que el dinero se supera”:
ducción, sin la cual el trabajo no podrá “El dinero se niega a la vez al disolver-
efectuarse. (Esta unión no se realiza en se en la circulación y al hacerle frente

141
TERMINOLOGÍA

de manera autónoma. Si se reúnen sus dinero no superaba las limitaciones del


puntos positivos, esta negación encierra comercio de los cambios sino genera-
los primeros elementos del capital”.12 lizándolos (…) veremos más adelante
(Ibíd. 175) El dinero como ‘indepen- que el crédito no elimina las limitacio-
diente’ es una barrera desde el punto nes de la valoralización del capital sino
de vista del capital. De ahí que el capi- llevándoles a su forma más general y
tal se empeñe en hacer del dinero un haciendo alternar los períodos de su-
simple “representante de un momento perproducción y de subproducción”.
de la circulación”, o sea, “en superarlo (Ibíd. 510; 524).15 La alteración supe-
en su realidad transmitida y directa y rada en particular se repite como crisis
en convertirlo en solo una ley del capital general.
y un ideal puro igualmente superado” y 2.28 Trabajo de automatización y
así “en imponer la forma adecuada que tiempo potencial para todo. El trabajo
le corresponde”.13 (MEGA II.1.2, 553; individual aquí es “establecido en su
MEW 42, 572). existencia directa como trabajo inde-
2.25 Dinero como salario. Aquí el pendiente superado, o sea, como tra-
dinero funge “solo en su definición bajo social”.16 (Ibíd. 585; 605). En el
como moneda; o sea, solo como me- que como trabajo independiente supe-
diación que se supera a sí misma y de- rado es directo = social, tiende a tor-
saparece” de una relación en la cual el narse trabajo general. El capital “es de
trabajador intercambia alimentos por la tal manera que, a pesar suyo, es instru-
“disposición” sobre su fuerza de trabajo.14 mento en la creación de los medios del
(MEGA II.1.1, 207; MEW 42, 209 y ss.). tiempo disponible social”, pero su ten-
2.26 Circulación y dinero crediticio. dencia siempre es, por una parte, crear
La circulación “no puede ser un momen- tiempo disponible y por otra, conver-
to productivo positivo, ya que su Aufhe- tirlo en mano de obra excedente”. (Ibíd.
bung —circulación sin tiempo de 584 y ss.; 604) “Según la realidad, el
circulación— sería el máximo del apro- desarrollo de la riqueza solo existe en
vechamiento, su negación = la más alta esas contradicciones: es que la posibili-
posición de la productividad del capital” dad crea el desarrollo de la superación
(MEGA II.1.2, 515; MEW 42, 530). La de estas contradicciones”. 17 (MEGA
continuidad completa del proceso de II.1.1, 308; MEW 42, 315). Marx expre-
aprovechamiento sería suponer que el sa esta brecha como una contradicción
tiempo de circulación es “superado”; por creciente que insiste en una Aufhebung
otra parte es necesario. Al principio Marx que levanta el modo de producción en
comienza a tratar este problema como general sobre sus limitaciones.
una contradicción superadora: “la con- 2.29 “Autosuperación” (selbsaufhe-
tradicción solo puede ser superada y ven- gung) del capital. El desarrollo de las
cida”, a través del crédito, que permite fuerzas productivas, que es “al mismo
superar la interrupción. (Ibíd. 446; 453). tiempo desarrollo de las fuerzas de la
2.27 Generalización de la interrup- clase obrera, en cierto punto el capital
ción mediante su superación. Como “el se supera a sí mismo”.18 (MEGA II.1.2,

142
TERMINOLOGÍA
441; MEW 42, 449). En todo caso, por sario” para la “disolución de todos los
una parte conduce la “contemplación requisitos previos limitados de la pro-
correcta a puntos en los cuales se vis- ducción”. (Ibíd. 417; 422). La frase no
lumbra el movimiento futuro, la supe- significa para Marx que se haga reali-
ración de la forma actual de las dad un acontecimiento determinado,
relaciones de producción, presagiándo- sino la creación que ya haya aconteci-
se así el futuro. Por otra parte, aparecen do o que apreciablemente haya aconte-
las fases pre burguesas como solo his- cido de las condiciones que hagan
tóricas, es decir, condiciones previas posible un modo de producción que ya
superadas, de manera que se establecen no sea antagónico.
las condiciones actuales de la produc- Si se entienden los términos de Roy
ción como condiciones previas que se Bhaskar: 1. idealismo consumado; 2. mo-
superan a sí mismas y por tanto históri- nismo del espíritu; 3. teleología inma-
cas para una nueva condición social”.19 nente como parámetros claves para la
(Ibíd. 369; 373). Ontología de Hegel, entonces aparecen
en los tres aspectos de la Ruptura de
3. ¿No debe entonces ser entendido el Marx con Hegel y con la filosofía de la
uso del “término hegeliano superación, historia: 1. el rechazo del absoluto filo-
de modo que la eliminación también sófico de identidad; 2. la existencia de
lleve consigo el significado de que un diferenciación y complejidad, como ha
contenido es restablecido en su forma enfatizado Althusser, y la interpretación
verdadera” (Marcuse 1962, 258), como empírica, no especulativa de la totali-
retroceso en un pensamiento filosófico dad, como ha señalado Della Volpe; 3.
de la historia? Esta pregunta —como Marx limita la teleología en la práctica
todas las referidas a la relación Marx- humana y elogia, por ejemplo, en la
Hegel— también ha conducido a con- obra de Darwin, que en ella, “a pesar
troversias entre los marxistas. Cuando de todas las deficiencias (…) no solo
Marx dice: “todas las formas primige- está dado por primera vez el golpe mor-
nias de la propiedad (…) contienen a la tal a la ‘teleología’ en la ciencia de la
esclavitud como posibilidad y de ahí naturaleza, sino que es desmontado
como su propia superación en sí”. 20 empíricamente el propio sentido racio-
(Grundrisse, MEGA II.1.2, 403; MEW nal”. (Carta a Lasalle, 16 de enero de
42, 407 y ss.), se alimenta del saber del 1861, MEW 30, 578).
curso histórico, pero entonces solo pro- Marx parece buscar ocasionalmente la
cede de un modo “filosófico de la his- cercanía de la dialéctica y la filosofía
toria”, si esto no se muestra mediante de la historia Hegelianas. Entretanto él
análisis a la cosa. En este caso Marx las usa subversivamente. Después de
prueba el comienzo de la esclavitud en que criticó destructivamente la lógica
el poder patriarcal sobre la familia. hegeliana en su carácter sistemático, le
Como se pudiera entender teleológica- causa un placer diabólico describir las
mente que para Marx la alienación relaciones de funcionamiento con ese
cuenta como “punto de tránsito nece- “falso” carácter capitalista. Algo así está

143
TERMINOLOGÍA

en una parte de los Grundrisse, donde La cosa parece distinta según el muy
se esconden simultáneamente, bajo las mencionado lugar “filosofía de la his-
corrientes de una parodia de Hegel, un toria” particularmente citado en El ca-
análisis crítico de la “lógica del capital” pital, donde Marx reflexiona sobre la
y un borrador teórico en contra de He- Aufhebung del modo de producción
gel: allí aparece la riqueza burguesa en capitalista con el término hegeliano de
su máxima potencia como valor de cam- la negación de la negación de la cosa:
bio donde este está puesto como inter- Si el modo de producción capitalista
mediario, “…como la mediación entre aparece como negación de las “propie-
los extremos de valor de cambio y va- dades privadas individuales fundadas
lor de uso. Este término medio (…) sobre el trabajo propio”, entonces se
siempre se presenta, por último, como produce en corrientes de creciente na-
una potencia unilateralmente superior cionalización y concentración de capi-
frente a los extremos; porque el movi- tal, a las cuales se opone la clase obrera
miento o la relación que originalmente moderna, “su propia negación”: “Esta
aparece como intermediario entre los no vuelve a establecer la propiedad pri-
extremos, lleva dialéctica y necesaria- vada, sino en efecto la propiedad indi-
mente a que la relación se presente vidual sobre la base de la conquista de
como mediación consigo mismo, como la era capitalista: de la cooperación y
el sujeto cuyos momentos son tan solo de la propiedad común de la tierra y los
los extremos, cuyo supuesto autónomo medios de producción producidos por
es anulado por aquella relación, para el propio trabajo”. (MEW 23, 791). Este
ponerse a sí misma mediante esta abo- enunciado traspasa evidentemente las
lición como lo único autónomo. De esta fronteras que Marx se ha puesto: ya no
suerte, en la esfera religiosa, Cristo, de se trata de condiciones de posibilidad,
mediador entre Dios y los hombres sino que sugiere la Aufhebung del capi-
—mero instrumento de circulación en- talismo como su propio producto.
tre ambos—, se convierte en su uni- A continuación de tales problemas
dad, en hombre-Dios y deviene, como Colleti ve que, por ejemplo, Della Vol-
tal, más importante que Dios; los santos, pe “apresa una aporía, que es señalada
más importantes que Cristo, los curas, por la historia de las interpretaciones de
más importante que los santos”. 21 Marx. Allí donde el marxismo es una
(Grundrisse, MEGA II.1.1, 246 y ss.; teoría científica del devenir social es, en
MEW 42, 250). Marx repasa entonces el mejor de los casos, una ‘teoría del
una serie completa de intermediarios derrumbamiento’ y no una de la revo-
de este tipo que se anteponen —perso- lución; contrario a como sucede, don-
nificaciones del “valor[es] de cambio de es una teoría de revolución, donde
donde está colocado como interme- está el peligro de que se demuestre
dio”— hasta llegar al “financiero como como el proyecto de una subjetividad
intermediario entre el Estado y [la] so- utópica, porque solo “es una crítica de
ciedad burguesa en el nivel más alto”.22 la economía política”. (1977, 31) En-
(Ibíd. 247; 251). tonces se buscan garantías en la natura-

144
TERMINOLOGÍA
leza. Desde el punto de vista de Colle- que la Dialéctica de Hegel asegura un
tti, Marx entiende la realidad capitalista “curso inmanente” de las definiciones
de manera lógico-contradictoria, por- del concepto y al mismo tiempo se man-
que la ve con conceptos como aliena- tiene compatible con la lógica de la con-
ción y fetichismo, como una unidad tradicción. Fulda supone que esto se
dividida en la perspectiva de su resta- debe a que “la terminología y técnica
blecimiento: en consecuencia, Marx tie- de la superación no jugaron ningún pa-
ne dos caras: la de los científicos y la pel en las escuelas europeas de Hegel
de los filósofos. A pesar de que para y del renacimiento” (HWPh 1, 620). Be-
Marx hay formulaciones que señalan en nedetto Croce eliminó más o menos en
esta dirección, el núcleo científico de su recepción de la Dialéctica Hegelia-
su crítica de la economía política no na el momento destructivo y lo repri-
puede ser interpretado de esta manera. me en cierto modo a una “dialéctica de
Analizar las relaciones de superación las diferencias”: “Un concepto contra-
diacrónicas y sincrónicas es la condi- rio se supera de su contrario; para ellos
ción de entrada en una ciencia históri- vale la sentencia: mors tua, vita mea”.
co materialista que haya ‘superado’ la Por el contrario: “Un concepto diferen-
filosofía en sí, en el mejor sentido. Su- ciador está presupuesto y vive en el que
peración significa un devenir que es una le sigue en el orden ideal”. (1909, 9)
negación determinada, porque no sig- Antonio Gramsci señala este abando-
nifica simplemente una extinción, sino, no de la Aufhebung como expresión del
en el sentido fuerte, la destrucción de cambio de los liberales a la revolución
una dominancia con la liberación de los pasiva, que nace del miedo al pueblo.
dominados. En el sentido más débil, una Croce quería de cierto modo un “Hegel
continuidad en quiebra. En este sentido no puede ser pensado sin la Revolución
Brecht también utiliza el término. Con francesa y Napoleón con sus guerras,
respecto a la pregunta planteada por esto es, sin las experiencias vitales e
Marx en la Introducción de 1857 de inmediatas de período histórico inten-
“¿por qué las obras de arte surgidas en sísimo (…) cuando todas las filosofías
estructuras sociales pasadas todavía pasadas fueron criticadas por la realidad
ejercen efectos sobre nosotros”, Brecht de modo tan consumado”.23 (Cuadernos
comenta: “incluso la sociedad sin cla- de la cárcel 3, Cuaderno 4, §56, 544;
ses habrá ‘superado’ probablemente en cf. Cuaderno 10.I, §7, nota Ob, Cua-
doble sentido los rasgos fundamentales dernos de la cárcel 6, A562 y ss.). El
de las estructuras históricas occidenta- resultado es una “teoría de la revolución-
les.” (AJ, 3.3.48) restauración, una dialéctica domesticada
porque se subordina ‘mecánicamente’,
4. E. V. Hartmann (1868) y A. Trende- que debe conservar la antítesis de la te-
lenburg (1870) han refutado —como sis para que el proceso dialéctico no sea
antes de ellos Marx en la Crítica a la destruido, por lo que este está ‘previs-
filosofía del derecho de Hegel desde el to’ para repetirse mecánicamente ad
punto de vista histórico materialista— infinitum. Por el contrario, “en la histo-

145
TERMINOLOGÍA

ria real, la antítesis tiende a destruir la conserva, sin embargo, el triple sentido
tesis, la síntesis será una superación, sin de destruir, conservar y elevar, en el
que se pueda establecer a priori lo que cual ella aparece como crítica que
de la tesis será ‘conservado’ en la sín- muestra puntos de contacto con la críti-
tesis, sin que se puedan ‘medir’ los ca salvadora de Benjamin. Esta puede
golpes como en un ‘ring’ convencio- ser definida como una forma de Aufhe-
nalmente regulado”.24 Mientras más im- bung en su relación con destrucción y
placablemente se desarrolla la antítesis, conservación. “El momento destructi-
más se desarrolla la tesis, es decir, ella vo o crítico en la historiografía mate-
confirmará todas sus condiciones de rialista llega en la voladura de la
vida (La posición de Croce es como la continuidad histórica hacia la validez,
criticada por Proudhon en la Miseria de con la que el objeto histórico se consti-
la filosofía: hegelianismo domesticado). tuye en primer lugar”. (Gesammelte
(Cuadernos de la cárcel tomo 5, Cua- Schriften [GS], Escritos compilados,
derno 8, § 225, 1075; cf. MEW 4, 125- V.1, 594). Benjamin entiende “el mo-
144) El pensamiento marxista mento destructivo (…) como reacción
reformulado como filosofía de la praxis a una constelación de peligros (…), que
puede, por el contario, “aparecer inicial- amenaza tanto al transmisor, como a los
mente, en una posición polémica y crí- receptores de esa transmisión. (Ibíd. 594
tica, como superación del modo de s.; cf. GS I, 1242). Gramsci reflexiona
pensar precedente y el pensamiento sobre la enorme dificultad, que la ma-
existente concreto (o el mundo cultural yoría de las veces es una imposibilidad,
existente). Por lo tanto, sobre todo como de poner en práctica a la superación en
crítica de la ‘razón de la vida cotidiana’ la historia real, en conflicto con la ase-
(después de que se ha apoyado en la veración de que “no se puede destruir
razón de la vida cotidiana para mostrar sin crear”: “No es cierto que ‘destruya’
que ‘todos’ los filósofos son y de que quien solo quiere destruir. Destruir es
no se trata de introducir ex novo una muy difícil, tan difícil como crear. Pues
ciencia en la vida individual de ‘todos’, no se trata de destruir cosas materiales,
sino renovar una actividad ya existente se trata de destruir ‘relaciones’ que no
y hacerlo críticamente) y por consi- son visibles, que no son concretas, aún
guiente, como crítica, de la filosofía de cuando se oculten en las cosas materia-
los intelectuales y las que pueden ser les. Destructor-creador es quien destru-
vistas (…) como ‘cimas’ individuales ye lo viejo para sacar a la luz lo nuevo,
del progreso de la ‘razón de la vida co- para hacer que florezca lo que se ha
tidiana’, al menos de la razón de la vida vuelto ‘necesario’ y se abre paso irre-
cotidiana de las capas educadas de la futablemente por el umbral de la histo-
sociedad y sobre estas, también de la ria. Por eso se puede decir que se
razón de la vida cotidiana popular”.25 destruye en la medida en que se crea.
(Cuadernos de la cárcel tomo 6, Cuader- Muchos presuntos destructores no son
no 11, § 12, 1382). Aquí la superación más que ‘causantes de abortos fraca-
no tiene un significado especulativo y sados’, culpables según el código pe-

146
TERMINOLOGÍA
nal de la historia”.26 (Cuadernos de la dad burguesa, cuyas conquistas demo-
cárcel 4, Cuaderno 6, § 30, 734). cráticas ha expuesto en su mayoría; no
Irónicamente el concepto de Aufhebung es reconocible que haya conservado una
(o sea, su equivalente) emerge desde formación teórico práctica completa de
finales del siglo XIX en no pocos títulos la razón crítica inherente al pensamien-
de libros o artículos que sostienen ha- to marxista y al marxismo. El comenta-
ber superado el marxismo (cf. De Man rio de Fulda contiene la pregunta no
1929 y su recepción en Italia). – Des- formulada de qué sucede si una forma
pués de que la superación cobró con histórica que se ha tornado obsoleta no
Marx el significado de “eliminación es capaz de ser superada, o, con las pa-
práctica de los estados que ya no están labras de Gramsci, si la lucha “entre lo
en armonía con las debidas exigencias viejo que no quiere morir y lo nuevo,
sociales”, Fulda opina: “Si quiere seguir que quiere vivir” (Cuadernos de la cár-
siendo considerado como dialéctico, cel 4, Cuaderno 6, § 139, 817) se in-
entonces naturalmente necesitaría de tres vierte de tal manera que lo viejo muere,
formas de un criterio que permita deci- pero no nace lo nuevo. La “autosupe-
dir si la eliminación de un estado que ración” de lo existente no perdió su evi-
se haya vuelto obsoleto guarde o ex- dencia en el siglo XX, como tampoco las
ponga la razón inherente a él”. (HWPh 1, promesas de Marx, de las que poco se
620) Aunque en la historia del marxis- duda con respecto a un progreso hacia
mo puesto en práctica la razón se ha algo mejor: “la socialización total incu-
convertido en un sin sentido o en una ba objetivamente a su contrario, sin que
plaga de buena obra, y en especial del se haya dicho hasta hoy si es la catás-
marxismo-leninismo, por su intensa trofe o la liberación” (Adorno, Dialéc-
búsqueda de la Aufhebung de la socie- tica negativa, GS 6, 340).ˆ

WOLFGANG FRITZ HAUG


Traducido del alemán por:
NOELIA PEÑA ROJAS

Notas

4
1
[En español: Carlos Marx: Crítica de la filosofía [En español: Ibídem, p. 176].
5
del Estado de Hegel, Editora Política, La Habana, [En español: Ibídem, p. 171].
6
1966, pp. 26-27]. [En español: Ídem].
7
2 [En español: Ibídem, pp. 170-171].
[En español: Carlos Marx: Manuscritos económi- 8
[En español: Fundamentos de la crítica de la eco-
cos y filosóficos de 1844, Editora Política, La Haba-
nomía política, t. I, Editorial de Ciencias Sociales,
na, 1966, p. 171]. La Habana, 1970, pp. 352-353].
3
[En español: Ibídem, p. 173]. 9
[En español: Ibídem, p. 267].

147
TERMINOLOGÍA
10 19
[En español: Ídem]. [En español: Ibídem, t. I, p. 353].
11
[En español: Ibídem, p. 213]. 20
[En español: Ibídem, t. I, p. 383].
12 21
[En español: Ibídem, p. 174]. [En español: Ibídem, pp. 238-239].
13 22
[En español: Ibídem, t. II, p. 164]. [En español: Ibídem, p. 239].
14 23
[En español: Ibídem, p. 89 y ss, t. I, p. 202]. [En español: Antonio Gramsci: El materialismo
15
[En español: Ibídem, t. II, p. 113]. histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Edición
16
[En español: Ibídem, t. II, p. 197]. Revolucionaria, La Habana, 1966, p. 240].
24
17
[En español: Ibídem, t. I, p. 300]. [En español: Ibídem, p. 186].
25
18 [En español: Ibídem, p. 189].
[En español: Ibídem, t. II, p. 38]. 26
[En español: Ibídem, p. 224].

Bibliografía

ALTHUSSER, L. et. al.: Das Kapital lesen FULDA, F.: “Aufhebung” [“Superación”],
[Leer El capital], 2 tomos, Reinbek en Historisches Wörterbuch der
1972. Philosophie (Diccionario histórico de
B HASKAR , R.: “Dialectics” (“Dialécti- filosofía) (HWPh), 1971, 618-620.
cas”), en DMT, 1983, 122-129. HARTMANN, E. V.: Über die dialektische
COLLETTI, L.: Marxismus und Dialektik Methode (Sobre el método dialécti-
(Marxismo y dialéctica), 1974, Ber- co), 1868.
lín Occidental, 1977. MAN, H. DE: Il superamento del marxis-
CROCE, B.: Lebendiges und Totes in He- mo (La superación del marxismo), 2
gels Philosophie (Lo vivo y lo muer- tomos, hgg. de Alessandro Schiavi,
to en la filosofía de Hegel), trad. en Bari, 1929.
alemán aumentada por el autor de la MARCUSE, H.: Vernunft und Revolution.
edición de K. Büchler, Heidelberg Hegel und die Entstehung der Gesell-
1909 (Ciò che è vivo e ciò che è mor- schaftstheorie (Razón y revolución.
to della filosofia di Hegel, Bari Hegel y el surgimiento de la teoría
1907). de la sociedad) (1941), Neuwied-
DELLA VOLPE, G.: Logica come scienza Berlín Occidental, 1962.
positiva (La lógica como ciencia po- TRENDELENBURG, A.: Logische Untersu-
sitiva), Mesina-Florencia, 1950. chungen (Estudios lógicos), 1870.

148

También podría gustarte