Está en la página 1de 2
36 Juan Bravo C. 8. Voluntad La voluntad es un signo de humanidad porque involucra aspectos substanciales del desarrollo personal, es descu- brirse e inventarse a si mismo para conocer: ,qué nos mueve? Cudles son nuestros intereses? gHacia dénde queremos ir? Después que lo sabemos, debemos renun- ciar a los impulsos inmediatos: exceso de descanso, TV © criticas, en pro de nuestros superiores intereses, los cuales indudablemente nos van a beneficiar en el me- diano y largo plazo. Es la incansable preparacion del atleta para las olimpiadas o el esfuerzo del joven que ve su futuro proyectado en una carrera. La voluntad inchaye el necesario autocontrol; porque, si no fuera asi, ,con quién hay que conversar para que us- ted tome decisiones? Tal vez con su padre o su madre que ya fallecié? {Con el fabricante de medicamentos? Autocontrol es, simplemente, asumir el control de si mismo. Luego viene la constancia, el esfuerzo tenaz para no desmayar en el camino y llegar a realizar las metas que nos hemos propuesto. {Qué ganamos? El premio mayor de la loteria de la vida: la realizacién personal, a la cual no se puede acceder por concursos ni sorteos, ni se pue- de arrendar o comprar, tampoco se puede experimentar a través de las descripciones de otras personas, las cuales son muy limitadas, porque es algo que solamente se aprecia viviéndolo. El ‘nico camino que existe pasa a través de la voluntad. Un lider es enérgico, capaz de cumplir con su voluntad a pesar de los obstaculos, reales o mentales. No es que los ignore, simplemente decide seguir adelante y superarlos. Un lider se apasiona con lo que hace, el entusiasmo se le sale por todos los poros de su piel y, a veces, ni siquiera Liderazgo 37 necesita hablar para que los demas perciban su pasi6n. Lo que hace es mucho més que por dinero o cumpli- miento, la meta responde a sus mas profundas convic- ciones y deseos, es la excitacién que produce una labor creativa y socialmente activa. El psiquiatra espafiol Enrique Rojas, en su libro La con- quista de la voluntad, presenta un decalogo para educar la voluntad: 1. Aprendizaje gradual y repetitivo, hasta lograr el habito. 2. Austeridad, o vencerse en los estimulos inmediatos. Motivacién, o saber lo que uno quiere. 4. Potencias centradas en un solo punto, no a la disper- sién de objetivos. 5. Avanzar paso a paso; la suma de ellos sera un gran salto. 6. Dominio personal. {Quién reina en nosotros? No nos permitamos ceder en lo que nos proponemos. 7. Constancia y mirada a lo alto del camino. 8. Armonia entre fines y medios, sacando lo mejor de nosotros mismos. 9. El uso de la voluntad acrecienta su mayor uso y au- menta nuestra madurez. 10. La educacion de la voluntad es permanente. » Agrega Rojas: “La felicidad es un resultado que consiste en intentar sacar el maximo partido a nuestras capacida- des, mezclando la lucha tenaz con la alegria”. En la voluntad, el proceso es igual de importante que el resultado, por ejemplo, al mismo tiempo que es deseable Ja finalidad de lograr una medalla en un juego olimpico, la satisfaccién de vencer las cotidianas tentaciones du- rante el periodo de preparacion es de igual o mayor im- portancia,

También podría gustarte