Está en la página 1de 1

La bandera del Zulia fue decretada oficialmente como tal el 23 de enero de 1991, según

decreto 231 del Gobernador Dr. Oswaldo Alvarez Paz, y se enarboló por primera vez el
28 de enero del mismo año, fecha aniversaria de la declaración de Independencia de la
Provincia de Maracaybo de España.

Características

Una franja Azul celeste superior, que representa nuestra hidrografía. golfo, rios y en
especial el Lago de Maracaibo, núcleo de integración histórica y cultural de los zulianos y
escenario de la Batalla Naval del Lago, última acción bélica con la cual se selló la
independencia de España.
Una franja negra inferior, que simboliza el petroleo, riqueza zuliana que en este siglo se
convirtió en la columna vertebral de nuestra economía.
Un sol en el centro, que resume la riqueza secular del Zulia en agricultura, ganadería,
minería, así como también el calor y la hospitalidad del pueblo zuliano.
Un relámpago en color blanco que atraviesa el sol y representa al rayo del Catatumbo,
que centellea en el Sur del Lago, y que sirve de guía a los barcos que atraviesan el Lago
y a todo el pueblo zuliano.

escudo

El 21 de marzo de 1917, la Asamblea Legislativa del Zulia establece el actual Escudo


como el oficial, y el cual entró en vigencia el 5 de julio del mismo año.

Características

El pequeño barco en el cuartel o sección azul representa la navegación por el Lago.


La Torre en el cuartel amarillo, tiene un doble simbolismo, primero representa el Castillo
de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago y segundo la
fortaleza y firmeza con la que los zulianos hemos luchado por mantener nuestros
derechos.
El Relámpago en el cuartel rojo, tiene así mismo varios significados; es el relámpago del
Catatumbo, es también como un rayo de luz que alumbra el camino y también representa
el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.
El escudo aparece flanqueado por una hoja de plátano, expresión de la abundancia de
ese fruto y de la fertilidad de la tierra zuliana, y por una palma que representa la gloria de
nuestros héroes en la gesta de independencia.
En la cinta que anuda las hojas de plátano y de palma, al pie del escudo, aparecen
señaladas dos fechas: 24 de agosto de 1499, día en el cual Alonso de Ojeda llega al Lago
de Maracaibo en nombre de España; y el 28 de enero de 1821, fecha en la cual la
provincia de Maracaybo, decide independizarse de España.

También podría gustarte