Está en la página 1de 24

Expediciones, Trabajos y Rescate en Montaña

Introducción
Medicina Áreas Remotas v/s
Medicina Urbana
Cuando se encuentra a mas de dos horas
de un centro medico especializado o
atención de urgencia.

“ primum non nocere”


Tiempo
 Protocolo Urbano ( contacto prolongado)
 Protocolo Remoto (cuidado extendido)
 La victima:
 Estado del paciente.
 Las necesidades del paciente.
 Las lesiones del paciente
Ambiente
 Frío, calor, viento, lluvia, altitud, etc.
 Distancias difíciles y largas de
evacuación.
 Oscuridad.
 Aumento de estrés sobre los rescatistas.
Improvisación
 Necesario improvisar el equipo para el
tratamiento y evacuación partir de lo que
esté disponible.

“Ciencia medicina v/s Arte medicina”


Comunicación
 Los rescatistas deben de tomar decisiones
independientemente, relacionadas con el
tratamiento del paciente y la evacuación a
menudo sin tener comunicación.
Prevención
 Es mas fácil mantenerse caliente que
calentar a una víctima hipotérmica.
 Prevención y autocuidado es la clave.
 Trabajo en equipo.
PRIMEROS
AUXILIOS EN
EMERGENCIAS
Fundamentos y Generalidades

 El accidente es siempre el resultado de una o


mas causas que lo provocan.

 El accidente siempre genera consecuencias,


que puede ser daño físico a las personas y/o a
la propiedad.

CAUSA - ACCIDENTE - CONSECUENCIA


Primeros Auxilios
 Conjunto de medidas rápidas, prácticas y
sencillas que se aplican a las victimas de un
accidente.

 “La atención inmediata y temporal


proporcionada a la víctima de un accidente o
enfermedad súbita en el lugar mismo del
hecho” (OMS).
 Reaccionan con confusión 20%

 Reaccionan con indiferencia 60%

 Reaccionan con calma y juicio 20%


Tener Presente
 Sólo en caso de peligro retire al lesionado del lugar del accidente.
 Manténgalo en posición horizontal, mientras se verifican las
lesiones.
 Si hay palidez intensa coloque en posición de shock.
 Si hay congestión en la cara, coloque la cabeza mas alta que el
resto del cuerpo y vigile vía aérea.
 No de líquidos a una persona inconciente o contusión abdominal.
 En caso de vómitos o inconciencia, volver la cabeza hacia el lado.
 Observe constantemente pulso, respiración y pupilas.
 Mantenga a la victima cómoda y abrigada mientras se espera por
traslado.
 No reduzca vísceras abdominales, solo cúbralas con un apósito o
gasa húmeda.
 Impida que la víctima vea sus propias lesiones.
 Nunca movilice a un lesionado de columna solo, busque ayuda.
 Elementos impactados en el cuerpo no los retire.
Sistema de Evaluación del Paciente
SEP

Escena

Evaluación
Primara

Evaluación
Secundaria
1.- ESCENA
 Seguridad.

 Números.

 Mecanismo de daño.
EVALUACION PRIMARIA
(ABCDE)
 A - Vía aérea +
C.C.C.
 B – Ventilación.

 C – Circulación.

 D – Daño
Neurológico.
 E - Exposición
EVALUACION SECUNDARIA
 Examen físico
segmentado.

 Historia paciente.

 Tratamiento y
traslado.

También podría gustarte