Está en la página 1de 8

1.

La novela comienza, utilizando la disposición de los acontecimientos llamada:


a) Ad ovo
b) In media res
c) In extrema res
d) Racconto
e) Flash back
2. Cómo se conocen Melquíades y José Arcadio
a) Cuando aquel lleva la lupa a Macondo
b) Cuando aquel lleva los imanes a Macondo
c) Cuando aquel lleva los catalejos a Macondo
d) Cuando aquel lleva la enfermedad del insomnio a Macondo
e) N.A
3. Con los imanes JAB solo logró:
a) Desenterrar una armadura del siglo XV
b) Desenterrar el oro que tenía escondido Úrsula.
c) Desenterrar una armadura de Francis Drake.
d) T.A
e) N.A
4. El descubrimiento de JAB, durante sus largos noches de vigilia fue:
a) que la tierra era redonda
b) que la tierra giraba rápidamente
c) que la tierra giraba lentamente
d) que la tierra era el centro del universo
e) N.A
5. ¿Cómo recupera su juventud Melquíades en las tantas idas a Macondo?
a) Con una dentadura postiza.
b) Con una sopa hecha por Úrsula.
c) Con un invento de JAB.
d) Con una pócima que traía de Sicilia
e) N.A
6. ¿Cuál fue la razón por la cual se fundó Macondo?
a) Buscaban una salida al mar y no querían regresar.
b) Buscaban la armadura de sir Francis Drake y se quedaron en ese lugar.
c) Buscaba la sierra y no quiso regresar
d) Buscaba la ciénaga
e) N.A
7. Durante su viaje hacia el norte, JAB descubrió que:
a) Macondo estaba rodeado de agua
b) Macondo era el único pueblo que existía en el planeta
c) Macondo era el paraíso
d) Macondo era el infierno
e) T.A
8. ¿Por qué Úrsula y JAB no abandonaron Macondo?
a) Ella se empecinó en no abandonar el lugar
b) Él se arrepintió en último momento
c) Melquíades se pareció y les prohibió que lo hicieran
d) T.A
e) N.A
9. ¿De qué había muerto Melquíades?
a) Había sucumbido a las fiebres en los médanos de Singapur
b) Había sucumbido a manos de un gitano furibundo
c) Había sucumbido a la tentación de las sirenas en el mar Egeo
d) Había sucumbido frente a dos militares que lo catalogaron de loco
e) N.A
10. Los sabios de Memphis llevaron a Macondo:
a) El hielo
b) El astrolabio
c) La luz
d) Las ampolletas
e) T.A
11. ¿Por qué Úrsula maldecía la hora en que Francis Drake asaltó Riohacha?
a) Debido a esa razón se casó con JAB
b) Debido a esa razón tenía problemas de insomnio
c) Debido a esa razón conoció a Prudencio Aguilar
d) Debido a esa razón perdió a uno de sus hijos
e) N.A
12. ¿Qué tomaba el padre Nicanor antes de levitar?
a) Leche con vainilla
b) Champaña de Aureliano II
c) Chocolate caliente
d) Vino de la misa
e) N.A
13. ¿Dónde vivieron José Arcadio y Rebeca luego de casarse?
a) Con Úrsula
b) Frente al cementerio
c) En un cerro lejos del pueblo
d) En un establo
e) N.A
14. ¿Quién llevó el tren a Macondo?
a) Aureliano Centeno
b) Aureliano II
c) Aureliano triste
d) Pietro Crespi
e) N.A
15. Los pergaminos de Melquíades estaban escritos en:
a) Latín
b) Sánscrito
c) Árabe
d) Ruso
e) N.A
16. Cuando JAB murió:
a) El castaño del patio se secó
b) El castaño del patio floreció
c) Hubo un eclipse
d) Llovieron flores amarilla
e) Hubo mariposas amarillas
17. Cuando Prudencio Aguilar le dijo a JAB: “A ver si por fin ese gallo le hace el favor a tu
mujer”, JAB:
a) Lo mató
b) Lo dejó malherido
c) Lo desterró de Macondo
d) Lo golpeó dejándolo con cicatrices
e) N.A
18. ¿Por qué JAB y Úrsula se fueron del pueblo anterior?
a) Debido a Prudencio Aguilar
b) Debido a las peleas de gallos
c) Debido al cargo de conciencia
d) Debido a que ella no quería consumar el matrimonio
e) N.A
19. La peste del insomnio fue curada por:
a) Melquíades
b) Alirio Noguera
c) Úrsula
d) Remedios, la bella
e) Amaranta Úrsula
20.

8. Al llegar al pueblo desde la guerra, Gregorio Stevenson se identificó como enviado del coronel a través de:

a) un daguerrotipo de Remedios c) por una carta


b) una prenda íntima del coronel d) por un pececito de oro

9. ¿Quién se quedó en la fábrica de hielo mientras Aureliano Triste viajaba?

a) Aureliano Segundo c) Amaranta


b) Aureliano Centeno d) Rebeca

10. ¿Quién llevó el globo aerostático a Macondo?

a) Bruno Crespi c) Mr. Brown


b) Mr. Herbert d) Apolinar Mascote

Preguntas de Comprensión (3 puntos c/u= 12 puntos)

II.- RESPUESTA BREVE.

Extensión: 5 líneas mínimo cada respuesta


1. ¿Quién era y cuál fue el aporte en la novela de...

a) Francisco el Hombre?

b) Alirio Noguera?

2. ¿Cuál era la diferencia entre los liberales y los conservadores que le daba Don Apolinar a Aureliano?

3. ¿Qué descubrió Úrsula del Coronel Aureliano Buendía, de Amaranta y de Rebeca una vez ciega?

4. ¿Por qué el coronel Aureliano Buendía decide perdonar al coronel Gerinaldo Márquez?

Preguntas de Aplicación (10 puntos c/u= 20 puntos)

III.- RESPUESTA EXTENSA

Extensión: 10 líneas mínimo cada respuesta

5. Critique la influencia de los gringos y ejemplifique con 3 cambios que haya sufrido Macondo.

6. Escriba una noticia con la huelga bananera. Recuerde la estructura de la noticia:

 Epígrafe o antetítulo: Suele estar ubicado sobre el título. Contextualiza el título.

 Titulo:Informa el hecho más relevante de la noticia.

 Bajada: Aporta datos atractivos y novedosos. Va con letra ennegrecida.

 Firma del periodista.

 Primer párrafo o Lead: Concentra la información más importante del hecho.

 Cuerpo de la noticia: Se entrega la información exponiendo los datos de mayor a mejor importancia.

· Lectura de foto: Entrega información sobre la imagen o refuerza algún aspecto de la noticia.

Requisitos: Puntaje ideal Puntaje obtenido


La noticia sintetizó las acciones principales de la novela. 2
Respondió las 6 preguntas de una noticia: ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
2
¿Cómo?
Presentó la estructura de la noticia 2
Usó , al menos, 5 conectores (sin repetir) 2
Redactó en 3° persona “él o ella” 2
Total 10
AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA: ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA FRASE QUE MÁS SE RELACIONE CON LA LECTURA DE SU LIBRO.

Leí el libro más de una


Leí el libro una vez Leí la mitad del libro Me leyeron el libro Me lo contaron No lo leí
vez

Aspectos a considerar para responder las preguntas:


Por cada 5 faltas ortográficas se descontará 1 décima de la nota original. Ésta podrá ser recuperada sólo tras la
entrega a la clase siguiente, de la corrección y justificación de todas las palabras encerradas según la regla ortográfica
correspondiente junto a la prueba.

Ej.

Ortografía

Maria = María = lleva tilde por ser hiato.

Si en la prueba hubiese menos de 5 faltas ortográficas, se premiará con dos décimas extras.
Por cada error de redacción, se descontará 1 décima de la nota original. Este descuento no es recuperable, por lo que
Redacción
se pide claridad, pertinencia y extensión indicada.

Control de Lectura Cien años de soledad

Nombre: _____________________________________

Curso: __________ Fecha: _______________ Fila: Rebeca

Puntaje Total: 42 puntos Puntaje Obtenido: _____ puntos Nota:

OBJETIVOS: Evaluar comprensión lectora, ortografía y redacción.

Preguntas de Contenido (1 punto c/u= 10 puntos)

I.- MARQUE CON UNA LÍNEA OBLICUA (/) LA OPCIÓN CORRECTA. SI DESEA ANULARLA, CONVIÉRTALA EN CRUZ Y MARQUE OTRA VEZ.
1. La primera demostración de confianza de Melquíades hacia José Arcadio Buendía fue:

a) venderle el imán a mitad de precio c) contarle todas sus enfermedades


b) devolverle las barras de oro d) regalarle los pergaminos con el destino de la familia

2. ¿Quién trajo la peste del insomnio?

a) Melquíades c) los gitanos


b) Remedios d) Rebeca

3. ¿En qué idioma terminó hablando José Arcadio Buendía?

a) latín c) en el idioma de los gitanos


b) sánscrito d) en el dialecto de los negros

4. Gregorio Stevenson llegó al pueblo disfrazado de:

a) militar c) conservador
b) anciana que vendía escobas d) mendigo

5. ¿Quién llevó el cine a Macondo?

a) Melquíades c) Pietro Crespi


b)José Arcadio Segundo d) Bruno Crespi

6. Fernanda se moría de envidia por:

a) la riqueza de los Buendía c) la levitación de Remedios, la bella


b) la pasión de su esposo por Petra Cotes d) la belleza de su hija Amaranta Úrsula

7. El jubileo del Coronel Aureliano Buendía coincidió con:

a) la levitación de Remedios, la bella c) el regreso de José Arcadio Buendía


b) la semana del carnaval d) la llegada del tren a Macondo

8. Úrsula murió a la edad de:

a) cien años c) entre los 115 y 122 años de edad


b) 102 años de edad d) nunca se supo

9. Cuando Aureliano José fue rechazado por su tía Amaranta, decidió:

a) buscarse como amante a Petra Cotes c) refugiarse en el laboratorio del coronel


b) hacerse Papa d) irse a quedar al regimiento

10. El último deseo de Arcadio antes del fusilamiento fue:


a) que su esposa se fuera al carajo c) fumar un puro
b) que a su hija le pusieran Úrsula d) ser perdonado

Preguntas de Comprensión (3 puntos c/u= 12 puntos)

II.- RESPUESTA BREVE.

Extensión: 5 líneas mínimo cada respuesta

1. ¿Quién era y cuál fue el aporte en la novela de...

a) Prudencio Aguilar?

b) Don Apolinar Mascote?

2. ¿Cuál fue la ofensa de Rebeca que la hizo ser indigna del tronco familiar de los Buendía?

3. ¿Cómo se enteró Úrsula de la muerte de José Arcadio?

4. Relate el armisticio realizado al coronel Aureliano Buendía.

Preguntas de Aplicación (10 puntos c/u= 20 puntos)

III.- RESPUESTA EXTENSA

Extensión: 10 líneas mínimo cada respuesta

5. Explique cómo Úrsula se adaptó a su ceguera y cite 3 descubrimientos que hizo.

6. Escriba una noticia con el diluvio y los efectos que causó en José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo. Recuerde la estructura de la noticia:

 Epígrafe o antetítulo: Suele estar ubicado sobre el título. Contextualiza el título.

 Titulo:Informa el hecho más relevante de la noticia.

 Bajada: Aporta datos atractivos y novedosos. Va con letra ennegrecida.


 Firma del periodista.

 Primer párrafo o Lead: Concentra la información más importante del hecho.

 Cuerpo de la noticia: Se entrega la información exponiendo los datos de mayor a mejor importancia.

· Lectura de foto: Entrega información sobre la imagen o refuerza algún aspecto de la noticia.

Requisitos: Puntaje ideal Puntaje obtenido


La noticia sintetizó las acciones principales de la novela. 2
Respondió las 6 preguntas de una noticia: ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
2
¿Cómo?
Presentó la estructura de la noticia 2
Usó , al menos, 5 conectores (sin repetir) 2
Redactó en 3° persona “él o ella” 2
Total 10

AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA: ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA FRASE QUE MÁS SE RELACIONE CON LA LECTURA DE SU LIBRO.

Leí el libro más de una


Leí el libro una vez Leí la mitad del libro Me leyeron el libro Me lo contaron No lo leí
vez

Aspectos a considerar para responder las preguntas:


Por cada 5 faltas ortográficas se descontará 1 décima de la nota original. Ésta podrá ser recuperada sólo tras la
entrega a la clase siguiente, de la corrección y justificación de todas las palabras encerradas según la regla ortográfica
correspondiente junto a la prueba.

Ej.

Ortografía

Maria = María = lleva tilde por ser hiato.

Si en la prueba hubiese menos de 5 faltas ortográficas, se premiará con dos décimas extras.
Por cada error de redacción, se descontará 1 décima de la nota original. Este descuento no es recuperable, por lo que
Redacción
se pide claridad, pertinencia y extensión indicada.

También podría gustarte