Está en la página 1de 1

La predicción del crecimiento de la economía española en las últimas décadas se

interpreta como un refuerzo para el gobierno. Esta imagen positiva que se está
analizando, es, a pesar de todo, cuestionada en algunos aspectos.

En primer lugar, la deuda privada, que había permanecido estabilizada en la anterior


crisis( 1992-1993) aumentó de manera exponencial desde 1997. La deuda nacional casi
se duplicó, pero la deuda privada se multiplicó por 2.6.

Otro inconveniente fue el exceso de crédito generado, que a pesar de la gravedad de la


situación no hubo la menor auto crítica del BCE ni del BdE, ni tampoco por parte del
sector financiero, pese a las ayudas recibidas.

Por último tenemos la famosa Burbuja Inmobiliaria. Cuando el gobierno español


observó cómo se disparaban los precios recurrió a una medida que empeoró aún más
la situación, que trataron de disminuirá aumentando la oferta.

Como se puede ver, este ‘milagro español’ sólo acentuó la disminución de derechos y
protección de los trabajadores y empeoró aún más el empleo. Otros grupos admiten la
realidad de la economía como una asociación de científicos europeos, Euroscience, que
recoge las quejas de investigadores españoles que hablan de “milagro en la economía y
suicidio en la ciencia”.

También podría gustarte