Está en la página 1de 3

Colegio Emprender Larapinta

Departamento de Lenguaje y Comunicación


Profesoras: Fernanda Friedemann, Gabriela Matus,Jessica Lemus

Crucigrama II° Medios “Género dramático”

Nombre:_____________________ Curso: II° Medio _____ Fecha: _______

I. Completa el siguiente crucigrama con los elementos y estructura del


género dramático. (19 puntos)
Género Dramático: elementos y conceptos básicos. Autor: Jessica Lemus Álvarez
Horizontales Verticales
1.Es una figura se representa a un grupo de personas. 2. Lucha entre dos fuerzas opuestas que
Por ejemplo: el pueblo, los soldados, las mujeres. pugnan por alcanzar su objetivo
La existencia de este personaje no es
indispensable en una obra dramática.
4. Es arte escrito. Obra que se ha concebido para ser 3. Término que alude a la característica esencial
representada de una composición dramática: la posibilidad
de ser representada en un escenario.
8. Indicaciones relacionadas con distintos aspectos 5. Es el personaje principal, en torno al cual se
de la puesta en escena: desplazamientos, gestos y desarrolla la obra. Representa una de las fuerzas
entonaciones de los actores, escenografía, vestuario, en conflicto dentro de la historia y logra la
sonido, iluminación, etc. adhesión del lector o del público.
9. Discurso en que un personaje manifiesta en voz 6. Es el montaje de la obra dramática en un
alta sus pensamientos para sí o para el público. escenario al que asisten espectadores.
11. Diálogo de un personaje con otro, o con el 7. Representa la otra fuerza en conflicto dentro
público, que no es escuchado por el resto de los de la obra, ya que su objetivo se opone al del
personajes. protagonista.
13. Señala cambios en la escenografía. 10. Intercambio de palabras entre dos o más
personajes.
14. Unidad mayor de la obra. En el teatro clásico, 12. Es la unidad mínima de acción marcada por
separa las fases del conflicto dramático: la entrada o salida de un personaje.
presentación, desarrollo y desenlace.

También podría gustarte