Está en la página 1de 4

CARRERA: Ing.

en biotecnología

ALUMNO:

GRUPO:

FECHA: 17 de agosto del 2016

FACILITADOR: Jaime Alonso González


Altamirano

TRABAJO: Evidencia de Aprendizaje


Unidad 1
INTRODUCCION

Los estudios de casos de investigación científica, nos permiten realizar el análisis


inductivo de datos, estas investigaciones pueden ser; descriptivas, si lo que se
pretende es identificar y describir los factores que ejercen influencia en el fenómeno
estudiado y exploratorias, si por medio de las mismas se pretende obtener un
acercamiento entre las teorías inscritas en el marco teórico y la realidad objeto de
estudio.

DESARROLLO

Es importante para etapas posteriores del curso ir identificando ideas para trabajar
con un prototipo de investigación, las cuales muchas veces se desarrollan después
de analizar diversos casos de investigación.

Por lo anterior te pido que en revises el siguiente artículo donde se da una revisión
documental del conocimiento sobre retrogradación:

Una vez hecho esto, contesta a las preguntas:

a. En forma resumida ¿cuál es el planteamiento del problema de este artículo?

El tiempo de vida de anaquel del pan es muy corto, en poco tiempo pierde sabor y
se endurece, por tal motivo los consumidores ya no lo consumen y esto ocasiona
perdidas a la industria del pan.

b. ¿Qué aspectos aborda su marco teórico?

En el marco teórico se menciona la composición del pan, así como la estructura y


tamaño de los componentes del pan, se menciona el nombre químico de los
principales componentes del pan, las características físico químicas de estos
compuestos.

Describe el papel que representa la migración del agua en el pan durante el


envejecimiento, los estudios realizados por diferentes técnicas para obtener
información de que cambios físico químicos ocurren en el pan durante su
envejecimiento.

c. Si te interesara profundizar algún aspecto del conocimiento sobre la


retrogradación del pan, ¿Qué investigación se te ocurre que podrías llevar a cabo?

Sería como disminuir la migración del agua dentro del pan, e inhibir el desarrollo
de microorganismos en él. Ya que cuando el pan se aísla del ambiente por medio
de una bolsa de plástico se mantiene suave y de buen sabor durante más tiempo,
pero después de un cierto lapso de tiempo se desarrollan colonias de
microorganismo que lo degradan.
A continuación, revisa el siguiente artículo de investigación sobre los efectos de la
liofilización del aguacate Hass y responde a los planteamientos:

a. ¿Por qué es importante estudiar los efectos de la liofilización del aguacate?

Porque esto nos permite conocer los parámetros óptimos para un proceso
de liofilización del aguacate, así como de las características más recomendables
que debe tener este fruto cuando se someta al proceso y que nos generen un mejor
producto rehidratado.

b. ¿Qué intenta probar el autor?

El autor intenta probar que la madurez del aguacate, es un factor importante


que afecta la liofilización, que la rehidratación depende, en gran parte de la
geometría del producto, así como de los factores relativos utilizados en el medio de
inmersión como lo son la temperatura, agitación y composición.

c. ¿Cómo intenta probarlo?

Realizando un estudio en donde identifica las principales variables que


intervienen en el proceso, y qué efectos tiene el producto obtenido cuando se
modifican estas variables

d. ¿Qué resultados obtuvo?

Encontró que la madurez del fruto afecta de gran manera importante la capacidad
de rehidratación del producto liofilizado, así como que el mejor producto se obtiene
con un medio de inmersión de 25°C, teniendo un tiempo de congelación menor a
10 h.

Encontrando también que la velocidad y la capacidad de rehidratación son


independientes de las temperaturas del medio de inmersión.

e. ¿Qué tan confiables son sus resultados?

En cierta medida son confiables porque las gráficas mostradas, contienen datos en
diferentes niveles y con esto le permite validar la investigación basándose en la
estadística de los resultados.

f. Si te interesara ampliar el conocimiento de frontera sobre el tema ¿qué


investigación podrías realizar para darle seguimiento a lo que presenta el autor?
Me centraría en determinar cómo se modifica el contenido de proteico y de azucares
en el fruto cuando el liofilizado y rehidratado, para con esto validar cual condición
de proceso nos da un producto más similar en cuanto a valor nutritivo al natural

CONCLUSIONES

Los trabajos de investigación se centran en contestar la pregunta que se ha


formulado durante la investigación, para lo cual el autor experimenta varios
procesos que considera que aportaran una solución al problema que se intenta
resolver.

Una vez que obtiene todos los resultados evalúa cuáles son las variables que más
influyen y repite los experimentos que aportan solución al problema para validar
los resultados.

Es por ello que como estudiantes de biotecnología, debemos saber cómo


desarrollar un trabajo de investigación, para para desarrollar proyectos en esa
área.

REFERENCIAS:

M. Luna-Fernández, M. E. Bárcenas Pozos. Envejecimiento del pan: causas y


soluciones. Temas selectos de ingeniería de alimentos. 2011. 40-53.

http://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No5-Vol-2/TSIA-5(2)-Luna-Fernandez-et-al-
2011.pdf

Arriola-Guevara, E., García Herrera, T., Guatemala Morales, G. M.; Nungaray


Arellano, O. González Reynoso, J. C. Ruíz Gómez. Comportamiento del aguacate
hass liofilizado durante la operación de rehidratación. Revista mexicana de
ingeniería química Vol. 5. 2006. 51-56

http://www.redalyc.org/pdf/620/62009910.pdf

Martínez Carazo, Piedad Cristina. El método de estudio de caso Estrategia


metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión. Núm. 20.
2006. 165-193

http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

También podría gustarte