Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL

INFORME DE OBRA

“CREACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL CIUDAD DE PAZ, DISTRITO


DE GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA PROVINCIA TACNA - TACNA”

CURSO : Construcciones I

DOCENTE : Ing. María Duarte Lizarzaburu

ESTUDIANTE : Ruben Pari Laura

CODIGO : 2012043717

CICLO : VI

TACNA-PERU

2016
Universidad Privada de Tacna

MARCO TEORICO

¿QUE SE ENTIENDE POR OBRA DE CONSTRUCCIÓN?

Cualquier obra pública o privada donde se efectúen trabajos de construcción o ingeniería


civil, como las detalladas a continuación:

 Excavación.
 Movimiento de tierras.
 Construcción.
 Montaje y desmontaje de elementos prefabricados. Acondicionamiento o
instalaciones.
 Transformación, rehabilitación, reparación, desmantelamiento, derribo,
mantenimiento, conservación, trabajos de pintura, limpieza y saneamiento.

¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LAS OBRAS?

 Promotor: Persona física o jurídica por cuenta de la cual se realiza una obra.
 Coordinadores de Seguridad y Salud:
 Durante la fase de elaboración del proyecto:

Técnico competente designado por el promotor para coordinar los principios generales
de prevención y de seguridad durante la fase de elaboración del proyecto.(Se designará
un coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra,
cuando en la elaboración del mismo intervengan varios proyectistas).

Durante la fase de ejecución de la obra:

Técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado por el promotor


para coordinar las actividades de la obra aplicando los principios generales de
prevención y seguridad. Se designará un coordinador de seguridad y salud durante la
fase de ejecución de la obra, cuando en la ejecución de la misma intervenga más de
una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos. La designación de ambos
coordinadores podrá recaer en una misma persona.

Contratista:

Persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios
humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad de la
obra, o una parte de la misma con sujeción al proyecto y al contrato. Subcontratista:
Persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista, empresario
principal, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra con
sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución.

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

Designar a los Coordinadores de Seguridad. Designar al técnico competente, para que


se realice durante la fase de redacción del proyecto de obra el Estudio de Seguridad y
Salud o el Estudio Básico de Seguridad y Salud, en su caso.

OBLIGACIONES DE LOS COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD

COORDINADOR DURANTE LA FASE DEL PROYECTO DE OBRA

Coordinar la aplicación de los Principios Generales de Prevención y de Seguridad y


Salud, en la toma de decisiones constructivas, técnicas y de organización, planificando
los trabajos que se desarrollan simultánea o sucesivamente y al estimar la duración de
los trabajos.

COORDINADOR DURANTE LA FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE OBRA

Coordinar la aplicación de los Principios Generales de Prevención y de Seguridad, al


tomar las decisiones técnicas y de organización para planificar los trabajos que se
desarrollen simultanea o sucesivamente y al estimar la duración requerida para la
ejecución de los trabajadores.

Coordinar las actividades de la obra garantizando la aplicación coherente y responsable


de los principios de la actividad preventiva por contratistas, subcontratistas y
trabajadores autónomos.

Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y las modificaciones


introducidas en el mismo, en su caso. Organizar la coordinación de actividades
empresariales de la LPRL.

Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos


de trabajo. Restringir el acceso a la obra al personal autorizado.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTA

Aplicar los principios de la Actividad Preventiva durante la ejecución de la obra.


Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y salud.
Cumplir la normativa en materia de Prevención de Riesgos. Informar y proporcionar las
instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos y a los demás trabajadores,
sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y
salud en la obra. Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador
de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra.

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se debe elaborar cuando concurra en la obra alguno de los siguientes supuestos:


Que el presupuesto de ejecución por contrata sea igual o superior a 75 millones de ptas.
Que la duración estimada sea superior a 30 días laborales, siendo empleados más de
20 trabajadores simultáneamente, en algún momento.

Que el volumen de mano de obra estimada sea superior a 500, (suma de los días de
trabajo del total de los trabajadores de la obra). En obras de túneles, galerías,
conducciones subterráneas y presas. Lo elabora el técnico competente designado por
el Promotor o en su caso, por el Coordinador de Seguridad y Salud en la fase del
Proyecto de obra.

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

MEMORIA DESCRIPTIVA

Procedimientos, equipos técnicos, y medios auxiliares que hayan de utilizarse.


Identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas
necesarias para ello, y de aquellos que no puedan eliminarse, determinando las
medidas técnicas para su reducción y control. Descripción de los servicios sanitarios y
comunes de los que deberá estar dotada la obra en función del número de trabajadores
que vayan a utilizarlo.

Pliego de condiciones particulares teniendo en cuenta las normas legales y


reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra, así como
las prescripciones a cumplir relativas a las características, la utilización y la
conservación de máquinas, herramientas, sistemas y equipos preventivos.
Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para la mejor
definición y comprensión de las medidas preventivas definidas en la memoria,
expresando las especificaciones técnicas necesarias. Mediciones de todas las unidades
o elementos de seguridad y salud proyectados. Presupuesto cuantificador del conjunto
de gastos previstos para la aplicación y ejecución del Estudio de Seguridad y Salud. El
Estudio de Seguridad y Salud forma parte del proyecto de ejecución de obra, y será
coherente con el contenido del mismo, recogiendo las medidas preventivas adecuadas
a los riesgos que conlleve la realización de la obra.

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se elaborará en la fase de redacción del proyecto de obra cuando no sea necesario


elaborar el Estudio de Seguridad y Salud.

Será elaborado por el técnico competente designado por el Promotor, o en su caso por
el Coordinador en materia de Seguridad y - Salud durante la elaboración del proyecto
de obra.

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

CONTENIDO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD:

Identificación de riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando medidas técnicas
para ello.

Relación de riesgos laborales que no puedan eliminarse especificando medidas


preventivas y de protección para la reducción y control de los mismos. Tanto el Estudio
de Seguridad y Salud como el Estudio Básico de Seguridad y Salud, contemplarán las
previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas
condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Cada contratista debe elaborar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que


se analizan, estudia, desarrollan y complementan las previsiones contenidas en el
Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico. Incluye las medidas alternativas de
prevención que el contratista propone con su justificación técnica, no pudiendo implicar
una disminución de los niveles de protección previstos en el Estudio de Seguridad y
Salud o Estudio Básico. Se aprueba antes del inicio de la obra por el Coordinador en
materia de Seguridad y Salud durante la fase de ejecución de la obra.
Podrá ser modificado en función del proceso de ejecución de la obra y de la evaluación
de los trabajos, a tal efecto, el Plan de Seguridad y Salud estará en la obra a disposición
permanente de contratistas, representantes de los trabajadores y responsables de
prevención de riesgos laborales de las empresas intervinientes en la obra.

LIBRO DE INCIDENCIAS

Existirá un Libro de Incidencias en cada centro de trabajo para el seguimiento del Plan
de Seguridad y Salud, que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto. Estará
permanentemente en la obra en poder del Coordinador en materia de Seguridad y Salud
durante la fase de ejecución de la obra.

TIENEN ACCESO AL LIBRO DE INCIDENCIAS:

La Dirección Facultativa, los Contratistas y Subcontratistas y los Trabajadores


Autónomos. Los responsables en materia de prevención de riesgos laborales de las
empresas intervinientes. Los representantes de los trabajadores. Los técnicos de
órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las
administraciones públicas competentes. Efectuando una anotación en el Libro de
Incidencias, el Coordinador en materia de Seguridad y salud en la fase de ejecución de
la obra remitirá en el plazo de 24 horas una copia a la Inspección de trabajo y Seguridad
Social de la provincia en que se realice la obra.

INFORMACION DE OBRA:

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

INFORMACION DE LA OBRA

CODIGO SNIP 165889

ESTADO ACTIVO, PERFIL APROBADO

ESTADO DE VIABLE REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION


VIABILIDAD
ASIGNACIÓN OPI DE LA REGION TACNA
DE LA
VIABILIDAD
COSTO DE
EJECUCION DE OBRA S/. 1 391 804.94

PLAZO DE
EJECUCION DE LA
OBRA

NOMBRE DEL “CREACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL


PIP CIUDAD DE PAZ , DISTRITO DE GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA PROVINCIA TACNA - TACNA”

UBICACIÓN Y DIRECCION DE LA OBRA

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

LOCALIDAD ASOCIACION DE VIVIENDA CIUDAD DE PAZ VIÑANI

DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

PROVINCIA TACNA

DEPARTAMENTO TACNA

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

VISITA A LA OBRA:

CRONOLOGIA A LA VISITA DE OBRA

 Fecha día : 21/01/16


 Hora de inicio de visita de obra : 8:45 am
 Hora de finalización de la visita de obra : 10: 27
 Tiempo total en obra : 1h 42min

PERSONAL EN OBRA:

• Residente de obra : Ing. Julio Condori mendoza


• Asistente Técnico : Arq. Gustavo Foraquita
• Almacenera : Luzmila Ticahuanca
• Inspector de Seguridad y Salud : Ing.Jorge Hurtado Lima
• Obreros presentes : 6 obreros y un maestro de obra

ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS QUE SE VIENEN EJECUTANDO

PRIMERA ETAPA: LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DEL TERRENO


Primero que nada se comenzará con la limpieza general del terreno donde se desarrollará
la obra e inmediatamente se llevara a cabo el trazo del área que ocupará la Cimentación
de la obra. Una vez trazado se comenzará con la excavación y relleno previamente
definidos por el supervisor de la obra.

CIERRE PERIMETRAL Y OFICINAS PROVISIONALES:

1. Cierres perimetrales auxiliares: Se instalan antes de iniciar una obra. Protegen y


separan la construcción u obra de los espacios públicos. Suele ser de materiales
ligeros, para facilitar su rápida instalación y posterior desinstalación.
2. Instalación de casetas de obras (faenas) y casetas auxiliares: oficinas técnicas,
vestuarios y servicios. Suelen ser contenedores o bóvedas provisionales, en donde
se almacenan los documentos referentes a la obra: planos, cálculos, memorias
técnicas, etc. Además es el lugar de trabajo de los profesionales de obra.

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

PREPARACIÓN DEL TERRENO

1. Limpieza del terreno:

Se lleva a cabo con la ayuda de máquinas tales como retroexcavadoras, pero


básicamente se trata de eliminar toda materia extraña tales como arbustos,
basura, hierba, etc.

2. Nivelación:

Se rellenan o retiran los desniveles del terreno con uso de maquinaria o de


instrumentos como palas dependiendo del tipo de construcción.

3. Muros de contención:

Si el proyecto lo requiere se necesitará la ejecución de muros de contención con


el fin de conseguir los niveles deseados del terreno.

4. Replanteo:

Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas generales de la


estructura.

5. Excavación general:

Replanteo de la cimentación y el saneamiento.

MATERIALES EN OBRA Y EN ALMACEN

a.En obra:

 Maquinaria
 Lampas
 Picos
 Nivel topográfico
 balizas
b. En almacén:

 Cemento portland 1P y tipo V


 Uniformes de seguridad
 Botines Miner
 Cascos
 Bloqueador para rayos ultravioleta
 Botas de agua

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

 Guantes Protex

RELACION DE EQUIPO MECANICO EN OBRA


• Maquinaria de relleno y nivelación
• Nivel topográfico
• Laptops
• impresoras

COSTOS DEL PROYECTO

MODALIDAD DE EJECUCIÓN : ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Costo Total a


Unitario Precios de Mercado

EXPEDIENTE ESTUDIO 1.0 17,655.32 17,655.32


TECNICO

COSTO DIRECTO 944,134.5

Resultado 1 GLB 1.0 899,190.5 899,190.5

Resultado 2 GLB 1.0 44,944.0 44,944.0

SUPERVISION GLOBAL 1.0 29,079.34 29,079.34

GASTOS GLOBAL 1.0 94,413.45 94,413.45


GENERALES

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0

Total 1,085,282.61

Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales)

Principales Costo Total a Factor de Costo a Precios


Rubros Precios de Mercado Corrección Sociales

EXPEDIENTE 17,655.32 0.91 16,066.3412


TECNICO

COSTO 944,134.5 775,871.956


DIRECTO

Resultado 1 899,190.5 737,669.556

Insumo 536,083.7 0.85 455,671.145


de Origen
nacional

Insumo 0.0 0.0 0.0


de Origen
Importado

Mano de 152,546.9 0.91 138,817.679


Obra
Calificada

Mano de 210,559.9 0.68 143,180.732


Obra No
Calificada

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

Resultado 2 44,944.0 38,202.4

Insumo 44,944.0 0.85 38,202.4


de Origen
nacional

Insumo 0.0 0.0 0.0


de Origen
Importado

Mano de 0.0 0.0 0.0


Obra
Calificada

Mano de 0.0 0.0 0.0


Obra No
Calificada

SUPERVISION 29,079.34 0.91 26,462.1994

GASTOS 94,413.45 0.85 80,251.4325


GENERALES

UTILIDADES 0.0 0.91 0.0

Total 1,085,282.61 898,651.9291

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL DEL LUGAR DE LA OBRA

Área de influencia (corresponde al ámbito geográfico que incluye un conjunto de i.e. al cual
efectivamente los beneficiarios tienen o podrían tener acceso) el área de influencia es la
localidad de asociación de viv. Ciudad de paz - viñani, cuyo clima corresponde a un zona
costa, clima cálido y templado entre diciembre y marzo la temperatura es de promedio de
25 oc y en períodos de invierno bajan las temperaturas (6 ºc en promedio).

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

Cuenta con luz eléctrica todo el día y provisión de servicios de agua potable y alcantarillado
se tiene conectado el 50% de la población el resto tiene mediante pileta pública y pozos
zepticos. la topografía del terreno no presenta fuertes desniveles, sino más bien es plana,
el suelo es estable. de otro lado, de acuerdo al análisis de riesgos efectuado, la localidad
del área de influencia del proyecto no tiene antecedentes de desastres (sismos,
inundaciones, etc.), sin embargo, en la zona macroregión se presenta los fenómeno
sísmicos, por lo cual el sistema constructivo debe considerar obras con características
técnicas considerando estos factores adversos de la naturaleza.

características de la demanda: población del área de influencia, análisis según grupos de


edad, matrícula, etc. la población en referencia es la asociación es de 2012 habitantes (en
503 lotes con habitabilidad), y la población afectada es las viviendas o lotes efectivamente
habitadas en la actualidad y un 60% de familias están dispuestos a enviar a sus menores
hijos de 3 a 5 años al nuevo centro educativo inicial, que esta representa 1207 habitantes
(niños, jóvenes y adultos), y la población objetivo sería de estas según el último censo de
la población el 6% de la población total, representa los niños de 3 a 5 años que se obtiene
72 niños.

Características de la oferta: análisis de las i.e. existentes en el área de influencia en la


localidad asociación de viv. ciudad de paz - viñani, el servicio de educación inicial pública
escolarizada en área de influencia (radio de 500 metros y como máximo 1000 metros en
área urbana ) no existe una entidad pública educativa, sin embargo existe un centro
educativo parroquial santa cruz que es una entidad educativa privada que por cada niño
por mes se paga s/. 10.00 n.s. y según estudios del sector de educación el 23.40% no
acceden a centros educativos por diversos razones una de ellos a falta de centros
educativos cercanas o radio de influencia, en la actualidad en área de influencia del
proyecto no existe un centro educativo inicial estatal y según la demanda se requiere
intervenir con el proyecto de construcción de 03 aulas debidamente implementadas, según
el ministerio de educación, cada aula debe tener una capacidad máxima de 25 alumnos.

Infraestructura: en la situación actual no existe infraestructura educativa inicial, primaria y


secundaria, a la ausencia de infraestructura los pobladores tienen que llevarles a centros
educativos como a: parroquial privado, ie Luis Alberto Sánchez que se encuentra a mas de
1 km. y ie arias copia lo mismo se encuentra fuera del radio de influencia del ministerio de
educación, además tienen a sus niños en iei. Cercanas a sus centro de negocio en Tacna
o en distrito que diariamente se la llevan a sus niños junto con ellos; donde incurren a gastos
de externalidades y asimismo se debe mencionar que a falta de existencia de una ie inicial
cercana los pobladores no hacen la educación a sus hijos en educación inicial. - mobiliario:
como no existe un centro educativo inicial no disponen de mobiliario escolar. - material
didáctico: como no existe un centro educativo inicial no disponen de material didáctico.

VI.INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:

• Bueno el trabajo encargado nos da a conocer como es el trabajo dentro de una obra
y los pasos a seguir en las obras, las labores del ingeniero residente y su asistente
y como son los pasos en una construcción, en este caso una institución educativa.
• En el presente informe podemos concluir como es el trabajo en una obra de
construcción civil, y que materiales utilizar para cada zona de construcción.

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

• Y también observamos como utilizaban la maquinaria e instrumentos necesarios


para preparar el terreno.

CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

 En que a la visita de obra fue gratificante ya que uno aprende mucho viendo la
realidad, y de las cuales uno mismo saca conclusiones positivas del lugar de su
entorno.
 Las visitas a obra ayudan mucho a todo estudiante de ingeniería civil, porque está
en su ambiente en el lugar donde un día se desempeñara como profesional.
 Una recomendación seria ir más frecuente a visitas de obra en cada etapa de la
obra desde el inicio hasta la última etapa.

ANEXOS

PERSONAL ADMINISTRATIVO

INGENIERO RESIDENTE: INSPECTOR DE SALUD Y SEGURIDAD

ING.JULIO CONDORI MENDOZA ING.JORGE HURTADO LIMA


Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

ASISTENTE TECNICO:

ARQ.GUSTAVO FORAQUITA

CUADERNO DE OBRA

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

ENTRADA DE LA OBRA

TRABAJOS DE TRAZAS Y NIVELACION CON MAQUINARIA

Construcciones I
Universidad Privada de Tacna

OFICINA ADMINISTRATIVA Y ALMACEN

OTROS

Construcciones I

También podría gustarte