Está en la página 1de 10

MEMORIA TÉCNICA DE CALCULO

DE BAJA TENSION

INSTALACION DE LAMPARAS DE ALUMBRADO


DIRIGIDO PARA EL TECHADO DE LA CANCHA DE
USOS MULTIPLES DE LA ESCUELA
TELESECUNDARIA

MUNICIPIO: SAN JUAN MAZATLAN

DTTO. MIXE

OAXACA, OAX.

MAYO DEL 2016


CONTENIDO

1.- ASPECTOS GENERALES.

2.- INTRODUCCION.

3.- OBJETIVO.

4.- DETERMINACION DEL AREA A ILUMINAR.

5.- DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA.


1.- ASPECTOS GENERALES.

La localidad de San Juan Mazatlan, cabecera del mismo nombre,


del distrito judicial Mixe, en el estado de Oaxaca, es uno de los 19
municipios de la región Mixe y de la zona alta, con numero de clave
207, colinda al noreste con los distritos de Villa Alta, al norte con el
distrito de Choapam y el estado de Veracruz, al sur con el distrito de
Yautepec y al sureste con los distritos de Juchitán y Tehuantepec.

El nombre de Mazatlán, se deriva de la lengua náhuatl, debido a


la influencia de los mexicas, esto en virtud que en el lugar que se
estableció la población existían muchos venados mazates, aunque en
la lengua original mixe es conocida la población como Amaktstu am
que significa 4 caminos.

Se localiza en la región de la sierra norte, en las coordenadas


17°02’ de latitud norte y 95°26’ de longitud oeste y a una altura de 517
metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada a la capital del
estado es de 395 km. y está comunicada principalmente por la
Carretera Federal No. 147.

Dos climas predominan, los cuales son: el cálido húmedo con


lluvias en verano y temperatura media anual que fluctúa entre los 23
grados centígrados, y el clima frió en la parte alta en donde la
temperatura promedio es de 18 grados centígrados.

Cuenta con una superficie de 1,669.07 km2 y representa un


1.78% de la superficie territorial total del estado. El municipio cuenta
con la montaña de la Cascada, Cerro Tabaco, Cerro Cabeza de Tigre,
Nueva Esperanza y Rancho Juárez, además que es regado por las
afluentes de los ríos San Andrés y Aguacatengo. Sus otras
colindancias son: al norte con el municipio de San Juan Cotzocón; al
sur con Guevea de Humboldt, San Lucas Camotlán, Santiago
Ixcuitepec, Santo Domingo Lachiguiri y Santo Domingo Petapa; al
oeste con San Juan Cotzocón y Santa María Quetzaltepec; y al este
con San Juan Guichicovi y Matías Romero.
2.- INTRODUCCIÓN.

El H. Ayuntamiento Municipal de San Juan Mazatlán desea un


proyecto eléctrico para el alumbrado dirigido del techado de la cancha
de usos multiples de la escuela telesecundaria. De tal manera que se
pueda contar con una buena distribución de los luminarios y que tenga
la capacidad suficiente para operar sin problema.

3.- OBJETIVO.

Se elabora la presente Memoria Técnica descriptiva con la


finalidad de obtener los requerimientos eléctricos necesarios para
determinar la alimentación eléctrica necesaria para abastecer el
alumbrado dirigido del techado de la cancha de usos multiples de la
escuela telesecundaria. De tal manera de contar con un sistema
balanceado eléctricamente, con sus protecciones y caída de tensión
así como sistemas de tierra óptimos y materiales de construcción a
efecto de dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-001
SEDE-2012 en sus aspectos aplicables.

4.- DETERMINACION DEL AREA A ILUMINAR.

El área a iluminar es una cancha de usos múltiples al cual se le


va a instalar una techado de lamina, con sus columnas de concreto y
gradas de una lado de la cancha. Por lo que se determina de la
siguiente manera:
El área a iluminar es de 22 mts. de ancho x 31 mts. de largo
siendo de 682 m2.

En base a tablas determina que 1 lux = 1 lum x m2

Por lo tanto si: a=22, b=31, h=8

El coeficiente de utilización seria:

k = a (b) = (22) (31) = 682 = 1.0684


h (a+b) 8 (22+31) 924

El coeficiente de mantenimiento seria, de acuerdo a tabla: 0.6 en


ambiente sucio de forma exterior.

La cantidad de lúmenes necesarios a instalar serían los


siguientes:

Lumenes = Nivel minimo de iluminacion x Area a iluminar


Factor de Utilizacion x Factor de Mantenimiento

Lumenes = (75) (22x31) = 51150 = 53005.181 Lum


(1.6084) (0.6) 0.9650

Si se elige una luminaria de led´s monofásicos tipo campana de


150 watts, la cantidad a instalar seria la siguiente:

Luminaria = Lumenes requeridos = 53005.181 = 4.7 lamparas


Lumenes de catalogo 12000

Como se observa la cantidad de luminarios minimos necesarios


para tener un buena iluminación en esta aérea es de 4.7 lamparas que
es igual a 5 lamparas ya redondeado, pero para tener una distribución
más uniforme se determina la instalación de 6 lamparas de led´s
monofásicos tipo campana de 150 watts.
5.- DETERMINACION DE LA CARGA INSTALADA.

Habiendose determinado las lámparas a instalar, surge ahora la


necesidad de instalar una serie de contactos para la conexión de
diversos equipos y/o herramientas para su utilización, para ser más
específicos se instalarán 4 contactos monofásicos dúplex aterrizados.
Por lo tanto:

La carga de las 6 lamparas de led´s monofásicos tipo campana


de 150 watts serán de 900 watts en total.

La carga de los 4 contactos monofásicos dúplex aterrizados de


180 watts serán de 1440 watts en total.

De acuerdo a la carga total instalada que es de 2340 WATTS, se


recomienda utilizar un sistema a 1F-3H.

Calculo del alimentador principal:

Por la corriente nominal:

I= W = 2340 = 2340 = 2340 = 8.35 A.


Vnx2xF.P. 220 (2) (F.P.) 220 (1.41) (0.9) 114.3

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 14 AWG-THW-75°C.

Por la caída de tensión:

S = 2xLxI = 2 (53) (8.35) = 1670 = 4.38 mm2


Vnxe% 127 (3) 381

e% = 2xLxI = 2 (53) (8.35) = 1670 = 3%


VnxS 127 (4.38) 556.26

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 10 AWG-THW-75°C.
Por tanto y para fines de posibles cargas a futuro y por ser el
alimentador principal se considerara el calibre No. 8 AWG-THW-75°C.

El diámetro de la tubería que se conduit de pared gruesa a


utilizar de acuerdo a los conductores instalados para el alimentador
principal será de 25.4 mm.

CARGAS INSTALADAS POR CIRCUITO

CIRCUITO 1 (ALUMBRADO)

I= W = 450 = 450 = 3.93 A.


VnxF.P. 127 (0.9) 114.3

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 14 AWG-THW-75°C.

Por la caída de tensión:

S = 2xLxI = 2 (32) (3.93) = 251.52 = 0.66 mm2


Vnxe% 127 (3) 381

e% = 2xLxI = 2 (32) (3.93) = 251.52 = 3%


VnxS 127 (0.51) 83.82

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 16 AWG-THW-75°C.

Por tanto y para fines de posibles cargas a futuro se considerara


para el circuito uno con carga de las luminarias el calibre No. 12 AWG-
THW-75°C.

El diámetro de la tubería que se conduit de pared gruesa a


utilizar de acuerdo a los conductores instalados para el circuito uno
será de 13 mm. de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-001
SEDE-2012.
CIRCUITO 2 (ALUMBRADO)

I= W = 450 = 450 = 3.93 A.


VnxF.P. 127 (0.9) 114.3

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 14 AWG-THW-75°C.

Por la caída de tensión:

S = 2xLxI = 2 (40) (3.93) = 314.4 = 0.82 mm2


Vnxe% 127 (3) 381

e% = 2xLxI = 2 (40) (3.93) = 314.4 = 3%


VnxS 127 (0.82) 104.14

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 16 AWG-THW-75°C.

Por tanto y para fines de posibles cargas a futuro se considerara


para el circuito dos con carga de las luminarias el calibre No. 12 AWG-
THW-75°C.

El diámetro de la tubería que se conduit de pared gruesa a


utilizar de acuerdo a los conductores instalados para el circuito uno
será de 13 mm. de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-001
SEDE-2012.

CIRCUITO 3 (CONTACTO)

I= W = 720 = 720 = 6.29 A.


VnxF.P. 127 (0.9) 114.3

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 14 AWG-THW-75°C.
Por la caída de tensión:

S = 2xLxI = 2 (30) (6.29) = 377.4 = 0.99 mm2


Vnxe% 127 (3) 381

e% = 2xLxI = 2 (30) (6.29) = 377.4 = 3%


VnxS 127 (0.99) 125.73

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 16 AWG-THW-75°C.

Por tanto y para fines de posibles cargas a futuro se considerara


para el circuito tres con carga de contactos el calibre No. 10 AWG-
THW-75°C.

El diámetro de la tubería que se conduit de pared gruesa a


utilizar de acuerdo a los conductores instalados para el circuito uno
será de 19 mm. de acuerdo Norma Oficial Mexicana NOM-001 SEDE-
2012.

CIRCUITO 4 (CONTACTO)

I= W = 720 = 720 = 6.29 A.


VnxF.P. 127 (0.9) 114.3

De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 14 AWG-THW-75°C.

Por la caída de tensión:

S = 2xLxI = 2 (35) (6.29) = 440.3 = 1.15 mm2


Vnxe% 127 (3) 381

e% = 2xLxI = 2 (35) (6.29) = 440.3 = 3%


VnxS 127 (1.15) 146.05
De acuerdo a la tabla 310-15 (b) (16) de la Norma Oficial
Mexicana NOM-001 SEDE-2012 el calibre del conductor a instalar
corresponde al No. 16 AWG-THW-75°C.

Por tanto y para fines de posibles cargas a futuro se considerara


para el circuito cuatro con carga de contactos el calibre No. 10 AWG-
THW-75°C.

El diámetro de la tubería que se conduit de pared gruesa a


utilizar de acuerdo a los conductores instalados para el circuito uno
será de 19 mm. de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-001
SEDE-2012.

También podría gustarte