Está en la página 1de 51
Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA NoMORE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAULICO Meee caute ot acceso AL cewRo De SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIRE MUNICIPIO: SO2 SANTIAGO ZACATEPEC {CALIDAD 0003 SAMLIUAN METALTEPEC REGION. OS SIERRA NORTE. ESTUDIO GEOTECNICO DE CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC MIXE, OAX. ESUARDO RIOS CURIEL FORRESPONSABL OF O8RA PROvERTISTABE LA OBA. No. DE REGpTRO INFRA DRO. 17104 No, BE GEDULA PROFESIONAL 7275814 Ing, Lucero Joshelyn Martiner Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMEEEDEL PROVECTO. “CONSTRUCCION De PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO, DE LA CALLE OF ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEG SANTIAGO ZACATEPEC MIKE, ‘MUNICIPv:S02 SANTIAGO ZACATEPEC LOCAUDAD: 0003 SAN UAN MIETALTEPEC DISTRITO: 4 tae REGION. 06 SERRA NORTE Contenido 4. INTRODUCCION 1.1. Descripcién del proyecto. 2.- GENERALIDADES 2.1. Ubicacién geogréfica... 2.2.- Clima. 2.3. Fisiografia 24- Geologia 255.- Hidrologia 2.7.- Sismicidad regional. soon 3 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS GEOTECNICOS EJECUTADOS. 3,1 Exploracién y ensayes de campo... 3.2 Identificacién de riesgos geol6gicos 3.3 Ensayes de laboratorio 4. ANALISIS GEOTECNICO 4.1.- Perfil estratigrafico. 42. Modelo geotécnico... 43. Analisis de la estructura del pavimento.... 43.1. Disefio del pavimento.... 43.2.- Normativa vigente.. 4.4 Banco de materiales... 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... ANEXOS | REPORTE DE SONDEOS Il REPORTES DE LABORATORIO. Il-DISENIO DE PAVIMENTO HIDRAULICO IV-REPORTE FOTOGRAFICO DE SONDEOS \V.- REPORTE FOTOGRAFICO DE BANCO DE MATERIALES VL- PROCESO C WO 1S Rios cuRIEL PONSABLE DE OBFA Na SNFRADRO.ATTIO1 Ing. Lucero Joshelyn Martine2 Jiménex INGENIERO GEOTECNISTA [NOMERE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAULCO, DEA CAULE DE ACCESO AL CENTRO DE SALLO, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIKE [MUNICIN So SANTIAGO ZACATEPEC {CALIDAD 0003 SANLJUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 Mx REGION: 6 SIERRA NORTE A continuacién, se presenta el Estudio Geotécnico de la Construccién de pavimento con concreto hidraulico de la calle de acceso al centro de salud, ubicado en la Agencial Municipal de San Juan Metaltepec, Municipio de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca. 1.- INTRODUCCION Se desarrollara el estudio geotécnico de la Construccién de pavimento con concreto hidréulico de la calle de acceso al centro de salud, ubicado en la Agencial Municipal de San Juan Metaltepec, Municipio de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, considerando la normativa vigente de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, para determiner el espesor de la superficie de rodadura, asi como la estructura del cuerpo de pavimento, con la finalidad de garantizar la vida Util adecuada para este tipo de obras. 1.1 Descripcién del proyecto Se construiré el pavimento a base de concreto hidréulico de la calle de acceso al centro de salud en la comunidad de San Juan Metaltepec, Mixe, Oax. El cual tiene un ancho promedio de 5.30 m de calzada. (Ver imagen 1) Imagen 1.- Seccién constructiva Km, 0+560.00 ( Marzo 2018) 2> GENERALIDADES. 2.1. Ubicacién geogrs EI Municipio los meridian, 16’ y 95°59' de longitud oeste; altitud entre 300 ia al norte ING. Ly 70 Rios CURIE NG. {SABLE DE OFA Ne.DE REGISTROSINFRA DRO. 17104 rarsena Ing, Lucero Joshelyn Martinez iménez INGENIERO GEOTECNISTA NOMBRE EL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULIC, DEA CALLE OF ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEG SANTIAGO ZACATEPE, MIKE. ‘MMPI: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {OCALDAD: 003 SAN JUAN METALTEREC sro 34 ake REGION: 5 SIERRA NORTE con los municipios de Totontepec Villa de Morelos, San Juan Comaltepec, Santiago Chodpam y Santiago Yaveo; al este con los municipios de Santiago Yaveo, San Juan Cotzocén y Santa Maria Alotepec; al sur con los municipios Santa Maria Alotepec, Santiago Atitlén y Santa Maria Tlahuitoltepec; al oeste con los municipios de Santa Maria Tlahuitoltepec y Totontepec Villa de Morelos. (Ver imagen 2) EI tramo en estudio se inicia en las siguientes coordenadas. 17°10'37.66°N latitud norte, 95°54'41.21"0 longitud de oeste y termina en 17°10'37.27°N latitud norte, 95°54'46.85" este, con altitud de 1587 msnm a 1562 msnm. longitud Imagen 2. Ubicacién del sitio de proyecto, Agencia San Juan Metaltepec, Mpo. Santiago Zacatepec Mixe ((magen satelital, Google Earth, 2018) 2.2.- Clima EI municipio se caracteriza por contar con los climas semicalido himedo con Iluvias todo el afio, calido himedo con abundantes Iluvias en verano, célido htimedo con Iluvias todo el afio y templado huimedo con abundantes lluvias en verano. El rango de tet y el de precipitacién de 1500 ~ 3000 mm, tura es de 16° - 26°C Ing. Lucero Joshelyn Martiner Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULCO, [DEA CALLE OF ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO 2ACATEPEC, MIKE ‘MuntciPi:So2 SANTIAGO ZACATEPEC {LOCALID 0003 SAN JUAN METALTEPEC REGION: 06 SERRA NORTE 23.- Fisiografia Fl municipio de Santiago Zacatepec (Regidn Sierra) se encuentra comprendida dentro de la provincia fisiografica de la Sierra Madre del Sur en la subprovincia de Sierras Orientales. El sistema de topoformas consiste en sierra alta compleja. (Ver imagen 3) Imagen 3.- Fisiografia del Municipio de Santiago Zacatepec Mixe, Oaxaca (INEGI, 2018) 2.4- Geologla El area de estudio se sita en la Serrania Montenegro, y se identifica la falla Villalta Representando al Plioceno se encuentran las formaciones Jaaltepec y Paraje Sélo y del Plioceno- Pleistoceno la formacién Cedral, las dos primeras del Plioceno, formando conglomerados y areniscas; areniscas, lutitas y conglomerados respectivamente. El Cuaternario esta representado Por arenas y limos del Pleistoceno y depésitos aluviales. Las estructuras més sobresalientes corresponden a un sistema regional de fallas transcurrentes como son lay movimiento sinestral, lla Valle Nacional de Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAUUCO, DLA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIE. "MUNICIPIO: SOD SANTIAGO ZACATEPEC LOCALIOAD:O0c3 SAN JUAN METALTEPEC DISTRITO: 4 ME REGION: U6 SIERRA NORTE Imagen 4~ Carta geolégico minera Minatitlan E15-7 (INEGI 2000) De acuerdo al marco tecténico, la region esté intimamente relacionada con la evoluci6n tecténica del Golfo de México, que inicia con la separacin de la regién sureste de México de la Pangea Algunos autores consideran que durante el Tridsico tardio — Jurdsico medio, el Bloque Yucatan localidad para ese tiempo en la porcién que ocupa el Golfo de México, se movié hacia el sur hasta llegar a su posicién actual a través de una falla transformante que permitié la expansion del Golfo y deriva del Bloque Yucatan 25. Hidrologia EI sitio de estudio se encuentra dentro de la regién hidrolégica Papaloapan, la cual tiene una cuenca: Rio Papaloapan y se conforma por las subcuencas Rio Trinided y Rio La Lana. En su recorrido por el municipio es alimentado por corrientes perenness: San Juanito, Tabla e intermitentes. 2.7. Sismi El estado de Oaxaca pertenece a una regién de alta sismicidad, sobre t dad regional Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE De1 PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO WIDRAULCO, BELA CALLE OF ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIE "MUMIIPO: 502 SANTIAGO ZACATEPEC LOCALIDAD-oo03 SAN IUAN METALTEPEC DISTRITO: 1 AE REGION: 06 SIERRA NORTE Con base en el Manual de Disefio de Obras Civiles por Sismo de la Comisién Federal de Flectricidad, se muestra a continuacién la ubicacién del sitio en estudio dentro del mapa de regionalizacién sismica de la Republica Mexicana, Este mapa identifica zonas con las letras “A” a la “E’, siendo la zona “A’ la de menor riesgo y la "D" la de mayor riesgo; la zona E es una zona especial definida para la Ciudad de México y los Municipios aledarios. El proyecto objeto de estudio de este informe se localiza en la zona D. (Ver imagen 5) Imagen S.- Programa de diseiio sismico v4.1, Comisién Federal de Electricidad (Febrero 2018) El coeficiente sismico para la estructura objetivo de este informe de acuerdo al Programa de disefio sismico es de 0.57 g. De acuerdo a la Norma N-PRY-CAR-6-01-005 del Instituto Mexicano del Transporte, el camino que se esta proyectando pertenece a las estructuras tipo B, segtin la clasificacién establecida en el Reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehiculos de autotransporte que {ransitan en los caminos y puentes de jurisdiccién federal y en caminos rural coeficiente sismico para suelo tipo Il es de 0.50 9. para lo cual el Por lo tanto ‘sismico (CFE) 0.57 g. Rios CURIEL ING, Nera EU, Vor Ing, Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOME DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULCO, [ELA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN IUAN METALTEPEC SANTIAGO ZACATEPEG MIE, ‘Mumbo: 52 SANTIAGO ZACATEPEG {OCAUDAD: 000 SAN IUAN METALTEREC DstRtTo: 14 ae REGION: 06 SERRA NORTE 3.- DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS GEOTECNICOS EJECUTADOS 3.1 Exploracién y ensayes de campo Los trabajos de exploracién y muestreo tienen como objetivo determiner a estratigrafia, asi como las caracteristicas de los materiales y propiedades mecénicas, mediante pruebas de laboratorio de acuerdo con la normativa vigente. EI Pozo a Cielo Abierto (PCA) consiste en excavar un pozo de dimensiones adecuadas para | examinar la estratigrafia existente en el sitio y detectar las condiciones del nivel freatico. La exploracién del subsuelo consistid en dos Pozos a Cielo Abierto de dimensiones 1,00 m por | lado y una profundidad de 1.00 m. excavados a mano. (Ver imagen 6 y 7). Imagen 6. Pozo a Cielo Abierto 01, Centro de salud, San Juan Metaltepec, Mity\Pax. (Marzo 2018) Ina. laR0o Rios cuRIEL /RESPONSABLE DE OBR of No1DEREGSTRD SINFRADRO. A17104 Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO. “CONSTRUCCION DF PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAULICO, DDELA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC SANTIAGO ZACATEPEC, MINE. [MUNIIPC: S00 SARTIAGO ZACATEPEC FEGION:O6 SIERRA NORTE. Imagen 7.- Pozo a Cielo Abierto 02, Camino de acceso al Centro de salud, San Juan Metaltepec, Mixe, ax. (Marzo 2018) Se extrajeron las muestras alteradas representativas necesarias para trasladarlas al laboratorio y efectuarles las pruebas correspondientes, asi como también se realiz6 la identificacién de la estratigrafia en el sitio. Los resultados de exploracién, muestreo y ensayes de campo se presentan en el anexo |. A continuaci6n se muestra la ubicacién de los trabajos efectuados. (Ver imagen 8) Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION De PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAULIC, DELA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIKE. [MUNIGPIO: S00 SANTIAGO ZACATEDEC {OCALIOND: 0003 SAN.UAN METALTEPEC DISTRITO: 14 ARE REGION. O5 SERRA NORTE Imagen 8.~ Ubicacién de Pozos a Cielo Abierto (PCA No. 1 y 2). (Google Earth, marzo 2018) PCA - 01 Tabla 1.- Pozo a cielo abierto en la Construccién de pavimento con concreto hidréulico de la calle de ‘acceso al centro de salud en San Juan Metaltepec, Santiago Zacatepec, Mixe, Oax, (Marzo 2018) Profundidad Muestras Sondeo Coordenadas UTM (m) obtenidas x Y PCA - 07 19027803 mE — 1901475.45 mN 1.00 1 El sondeo se realiz6é a una profundidad de 1.00 m. La estratigrafia fort describe en la siguiente tabla: es Na. DE REGISTRD SNFRADRO.ASTIOH NO. DE CEDULA PROFESION, Pa75a14 Ing. Lucero Joshelyn Martiner Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO, ‘DELA CALLE DE ACCESO AL. CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC MIKE. ‘MuNtaP: 502 SANTIAGO ZACATEPEC {LOCAUDAD: 0003 SAN JUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 ane ‘REGION: 6 SIERRA NORTE Tabla 2. Estratigrafia del sitio en estudio (Marzo 2018) PCA - 02 Tabla 3.~ Pozo a cielo abierto en la Construccién de pavimento con concreto hidrdulico de la calle de acceso al centro de salud en San Juan Metaltepec, Santiago Zacatepec, Mike, Oax. (Marzo 2018) Profundidad Muestras _— Sondeo Coordenadas UTM (m) ——__obtenidas x waa] PCA-02 19011087 mE 1901465.76mN 1.00 1 | | | | | EI sondeo se realizé a una profundidad de 1.00 m. La estratigrafia identificada se describe en la siguiente tabla: Tabla 4.- Estratigrafia del sitio en estudio (Marzo 2018) Ing Lucero Joshelyn Martinez Jiméner INGENIERO GEOTECNISTA Nowone ex PRovEcTo: “eONSTRUEEION DE PAVIMENTO.CON CONERETO MIORAULC, DELA CALE De ACcESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEE SANTIAGO ZACATEPEC XE. unico $e savrtco sacatePee bist ase ION 8 SERRA NORTE 3.2 Identificacién de riesgos geolégicos El andlisis de la informacién recopilada en conjunto con el recorrido in situ de la zona de estudio, permitié corroborar que en la zona de estudio no existen estructuras geolégicas superficiales (falas, fracturas, cavernas, etc) que pongan en riesgo la construccién del proyecto, objeto del presente estudio geotécnico. Lo anterior, quedé también soportado por la campafia de exploracién geotécnica en campo, sin que se haya observado alguna anomalia de carécter geolégico. 3.3 Ensayes de laboratorio Conforme a los tipos de materiales obtenidos durante el muestreo, se realizaron las pruebas de laboratorio, enunciadas en seguida, a las muestras seleccionadas. Los ensayes se realizaron en apego a la normatividad vigente de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. = Muestreo de materiales para terracerias (M-MMP-1-01) * Granulometria (M-MMP-4-01-003) "Contenido de agua (M-MMP-1-04) = Limites de consistencia (M-MMP-1-07) * Valor de soporte de California CBR (M-MMP-1-11) Los resultados de los ensayes de laboratorio anteriormente indicados, se presentan en el anexo " La siguiente tabla contiene un resumen de los resultados obtenidos en los ensayes de laboratorio, en cuanto al Valor de Soporte de California (CBR), y la clasificacion de acuerdo al SUCS. Tabla 5.- Resumen de CBR del estrato 2 en el pozo a cielo abierto 01 (Marzo 2018) CBR - PCA 01 2 oe ee UG-02 40 Z RA No.DE REGISTAO SNFRADRO. AATI04 No, DE CED ONAL 7275014 ‘ng. Lucero Joshelyn Martines Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO. “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAUUCO, ELA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MINE. [MUNICIPIO 502 SANTIAGO ZACATEPEC {OCALIOAD: 003 SAN JUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 KE REGION; 06 SERRA NORTE Tabla 6.- Resumen de CBR del estrato 2 en el pozo a cielo abierto 02 (Marzo 2018) CBR - PCA 02 uG-02 42 4. ANALISIS GEOTECNICO En este capitulo se presenta el anélisis de la secuencia estratigréfica identificada en la explora n geotécnica. La definicién de los estratos y sus propiedades fisicas es necesaria para el andlisis y propuesta de la estructura del pavimento, El procedimiento para la caracterizacién de los estratos se basé en el anilisis de los resultados obtenidos en los ensayes de campo y laboratorio y la estima In de pardmetros geotécnicos de la siguiente forma: * Clasificacion de los suelos (SUCS) con base en los resultados de los contenidos de agua naturales, granulometrias y limites de Atterberg. + Determinacién de Valor de Soporte de California (CBR) mediante pruebas de laboratorio para determinar el tipo de estructura de pavimento que se propondra en el proyecto, si se necesitaré un mejoramiento de material o con el terreno natural es suficiente para soportar la carpeta de pavimento hidraulico. 4.1. Perfil estratigréfico De acuerdo con la clasificacién visual y al tacto de los diferentes materiales observados en los sondeos realizados en el tramo y a los resultados de los ensayes realizados en el laboratorio a la muestra obtenida, se logré establecer el perfil estratigrafico del sitio en estudio que a continuacién se muestra, (Imagen 9) Rios CURIEL. NSABLE DE OBRA, SSINFRADRO. A17101 {ng. Lucero Joshelyn Martinez jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DFL PROYECTO: “CONSTRUCOON DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAUUCO, [DE LACALLE DE ACCESO Al CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIKE [MUNICIPO: S02 SANTIAGO ZACATEPEC OCAUDAD: 0003 SAN JUAN METALTEREC DISTRITO: 28 KE REGION: 0 SIERRA NORTE 7) peacr {CAUNO DE ACCESO ACENTRO DE SALUD Peace Imagen 9-. Perfil estratigrfico del Pozo a Cielo abierto 01 (Marzo 2018) Al momento de llevar a cabo la construccién del Proyecto, es indispensable contar con un especialista geotécnico para verificar que las condiciones asumidas en ente informe sean acorde 2 lo presente en campo; cualquier diferencia se deberd notificar al proyectista para tomar las medidas necesarias. 42.- Modelo geotécnico De acuerdo a la exploracién y la informacién obtenida del laboratorio, con el uso de correlaciones se determina el modelo geotécnico en la siguiente tabla. Tabla 7.~ Modelo geotécnico (Marzo 2018) UG-01 Materia orgénica : . 0.00-0.10 UG-02 Limo de baja 172 1 0.10-1.00 _plasticidad con presencia de ‘Bravas, color café Ing Lucero Joshelyn Martinez siménex INGENIERO GEOTECNISTA NoMORE Oe PROYECTO: “CONSTRUCEION DE PAVIMENTO CON CONERETO MIRAULCO, DEA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPE, SANTIAGO ZACATEPG, ME. Muntamio soz savrixco zacrePec Uoeauma ons SN AN METATEDEC bss sa wae REGION 06 SERRA NORTE 43. Analisis de la estructura del pavimento La estructura de pavimentos de concreto esta compuesta por la superestructura (losa de concreto hidréulico) y la subestructura: terreno natural, terraplén, subyacente, subrasante y base. Especificacién de la resistencia del concreto (MR): Cuando una carga es aplicada a un pavimento soportado sobre el terreno, ésta produciré esfuerzos en la losa, La flexion de las losas es critica ya que se generan esfuerzos de tensién. Los esfuerzos por compresién son considerablemente menores que la resistencia a la compresién del concreto, sin embargo; no sucede lo mismo con los esfuerzos de tensién que se originan por la flexion de las losas. Por esta razén, la resistencia a la tensién por flexién en el concreto 0 Modulo de Ruptura (MR) seré la caracteristica por considerar. ion de MR son: Las ventajas de aplicar la especifica "Mayor resistencia a los esfuerzos de compresién y tensién causados por cargas dinémicas flexionantes en las losas. * Mayor resistencia a los esfuerzos causados por alabeo de las losas por efecto de cambios de temperatura y humedad. ‘+ Mayor resistencia al desgaste por el paso de los vehiculos, por la friccion que ejercen los eumaticos en la superficie de rodamiento, El método de disefio AASHTO, esté basado en resultados obtenidos de circuitos pruebas de ‘tramos carreteros donde se estudié el comportamiento de estructuras de pavimentos rigidos y flexibles de espesores conocidos, sometidos a cargas méviles de magnitud y frecuencia conocidas y bajo el efecto del medio ambiente. Factores considerados en disefio: + Serviciabilidad (p., m) " Trafico (ESALs, E-18s) "Transferencia de carga () "Propiedad del concreto (Si.Be ) "Resistencia de la subrasante o modulo de reaccién (k, LS) no. uy COREL ING. NER Nez LE DE OBRA ProvectsstA oe SSINFRADIRO.AL17104 [NO, DE-CEDULA PROFESIWNAL 7275614 Ing. Lucero Joshelyn Martine2 Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO KIDRAULCO, 'DELA CALLE OE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEG MIE, [MUNIcIPI: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {QCALIORD: 0003 SAN IUAN METALTEPEC DSTA: 14 ae REGION: 06 SERRA NORTE = Confiabilidad (R, So) 4.3.1.- Disefio del pavimento METODO DE DISENO - AASHTO. El método de disefio AASHTO es uno de los métodos més utilizados a nivel internacional para el disefio de pavimentos de concreto hidraulico, Imagen 10.- Ecuacién de disefio de pavimentos rigidos, 1986-93. (Pavimentos de concreto CEMEX) Segmentacién de vialidades por proyecto. En conjunto con el cliente se deberan definir sobre un plano de planta las vialidades que seran clasificadas por su intensidad de tréfico y las cargas aplicadas, con la finalidad de asignarte un valor a cada segmento, y asi proceder a lisefiar la estructura del pavimento. 2- Criterios de disefio El cliente proporcionara la informacién que se muestran a continuacién + Factor de sentido «Factor de carril ‘* Tasa de crecimiento anual + Clasificacién SUCS, CBR de las capas de la estructura del pavimento, Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIORAULCO, ELA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MINE, [MUNICIPG: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {LOCALIDAD 003 SANLIUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 ME FESION. 06 SERRA NORTE Definicién del TDPA para el carril de diseho * La composicién vehicular definida como la distribucién porcentual por tipo de vehiculo segiin su peso y numero de ejes, ‘+ No incluir el transporte de carga del proceso de la obra Las variables que intervienen en el disefto de los pavimentos constituyen en realidad la base del disefio del pavimento por lo que es importante conocer las consideraciones mas importantes que tienen que ver con cada una de ellas para asi poder realizar disefios confiables y dptimos al mismo tiempo. EI procedimiento de disefio normal es suponer un espesor de pavimento e iniciar a realizar tanteos, con el espesor supuesto calcular los ejes equivalentes y posteriormente evaluar todos los factores adicionales de disefio, si se cumple el equilibrio en la ecuacién el espesor supuesto es resultado del problema, en caso de no haber equilibrio en la ecuacién se deberan seguir haciendo tanteos para tomando como valor semilla el resultado del tanteo anterior. La convergencia del método es muy rapida. Variables de disefio de pavimentos rigidos. © Espesor © Serviciabilidad = Trafico + Transferencia de carga + Propiedades del concreto + Resistencia de la subrasante + Drenaje + Confiabilidad 1. Espesor los célculos, ol EOE OBRA No.DEREGISfRO SINFRA DRO. A:17104 Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO IDRAULICO, DDELA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEG MIKE. MUNICIPIO: S02 SANTIAGO ZACATEREC LOCALID: 0003 SAN JUAN WETALTEPEC DISTRITO: 14 KE REGION: 5 SIERRA NORTE 2. Serviciabilidad EI procedimiento de Disefio AASHTO predice el porcentaje de perdida de serviciabilidad (4 PSI) para varios niveles de tréfico y cargas de ejes. Entre mayor sea el A PSI, mayor seré la capacidad de carga del pavimento antes de fallar. La serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al tipo de trafico (autos y camiones) que circulan en la via, se mide en una escala del 0 al 5 en donde 0 significa una calificacién para pavimento intransitable y 5 para un pavimento excelente. La serviciabilidad es una medida subjetiva de la calificacién del pavimento, sin embargo la tendencia es poder definirla con parémetros medibles como los son: el indice de perfil, indice de rugosidad internacional, coeficiente de friccién, distancias de frenado, visibilidad, etc. Serviciabilidad inicial (P,)~ Es la condicion que tiene un pavimento inmediatamente despues de la construccién del mismo. Los valores recomendados por AASHTO para este parametro son: = Para pavimento de concreto = 4.5 + Para pavimento de asfalto = 42 Serviciabilidad final (P,).~ la serviciabilidad final tiene que ver con la calificacién que esperamos tenga el pavimento al final de su vide itil. Los valores recomendados de serviciabilided final para el caso de México son: 3, Para autopistas 2.5 + Para carreteras 2.0 Para zonas industriales 1.8 + Pavimentos urbanos principales 18 "= Pavimentos urbanos secundarios 1.5, Trafico El trafico es una de las variables mas significativas del disefio de pavimentos y sin embargo es una de las que mas incertidumbre presenta al momento de estimarse, La metodologia AASHTO considera la vida Util de un pavimento relacionada el ni repeticiones de carga servicio final 1@ Podra soportar el pavimento antes de llegar a las condiciol linadas para el camino. El método AASHTO utiliza en su formula IOS CURIEL ING. NER ELIEL VICTOR MARTINEZ ;PONSABLE DE O8RA [PROYECTISTADE LA OBRA SINFRADRO.ATTIO1 NO. DE CEDULA PROFESIONAL 72758 Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAULCO, ELA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIKE [MURICIPIO: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {LOCALIOAD: 0003 SAN JUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 ME REGION: 05 SERRA NORTE numero de repeticiones esperadas de carga de Ejes Equivalentes, es decir, que antes de entrar a las formulas de disefio, debemos transformar los Ejes de Pesos Normales de los vehiculos que ircularan por el camino, en ejes sencillos Equivalentes de 18 kips (82 on) también conocidos como ESAL's. Los pavimentos de concreto el AASHTO los disefia por fatiga. La fatiga la podemos entender como el nmero de repeticiones 0 los de carga y descarga que actian sobre un elemento. En realidad, al establecer una vida util de disefio, en realidad se trata de estimar, en un periodo de tiempo, el nimero de repeticiones de carga a las que estar4 sometido el pavimento. Tasa de crecimiento anual Dependiendo de muchos factores, tales como el desarrollo econémico - social, la capacidad de la via, etc, es normal que el tréfico vehicular vaya aumentando con el paso del tiempo, hasta que llega a un punto tal de saturacién en el que el tréfico se mantiene practicamente sin crecer. Tabla &.- Valores comunes de tasas de crecimiento (Pavimentos de concreto hidréulico, CEMEX) Factor de crecimiento del tréfico. - El factor de crecimiento del trafico considera los aos de vida Util mas en un numero de afios adicionales debidos al crecimiento propio de la via. at+g)" g FCT Donde: tasa de crecimiento; n= afios de vida util Factor de sentido. - Del total del trafico que se estima para el disefio dj determinarse el correspondiente a cada sentido de circulacién, esta se \ f de Sentido, cuyos valores recomendados son: 0 RIOS CURIEL ING. NER ELL pavimento debers introduccién Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULCO, DDELA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MINE. "MUNICIPIO: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {LOCALDAD: 0003 SAN JUAN METALTEPEC DisTRITO: La ane REGION: 6 SIERRA NORTE ~Un sentido de circulacién 1.0 ~ Doble sentido de circulacién 2.0 Factor de carril - El factor de carril es un coeficiente que nos permite estimar que tanto del trafico en el sentido de disefo circula por el carril de disefio. En una via de un solo carril en el sentido de circulacién de disefio, obviamente el 100% del trafico circulard por ese carril que al mismo tiempo seré el carril de disefio. Una via con dos carriles en el sentido de disefo, dependiendo del tipo de camino: carretero o urbano, y de que tan saturada esté Ia via, pueda ser que sobre el carril de diserio circule entre un 50% a un 80% del trafico en ese sentido. Tabla 9.- Valores de factores de carril Nomero de Carriles Factor de Carri Factor de Equivalencia del Trabajo. - Las formulas que permiten convertir el numero de ejes de pesos normales a ejes equivalentes dependen del espesor del pavimento, de la carga del eje, del tipo de eje y de la serviciabilidad final que pretendemos para el pavimento. 40 Transferencia de cargas La transferencia de carga es la capacidad que tiene una losa del pavimento de transmitir fuerzas cortantes con sus losas adyacentes, con el objeto de minimizar las deformaciones y los esfuerzos en la estructura del pavimento, mientras mejor sea la transferencia de cargas mejor sera el comportamiento de las losas del pavimento. EI método AASHTO considera la transferencia de cargas mediante el factor de transferencia de cargas J La efectividad de la Transferencia de Carga entre losas adyacentes dey de yarios factores: a No DE REGSTRASNFRADRO. A701 ‘No. DE CEDULA PROF ‘ase Ing. Lucero Joshelyn Martine: Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAUUCO, ELA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, ME. "MunicPic: S02 sanTiAGO ZACATEPEC {OCALIDAD-on03 SAN JAN METALTEPEC REGION: 06 SERRA NORTE. ~ Soporte Lateral de las Losas Una manera de transferir la carga de una losa a otra es mediante la trabaz6n de agregados que se genera en la grieta debajo del corte de la junta, sin embargo, esta forma de transferir carga solamente se recomienda para vias con tréfico ligero. La utilizacion de pasajuntas es la manera mas conveniente de lograr la efectividad en la transferencia de cargas, los investigadores recomiendan evaluar dos criterios para determinar la conveniencia de utilizar pasajuntas. (Ver imagen 11) Utilizar pasajuntas cuando: 2) El tréfico pesado sea mayor al 25% del trafico total. b) EI nimero de jes Equivalentes de disefio sea mayor de 5.0 millones de Esal's. Imagen 11.- Coeficiente de transferencia de carga considerando el esfuerzo de transferencia a través de la junta o grieta (Pavimentos hidraulicos, CEMEX) Pasajuntas. Barra de acero redondo liso 4200 kg/cm2, la cual no se debe adherir al concreto Permitiendo el libre movimiento de losas longitudinalmente, pero si debe de transferir verticalmente parte de la carga aplicada en una losa a la adyacente. Se colocan perfectamente alineadas a la mitad del espesor de la losa, EI diémetro, longitud y separacion de las pasajuntas esté en funcién del espesor de las losas. principalmente, Algunas recomendaciones précticas para la seleccién de l4s\parras pasajuntas y No1DE REGISTROKINFRA DRO. 417104 Ing. Lucero Joshelyn Martine? Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION OF PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO, DELA CALE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MDKE "MUNICIPIO: S02 SANTIAGO ZACATEPEC LOCALID. 0008 SAN IUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 ME REGION: O5 SERRA NORTE. Tebla 10.- Especificaciones de barras pasajuntas (Pavimentos hidréulicos, CEMEX) Espesor de losa Barras Pasajuntas Diémetro Longitud Separacién cm in mm in em in m in al5 5a6 19 3/4 4 16 30 12 15220 6a8 25 1 46 18 30 12 20230 8ai2 32 1% 46 18 30 12 30243 12217 38 1% 51 20 38 15 43250 17220 45 1% 56 2 46 18 Tabla 11.- Especificaciones de barras de amarre (Pavimentos hidraulicos, CEMEX) Espesor Tamaho de Distancia al extremo libre. Pavimento(c —_varilla (cm) 305 cm 366 cm 427m 732 cm m) 12.7 1.27% 61 76cm 76 cm 76 cm Tom 140 1.27 x 64 76 cm 76 cm 76 cm 64cm 15.2 127% 66 76 cm 76 cm 76 cm 58cm 165 127 x69 76 cm 76cm 76 cm 53cm 17.8 127x71 76cm 76 cm 76 cm 51cm 19.1 127 x74 76cm 76 cm 76 cm 46 cm 203 127% 76 76 cm 76 cm 76cm 43 cm 21.6 127% 79 76 cm 76 cm 71cm 41cm 22.9 159 x 76 91cm 91cm 91 cm 61cm 24.1 159% 79 91cm 91 cm 91cm 58 cm 25.4 1.59 x 81 91cm 91cm 91cm 56 cm 267 1.59 x 84 91cm 91cm a” 53 cm 279 1.59 x 86 91 cm 91cm 1 51cm 29.2 1.59 x 89 91 cm 91cm a 48 cm 91cm g1 em 2 ‘46 cm Ine. Nen eu} inez ProvecT Ing. Lucero Joshelyn Martiner timéner INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO KIDRAULCO, DDELA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO 2ACATEPEC, MIKE MUNICIPIO: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {LOCALDAD: 0003 SAN JUAN METALTEPEC DISTRITO: 14 KE REGION: 06 SERRA NORTE Propiedades del concreto Son dos las propiedades del concreto que influyen en el disefio de un pavimento de concreto y en su comportamiento a lo largo de su vida ttt ~ Resistencia a la tensién por flexi6n (S’c) 6 Médulo de Ruptura (MR) ~ Médulo de Elasticidad del Concreto (Ec) Médulo de Ruptura (MR)- Debido a que los pavimentos de concreto trabajan principalmente a flexién es recomendable que su especificacion de resistencia sea acorde con ello, por eso el disefio considera la resistencia del concreto trabajando a flexién, que se le conoce como resistencia a la flexién por tensién (S'c) 0 Médulo de Ruptura (MR) normalmente especificada a los 28 dias. El médulo de ruptura se mide mediante ensayos de vigas de concreto aplicandoles cargas en los tercios de su claro de apoyo. Esta prueba esta normalizada por la ASTM C78. Existe una prueba similar con la aplicacion de la carga al centro del claro que genera resultados diferentes de resistencia a la flexion (aproximadamente 15% a 20% mayores) pero que no son los que considera ‘AASHTO para el disefo. Tabla 12 Médulo de ruptura recomendado (Pavimentos de concreto hidraulico, CEMEX) MR Recomendada Tipo de Pavimento Autopistas 480 6827 sIndusinales 450 «640.1 Urbanas Principales 45064011 Urbanas Secundarias 420 «$97.4 Los valores recomendados para el Médulo de Ruptura varian desde los 41 (cm? (583 psi) hasta los 50 kg/cm2 (711 psi) a 28 dias dependiendo del uso que vayan a tener. NN ida se muestran valores recomendados, sin embargo, el disefiador deberd elegir de acuerdo criteri. a ING, NERI EL ed Paovecr No: DE REGISTRO SINFRADRO. AT101 No, DE CEDU ‘ers614 Ing. Lucero Joshelyn Martinex Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA "NOMBRE Det PROYECTO "CONSTRUCCION DE PAVIENTO CON CONCRETO MIDRAUUCO, DeLA CALE 0€ AcEsO AL CENTRODE SALUD EN SAN JUAN METALTED SANTIAGO ZACATEPE, MIE. ‘unico sosakrinco sheae¥ee {catia 003 SAN UaN METALTEREC bysrao. iene REGION 06 SERRA NORTE Médulo de Ruptura Promedio. - La metodologia de disefho de AASHTO permite utilizar la resistencia a la flexién promedio, que se haya obtenido del resultado de ensayos a flexién de las mezdlas disefiadas para cumplir la resistencia especificada del proyecto, Estos resultados dependen de las condiciones de control y calidad que tenga el fabricante del concreto en sus procesos. En todos los casos se recomienda que sea Concreto Premezclado Profesionalmente, ‘Médulo de Elasticidad. - E| Médulo de Elasticidad del concreto esta intimamente relacionado con su Médulo de Ruptura y se determina mediante la norma ASTM C469, Existen varios criterios con los que se puede estimar el Médulo de Elasticidad a partir del Médulo de Ruptura, Los dos més utilizados son: Ec = 6,750 * MR / Ec = 26,454 * MR * 0.77. Estas formulas aplican con unidades inglesas. 6.- Resistencia de la subrasante La resistencia de la subrasante es considerada dentro del método por medio del Médulo de Reaccién del Suelo K que se puede obtener directamente mediante la prueba de placa EI médulo de reaccién de suelo corresponde a la capacidad portante que tiene el terreno natural en donde se soportaré el cuerpo del pavimento. El valor del médulo de reaccién (K) se puede obtener directamente del terreno mediante la prueba de placa ASTM D1195 y D1196. El valor de K representa el soporte (terreno natural y terraplén si lo hay) y se puede incrementar al tomar la contribucién de la sub-base. (Ver imagen 12) Cuando se disefia un pavimento es probable que se tengan diferentes valores de K a lo largo del ‘tramo por disefiar, el método AASHTO recomienda utilizar el valor promedio de los médulos K para el disefio estructural ING. NERIELIEL ViCTOR MARTINEZ PROYECTISTADE LA OBRA NO. DE CEDULA PROFESIONAL 727 Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO WIDRAULCO, [DEA CALLE DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEC, MIKE. MUNICIPIO: 502 SANTIAGO ZACATEPEC {OCALIOAD: 003 SAN JUAN METALTEREC DISTRITO: 14 MAE REGION: 06 SIERRA NORTE Estimaciones y Correlaciones de kK En base a un gran nmero de muestras y estudios se han podido desarrollar algunos valores estimativos del médulo de reaccién del suelo en funcién a diferentes propiedades. Diferentes autores han publicado sus resultados y en general no difieren notablemente. (Ver imagen 13) Imagen 13. Correlacién 1 con SUCS y VRS (Pavimentos hidréulico, CEMEX) En cualquier tipo de pavimento, el drenaje, es un factor determinante en el comportamiento de la estructura del pavimento a lo largo de su vida util, y por lo tanto lo es también en el disefio del mismo, Es muy importante evitar que exista presencia de agua en la estructura de soporte, dado que en caso de presentarse esta situacién afectara en gran medida la respuesta estructural del pavimento, Aspectos que debemos de cuidar para evitar que el agua penetre en la estructura de soporte: ~ Mantener perfectamente selladas las juntas del pavimento. ~ Sellar las juntas entre pavimento y acotamiento o cuneta ~ Colocar barreras rompedoras de capilaridad (en donde se requiera) ~ Utilizar cunetas, bordillos, lavaderos, contracunetas, subdrenajes, etc. ~ Construir 0 aprovechar los drenajes pluviales en las ciudades. Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA ‘NoMBne De PROYECTO: “ONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIORAULCO, Dea cALE OF ACcEsO A CENTMO DE SALUD, EN SAN IUAN METALTEPE, SANTIAGO ZACATEPEC AXE, MUMIGRIO: Soo SANTIAGO ZACATEPEC {eaton: 003 AN UAN METALTEPEC DistaTo: 14 xe REGION 06 SERRA NORTE ~ Reduccién de le resistencia de materiales granulares no ligados ~ Reduccién de la resistencia de la subrasante. ~ Expulsién de finos ~ Levantamientos diferenciales de suelos expansivos ~ Expansién por congelamiento del suelo Algunos de estos fendmenos se pueden minimizar cuando se utilizan bases estabilizadas con cemento 0 bases de relleno fluido. Los valores recomendados para el coeficiente de drenaje deberén estar entre 1.0 y 1.10 8.- Confiabilidad Los factores estadisticos que influyen el comportamiento de los pavimentos son: = Confiabilidad R ~ Desviacién Esténdar Confiabilidad. - La confiabilidad esta definida como “la probabilidad de que un pavimento desarrolle su funcién durante su vida util en condiciones adecuadas para su operacién” tra manera de entender la confiabilidad, por ejemplo, es: si se considera una confiabilided "R” del 80% estariamos permitiendo que el 20% de las losas del pavimento alcancen al final de su vida Util una serviciabilidad igual a la serviciabilidad final seleccionada en el disefio. También podemos entender a la confiabilidad como un Factor de Seguridad y ante esa situacién debemos reflexionar en los valores de confiabilidad que debemos utilizar en México, con el mejor de los criterios, al hacer un disefio para un pavimento. aida recmendata para Meco fable 2 ANSATO® Tipo dePavinento Conf Clasicacon Funeral Urano eur res dad ‘onfiabilidad recomendada por AASHTO (Pavimentos hidréulicos, CEMEX) IGS CURIEL ING. NER! ELL VICTOR MARTINEZ (SABLE DE OBR PROYECTISTADE LA OBRA. No.DE REGISTRD SNFRADRO. RATIO No. OE CEDULA PROFESIONAL 727 Ing. Lucero Joshelyn Martines Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA, [NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO, ‘ELA CALLE DE ACCESO AL. CENTRO DE SALUD, EN SAN IUAN METAITEPEC, SANTIAGO ZACATEPEG MIKE. ‘MuNtciio 502 SANTIAGO ZACATEPEC {OCALIDAD: 0003 SAN JUAM METALTEREC DISTT: 14 KE REGION: 06 SERRA NORTE a A 43.2 Normativa vigente La normativa que debe cumplirse para la construccién del pavimento de acuerdo con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes es la siguiente: MATERIALES PARA SUBYACENTE N-CMT-1-02/02 Los materiales que se utilicen para la formacién de la capa subyacente, en funcién de sus caracteristicas y de la intensic fad del trénsito esperada en términos del nimero de ejes equivalentes de ocho coma dos (8,2) toneladas, acumulados durante la vida Util del pavimento (Eb, cumplirén con lo que se in 2 a continuacién, a menos que exista un estudio previamente aprobado por la Secretaria, que justifique el empleo de materiales con caracteristicas distintas En ningun caso se utilizaran materiales altamente organicos como turba (Pt) OO Rios CURIEL (SABLE DE OBFA No1DE REGISTHO SINFRAD RO. 817104 Ing. Lucero Joshelyn Martine2 Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA [NOMBRE EL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO WIDRAULICO, DDELA CALLE OE ACCESO A CENTRO E SALUD, EN SAN IUAN METALTEPEC, SANTIAGO ZACATEPEG MIKE. MUNICIPIO: S02 SANTIAGO ZACATEDEC LOCALID: 0003 SAMLUAN METALTEPEC DstRITO: 4 ME REGION: 05 SERRA NORTE Tabla 13 Requisites de calidad de materiales para capa subyacente (Normas IMT) Caracteristiea Valor ‘Tamatio maximo y granulometria onan” Limite liquide, %, maemo. 50 Valor Soporte de Caifomia (CBR) %, minimo 10 Expansion, %, maxima 3 ‘Grado de compactacion = % 9522 [i] De acuereo con fo ndcado en el Manual WINMP'TOZ, Gaaiieactn de FrogmeTian Ge [al En expectnenesconpactades andmcamente al porertae de canpactacén nado en festa Tabla. con un contenido de agua igual al del materal en el banco a 1,5 m de rotunda, [31 Respeco a la masa volunétrica seca maxima obtenida mediante a prueba AASHTO Estandar, del material compactado con el contenido de agua Sptmo de la prueba, salvo ‘Que! proyecto ola Secretaria indiquen otra cosa A) Cuando la intensidad del transito (SL) sea menor de diez mil (10 000) ejes equivalentes, no se requiere la capa subyacente, 8) Cuando la intensidad del transito (LL) sea de diez mil (10 000) a un (1) millén de ejes equivalentes, el material cumpliré con los requisitos de calidad que se establecen en la Tabla 1 de esta Norma y tendré un espesor minimo de treinta (30) centimetros. ©) Cuando Ia intensidad del trénsito (EL) sea de un (1) millén a diez (10) millones de ejes equivalentes, el material cumplira con los requisitos de calidad que se establecen en la Tabla 1 de esta Norma y tendrd un espesor minimo de setenta (70) centimetros. D) Cuando la intensidad del transito (ZL) sea mayor de diez (10) millones de ejes equivalentes, la capa subyacente seré motivo de disefio especial. £) Si la capa subyacente se desplanta directamente sobre el terreno de cimentacién y su espesor es menor que el sefialado en las Fracciones D.2. 0 D.3. de esta Norma, segtin corresponda, cuando el material del terreno de cimentacién no cumpla con los requisitos establecidos en la Tabla 1, se excavaré una caja hasta la profundidad necesaria para completar el espesor minimo MATERIALES PARA SUBRASANTE N-CMT-1-03/02 Los materiales que se_utilicen para la formacién de la capa subrasante, en funcién\ caracteristicas isidad del trénsito esperada en términos del niimero de ejes equi cuRtet ING. NER! ELIEL VICTOR MARTINEZ ‘OE OBR PROYECTISTADE LA OBRA, Ne. DE REGIST SINFRA DRO. 17104 No, DE CEDULA PROFESIONAL 727 Ing. Lucero Joshelyn Martinez Jiménez INGENIERO GEOTECNISTA NoMa Det PROYECTO: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO MIDRAULCO, [EA CALE De ACCESO At CENTRO DE SALUD, EN SAN JUAN METALTEPEG, SANTIAGO ZACATEPEG MAE ‘Mutacino: S02 SANTIAGO ZACATEPEC {OCALIOAD: 003 SN UAN ETALTEPEC de 8.2 toneladas, acumulados durante la vida util del pavimento (2L), cumplirén con lo que se indica @ continuacién, 2 menos que exista un estudio previamente aprobado por la SCT, que Justifique el empleo de materiales con caracteristicas distintas. En ningin caso se utilizaran materiales altamente organicos como turba (Pt) F) Cuando la intensidad del trénsito (EL) sea igual a 1 milldn de ejes equivalentes o menor, el material cumpliré con las caracteristicas granulométicas y con los requisitos de calidad que se establecen en la Tabla 2 de la norma correspondiente tendré un espesor minimo de 20 cm Tabla 14.- Requisitos de calidad de materiales para capa subrasante (Normas IMT) I] En eapecimenes compacados anamicamet al POGENG Ge CONpaCaGON MOCRTS En esa Tabla, con un contenico de agua qual al del materi on el banco 2 1.5m de rohindidad. {2} Respecto a ts masa volumética seca maxima obtenida meciante ta prueba AASHTO Estandar, Gel material compactado con el contenice de agua épimo de la prueba, saho ‘qu ol proyecto ola Secretaria indiquen oa cosa MATERIALES PARA BASES HIDRAULICAS N-CMT-4-02-002/16 Son materiales granulares, que se colocan normalmente sobre la sub-base o la subrasante para forma una capa de apoyo para una carpeta asféltica, para una capa de rodadura asfaltica 0 para tuna carpeta de concreto hidréulico, Estos materiales, segiin el tratamiento que recibieron: pueden ser: A) Materiales cribados. Son las arenas, gravas y finos, asi como, las rocas alteradas y Na\nediante el uso de \ \ fragmentadas, que al extraerlos quedan sueltos o pueden disgregal maquinaria y que, para hacerlos utilizables, requieren de un trat No1DEREGISTRG SINFRA DRO. 817104

También podría gustarte