Está en la página 1de 27

AUTO COMPLETAMIENTO

Las Llaves para una Vida Significante

1. - EL TRABAJO DE FANTASÍA

2. - EL TRABAJO REAL

Legado por: Robert S. De Ropp

Este Libro de Introducción a la Enseñanza del Cuarto Camino es aportado por:


Instituto Gurdjieff Bennett, México, A.C.
Recopilado por: Ing. Carlos de la Garza P.

1. - EL TRABAJO DE FANTASIA

Esclavos y Amos.-

¿Qué es el Trabajo que denominamos Cuarto Camino?

Puede ser definido muy simplemente. El Trabajo involucra la transformación de lo confuso, de


un esclavo montado siempre en la decepción convertirse en un Amo integrado e iluminado.
Definamos qué pueden significar las palabras Amo y esclavo:

El esclavo no tiene control sobre su vida, es empujado por fuerzas externas, está a merced de las
impresiones casuales, es un esclavo de los hábitos, la mayoría de ellos malos, es una presa de la
credulidad y de la sugestión, de las esperanzas y los miedos. Y sobre todo, el esclavo es una criatura
de fantasía. Habita un mundo de sueños. Es dejado apartado del conocimiento real del mundo por
un mecanismo existente en su cerebro, el trabajo del cual genera ilusiones y engaños. El esclavo se
miente a él mismo acerca de él mismo, y acerca de todo lo demás. Él no sabe que miente. Es un
esclavo que sueña que es libre. Es una mentira que sueña que conoce la verdad.
El Amo se ha liberado a él mismo del mecanismo que produce dicha ilusión y del engaño en su
cerebro. Él es un habitante del mundo real. Para poder entrar en ese mundo ha tenido que sacrificar
sus sueños. Él se atreve a confrontar la verdad acerca de él mismo y acerca de sus amigos. Él ha
sido bastante fuerte y astuto para escapar de la prisión en la que los esclavos pasan sus vidas. Él
está completamente despierto. Él ha visto la verdad y la verdad lo ha hecho libre. Pero él ha
pagado un alto precio para lograr dicha libertad.
Pensándolo muy cuidadosamente, ¿puede usted pagar este precio? ¿Osaría confrontar la realidad?
¿Podría usted soportar conocer la verdad acerca de usted mismo y de su prójimo?

La verdad no es finalmente confortable. Aquí, en este País, y en el mundo entero, tenemos varios
miles de millones de seres humanos dando vueltas, parecidos a burros ciegos dándole vueltas al
molino de caña, forzados desde atrás por el palo del miedo, y jalados hacia adelante por la
zanahoria de la codicia que tienen enfrente. El capataz del molino de caña, es un espíritu grande y
terrible, y tiene la certeza de que los burros no intentarán escapar. El espíritu lo ha logrado por el
procedimiento simple de hipnotizar a los burros, para que piensen que ellos ya son libres. ¿Podría la
parálisis de esta hipnosis ser relajada?
La mayoría de los burros no podrán lograrlo. Y cualquier liberador, bien-intencionado, que intentara
despertarlos de su estado de sueño, ciertamente sería atacado, pateado y mordido, si amablemente
les sugiriera a los burros que ellos son simples esclavos. Porque tal sugestión le robaría a ellos su
más querida ilusión, la ilusión de que ellos son libres y son los amos de sus destinos. Los burros,
por mucho, preferirían continuar viviendo en su mundo irreal. Es muy fácil soñar, y es muy difícil
confrontar la realidad. Ofreciéndoles una elección entre lo que es fácil y lo que es difícil, los
burros inevitablemente seguirán el camino fácil, el camino de menor resistencia.

¿Cómo podría suceder que algunos de esos burros esclavos organizaran el escape del molino y se
conviertan en amos?
La respuesta es que muy pocos pueden realmente escapar. El capataz del molino, el espíritu
terrorífico, tiene algo llamado por los hindúes: maya . Algo parecido al Diablo o al Espíritu de las
Mentiras, tiene muchos buenos trucos a su disposición. Él ha estado por aquí mucho tiempo y
comprende muy bien las debilidades internas de la raza humana. El Espíritu de la Mentira, sabe que
su antiguo adversario, el Espíritu de la Verdad, puede algunas veces influenciar esos burros
hipnotizados. Puede darles algunas fugaces vislumbres de la realidad y despertarlos por un
momento de la niebla de sus sueños en la que habitualmente pasan sus vidas. Pero esa voluntad es
débil comparada con la de su oponente, la voluntad de la decepción. El Espíritu de la Verdad,
trabaja a través de la voluntad de la verdad. Pero el Espíritu de la Mentira, conoce cómo
contraatacar y neutralizar la voluntad de la verdad, antes que ésta capacite a los esclavos a liberarse
ellos mismos de sus ilusiones y engaños. Esto lo hace por la preparación astuta de una
falsificación, una imitación del Trabajo real, un Trabajo de fantasía. Es en este Trabajo de
fantasía que muchos de los esclavos que tratan de escapar llegan a estar entrampados. El Trabajo de
fantasía los capacita a pensar que están trabajando sobre ellos mismos, cuando, de hecho, ellos han
meramente intercambiado un tipo de sueño por otro.

En el diagrama que titulamos: Las Etapas del Camino , el molino es mostrado rodeado por el
bosque. Los esclavos que escapan del molino entran en el Bosque y deben encontrar su camino a
través de él, antes de que su trabajo real interior pueda comenzar. Es fácil pederse y extraviarse en

2
el bosque, y muchos lo hacen. Éste está lleno de caminos que no conducen a ningún lado, y de
personas que se auto-nombran: guías, que no conocen ni pueden orientarse ni siquiera a sí
mismos, porque nunca han recorrido realmente el camino de escape por sus propios pies. El
bosque también contiene un profundo y sombrío barranco, llamado el mórbido inferior , en el que
toda inspiración es perdida, todo entusiasmo se desvanece, y las metas superiores caen en el olvido.

Más allá del bosque, visible de tiempo en tiempo entre los árboles, existen dos picos montañosos
elevados: la Montaña del Poder y la Montaña de la Liberación. Los vislumbres de estos picos
alientan al viajero a presionarse y tratar de encontrar el camino hacia el pie de las montañas. Pero
los vislumbres son sólo ocasionales y es muy fácil olvidarlos. Habiendo olvidado hacia dónde está
tratando de dirigirse, el viajero, una vez más, llegará a estar perdido y extraviado.
Debido a lo peligroso del lugar, los esclavos que escapan hacia el bosque, bastantes veces, caen en
una condición peor que cuando estaban en el molino. Su situación ahora es peor que la anterior.
Al menos, en el molino, estaban moderadamente confortables y a salvo de conocer la verdad acerca
de ellos mismos, debido a su estado insidioso de sueño hipnótico. En el bosque, por lo tanto, ya no
estarán tan confortables. Ellos ya no podrán refugiarse en sus viejas ilusiones y engaños. Han tenido
vislumbres de la verdad, y esos vislumbres han echado a perder su sueño. Ellos no son ni esclavos
felices ni realmente libres. Y como decía Gurdjieff:
Feliz es el que se sienta en su propia silla; mil veces más feliz es el que se sienta en la silla de los
ángeles; pero miserable es aquel que no tiene silla.

Los esclavos que han escapado del molino y que se encuentran perdidos en el bosque, toman
refugio, para paliar su disconfort interno, en el Trabajo de fantasía. Sueñan que ellos están en el
Trabajo , pero realmente no lo están. Ellos no han pagado el boleto de entrada requerido. Ellos no
han sacrificado sus sueños ni conquistado sus hábitos mecánicos.

Ellos siguen justamente siendo tan esclavos como cuando estaban en el molino, pero la más grande
ilusión de ellos, de estar en el Trabajo les impide verlo. Ellos han entrado en un estado llamado:
el segundo sueño , del cual es muy difícil despertar. La gente en el segundo sueño, sueñan
ahora que están despiertos.

El seudo-Trabajo, o Trabajo de fantasía, consiste de una serie de trampas. Trampas muy burdas,
pero muy difíciles de ver para los soñadores. Caer en cualquiera de estas trampas sería suficiente
para que el Trabajo real se convierta en un cojo. Alguna gente cae en una trampa, otros en otra.
Algunos llegan, después de largas luchas y de perdidas de tiempo y dinero, a escapar de las trampas.
Otros escaparán, pero tan dañados, que no podrán integrarse a la sociedad. Otros nunca escaparán
jamás, por la simple razón de que no saben que ellos están entrampados.

¿Quién, entonces, puede entrar en el Trabajo real?

El Trabajo Real está abierto totalmente, pero únicamente a aquellos que ya pagaron su membresía
para convertirse en socios activos del: Club BV . Club BV = Club de Buscadores de la Verdad .
Los miembros de este club son conocidos colectivamente como: la Gente de la Verdad , o la
Gente de Dios . Para los miembros de éste exclusivo club, Dios es la Verdad, y el motivo del club
es fijar la búsqueda de la verdad sobre todos los objetivos de vida. A pesar de que el club BV
está abierto para cualquier persona, muy poca gente llega a ser uno de sus miembros. Sobre todo,
debido a que no pueden pagar el precio requerido. Para entrar al club BV y llegar a ser un
miembro activo con todos sus derechos, uno debe sacrificar sus propias ilusiones, particularmente
las propias ilusiones acerca de uno mismo. Esto es lo que la mayoría de las personas no hacen.

3
Aun aquellos que han escapado del molino, bastantes veces entran en el Trabajo de fantasía, y
conservan sus ilusiones de que han entrado en el Trabajo real y que las han sacrificado.

El Trabajo de fantasía toma la forma de 8 trampas típicas. Cualquiera que trate de entrar en el
Trabajo Real, cae tarde o temprano en una de estas trampas. Tales caídas son inevitables. Cualquier
seguidor realista del Trabajo lo sabe y se prepara para confrontar las trampas por adelantado. Esto
involucra conocer lo qué ellas son, saber detectar si hemos caído en ellas, y saber cómo salir de
ellas.
Aquí damos las características de las ocho trampas mayores:

Trampa # 1.
El Síndrome de Hablar-Pensar.-

Esta es una trampa sutil en que muchos caen. Hablar acera del Trabajo. Pensar acerca del Trabajo.
Pero hablar y pensar acerca del Trabajo no producirá resultados, sería similar a creer que hablar
y pensar acerca del sexo produciría un niño. El Trabajo Real involucra detener el dialogo interno,
pero nosotros, que hemos llegado a acostumbrarnos tanto al parloteo incesante, no nos sentimos
confortables en ese estado de silencio. Forzosamente tenemos que hablar a alguien acerca de algo,
y si no podemos encontrar a nadie, entonces comenzamos a hablamos a nosotros mismos.

Este hábito de hablar acerca del Trabajo es alentado por la tendencia de aquellos que piensan que
están en el Trabajo , porque se reúnen en algún grupo. Teóricamente, esos grupos se supone que
sirven a un propósito útil. Están inventados para alentar el intercambio de observaciones, para
promover la objetividad, la sinceridad, y lo demás. Pero la mayoría de esos grupos raramente lo
logran, porque, en la mayoría de los casos, la última cosa que la gente quiere hacer en esos grupos
es confrontar sus propias debilidades. Ellos están protegidos de tales confrontaciones por un
elaborado sistema de amortiguadores o topes, y no tienen intención alguna de sacrificarlos.
Para hacer más grave el problema, las personas líderes de esos grupos ignoran completamente la
ciencia exacta de los tipos. Debido a dicha ignorancia, ellos no están en posición de comprender las
leyes personales bajo las que los miembros de su grupo operan. Uniendo, la ignorancia del líder
promedio de grupo, y la reluctancia de la mayoría de los miembros del grupo a confrontar sus
monstruos en sus laberintos personales, no es sorprendente que tales grupos prueben tarde o
temprano su inutilidad. De hecho, son peores que inútiles, porque alientan el síndrome de: hablar-
pensar. La gente imagina, ya que gastan mucho tiempo hablando acerca del Trabajo, que están por
lo tanto en el Trabajo . En los hechos actuales, bastantes veces no saben ni siquiera: qué es el
Trabajo.

Trampa # 2.
El Síndrome del Devoto.-

Un nombre alternativo para esta trampa es: el Síndrome de los Ojos-Estrellados. Éste involucra una
devoción fanática y una creencia ciega en su maestro o en la enseñanza. Esta devoción ciega
completamente al devoto. Destruye cualquier capacidad para la mentación objetiva, que su víctima,
quizás algún tiempo poseyó. Todas las emociones son enfocadas en el Maestro , que alcanza el
estatus de un dios a los ojos de los devotos. El Maestro no puede hacer algo malo . La
enseñanza del Maestro debe ser aceptada literalmente y en su totalidad . Si el maestro declara que
existen dos lunas en el cielo, entonces debe haber dos lunas, a pesar de que uno nunca a visto el
rastro de la luna # 2. Si el maestro dice que hay una ley cósmica que causa que los planetas se
conviertan en soles, y los soles en galaxias, esto seguramente sucederá algún día a pesar del hecho
de que sea físicamente imposible.

4
Este síndrome es poderoso y es una trampa peligrosa. El peligro supremo del ser humano no está en
el ratero, en el violador o el asesino ordinario; si no que es ese ojo fanático que en nombre de algún
sistema político o religioso, exterminará gentilmente una población entera, y estará perfectamente
convencido de que se justifica hacerlo. Su capacidad de destrucción es ilimitada. Están totalmente
cegados por su sistema de creencias. Han perdido la capacidad de pensar objetivamente y han
destruido en ellos mismos la función de la Consciencia. Casi todos estos fanáticos son victimas de
dos debilidades: la credulidad y la sugestión.

Trampa # 3.
El Síndrome del Falso Mesías.-

Esta trampa es la opuesta a la anterior. Aquellos que caen dentro de ella llegan a estar convencidos
de que ellos son Maestros , capaces de transmitir a otros ciertas verdades vitales acerca de la
vida espiritual.
La categoría del Falso Mesías no incluye lo que pudiera ser llamado consciencia espiritual
estafadora. Tal gente, bastante deliberadamente, para su ganancia personal, inicia alguna falsa
religión o grupo, y bastantes veces sacan beneficios. Ellos son simples comerciantes que trafican
con sueños. Sus actividades pueden ser vistas como ramas de la industria del entretenimiento.

Las victimas reales de esta trampa son bastante sinceras. Ellas realmente creen en lo que dicen.
Generalmente han tenido una experiencia religiosa de un tipo u otro. Quizás hayan estado en la
India, o robado algunas ideas de algún Gurú. Quizás hayan tomado drogas y hayan tenido lo que es
conocido como experiencia psicodélica. Quizás meramente hayan aglutinado ideas juntas tomadas
de aquí y de allá, y las presentan como un sistema coherente de su propiedad.
Todas las victimas de esta trampa tienen una cosa en común: están en un viaje del ego. Quieren
seguidores, entre más seguidores mejor. Ésta es la característica que los distingue de los Maestros
reales. Los Maestros genuinos nunca tratan de atraer discípulos. Por lo contrario, tienden a
desalentarlos, alertándolos de que el camino es difícil; de que es mejor permanecer
confortablemente dormido que llegar a estar medio despierto.
Un segundo rasgo es que nunca dejan ir a ninguno de sus seguidores. Quieren conservarlos en un
estado permanente de dependencia. Aquellas escuelas que son iniciadas por estos falsos maestros
tienen una cosa en común: ninguno de los miembros de la escuela se gradúa. Ninguno de ellos
puede ejercer su propia libre voluntad. El falso maestro esclaviza a sus seguidores, exige
obediencia total, y desalienta los pensamientos y acciones independientes. Cualquiera que se revele
contra esa esclavitud es calificado de traidor.
El comportamiento de un Maestro genuino es exactamente lo opuesto. Él alienta a los estudiantes
a confiar en ellos mismos, a encontrar su propio camino, a descubrir al maestro dentro de ellos
mismos. Él ofrecerá consejo sólo si el consejo le es pedido. Él puede mantener un espejo en el
cual aquellos que quieran ver puedan ver, pero no intentará forzar a nadie a mirarse en ese espejo.
Él no hará intentos para mantener a ninguno de los discípulos. Si ellos quieren alejarse, él los
alentará para hacerlo. Él no está interesado en rodearse el mismo con un grupo de ovejas
hipnotizadas que creen en cada palabra esclavizante que le escuchan. Él sólo está interesado en la
liberación, no con sustituir una forma de esclavitud con otra. Él no obtiene satisfacción por dominar
a sus seguidores. Tales juegos del ego no le interesan. Ya sea que tenga un alumno, o cientos de
discípulos o ninguno, para él, es un problema indiferente.
Otra característica del Maestro falso es: su amor propio. Ese amor propio toma varias formas. El
Maestro se vestirá él mismo con ropajes fantásticos y se adjudicará varios tipos de títulos
esotéricos. Él se llama a él mismo como un buen hombre, como un Maestro, como un Kawahan, un
Maharishi, un iniciado superior, un mago. Todos sus alumnos deben dirigirse a él como: ¡Maestro!,
Y lo deben tratar con total respeto.

5
El comportamiento de un Maestro genuino es exactamente lo opuesto. No tiene títulos, ni se viste
con ropajes. En vez de atraer la atención de sus pupilos hacia él, deliberadamente los amonestará, y
a veces mostrará comportamientos estúpidos y mundanos. Estando libre del ego es genuinamente
indiferente, de si otros lo admiran o no. Él no necesita de su admiración. Ni los insultos ni las
lisonjas hacen mella en él.

Trampa # 4.
El Síndrome de Organización.-

Ésta es una trampa peligrosa, y en la cual la totalidad del grupo puede caer. Juega una parte
importante en el Trabajo de fantasía, y quizás sea llamada la piedra fundamental de tal Trabajo de
engaño. Esta trampa se desarrolla cuando un Maestro muere y su más viejo discípulo considera su
deber, como dicen, continuar el trabajo del Maestro. Así que forma una organización. Se vuelven
hacia dentro de una jerarquía. Su rango en la jerarquía depende, no del nivel personal de su ser, sino
de la cantidad de tiempo que han estado en el Trabajo y de su cercanía con el Maestro cuando
estaba vivo.

Tales jerarquías tienden a llegar a ser fosilizadas. Desalientan la independencia y la libertad de


pensamiento, y toman refugio en la ortodoxia rígida. Todas las enseñanzas y los métodos que legó
el Maestro deben ser preservados y transmitidos exactamente, así como fueron enseñados. Estos
pilares de la ortodoxia nunca notan el hecho de que los tiempos cambian, que los métodos que
probaron ser efectivos en un lugar y en un tiempo, quizás no prueben ser efectivos en otro lugar y
en otro tiempo. El hecho de que uno haya estado cuarenta o cincuenta años en el Trabajo , no hace
de nosotros hombres liberados.
Lo así llamado: vieja persona en el Trabajo , quizás hace mucho tiempo perdió la comprensión
real de las metas de Trabajo. Quizás esté operando en piloto automático, bastante mecánicamente.
Conoce todas las frases estándar y las técnicas aprobadas, y puede recurrir a ellas sin esfuerzo
alguno, simplemente por apretar un botón. Ellos parecen, por esta razón, qué tienen autoridad.
El hecho es que la gente vieja está espiritualizada hacía un fin muerto. Es muy difícil que otro
pueda continuar el trabajo del Maestro. Porque un Maestro genuino, desarrollará sus propios
métodos de acuerdo con sus intereses especiales y habilidades. Gurdjieff, por ejemplo, fue, como
él mismo lo dijo: Un maestro de danzas . Él enseñó a través de los movimientos. Ciertamente ésta
no fue la única manera en la que enseñó, sino que los movimientos jugaron un rol muy importante
en sus métodos.
Otro Maestro, quizás coloque el énfasis en alguna forma diferente de Trabajo, en la meditación, o
en el teatro interno y externo, o en los ejercicios respiratorios. Existen muchas técnicas, algunas
útiles para cierto tipo de personas, y algunas otras para otras personas diferentes. Pero los pilares
de la ortodoxia consideran que es su deber continuar el trabajo del Maestro . Ninguno de ellos se
detiene para interrogarse y ver sí comprendieron ellos mismos la enseñanza real del Maestro.
Creen que están en el Trabajo porque se reúnen, charlan, ejecutan movimientos, y que por lo
tanto pertenecen a una Tradición. Es parecido a la gente que asiste a la iglesia, ir a la iglesia llega
a ser un hábito. El domingo voy a misa porque es domingo. La característica fundamental de los
alumnos que caen en esta trampa, es que les gusta que les digan qué pensar y qué hacer. Esto los
salva de intentar pensar por ellos mismos.
El verdadero Maestro rompe todos los ídolos, agita los sueños de sus alumnos para volverlos
insoportables, y destruye la creencia en sistemas rígidos, y es enemigo de lo ortodoxo y de las
jerarquías. Él mismo es un espíritu libre y su único interés es ayudar a otros a lograr la libertad, sin
importar los medios más adecuados para lograr dicha meta.

6
Trampa # 5.
El Síndrome de la Salvación Personal.-

Ésta es una trampa sutil y peligrosa. Ha sido la maldición de las tres religiones de Abraham; el
Judaísmo, Cristianismo y el Islam. Este síndrome ha convertido todas estas religiones en cultos de
culpabilidad, en los que los humildes devotos imploran a sus dioses que les perdonen sus pecados, y
les otorguen algo que vagamente han llamado: salvación. ¿Salvación de qué? Del infierno,
presumiblemente. Del fuego eterno, que es uno de esos ardides perniciosos que los sacerdotes de
esas religiones han inventado, asustan a sus seguidores para que se comporten de acuerdo a la
manera que los sacerdotes piensan debería ser la correcta para comportarse.

Aquellos que sufren este síntoma, imaginan que el yo personal, el así llamado ego, puede ser
salvado o dañado. Si van a los cielos, sería su yo personal. El Sr. y la Sra. Pérez siendo huéspedes y
rodeados por música de arpas tocadas por los ángeles. Si caen en el infierno, serían de nuevo el Sr.
y la Sra. Pérez los que chillen y giman entre las lenguas de fuego atizadas por los diablos. Así que
las vidas, de los susodichos, Sr. y Sra. Pérez, dominadas tal y como ellos son por esas absurdas
supersticiones, llegarán a ser impregnados por un sentido de culpa y pecado, y un fuera de lugar
deseo ardiente de salvación.
La salvación real involucra llegar a ser liberado del yo personal y de los estrechos confines del
ego. El reino de los cielos, que ha llegado a ser una frase sin significado, se refiere a ese estado de
liberación del ego. No podemos entrar al reino de los cielos con nuestro ego, igual que un camello
no puede pasar por el ojo de la aguja. Preocupándome acerca de: Qué tengo que hacer yo para ser
salvado . El yo no puedo ser salvado. El yo es el obstáculo, el creador de la grande ilusión
de separación.
El Trabajo Real involucra una lucha para separarnos de ese yo, trascender el estrecho ego,
lograr la unión con el Yo Superior, que es real e impersonal, y fuera del espacio y el tiempo. El
que ve el Yo en todas las cosas, y todas las cosas en el Yo, es liberado . Un Ser liberado, ya no está
interesado con su Sino personal. Ya no se molesta en preguntar si va a ser salvado o castigado, ni le
interesa saber a dónde ira después de la muerte. Para él, todas las ideas acerca del cielo o del
infierno son cuentos fantásticos que sólo son para niños. Una vez que el yo personal a sido
desalojado, toda charla acerca de sí yo debo ser salvado o culpado, llegará a carecer de significado
alguno. No puede existir salvación para el yo personal porque está basado en una ilusión.

Trampa # 6.
El Síndrome de los Súper Esfuerzos.-

Esta trampa sutil puede también ser llamada: el síndrome del Monte Everest . Consiste en creer
que el Trabajo involucra algún tipo terrible de intensos súper-esfuerzos, similar a los de un alpinista
que lucha por alcanzar la cumbre del Monte Everest, con un solo brazo.
La trampa es sutil porque la idea detrás de esto es muy cercana a la realidad. El Trabajo involucra
grandes esfuerzos, pero son esfuerzos de un tipo muy especial. Estos esfuerzos involucran el
mantenimiento del balance y de la consciencia. Son más parecidos a la habilidad de un caminante
en la cuerda floja, o a un malabarista, y no se parecen para nada a aquellos esfuerzos llenos de
heroísmo con los que se entrena a los soldados, o de los escaladores del Monte Everest.
Subrayar los súper-esfuerzos es un malentendido profundamente enraizado acerca de la naturaleza
del Trabajo.
El Trabajo Real consiste de una lucha en contra del estado de identificación. La identificación
significa llegar a estar totalmente inmerso en lo que uno está haciendo, y en perder toda la
consciencia objetiva de nuestra propia existencia. Mucha gente pasa su vida entera viviendo en
este estado, y nuestra cultura está diseñada para fortalecer su continuidad. Somos alentados todo el

7
tiempo a llegar a estar identificados con algo, con un sueño, un proyecto, una creencia, una
ambición, un anhelo. Estamos tan acostumbrados a estar identificados que difícilmente creemos que
es posible vivir de otra manera.
Es posible que las personas lleguen a estar identificados con lo que imaginan que es el Trabajo. Esto
causa que se aproximen al Trabajo con un espíritu ceñido y serio. Piensan que les deben demandar
hacer, no esfuerzos ordinarios, sino súper-esfuerzos. No comprenden que el Trabajo es un juego
de habilidad para ser jugado suavemente y con un espíritu de desapego. Para la gente con este
síntoma, el Trabajo se convierte en una clase de prueba.

Esta severa actitud, ceñuda e inflexible, produce sentimientos de tensión y disconfort. Cualquier
fracaso para persistir en los súper-esfuerzos, produce un sentimiento de culpa. Los sentimientos de
culpa generan esos patrones de auto-castigo que han sido, y todavía son, un rasgo displacentero de
las vidas de ciertos tipos de fanáticos religiosos.
Esos fanáticos se castigan a ellos mismos por procedimientos tales, como: dejarse crecer el pelo,
ayunos, prácticas de la abstinencia sexual, colgarse cadenas, no dormir, la auto-flagelación, y todo
lo demás. Desarrollan un hábito pernicioso de castigar a los otros que no coinciden con sus
creencias religiosas.
Este síndrome produce otro efecto más sutil. Los organizadores del Trabajo, son capturados por esta
trampa, voluntariamente crean un espacio de tiempo para dedicarlo a los súper-esfuerzos. Todo está
planeado para hacer su vida tan difícil y displacentera como sea posible. Existen interminables
lecturas de diversos libros sagrados, escritos intensivos de duro trabajo manual, ejercicios especiales
que se suponen contribuyen al recuerdo de sí, etc. Quizás coman poco, duerman poco, no se
calienten en invierno, y viven en condiciones difíciles siempre. Hacer o morir. Conquistar o
perecer.
Es posible que para aquellos que comprenden, qué están haciendo, ganen algo de esas pruebas
difíciles. El problema es que muchos involucrados en la prueba, no comprenden qué están
haciendo. La prueba llega a ser una excusa para un viaje del ego. Un espíritu competitivo
desarrollado ve que puede sufrir un mayor disconfort sin lograr ninguna satisfacción.
El daño real inicia después de la orgía de interminables sufrimientos auto-impuestos. Existe una
reacción. La energía ganada, en vez de ser utilizada creativamente, es disipada en aquellas
indulgencias a las que se renunció durante el periodo de abstinencia.
Es imposible para esta gente comprender la naturaleza del Trabajo Real. El Trabajo Real involucra
repetir pequeños esfuerzos en vez de un esfuerzo poderoso. Involucra una paciencia sin fin, un
impulso para iniciar una y otra vez de nuevo. Sobre todo, involucra libertad de la identificación,
porque la identificación siempre destruye el Trabajo Real y es remplazado con el Trabajo de
fantasía.

Trampa # 7.
El Síndrome de ir los Domingos a las Reuniones.-

Ésta es una de las trampas más obvias. Está estrechamente ligada con la trampa de Organización, y
no puede operar sin alguna organización. Los que caen en ella, pierden de vista su meta real.
Substituyen las reuniones regulares de la organización, por el Trabajo real sobre ellos mismos.
Asisten a las reuniones de manera mecánica, por hábito. Por asistir, despiertan el sentimiento de
pertenecer y la confianza de que ellos realmente están en el Trabajo . Cuando están en las
reuniones, hacen los ruidos necesarios, hacen una o dos observaciones estúpidas, escuchan las
lecturas, leen libros, y todo lo demás. Y una vez que abandonan la reunión, olvidan todo con
respecto al Trabajo.
En tal gente, el Trabajo ha llegado a ser una manifestación de la personalidad. Es enteramente
artificial. Hace tiempo que perdieron el verdadero contacto con la realidad. Su trabajo está basado

8
en la fantasía pura y simple. Esta fantasía es producida por el mecanismo para crear ilusiones, que
opera sin descanso y que es tan sutil en el cerebro humano.

Trampa # 8.
El Síndrome de la Búsqueda del Gurú.-

Es también una trampa muy obvia. Los que caen en ella gastan sus vidas yendo de maestro en
maestro, demandando que cada uno les revele los secretos del Trabajo. No pueden o no
comprenden que no existen secretos que puedan ser revelados. Los secretos del Trabajo se
protegen por sí mismos. Sólo pueden ser descubiertos a través de una práctica, y esa práctica debe
alcanzar un cierto nivel de intensidad y continuidad antes que el secreto pueda ser descubierto.
Verdaderamente estas personas no tienen intención alguna de practicar, ni intensa ni continuamente.
Quieren que se les presente todo en charola de plata. Si el Trabajo no es presentado de esa manera,
concluyen que el Gurú es un fraude, y salen en estampida a buscar el siguiente Gurú. Sus búsquedas
nunca terminan, y sólo se detendrán con su propia muerte, por ésta simple razón, ellos no quieren
que termine. Para ellos, la búsqueda y la cacería han llegado a ser un juego en sí mismo. Hace
mucho tiempo olvidaron lo que estaban buscando realmente.

2. - EL TRABAJO REAL

Conocimiento, Poder y Sabiduría.-

El Trabajo real involucra el desarrollo del conocimiento y del poder. El conocimiento sin poder no
da resultados. El poder sin el conocimiento dará resultados equivocados. La sabiduría emerge
por la interacción balanceada del conocimiento y el poder.
El conocimiento y la sabiduría son cosas diferentes. Nuestra cultura tecnológica está sobrecargada
de conocimiento. Nosotros conocemos multitud de cosas casi sobre cualquier cosa, excepto sobre
nosotros mismos. No podemos convertir esa masa de información en sabiduría porque no hemos
comprendido la necesidad de aumentar nuestro nivel de consciencia.
El Trabajo involucra la adquisición de un tipo especial de conocimiento. Para ser convertido en
sabiduría ese conocimiento deberá ser digerido. Y no podrá ser digerido por los patrones ordinarios
de pensar. Para digerirlo debemos aprender a pensar holísticamente, en totalidades. Es un
pensamiento difícil, porque involucra pensar acerca de sistemas totales y ver las conexiones entre
holones o elementos de diferentes niveles. Todo debe ser tomado en cuenta. La mayor parte de este
nuevo tipo de pensar no es verbal. Utiliza símbolos, jeroglíficos en movimiento. Las palabras se
utilizan lo mínimo posible. Las ideas clave que no pueden ser expresadas por los símbolos o
diagramas son formuladas en aforismos, frases que condensan la máxima cantidad posible de
información en la menor cantidad de palabras. Aquí están algunos aforismos:

1. - Defina su meta o su propósito de vida.


2. - Conserve y concentre el chi . Su vida depende de ello.
3. - Aprenda cómo convertir su conocimiento en sabiduría.
4. - Detenga los sueños; esté aquí y ahora.
5. - Respire conscientemente.
6. - Controle el Caballo, cuide del Carruaje, despierte al Cochero, y descubra al Amo.
7. - Substituya los sucesos accidentales con el Hacer intencional.
8. - Haga sólo lo que es necesario.
9. - Mantenga un vigilante en las puertas de las impresiones.

9
10. - En las actividades aprenda a ver el juego de las tres fuerzas.
11. - No crea en nada; verifíquelo todo.
12. - Distinga entre la voluntad superior y las voluntades inferiores.
13. - La fuerza ejercida da más fuerza; las debilidades indulgentes darán mucho más grandes
debilidades.
14. - Sepárese de todas las manifestaciones de su máquina.
15. - Distinga la cualidad de la esencia de aquella de la persona.
16. - Manténgase parado a la orilla del río y mire su flujo.

1º-Definiendo su meta o propósito.-

Aquellos que desean ser realistas acerca del Trabajo, deben comenzar por definir su meta. Esto
está expresado por el aforismo siguiente:
A menos que conozca a dónde quiere usted ir, no podrá dar el primer paso de la jornada.
¿Cómo debemos definir nuestra meta?
- Yo soy un esclavo; mi meta es llegar a ser un amo.
- Yo vivo en un mundo de sueños; mi meta es entrar en el mundo real.
- Yo estoy atrapado en la mentira; mi meta es conocer la verdad.
- Yo soy muchos; mi meta es llegar a ser uno.
- Yo soy un ego separado; mi meta es mezclarme con el Todo.
Tales definiciones se refieren a metas de largo plazo. Son muy generales y vagas para proveer una
base para el Trabajo práctico del día con día. Este Trabajo es tanto un arte como una ciencia. Es
creativo y, en este sentido, es análogo al trabajo de un carpintero, un artista o un constructor. Pero
también es exploratorio, análogo al trabajo de un investigador científico.
La verdad central es que nosotros no nos conocemos a nosotros mismos, y por esa razón, no
somos amos de nosotros mismos. Así que el Trabajo tiene que comenzar con un largo periodo de
auto-observación. ¿Pero quién hará esta observación? Somos una multiplicidad, un enjambre de
yoes , muchos de los cuales tienen objetivos en conflicto. Necesitamos un Observador que
observe objetivamente y que aprenda quién es quién en ese zoológico. ¿Pero cómo vamos a crear
al Observador?

El Observador y el Mayordomo Delegado.-

En este punto parece ser que confrontamos una paradoja. El Observador no existe. Nosotros
tenemos que crearlo. ¿Pero quién es ese nosotros?" La analogía de la casa llena de sirvientes
desordenados, sugiere que los sirvientes pueden seleccionar a uno de ellos para actuar como
Mayordomo Delegado, y así mantener algún tipo de orden hasta que el Amo aparezca. ¿Pero quién
elegirá al Mayordomo Delegado y de qué fuente esta entidad atraerá su poder?
Sólo podemos concluir que el Mayordomo Delegado se elige a sí mismo. Él es el único entre todos
los sirvientes que tiene una comprensión de las prioridades. Los otros sirvientes tienen sus propios
metas y juegos preferidos en la vida. Uno quiere jugar el Juego del Dinero, otro el Juego de la
Fama, otro quizás imagine el Juego de la Ciencia o el Juego del Arte. Pero el Mayordomo Suplente
comprende que el único juego que realmente vale la pena jugar es: el Juego Supremo, y que
todos los otros juegos tienen un segundo lugar. Él está en la difícil posición de tener que explicar
este hecho a los otros sirvientes, que son bastante revoltosos y que de mala gana aceptarían su
autoridad.

Conservar el Chi.-

10
Ahora nos preguntamos, ¿de qué fuente puede el Mayordomo Delegado atraer el poder? ¿O cómo
puede el Observador desarrollar esa capacidad para la observación objetiva que le es tan necesaria
para funcionar con eficiencia? La respuesta es dada por el aforismo siguiente:
Conserve y concentre el Chi. Su vida depende de ello.
El Chi es una substancia o energía especial que nos da el poder intencional de enfocar nuestra
conciencia o atención. El Chi es generado en el cuerpo durante las horas de sueño. Despertamos
con una cierta cantidad de Chi. Una vez que esta cantidad es disipada, es muy difícil de remplazar.

El Chi dota al Observador con la capacidad para observar objetivamente lo que está sucediendo.
Hace posible un estado de doble conciencia que es la base del auto-recuerdo. A través de la
aplicación del Chi, podemos separarnos de las diversas manifestaciones de nuestras máquinas.
Podemos observar, sin llegar a estar identificados, nuestros pensamientos, movimientos y
emociones. En la alquimia, el término Chi, es el gran agente transformador a través del cual los
metales básicos son convertidos en oro.
En tanto conservemos el Chi, podremos observarnos a nosotros mismos y separarnos de las
manifestaciones de nuestras máquinas. Una vez que permitamos que nuestro aporte de Chi se
disipe, quedamos sin ayuda alguna. Llegaremos a ser un juguete de nuestras impresiones, de
nuestras emociones, y de nuestros sueños diurnos.
El Chi nos da poder para capturar nuestras impresiones antes de que ellas empleen nuestra
maquinaria interna. Tanto como el Chi no sea disipado, podemos protegernos nosotros mismos del
impacto de las impresiones casuales. Esta función del Chi está expresada por el aforismo siguiente:
Mantén un vigilante en las puertas de las impresiones.
Es difícil para nosotros impedir disipar nuestro aporte diario de Chi. Tan pronto como despertamos
en la mañana, somos asaltados por los sueños diurnos que remplazan los sueños nocturnos de los
que justamente hemos emergido. Raramente despertamos con una conciencia clara de nuestra
propia presencia. Nos zambullimos dentro de un flujo de pensamientos asociativos que parecen
continuar a través de todo el día. Tan pronto como los sueños diurnos empiezan, nuestro Chi se
drena hacia fuera de nosotros. Quizás perdamos nuestro aporte entero del día durante la primera
hora de la mañana. Por esta razón es necesario, tan pronto como despertemos, comenzar un
ejercicio especial calculado para prevenir esa pérdida de conciencia.

La Respiración y la Repetición.-

Este ejercicio está diseñado para impedir el gasto del Chi. Ha sido establecido por muchos
maestros, que el Chi es derivado a partir del aire que respiramos, por un proceso intencional que
lo extrae del aire. Este proceso intencional involucra centrar la conciencia o atención en el
corazón, y seguir el aliento mientras fluye dentro de los pulmones. Por bajar el foco de nuestra
conciencia, creamos un nuevo centro del ser. Emergemos de la persona y entramos a la esencia.
Este proceso de centralizarse en la esencia, al bajar el foco de conciencia, es llamado entrar a la
cueva del corazón . La cueva del corazón no es el corazón físico, sino un nuevo centro del ser
sentido muy cerca del corazón.
La conciencia de la respiración puede sólo ser efectiva si el rostro se conserva relajado. Los
músculos faciales son el asiento de la persona. En tanto nuestro centro de conciencia esté
localizado en la cara, nosotros estaremos viviendo, por así decirlo, en la superficie de nuestros
personajes. Viviendo en la superficie, estaremos a merced de cada viento que sople. Una impresión
no-placentera, una palabra dicha con enojo, una memoria dolorosa, bastaría para destruir nuestra
calma interna. Por aprender a centrar nuestra conciencia en un nivel más profundo, ganaremos una
gran estabilidad.
La repetición puede ser unida al ritmo de la respiración. Usada de esta manera, impedirá que el
flujo del pensamiento asociativo ocupe el centro de nuestra conciencia. El mantram ayuda a excluir

11
los pensamientos errantes. Existe un poderoso mantram: AUM-HUM . Hum debe ser acompañado
por la inhalación y AUM por la exhalación. También existe el mantram: Estar Aquí Ahora . Si se
usa correctamente tiene gran poder. Cada silaba tiene significado, y esos significados deben ser
recordados por aquellos que utilicen este mantram efectivamente.
Estar.- Es la conciencia de la presencia, conciencia no sólo de la respiración sino de la totalidad del
cuerpo, su postura, su estado de tensión o relajación.
Aquí.- Es la conciencia del lugar, donde uno está.
Ahora.- Es la conciencia del tiempo, de este momento particular en el flujo de los eventos.
La presencia, el tiempo, y el lugar, son los tres componentes del Ser. La conciencia de estos tres es
el rasgo principal del estado llamado auto-recuerdo.

Pérdida de la meta.-

Recuérdese a usted mismo siempre, y en cualquier lugar.


Este aforismo es más fácil decirlo que hacerlo. El auto-recuerdo debe ser la base de nuestra
práctica diaria, pero en la vida actual esta práctica llega a ser muy esporádica. Una y otra vez, la
conciencia de la respiración es perdida. El mantram es desplazado por el flujo de los pensamientos
asociativos. El rostro llega a estar tenso. El centro del ser deja la cueva del corazón y se localiza en
la máscara de la persona. El pequeño ego toma el lugar del Yo real y comienzan los alborotos y las
quejas, y a malgastarse el precioso Chi en el proceso.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Primero es necesario realizar que esto sucederá, una y otra vez en el transcurso del día, llegaremos a
estar identificados. El vigilante en la puerta caerá dormido. Todo tipo de impresiones casuales,
sueños diurnos, y pensamientos fortuitos ocuparan nuestra conciencia. En vez de estar centrados,
llegamos a estar esparcidos, parecidos a hojas arrastradas por el viento. Nuestro Chi será disipado.
Terminaremos el día exhaustos, sintiendo que no hemos logrado absolutamente nada. Entraremos
en grandes dudas acerca de sí seremos capaces de lograr algo por medio del Trabajo interno. Quizás
la idea total que tengamos del Trabajo sea uno más de los ejemplos de nuestra capacidad infinita
para engañarnos a nosotros mismos. Todo esto nos conduce a una Pérdida de la meta. La
inspiración muere poco a poco. Un sentimiento de futilidad remplaza nuestro sentido de dirección.
El gran proyecto de la Jornada hacia el Oriente , pierde todo su significado.
En este punto llega a ser necesario que el Mayordomo Suplente o el Observador, convoque a una
reunión a todos los otros sirvientes. La interrogante central de la meta de nuestra vida tiene que
ser reconsiderada. ¿Qué es lo que realmente quieren los otros sirvientes? ¿Regresar al Molino de la
vida? ¿Convertirse ellos mismos una vez más en burros ciegos y apresados? ¿Desean perder de
vista las cumbres de la Montaña del Poder y de la Liberación, y gastar el resto de sus vidas
moviéndose en círculos, perdidos en sueños y dominados por las ilusiones? ¿Cómo puede ser
justificado este paso retrógrado? Habiendo iniciado la jornada, ¿cómo puede uno regresar? ¿No
sería mucho mejor perecer en el Camino que permitirnos nosotros mismos ser arrastrados de
vuelta hacia el Molino de la vida.?
Pero los otros sirvientes son rebeldes. Cada uno de ellos tiene sus propias metas. Algunos quieren
dinero, otros logros profesionales, otros fama, otros quizás quieran crear grandes trabajos de arte u
obtener reconocimientos científicos.
¡Muy bien!, les dice el Observador, pero ahora oigan lo siguiente:
¿No existen metas legitimas de vida que no puedan ser logradas con una seguridad mayor si uno
está despierto?. Estar despierto es todo lo que importa.
Ésta es la función del Observador, que es el representante del Amo, convencer a los otros sirvientes
de la verdad de este aforismo. Nosotros no ganamos nada, absolutamente nada, por pasar
nuestras vidas en un estado de sueño hipnótico.

12
El sueño de este tipo no sólo es displacentero, es muy peligroso. En el sueño uno no sabe quién es,
dónde está, o qué está haciendo. Uno es ciego. Uno viaja entre obstáculos y comete muchos errores.
Estar despierto es todo lo que importa.
Esta es la función propia del Observador, razonar de esta manera con los otros sirvientes. Él no
necesita tiranizarlos o tratarlos con el castigo del infierno. Él simplemente dice: Prefieran . Elijan
entre la esclavitud y la libertad, entre ver y permanecer ciegos, entre tener control y ser empujados
por las fuerzas externas. El Observador opera con la razón, no con amenazas.
Pero una cosa debe ser recordada. Tenemos sólo una limitada cantidad de tiempo para crear esa
entidad especial que llamamos el Observador. Se podría decir que hemos entrado verdaderamente
al Trabajo sólo cuando lo hayamos creado y lo hayamos revestido con bastante poder para
posibilitarle el control sobre los otros sirvientes.
El Poder se desarrolla por medio de la práctica, a través de la constancia, de esfuerzos
inflexibles, día tras día, semana tras semana, mes tras mes. A este respecto, el Trabajo es parecido
a cualquier otra habilidad especial, tal como la que se requiere para tocar un instrumento musical.
Si dejan de practicar día a día, notarán la diferencia .
El Trabajo interno involucra esfuerzos mayores que aquellos requeridos para aprender a ser amo del
piano, porque el cuerpo humano es un instrumento mucho más complejo. Este hecho es casi
siempre olvidado. La gente imagina que puede llegar a ser Amo de sí mismo por asistir a las
reuniones una vez a la semana, por hacer algunos movimientos, por exponerse una vez al año a
trabajos heroicos que requieren súper-esfuerzos. Todo esto es parte del Trabajo de fantasía, y
sólo pueden conducirnos a la auto-decepción. El Trabajo real involucra la repetición constante
de esfuerzos, una lucha que nunca termina contra la identificación. Llegaremos a estar
identificados una y otra vez en el transcurso del día y debemos llevarnos de regreso a casa y
recordarnos. Sólo de esta manera podremos lograr cualquier cambio permanente. Por eso el
aforismo siguiente:
Hasta que tu práctica alcance un cierto nivel de intensidad y continuidad tú no lograrás
ningún resultado permanente.

La Voluntad Superior.-

El Observador pronto descubre que no tiene una voluntad real. La casa está a merced de los
irresponsables sirvientes, cada uno de los cuales quiere aparecer en escena para mostrarse. Existen
muchas voluntades, tal y como hay sirvientes. Lo que se toma por voluntad es meramente la
resultante de los deseos de esos sirvientes.
Existe la posibilidad de desarrollar una Voluntad Real. Esa voluntad superior podrá
gradualmente dominar las voluntades inferiores de los sirvientes. Las voluntades inferiores
empujan a las personas, ahora en una dirección, ahora en la contraria. Esto corresponde al conflicto
variado de deseos, deseos de dinero, de fama, de sexo, de posesiones, de estar echados, etc. Y uno
de esos deseos puede temporalmente llegar a ser dominante y se hace cargo del total de la máquina.
La voluntad superior empujará a las personas sólo en una dirección, desde el sueño hacia el
despertar, de las debilidades hacia la fuerza. Esta voluntad tiene tres componentes, la voluntad de
poder (sobre uno mismo y no sobre los otros), la voluntad hacia la verdad, y la voluntad de auto-
trascendencia. Estos tres componentes deben ser mantenidos en balance.
La voluntad de poder puede fácilmente llegar a estar centrada en el ego y se convertiría en un deseo
de dominar a los demás. La voluntad hacia la verdad puede ser remplazada por la credulidad, por la
voluntad de creer . La voluntad evolutiva hacia la auto-trascendencia puede ser remplazada por la
voluntad involutiva de auto-trascendencia.
La voluntad descendente de auto-trascendencia es particularmente peligrosa. Aquellos que
desarrollan esta voluntad llegan a ser miembros fanáticos de alguna organización y ciegamente
seguirán cualquier línea de conducta que ésta les demande. Aquí es donde nacen los grupos

13
terroristas que juegan un rol notable en el mundo moderno. Ellos harán cualquier cosa, incluyendo
hacer explotar la totalidad del planeta, en nombre de alguna causa con la que ellos han llegado a
identificarse. Éste es un fenómeno terrible.
El desarrollo de la voluntad superior establece el inicio del Trabajo interno Real. Hasta que
desarrollemos esta voluntad, nuestro trabajo es inestable. Hemos construido nuestro templo interno
sobre la arena, y cualquier corriente de agua barrerá la totalidad de la estructura. Sólo después de
que la voluntad superior haya sido contactada y desarrollada, podremos comenzar a construir una
estructura permanente y durable. El Observador, que es tanto el Arquitecto como el Constructor
del templo interno, ahora tiene un poder real. Es capaz de hacer más que meramente observar.
Éste es el comienzo que lo convertirá o lo transformará en el Amo.

El Camino del Sol, el Camino de la Luna.-

La voluntad superior se desarrolla por la lucha entre el sí y el no , entre la Fuerza de


Afirmación y la Fuerza de Negación. La lucha puede tomar lugar dentro de cualquiera de nuestras
funciones. Quizás sea física, emocional o intelectual. Quizás involucre a todas las funciones
simultáneamente. Puede tomar la forma de una lucha con algún hábito mecánico, contra la pereza
física, contra la inestabilidad emocional, contra la insubstancialidad intelectual, o contra varias
manifestaciones de la persona, referidas colectivamente como los defectos del carácter.
La lucha entre el sí y el no, está expresada simbólicamente por la díada que forma el pilar central
del Diagrama de los Tipos, también llamado el Diagrama del Sino. Esta díada tiene muchas
manifestaciones; macho-hembra, yin-yang, activo-pasivo, etc. Pero el aspecto que se aplica al
proceso de desarrollo de la voluntad es llamado: Camino del Sol - Camino de la Luna. Esta díada
determina el Sino de cada hombre o mujer.
El Camino del Sol representa el camino de la luz y el camino del esfuerzo. Aquellos que siguen
este camino nadan en contra del flujo que baja de la montaña en dirección a un desorden más
grande (entropía). Esta es la ley de que, en nuestro universo, la entropía debe crecer con el flujo del
tiempo. El trabajo de una ley cósmica da a ciertos seres la oportunidad, si ellos así lo eligen, de
nadar en contra de la corriente. Por nadar en contra de la corriente ellos ascienden en la
Pirámide del Ser y entran en la jerarquía superior.

La Pirámide del Ser y del Saber.-

Este es uno de los diagramas claves. Muestra los 5 mayores holones o elementos que constituyen el
Todo y todas las cosas en nuestro megalocosmos. Estos cinco mayores holones: energía, materia,
vida, mente, y mente superior, corresponden a las cinco ramas mayores del conocimiento. Existe la
física, la química, la biología, la psicología y la meta-psicología.
Estamos interesados con la meta-psicología, la ciencia de la auto-transformación del Hombre.
Esto es negado en nuestra cultura y no se enseña en las Universidades. Y a pesar de eso, es
vitalmente importante. A menos que desarrollemos una mejor comprensión de esta ciencia,
pereceremos.
La teoría básica de la meta-psicología es que el Hombre es un ser incompleto dotado con la
capacidad para completar su propia evolución. Cada hombre y mujer tiene la oportunidad de
verificar sí esta teoría es falsa o verdadera. Muy pocos hacen la prueba, porque la única manera
por la que pueden hacerlo es utilizándose ellos mismo como conejillo de indias. Los grandes
experimentos siempre nos confrontan con: ¿Debo seguir el Camino de la Luna y seguir la
corriente descendente, o debo seguir el Camino del Sol y elevarme a un nivel superior en la
jerarquía cósmica? El Sino de la persona depende de cuál de estos caminos siga.

14
El Caballo, el Carruaje, el Cochero, y el Amo.-

La lucha entre el sí y el no, involucra todas las partes de nuestro ser. Podemos usar la alegoría del
Caballo, Carruaje, Cochero y el Amo, para designar estas partes. El Cochero es el intelecto,
El Caballo son las emociones,
El Carruaje es el cuerpo físico.
El Amo que debería viajar en el Carruaje y decirle al Cochero a dónde ir, si no está ahí, su lugar
puede ser tomado por el Observador. El Observador, si desarrolla bastante poder, se convertirá en
el Amo.
Si la voluntad real va a ser desarrollada, cada uno de estos tres componentes del transporte, el
Caballo, el Carruaje y el Cochero, debe ser disciplinado y fortalecido. Durante este proceso,
tomará lugar en cada parte una lucha entre el sí y el no. Siempre estaremos tentados a seguir el
camino de las debilidades y de no notar nuestros hábitos perniciosos, pero a menos que resistamos
esta tentación, nunca desarrollaremos la voluntad real. Esta lucha entre el sí y el no toma formas
diferentes en cada uno de los tres componentes.
Conoce que el Yo Superior viaja en el carruaje, el cuerpo es el carruaje, el intelecto es el cochero,
y la mente son las riendas. Los sentidos son los caballos y los objetos de los sentidos son los
caminos. Aquel que no ha comprendido y cuya mente nunca está firmemente encabezando sus
sentidos es inmanejable, parecido a los caballos viciosos de un cochero. Pero el que tiene
comprensión y cuya mente está siempre firmemente encabezando, sus sentidos están bajo control,
parecido a los buenos caballos de un cochero.

Cuidado del Carruaje.-

Un engaño o ilusión de la gente que ha permitido que el Trabajo de fantasía remplace al Trabajo
real, se relaciona con el cuidado del Carruaje (el cuerpo físico). Tales gentes imaginan que pueden
ser indulgentes con todos los tipos de hábitos físicos nocivos, que pueden usar drogas, incluido el
alcohol y el tabaco, hacer poco ejercicio físico, comer todo tipo de alimentos dañinos, y
generalmente ser negligentes con respecto a su salud, y todavía quieren construir dentro de esos
templos , el Templo interior. Si estas gentes son retadas, invariablemente responderán con
excusas. Ellos dirán que no están interesados en el cuerpo, dirán que el cuerpo es meramente un
vehículo para su alma. Se atreven a decir, que ellos podrían sobreponerse a todos esos hábitos
dañinos sí así lo decidieran, pero jamás lo elegirían o desearían hacer y mucho menos lo podrían
llevar a la realidad.
Toda la gente que vive un estilo de vida no saludable clama estar trabajando sobre ellos mimos,
cuando obviamente no lo están.
El Trabajo real llama por el mantenimiento, no por la salud ordinaria, sino por la súper-salud. Esto
involucra mucho más que evitar simplemente las prácticas dañinas. Los ejercicios aeróbicos
diseñados para incrementar la capacidad pulmonar y reforzar el corazón deben ser combinados
con ejercicios de estiramiento que promuevan la flexibilidad.
Alimentarse con los alimentos apropiados es otro aspecto del cuidado del Carruaje que muchas
veces es negado. Las frutas, los granos de cereales, legumbres, adicionados con leche en polvo
enriquecida con minerales y vitaminas, pueden proveer todos los materiales crudos que el cuerpo
necesita, tanto para reparar los tejidos como para producir los combustibles requeridos por las
diversas funciones. Aquellos que requieran consumir carne, deben preferir pequeñas cantidades de
pescado.
Otro aspecto del cuidado del Carruaje se relaciona con el ciclo de dormir-despierto. Existen dos
sistemas en el cerebro, el ergotrópico, que despierta el cerebro a la actividad; y el tropotrópico, que
tiene la urgencia de descansar. Ambos son necesarios y deben balancearse. La actividad excesiva

15
producirá un individuo tenso, nervioso, que vive siempre en el filo del agotamiento. Mucho
descanso producirá una criatura pesada que sólo estará media viva o despierta.
El estado de dormir tiene dos niveles, dormir sin sueños y dormir soñando. En el dormir sin sueños
existe una verdadera relajación total.

Controlando el Caballo.-

El Caballo, el animal en el cerebro que genera nuestras emociones, es una bestia difícil de
comprender y uno tiene que controlarla. Es nervioso, irracional, indomable, propenso a ataques de
pánico, a los impulsos súbitos, a manifestar enojo, miedo, celos y odio. Su comportamiento es
intensificado grandemente por el hecho de que, en el animal humano, la función sexual está
fuertemente ligada a las emociones. En vez de ser una función puramente instintiva regulada por el
sentido del olfato y regulada por el cambio de las estaciones, la función sexual en el Hombre invade
los otros centros, ejerciendo una influencia desordenadora sobre los pensamientos y las emociones.
Para los propósitos del Trabajo, la cooperación del Caballo es esencial. Un acercamiento
puramente intelectual hacia el Trabajo no dará resultados. Es el Caballo (las emociones) el que jala
al carruaje. Las emociones son el asiento de la voluntad, y sin ellas la voluntad no podrá hacer
nada. Pero el Observador no habla el lenguaje del Caballo. El Caballo responderá a los gestos, y es
muy sensitivo al tono de voz. Reacciona muy rápidamente. Una palabra hablada con enojo, un gesto
hosco, es todo lo que necesita el caballo para empezar a cocear y relinchar.
Para hacer peor la problemática, el Caballo comunica sus pánicos al Cochero. Esto es debido a
que los pensamientos y las emociones están ligados muy estrechamente. Esto es verdadero sobre
todo con las emociones negativas. Ellas generan flujos de pensamientos negativos. Estos a su vez
generan más emociones negativas. Un círculo vicioso con efectos desastrosos.
El Observador que debe luchar para permanecer apartado de esas perturbaciones, quizás encuentre
que es casi imposible calmar al Caballo. Pero puede, por lo tanto, luchar con las imaginaciones
negativas que afloren en el Cochero. Para hacerlo puede usar las repeticiones, y remplazar el fluir
de la charla negativa interna con un mantram. Una vez que la charla interna se detenga, él puede
tratar de aquietar al Caballo.
¿Cómo puede uno enseñar un buen comportamiento a una bestia llena de pánico y retadora, que
siempre está huyendo de algo que le da miedo y galopando desbocada hacia algo que desea?
Usted no convencerá al Caballo a comportarse adecuadamente, ya sea por medio de golpes o por
ignorar sus necesidades. La correcta aproximación es aquella tomada por los entrenadores
habilidosos de animales. Tales entrenadores aprenden a comunicarse con sus sujetos por su tono
de voz y por sus gestos. Utilizando refuerzos positivos en vez de negativos para alentarlo a llevar a
cabo la tarea decidida y de la manera que él lo desea.
Esta aproximación puede ser tomada por el Observador una vez que haya aprendido a no
identificarse con las manifestaciones del Caballo. En el estado de no-identificación, él puede
permanecer atrás, apartado, y estudiar objetivamente las reacciones emocionales del animal. El
Observador tiene que aprender a separarse de sus propios estados emocionales. La capacidad para
decir eso siente una emoción , en vez de Yo siento una emoción , conducirá al logro de una etapa
definitiva en el Trabajo.

Las Leyes Escapables y las Inescapables.-

Lucha por vivir bajo tan pocas leyes como te sea posible.
Este aforismo nos conduce a preguntarnos: cuál es el significado de las leyes. Las leyes naturales
son universales y no cambian. Más sutiles y variables son las leyes impuestas sobre la esencia.
Todos nosotros estamos programados y nuestro programa está en la esencia, no en la persona.
Nuestro programa en la esencia es uno de los factores que dan forma a nuestro Sino. Otros sinos

16
determinantes son el lugar y hora de nuestro nacimiento, la naturaleza de nuestros padres, los
procesos históricos que estaban sucediendo cuando nacimos. Todos ellos imponen leyes sobre
nosotros, muchas de las cuales son inescapables. Las leyes impuestas sobre nuestra esencia
también son inescapables.
¿Esto significa que nuestro Sino es predeterminado, que estamos compelidos por nuestros
mecanismos de nacimiento a comportarnos de cierta manera? En cierto sentido así es. No podemos
escapar de las limitaciones impuestas por nuestra propia esencia. Algunos tienen ciertas aptitudes,
oído musical, para las matemáticas, etc. Cuando nos referimos a alguien que está dotado o que es
talentoso , nos referimos a las características de su esencia, a los poderes que nos han sido dados.
Si esos poderes no nos hubiesen sido dados sería imposible adquirirlos.
¿Que soporte tiene esto en el Trabajo interno? ¿Es la aptitud para el Trabajo otra característica de la
esencia? Todo lo que podemos decir es que aquellos que son conducidos hacia el Trabajo real
tienen alguna necesidad esencial que deben satisfacer. Para tales personas, el Trabajo parece ser el
único juego que vale la pena jugarse. Ellos continuarán buscando el Trabajo real hasta que lo
encuentren.
Es perfectamente posible que la gente sea atraída a este Trabajo a través de la persona. Ellos sueñan
con desarrollar poderes superiores, con llegar a ser grandes maestros, y lo demás. Tales gentes no
tendrán cabida en el Trabajo real y lo substituirán por el Trabajo de fantasía.

Aprender a separar la persona de la esencia.


Si deseamos comprender cuáles leyes son, para nosotros, escapables e inescapables, debemos
establecer esta separación. La personalidad es artificial, la esencia es real. Las leyes impuestas
sobre la personalidad son escapables, aquellas impuestas por la esencia no lo son.
Algunos de los componentes de la esencia son mostrados en el Diagrama de los Tipos. Algunos,
pero no todos. El Tipo es un fenómeno complejo y algunos de sus componentes son difíciles de
medir.
Conoce tu propia esencia.
Cualquiera que haya entrado en el Trabajo real puede distinguir las leyes impuestas por la persona
de aquellas impuestas por la esencia. La persona típicamente quiere mostrarse, se alimenta de la
admiración y de la aprobación. Se siente obligada a seguir los dictados de la sociedad en la que se
mueve. Existen también todos los tipos de defectos de la esencia que producen patrones de
comportamiento que no son del todo benéficos o deseables.
Así que se despierta una pregunta natural: ¿Es posible reprogramar la computadora humana?
¿Podemos modificar nuestra esencia? Si es así, ¿quién en nosotros hará tales modificaciones?
Nosotros ponemos nuestra Fe, si estamos en el Trabajo , en una característica que llamamos el
Observador o Mayordomo Delegado. ¿Es esta entidad parte de la esencia o es formada en la
personalidad? ¿Se nace con él o es adquirido?
La respuesta parece ser que es ambas cosas. El hambre espiritual que conduce al hombre a buscar
afuera y tratar de entrar en el Trabajo, y probablemente esté en la esencia. Pero el buscador que
recoge material del Trabajo y se pide encontrar un guía, está probablemente en la personalidad. En
la lucha que sigue para transformarnos de esclavo en Amo, tanto la personalidad como la esencia
están involucradas.
La personalidad no es del todo falsa. Es una mezcla. La parte falsa, mejor descrita por el termino
de el falso ego , es el mayor obstáculo en el camino de aquellos que están tratando de llegar a
ser liberados. Pero la parte genuina de la personalidad es capaz de aprender y puede, con su
influencia, algunas veces modificar los defectos de la esencia que de otra manera serían un
obstáculo insuperable en el camino.
La corrección de los defectos de la esencia es siempre difícil. Se requiere una gran sinceridad
ligada con una determinación igualmente grande. Los alcohólicos, por ejemplo, quizás sean
victimas de un defecto de la esencia que hace imposible para ellos tomar alcohol con moderación.

17
Su situación no tiene esperanza a menos que primero enfrente los hechos y después resuelva y
decida nunca tomar alcohol bajo ninguna circunstancia. La entidad que lleva a cabo esta decisión
es la personalidad. Esta decisión puede ser reforzada grandemente con las asociaciones de otros
alcohólicos, con otros que estén enfrentando los mismos problemas. Cuando el nuevo elemento en
la personalidad llega a estar bien establecido, comienza a entrar en la esencia. El patrón de
rehusarse al alcohol llega a ser, como es dicho, una segunda naturaleza . Este término segunda
naturaleza se refiere a patrones de comportamiento que comenzaron en la personalidad y
finalmente llegaron a ser parte de la esencia.

Limitando las Actividades.-

Aquellos que han entrado en el Trabajo real comprenderán la importancia de limitar sus actividades.
Este aspecto del Trabajo se refiere en el aforismo:
Has sólo lo que es necesario.
Cada acción produce una cadena de resultados.
Vive bajo tan pocas leyes como sea posible.
Las actividades al azar que no están conectadas con el logro de nuestros objetivos internos, porque
nos ponen bajo más leyes.
Substituye lo que sucede accidentalmente por el hacer intencional.

Actividades de la Esencia, Actividades de la Persona.-

Es fácil decirlo: Has sólo lo que es necesario , pero ¿de qué manera decidimos sí una actividad es
necesaria o no? Ésta es una interrogante muy importante. Nos confronta con el problema de cómo
seleccionamos nuestras actividades. Nosotros no podemos impedir las acciones. En la mayoría de
los casos tenemos que trabajar para vivir. Pero tenemos que hacer cierta cantidad de elecciones de
qué acciones debemos hacer y cuáles debemos impedir.
Existen varias preguntas obvias que necesitan ser presentadas a cualquier persona que tome el
Trabajo seriamente. ¿De qué manera una acción afecta mi Trabajo interno? ¿Me agotará o me
enriquecerá? ¿Disipará o incrementará mi abastecimiento de Chi?
Las actividades pueden ser divididas dentro de dos categorías, aquellas que involucran a la
esencia, y aquellas que involucran la personalidad. Las actividades que involucran la esencia son
reales, aquellas que involucran la personalidad son artificiales. Los agricultores, pescadores,
carpinteros, plomeros, ingenieros, médicos, científicos, enfermeras, todas estas gentes están
trabajando en actividades que están involucrando la esencia. Esto es debido a que están enraizados
en el mundo real. Un agricultor debe confrontar las realidades involucradas en el crecimiento de las
cosechas. Un medico debe confrontar las realidades de las enfermedades. Un ingeniero enfrenta el
problema de construir una máquina que tiene que funcionar de cierta manera. No existe lugar para
la fantasía en estos tipos de trabajo. La personalidad quizás se introduzca, y bastantes veces lo hace,
pero su presencia es innecesaria y bastante peligrosa.
A manera de contraste, los expertos en relaciones públicas, los consejeros, la mayoría de los
políticos, los abogados, los actores, los religiosos, están ocupados en actividades que involucran la
personalidad. Sus actividades no están enraizadas en la realidad. Si todos ellos murieran, la vida
podría continuar.
Aquellos que han entrado al Trabajo real preferirían lo real en vez de lo artificial. Ellos no tienen
uso para la fantasía. Por esta razón, tratarán de no verse involucrados en actividades basadas en la
personalidad. Ellos evitarán particularmente aquellas actividades de naturaleza puramente social
que no tienen otra función que dar a la gente una oportunidad de exhibirse. Las actividades sociales
de este tipo son muy destructivas del Chi y por esa razón deben ser evitadas.

18
Zona de Pánico, Zona de Haragán, Zona de Control.-

En una previa sección, el Trabajo interno fue comparado a actividades como caminar sobre la
cuerda floja o al malabarismo. Estas acciones involucran habilidad, atención, y un tipo de
consciencia relajada. En pocas palabras, uno debe aprender a conservarse uno mismo frío . Esto
involucra un cuidadoso entrenamiento del Caballo.
Una de las tendencias más peligrosas del Caballo es su propensión al pánico. Cuando el Caballo
cae en pánico, la totalidad del Transporte es puesta en riesgo. Enormes cantidades de energía
emocional son expelidas en situaciones donde no se requieren las emociones. Las emociones
tienden a hacer más peligrosa y difícil cualquier situación.
¿De qué manera uno entrena al Caballo para que no caiga en pánico? ¿De qué manera uno impide
que las emociones interfieran con lo que deben ser las decisiones puramente racionales? ¿De qué
manera puede uno conservar el balance cuando todo parece conspirar en su contra?
Uno lo logra por aprender a entrar en la zona C .
¿Qué es la zona C?
Para entenderlo primero debemos comprender las zonas A y B.
La zona A es un territorio psicológico que está más o menos ocupado por personas del tipo A. Los
tipos A son energéticos, dominantes, impacientes, ambiciosos, tensos. Ellos son sobre activados.
Ellos emprenden mucho. Como un resultado, viven en un estado más o menos caótico y tienen
tendencia a desarrollar ulceras gastrointestinales. El nombre para esta zona A es el de zona de
Pánico.
Las personas del tipo B, son lo opuesto a las A. Ellos son letárgicos, pesados, aburridos, carentes de
ambición. Su canción casi siempre es: No puedo . El nombre para esta zona es zona de Haragán.
Una sociedad dominada por tipos A es hiperactiva, dinámica, innovadora, y más o menos
crónicamente maniaca. La sociedad dominada por tipos B es letárgica, sedante.
Tanto los tipos A y B son productos de sus herencias. Ellos están programados. Sus características
de comportamiento están en la esencia. Pero las manifestaciones más extremas de ambos tipos de
comportamiento pueden ser modificadas. Esta modificación requiere que aprendan a moverse
dentro de la zona C.
La característica de la zona C es el Control. Esto significa, sobre todo, el control del Caballo. Si el
transporte debe alcanzar la zona C, el Cochero debe aprender a comunicarse con el Caballo, y
convencerlo de que ni el pánico, ni mantenerse echado en el camino, son patrones benéficos de
comportamiento. Esto significa que el Cochero, que comúnmente está dormido o borracho, debe al
menos llegar a estar más despierto. ¿Quién despierta al Cochero? Esta es la tarea del Observador.
¿Cómo lo hace? Por convencer al Cochero de que el estado despierto es deseable.
La zona C se caracteriza por estar controlado, en calma, en recogimiento. En la zona C existe la
disposición para tomar riesgos y aceptar retos, pero esa disposición es moderada por una
comprensión de las limitaciones personales. La gente que vive en la zona C no sufre del Síndrome
de los súper-esfuerzos. Ellos evitan mascar más de lo que pueden masticar. Ellos no se matan al
tratar de escalar el Everest. Conocen sus propias limitaciones.
La vida en la zona C es energizada y enfocada con calma. Las decisiones son hechas con frialdad.
No existe pánico ni aletargamiento. Se está balanceado entre la tensión excesiva y la sobre
relajación.
La vida es divertida, y es un juego. Aquel que aprende a entrar en la zona C realiza que no hay
necesidad de sudar o de gruñir mientras trata de recordase a sí mismo. La vida en la zona C
conduce naturalmente al auto-recuerdo, porque involucra un elemento de balance intencional. Esta
es la razón principal de por qué la gente persiste en el Trabajo.

Ver las Tríadas.-

19
El mundo real es un mundo de materia y energía, pero la interacción de estas dos está oculta a
nosotros por la niebla de los sueños en que gastamos nuestra energía la mayoría del tiempo.
Aprender a ver este juego de fuerzas es parte de la lucha para entrar al mundo real.
En todas las acciones lucha por ver el juego de las tres fuerzas.
Las tres fuerzas son (1) la Fuerza de Afirmación, (2) la Fuerza de Negación, (3) la Fuerza de
Reconciliación. Conseguir resultados utilizando la tríada incorrecta es imposible.
Las tríadas pueden ser destructivas o creativas. Las tríadas creativas producen niveles de orden
superior. Las tríadas destructivas producen más desorden y caos. Las tríadas creativas son
difíciles, las destructivas son fáciles y continúan involucionando por sí mismas.

Para construir una casa: habilidad, tiempo y esfuerzo son requerido; para destruirla: sólo basta
prenderle fuego con un cerillo. La habilidad es esencial. Los esfuerzos incorporan la fuerza
Afirmativa, pero la habilidad incorpora la fuerza Reconciliadora, o Tercera Fuerza.
Lo más difícil de una tríada y lo más significante es el rol de la Tercera Fuerza. Considere tres
ejemplos. Yo comienzo con el tronco de un árbol. Quiero convertirlo en material para la chimenea.
Ésta es una tríada fácil. Cualquiera puede manejar una sierra o un hacha y cortar en trozos el tronco.
Ahora, decido tallar un vaso o una cuchara a partir de un trozo de esa madera. Esto requiere más
habilidad, y también requiere herramientas diferentes, porque las herramientas son las
transmisoras de la tercera fuerza. Sin las herramientas correctas el carpintero no puede ejercer
la Tercera Fuerza, sin importar que tan grande sea su habilidad. A continuación, supongan que
quiero tallar una estatua a partir de un pedazo de madera. Esto requiere una mayor habilidad que
tallar un vaso o una cuchara. Involucra una tríada diferente.
Clasificamos las tríadas sobre la base de la cantidad de esfuerzo y habilidad que demandan. Las
tríadas creativas son todas difíciles y sólo muy pocas personas son capaces de usarlas. Esto se aplica
particularmente a la tríada del Trabajo interno. Ésta es una actividad habilidosa. La tríada del
Trabajo interno no busca el tipo de labor poderosa que se involucra al cavar un poso o en cortar leña
para la chimenea. Exige una consciencia relajada y un balance perfecto, parecido al que muestra
el malabarista o el que camina en la cuerda floja. Aquellos que trabajan sobre ellos mismos, como
si estuvieran tratando de partir un gran tronco, por la mera fuerza bruta, son victimas del Síndrome
de los Súper-esfuerzos y verdaderamente se hacen más daño que beneficio.

Ver Alquímicamente.-

Entre los poderes que aquellos en el Trabajo deben luchar por desarrollar, está la habilidad de ver
alquímicamente. La palabra, clarividencia, que realmente significa ver, puede ser usada, pero
conlleva asociaciones que la hacen inútil.
Ver alquímicamente involucra la percepción directa de cambios en la materialidad arrojados por
las acciones de las tríadas. El concepto de diferentes niveles de materialidad es una de aquellas
cosas que forman parte del sistema especial de conocimiento sobre el que está basado el Trabajo
real. Las actividades creativas dotan al material con un nivel superior de materialidad. Un vaso o
una cuchara tallada de un tronco de madera tienen un nivel superior que el tronco del que apareció.
Una estatua, si es hábilmente tallada por un agraciado artista, tiene todavía un nivel más superior.
Los trabajos del arte objetivo real tienen un alto grado de materialidad. Ellos producen fuertes
efectos psicológicos en aquellos que son capaces de absorber las impresiones que transmiten. Los
alquimistas perciben sus cuerpos como alambiques diseñados por la Naturaleza para la
transmutación de materiales. Ellos saben que, en el estado de sueño hipnótico en el cual pasan la
mayoría del tiempo, la transmutación de los materiales se detiene rápidamente. Es debido a que el
agente vital de transformación, el Chi, es disipado en actividades inútiles y peligrosas.
El Trabajo es un acto de auto-creación y la tríada involucrada es similar a aquella empleada en la
producción del arte objetivo. Involucra la producción de una forma superior de ser. Esto

20
involucra dos actos de creación, la formación del Observador y la transformación del Observador
en Amo. El Amo está, de hecho, ya dentro de nosotros, pero nosotros no tenemos contacto con
esa entidad porque vivimos en las partes inferiores de nuestra morada interna.

¿Qué Es el Amo?

La entidad que llamamos el Amo tiene dos aspectos, el Amo en el Cuerpo y el Amo más
allá del Cuerpo.
El Amo en el Cuerpo está localizado en el organizador. El organizador es el asiento de lo que ha
sido llamado la sabiduría del cuerpo . Llega a la existencia al momento cuando el núcleo del
esperma se funde con el núcleo del óvulo. Este acto de fusión es el comienzo de una nueva vida. El
nacimiento no es el comienzo de una nueva vida. La fusión nuclear es el comienzo.
El organizador crea un campo morfogenético sobre el huevo fertilizado. La gran multitud de células
que aparecen a partir de ese huevo son guiadas y diferenciadas por ese campo. Durante la primera
fase de la vida, la cual toma lugar en el útero y dura nueve meses, tiempo biológico que permite el
logro de una enorme hazaña de bioingeniería. Esto involucra la formación no solo del feto con
todos sus órganos, sino que también de la placenta que se adhiere a las paredes del útero para
alimentar al feto. Al final de los nueve meses la placenta es ya senil y comienza a decaer. El feto,
por otro lado, sólo ha comenzado su existencia. Emerge a la luz, emitiendo un grito de horror y
asombro, y puede esperar vivir por cien años más. Su compañera, la placenta, sin ceremonia
alguna es depositada en el bote de basura.
El organizador no está localizado en ningún órgano. Éste impregna el organismo como una
totalidad y le da su forma. Cada organismo debe tener un organizador. Sin él, la masa de
células carecería de forma, un cáncer parecido a una burbuja. Dentro del organizador existe
un reloj. Este reloj determina el tiempo de vida del organismo. Este periodo de tiempo está
dividido en cuatro fases:
Fase 1. - Fase fetal.- Duración de nueve meses. Durante esta fase todos los órganos de los
sistemas principales son formados por el organizador.
Fase 2. - Fase de la niñez.- Duración de 18 años. El crecimiento del cuerpo continúa. En la
pubertad, el reloj en el organizador conecta los órganos sexuales, inundando el organismo
con las hormonas que involucran el despertar sexual.
Fase 3. - El buen amo de casa.- Duración de 30 años. El hombre y la mujer normales
combinan sus fuerzas para producir niños, y soportarlos hasta que alcancen la edad
responsable.
Fase 4. - El Trabajo interno.- Duración variable. En una sociedad espiritual madura, tanto
el hombre como la mujer se dedican ellos mismos a la completación de su Trabajo interno,
para que, al momento de la muerte, sean capaces de mezclarse conscientemente con la
fuerza que les da la vida. Nuestro organizador personal es un átomo del Gran Organizador,
una manifestación de la Fuerza de Mente y de la Fuerza de Vida. El Gran Organizador es
otro nombre para el Uno Viejo, el Dios de la criatura. El Amo ya está ahí. No tenemos que
crearlo. Es parte del organizador e impregna el cuerpo, igual como un campo de fuerza
impregna un magneto. El ego, se pasea alrededor de él, jugando sus juegos estúpidos y
astutos, y es inconsciente de ese campo de fuerza. El ego se llama a él mismo: Yo , y se
atribuye a él mismo voluntad. De hecho, no es ni Yo ni tiene voluntad alguna. Es meramente
un títere que no sirve para nada.
El Amo más allá del cuerpo, significaría la posibilidad de mezclarnos con el vació que contiene
todas las posibilidades. Mezclarse dentro de lo que algunas veces es llamada la luz clara del vació
y de la oscuridad . Está dicho por el aforismo:
Aprende a permanecer sobre la orilla del río de la vida y mira su flujo.

21
Los Patios del Mándala.-

Aquellos que realmente han entrado al Trabajo están interesados con problemas más serios que el
de derribar y postrar sus egos personales. Han comenzado a estar directamente conscientes del
misterio del campo de fuerzas que organizan su ser. Esta consciencia directa de la sabiduría del
Uno Viejo, resulta del descubrimiento del Amo. Aquellos que han logrado llevar a cabo este paso,
pueden ver directamente dentro de la naturaleza de las cosas. Esa visión los capacita para
comprender el sino de todas las cosas y el lugar que cada organismo ocupa en la Cadena del Ser.
En el Mandala Universal existen dos patios, el Patio de la Criatura, y el Patio de los Poderes
Superiores. Aquellos que han aprendido a leer la firma de todas las cosas han entrado al patio
externo, el Patio de la Criatura. Entrar en ese patio no es algo fácil, involucra sobreponerse a los
guardianes de las cuatro puertas, que en el contexto que seguimos, representan las cuatro
funciones: instintiva, motriz, emocional e intelectual. Sólo aquel que ha logrado una interacción
armoniosa de todas sus cuatro funciones, puede pasar los guardianes. El que ya entró, comprende la
llave de la naturaleza de la vida en este planeta. La vida es un producto de la gran tríada: Sol
Tierra - Biosfera. La fuerza activa viene desde el Sol, la fuerza pasiva de la Tierra, y la Biosfera es
una entidad que representa la tercera fuerza. Esta tríada representa el Macrocosmos del Hombre. Él
existe dentro de ella, depende de ella para comer, para respirar, y de todas las impresiones que
recibe a través de los sentidos. El macrocosmos impone sobre él ciertas leyes, todas las cuales no
tienen escapatoria. Se puede decir, que el macrocosmos determina su sino.
Entrar al Patio de los Poderes Superiores es un trabajo muy difícil, porque los guardianes en la
puerta son muy feroces. Ahí existen, en ese Patio, las fuerzas superiores que determinan el curso
de la vida en la tierra. Ellos regulan el proceso de la evolución orgánica. Los adeptos que
comprenden las fuerzas que forman el sino del hombre, no pueden hacer nada para cambiarlo.

Más allá de la Criatura.-

Más allá del Patio de los Poderes Superiores, en el mero centro del mándala, está la
monada, el mundo más allá de la creación. No puede ser descrito porque carece de cualidades
específicas. Es el vació que contiene todas las posibilidades. El mundo en el cual las posibilidades
son realizadas. Todo emerge a partir de Él.
A través del Amo más allá del Cuerpo, podemos mezclarnos dentro de Él. Esto representa
para el hombre la última etapa de su jornada espiritual. A llegado a la cumbre de la montaña de la
liberación, y desaparece en la cúspide al mezclarse dentro de lo que es llamado: la clara luz del
vació y obscuridad . Muchas personas, se dice, han tenido la experiencia de la clara luz al momento
de su muerte, pero aquel que ha completado su desarrollo interno, entra en la luz antes de que se
desprenda de la concha corporal. En una parte de su ser el esta fuera del espacio y del tiempo.

Escuelas Esotéricas.-

Una cosa es cierta, la Gran Sociedad , es indiferente al Trabajo. Ni siquiera reconocen su


existencia. Así que: ¿Pueden aquellos que valúan el Trabajo crear comunidades internacionales en
las que el Trabajo pueda ser practicado sin las distracciones que provienen de una sociedad
materialista?
Éstas son las Escuelas Esotéricas. Ellas existen para enseñar los métodos de la auto-trascendencia o
Transformación, tanto a los adultos como a los niños de ellos. Su eficiencia depende de la persona
que las dirige.

22
Una escuela puede operar correctamente sólo si la persona a cargo es un Amo. Esto significa, que él
o ella, han escalado hasta la última parte de la Montaña de la Liberación, y están libres de la
urgencia de jugar juegos del ego, son sirvientes del Trabajo y servidores de la Verdad.
Pero este tipo de persona es muy raro. Porque aquellos que han llegado no sienten mucha
inclinación por iniciar una escuela.
Entrar a una escuela real, presupone que los postulantes tienen un buen suplemento de las tres
cualidades sagradas: practicidad, determinación y discriminación; Particularmente la ultima. Se
colocan y se crean situaciones para medir el nivel de determinación y discriminación del neófito.
Pronto, los neófitos, descubren muy pronto que el Trabajo no es para los débiles ni para los
estúpidos.
Un verdadero maestro no intenta rodearse de muchos adeptos, ni intenta extender su escuela a otras
ciudades. Él sabe que la escuela está basada en el kalka, el círculo. El kalka recuerda una rueda. El
maestro es el centro. Sus discípulos cercanos forman un anillo a su derredor, y él está conectado con
cada uno de ellos, como el aro de una rueda está conectado al centro por los rayos. El maestro y los
alumnos, juntos, constituyen el Anillo de Poder. Juntos pueden generar más poder, que
cualquiera de los alumnos trabajando individualmente.
Existen reglas. Se prohíbe revelar lo que sucede en el grupo. Esta regla de silencio es esencial. el
numero de miembros debe ser de 12, incluido el maestro. La escuela funciona como el corazón y
cerebro de la comunidad internacional. Todas las decisiones mayores relacionadas con la
comunidad son tomadas por los miembros del kalka.
A pesar de su pequeño numero de miembros, el kalka puede emitir su influencia en un rango muy
amplio. Éste es el porque la mayoría de sus miembros tiene grupos de su propiedad. Por manejar
tales grupos ellos ganan experiencias útiles. Esta actividad es parte real del Trabajo, una forma de
pagar nuestro deber. Lo que uno ha recibido debe darlo.

Los Topes o Amortiguadores.-

El trabajo de un Guía de escuela esotérica tiene dos aspectos. Trata de crear condiciones que sean
favorables al Trabajo real, y se mantiene como un espejo en el que aquellos que deseen ver
puedan ver. Él no puede forzar a nadie a mirar en ese espejo. En el Trabajo real no puede existir
coerción. Nadie puede ser forzado a ver lo que no quiere ver.
Un Guía confronta resistencias interminables. Los estudiantes bastantes veces parecen estar tanto
ciegos como sordos. Ellos sólo desean que se les diga lo que les gusta oír.
Dime qué hacer; pero debe ser lo que yo quiero que tú me digas.
Los topes caen en un número de categorías, pero todos tienen una cosa en común. Ellos capacitan a
la gente para que continúen mintiéndose a ellos mismos.
Dos categorías de topes se desarrollan en las personas que imaginan que están en el Trabajo. Son
llamados: El Trampero y El Fanático. El Trampero carece de cualquier morada permanente, va a
la deriva. Carece de la habilidad necesaria para cumplir las obligaciones. Mucha gente que cree
que ha entrado en el Trabajo tiene un Trampero a bordo, su propio Barco de Engaños. El Trampero
evita hacer cualquier Trabajo real, y queda impedido para cualquier progreso real.
Un Guía habilidoso ve eso. Él les pedirá a tales personas que prometan llevar a cabo alguna tarea
que los conducirá a estar cara a cara con su Trampero. En la lucha que requiere la tarea, él no la
llevará a cabo del todo o la ejecutará muy incorrectamente. Expondrá interminables excusas y
explicaciones. El Guía lo escuchará, y quizás no le diga nada. Quizás sólo le aconseje que sea
más cuidadoso cuando promete algo.
Nunca prometas, aun por implicación, sin cumplir tu promesa.
La única alternativa aceptable para completar una tarea es cumplirla.
El Trampero hace promesas casuales porque carece un estándar permanente. Cambia con
cualquier viento, ahora está aquí y estará en cualquier otro lugar mañana. El sistema de topes del

23
Trampero hará muy difícil enfrentar la fuente real de sus debilidades. No sienten remordimiento
de consciencia por las promesas rotas. Probablemente ni siquiera se den cuenta que la rompieron.
Tarde o temprano, aun el más paciente maestro, le dirá al estudiante dominado por su Trampero,
que se retire y abandone la escuela. El Trampero sólo se daña a él mismo. A estas personas no se
les puede enseñar.
El Fanático comúnmente sobre-ejecuta las tareas asignadas a él, pondrá en su trabajo un
entusiasmo fanático. Eso es lo que los hace peligrosos. Van a los extremos. Sufren crónicamente del
Síndrome de los Súper-esfuerzos. Los Fanáticos, quizás parezcan ser devotos al Guía, pero nunca
permiten que el Guía interfiera con sus creencias fanáticas. Ellos casi siempre distorsionan la
enseñanza, engañándose creyendo que están siguiendo las instrucciones ocultas del Guía. El
fuego de la pasión crece en ellos sin control. Nunca se debe permitir que un Fanático continué en
la escuela, porque los topes centrados alrededor de los Fanáticos, son casi imposibles de romper.
El fuego interno es muy necesario en el Trabajo, pero en un Fanático el fuego de la pasión está
fuera de control.
El Trampero y el Fanático son justamente dos de los mecanismos psicológicos a través de los cuales
actúan los topes. Existen muchos otros. Una de las funciones del grupo es ayudar a sus miembros a
ver sus topes ciegos. Los topes, aun y cuando son invisibles para su poseedor, son bastante obvios
para los otros miembros del grupo, igual que para el maestro. Pero el estudio de los topes
demanda un nivel superior de sinceridad de parte de los miembros del grupo. Pero la mayoría de los
grupos gastan su tiempo en el intercambio de tópicos acerca del Trabajo, en especulaciones
innecesarias, en simples teorías y en la generación de largos volúmenes de aire caliente místico.

Construir un Arca.-

Retornaré a una memoria de un invierno lleno de neblina en 1936, cuando yo finalmente acepté a
P. D. Ouspensky como mi maestro. Estábamos caminando alrededor de la granja en Lyne Place, en
Inglaterra, discutiendo el problema de la auto-suficiencia. En 1936 la guerra se sentía venir en el
horizonte. Ouspensky pensaba que la lucha sería larga y difícil, y que probaría ser desastrosa para la
debilitada civilización. Terminó por decir: Si vamos a sobrevivir, debemos comenzar a
prepararnos. Es necesario construir un Arca , dijo Ouspensky. Debemos comenzar a
construirla ahora, y no esperar que el diluvio comience .
Esa Arca, mencionada por Ouspensky, representaba la escuela esotérica en la que ciertas personas
podían prepararse para hacer la transición a una forma de vida superior, a un nuevo nacimiento. El
Arca representaba: el circulo interno de la humanidad .
La tarea de construir un Arca puede proveer ayuda tanto para el Trabajo interno como para el
externo. Construir el Arca externa sólo es la mitad de la operación. Construir el Arca interna es
lo importante. Es esta Arca la que le da a su poseedor la posibilidad de permanecer apartado de los
eventos externos.

La educación ordinaria sólo educa el cerebro intelectual e ignora el hecho de que somos más que
nuestro intelecto. La educación real tiene que ser diseñada para ayudar a desarrollar la totalidad
del ser humano. Que genere una consciencia de que los humanos sólo somos una pequeña parte
en una larga y compleja totalidad.
La debilidad espiritual de nuestro tiempo es resultado de la carencia de metas de vida claras.
Robots computarizados hacen un trabajo y otro. Más y más los humanos llegamos a ser
tecnológicamente desempleados. No podemos encontrar un lugar en la economía. Esto no es bueno
ni para el cuerpo ni para el alma.
Un Arca construida apropiadamente incluirá todos los tres componentes vitales: jardín, templo,
universidad, necesarios para alimentar los tres aspectos de la totalidad humana. El jardín alimenta

24
el cuerpo, el templo alimenta el alma, y la universidad la mente. Ahí se podría aprender a vivir
correctamente, y también a cómo morir correctamente.

¿Cuáles son los Logros y Éxitos? .-

Un americano de edad se aproximó a un viejo Sufí, y le dijo: Como probablemente sabes,


nosotros los americanos adoramos los éxitos y los logros. Pero tenemos un gran problema.
Generalmente no podemos definir qué significa un logro. Tomo mi vida como ejemplo. A cierta
edad pensé que el secreto del éxito recaía en la familia. Así que me casé con una buena dama y
tuvimos hijos. Ellos fueron buenos hijos, estudiaron con ahínco, hacían el bien. No tenía ninguna
queja al respecto. Mi vida familiar fue exitosa. Mi esposa está ahora muerta. Mis hijos tienen hijos
propios. Yo sólo he logrado lo que cualquier buen animal hace: reproducir mi raza dejando atrás
mi juventud. También pensé que mi profesión podía proveerme la llave del existo. Era un físico. Me
movía entre los secretos de la materia y la energía. Trabaje como parte de un grupo que sirvió a un
gigantesco logro atómico. Utilizábamos billones de electrones en el voltaje tratando de romper los
protones. El juego fue excitante, mientras duró. Ahora parece ser sólo un ejercicio fútil. He visto
como los accidentes atómicos proliferan por todos lados. Seguramente podré encontrar mejores
cosas por hacer con mi propio cerebro y mi dinero. También pensé que el éxito estaba en el reino
de los libros. Fui afortunado con la habilidad de escribir claramente acerca de sujetos
generalmente considerados obscuros. Así que escribí. Mis libros fueron publicados. Algunos de
ellos vendidos, otros no. Muchos permanecen en los estantes parecidos a fósiles. Así que aquí
estoy, retirado, todo un éxito para el estándar de los americanos. Mi nombre es Sr. Tal y Tal,
mis libros todavía se leen. Tengo tres hijos y cinco nietos, dos casas, una pensión adecuada, y gozo
de una excelente salud para mi vejez. Y a su vez, siento que algunas veces falle al elegir el bote, que
gasté mi tiempo, y que no logré nada. ¿Verdaderamente qué logré? ¿Puedes darme la receta para
los logros reales y permanentes?

¡De buena gana! , dijo el Sufí. Pero creo que no la vas a aceptar. Esta receta no es para
cualquiera. Está contenida en los cuatro simples aforismos siguientes:
No tener expectativas de nada.
No demandar nada.
No desear nada.
No ser nada.

El se detuvo, dando tiempo para que el mensaje entrara. El americano no hizo comentario alguno.
El mensaje no fue lo que ciertamente había esperado, pero, así como el primer aforismo decaía: No
tener expectativas de nada , él difícilmente accedió.
El Sufí estalló en carcajadas. Te dije lo que a ti no te gusta. Pero tú me pediste que si te
podía aconsejar. En mi orden Sufí, no enseñamos ni predicamos, pero consideramos
contestar las preguntas honestas. Y tu pregunta fue honesta. Vino desde tu corazón, no de
tu cabeza.
No comprendo , dijo el americano. No comprendo, especialmente cuando dices: No ser
nada. Si yo no soy nada sería igual que estar muerto.
¡Ah!, dijo el Guía; pero existe más de una manera de morir. Tenemos un dicho: Muere
antes de morir . Involucra aniquilación en un nivel y renacer en otro. Si nosotros somos
piezas impotentes en el juego que Él juega, no existe nada que podamos hacer. Jugamos
nuestra parte porque no tenemos elección. Existe una fuerza que crea y una fuerza que
destruye. Ellas simplemente juegan un juego, lo sepan o no lo sepan. Depende de nuestra
comprensión poder elegir la fuerza a la que serviremos. Alguna gente conoce el secreto
del Juego Supremo. Ellos pueden elegir. Ellos pueden conscientemente servir a la Fuerza

25
de la Luz o a la de la Obscuridad. Pero aquellos que no saben nada, son simples peones en
el juego, empujados de aquí para allá por esas fuerzas que no pueden ver. Los que saben,
comprenden que su Trabajo es tanto ser actores como espectadores; actuar y al mismo
tiempo, mirar el juego. El trabajo es transformar un esclavo en un Amo. El trabajo es
mudarse de la piel del ego personal y mezclarse con la fuerza que nos dio la vida y la
mente. Recuerda que las olas del mar siempre permanecen en el océano, ahí nacen y ahí
mueren. La gente se imagina, debido al ego personal, como una ola que nada tiene que ver
con el océano, como una ola totalmente separada de lo que la creó. No les gusta la idea de
mezclarse de nuevo dentro del océano desde el que fueron creados. Así que el único
secreto es descubrir y mezclarte con el Yo superior. Dios está tanto en el tiempo como fuera
del tiempo. Existe Dios el creador y el Dios apartado de la creación. El que se mezcla con
el Yo superior llega a ser Uno con Dios el creador y puede comprender los misterios de la
creación. Pero el que se separa, aun del Yo superior, puede ir más allá del tiempo y
mezclarse con el Dios apartado de la creación. Esto es, según yo lo creo: ¡Un verdadero
logro!

Este Libro de Introducción a la Enseñanza del Cuarto Camino es aportado por:


Instituto Gurdjieff Bennett, México, A.C.
Recopilado por: Ing. Carlos de la Garza P.

26
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte