Está en la página 1de 25

Revistas Internacionales de Filosofía

NOMBRE DESCRIPCIÓN ENLACE IMAGEN

PERÚ

Areté es la revista de filosofía editada por el Departamento de


Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) y que cuenta con dos números anuales. En ella se publican
trabajos de investigación, originales e inéditos, escritos en español y
Areté eventualmente en inglés, de autores que participan de modo
http://revistas.pucp.edu.pe/index.ph
significativo en la discusión filosófica contemporánea en todos los
Revista de Filosofía p/arete
campos de la reflexión filosófica. Comprende, también, una sección
permanente de reseñas y, de manera ocasional, publica documentos
sobre importantes debates filosóficos, realizados en nuestro país o
en el extranjero, así como entrevistas a filósofos de renombre
internacional.
Estudios de Filosofía es una revista editada por el Seminario de
Filosofía del Instituto Riva-Agüero, escuela de altos estudios
humanísticos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y
elaborada con el esfuerzo conjunto de profesores y estudiantes de
filosofía de dicha universidad. Su objetivo es crear un espacio para la
publicación de textos académicamente valiosos para profesores y http://revistas.pucp.edu.pe/index.ph
Estudios de Filosofía
estudiantes de la especialidad. Ella contiene tanto trabajos de p/estudiosdefilosofia
jóvenes profesores, egresados o alumnos de la Escuela de
Graduados, como traducciones de textos filosóficos significativos
publicados originalmente en otras lenguas. Además, la revista
presenta reseñas, notas bibliográficas y una sección de noticias
sobre la actividad filosófica nacional.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el


LETRAS principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al
http://letras2.unmsm.edu.pe/rl/index
Órgano de la Facultad de público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento
.php/nle/index
Letras y Ciencias Humanas global. Semestralmente publica artículos en las áreas de Arte,
Bibliotecología, Filosofía, Literatura, Linguística y Humanidades.

Apuntes Universitarios es una publicación de la Universidad


Peruana Unión. Su finalidad es brindar un espacio a investigadores
de la universidad, así como de otros centros de investigación
peruanos y del exterior, para expresar sus ideas y resultados de http://investigacion.upeu.edu.pe/p
Apuntes Universitarios investigaciones. Se presentan estudios, enfoques, visiones, ublicacion/revista-investigacion-
perspectivas filosóficas, teológicas, humanísticas sobre diversas apuntes-universitarios
disciplinas científicas, como la economía, ética, salud, psicología,
educación, medio ambiente, informática, filosofía, etc. Tiene una
periodicidad de publicación semestral.
CHILE

La revista Aporía, de la Facultad de Filosofía de la Universidad


Católica de Chile, busca reencontrarse con la filosofía, su origen,
tradición y desarrollo, y promover el conocimiento de esta
disciplina, a través de artículos originales, inéditos y de carácter http://filosofia.uc.cl/index.php?optio
Revista Aporía científico, cuyo objetivo sea la discusión académica sobre un n=com_content&view=category&lay
problema filosófico y sus posibles soluciones. Aporía fue creada en out=blog&id=13&Itemid=8
2011, como sucesora de Seminarios de Filosofía (1988-2005), y tiene
un carácter semestral. La revista se encuentra en el directorio de
LATINDEX.

La Revista de Filosofía es una revista universitaria de filosofía


dirigida a los profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina.
Publica artículos originales de investigación por autores nacionales
y extranjeros. La revista se interesa en todas las áreas de la filosofía,
está abierta a todas las corrientes del pensamiento y no discrimina
Revista de Filosofía http://www.revistafilosofia.uchile.cl/
entre ellas. Ocasionalmente publica homenajes a filósofos
distinguidos y obras filosóficas memorables. En todos los números
hay una sección de recensiones críticas de libros filosóficos
recientes, publicados en castellano o en otros idiomas. La Revista de
Filosofía aparece en Noviembre de cada año.
Alpha, es una Revista semestral fundada en 1985 por académicos del
Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los
Lagos (Osorno, Chile). Durante este tiempo, ha concentrado en sus
páginas el interés por el arte, las letras y la filosofía con el objetivo
común de constituir un espacio académico para la difusión de
investigaciones sobre los estudios literarios y las humanidades, en
Alpha general. Alpha acoge colaboraciones bajo la modalidad de estudio, http://alpha.ulagos.cl/
ensayo, documento, nota o reseña, escrita en español.
Excepcionalmente se aceptarán trabajos en otras lenguas siempre y
cuando la calidad de los mismos justifique su inclusión. Los temas
deben ser apropiados para una revista de humanidades (literatura,
lingüística, filosofía, artes, estudios culturales, teoría crítica) o
temas que –sin pertenecer exclusivamente a alguna de estas zonas
del conocimiento– constituyen puntos de encuentro de las mismas.

Veritas tiene como objetivo difundir entre los académicos y


estudiantes del Seminario, así como de otras instituciones
Veritas eclesiásticas y universitarias, nacionales y extranjeras, el resultado
de la investigación en las diferentes áreas de la Filosofía y la
Revista de Filosofía y http://www.revistaveritas.cl/
Teología. Así, y desde su identidad católica, pretende llevar a cabo
Teología una contribución de actualidad y rigor científico en el ámbito
académico que promueva la reflexión y el debate abierto en el marco
del pluralismo que caracteriza nuestra cultura contemporánea.
ARGENTINA
Filología es el órgano de difusión periódica y científica del Instituto
de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Sus
páginas dan cabida a todo lo que pueda suponer no sólo un aporte al http://www.filo.uba.ar/contenidos/in
Filología mejor conocimiento de la lengua y la cultura hispánicas, sino vestigacion/institutos/filoylihisp/pu
también a las distintas áreas de investigación del Instituto. De esta bli1.html
forma, se publican trabajos de temas lingüísticos y literarios que
muestran una concepción del lenguaje y de la literatura como
fenómenos dinámicos.

Análisis Filosófico tiene por objetivo publicar trabajos originales de


filosofía teórica y práctica que contribuyan al desarrollo del análisis
filosófico. Publica artículos originales, discusiones, notas críticas y
reseñas bibliográficas. También son de interés las contribuciones
críticas a artículos ya publicados en la Revista. Análisis Filosófico se
http://www.sadaf.org.ar/web/analisi
Análisis Filosófico publica semestralmente en mayo y noviembre de cada año. Es
s-filosofico.html
indexada por el Philosopher's Index, está incluida en el catálogo del
sistema Latindex, forma parte del catálogo online de SciELO
(Scientific Electronic Library Online) y está incorporada al Núcleo
Básico de Revistas Científicas Argentinas por el período agosto
2010-julio 2013.
Esta publicación pretende, por una parte, ser un vehículo para la
difusión y transferencia de la producción científica relativa a los
estudios de Filosofía Práctica, Historia de las Ideas y disciplinas o
problemáticas afines (estética, ética aplicada, ética social, estudios
de género, estudios sobre la cultura, filosofía del derecho, filosofía
ESTUDIOS de Filosofía http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
moral, filosofía política, historia de las ideas latinoamericanas y del
Práctica e Historia de las script=sci_serial&lng=es&pid=1851-
Caribe, historia de las ideas ibéricas, problemática de los derechos
Ideas 9490&nrm=iso
humanos, entre otras). Por otra parte, aspira a constituirse en un
espacio de encuentro, diálogo, discusión, y análisis crítico de
propuestas procedentes de todos los rincones del país, de América
Latina y del mundo con la sola exigencia de la calidad científica y
académica. Tiene una periodicidad semestral.

CUYO es una publicación anual del Instituto de Filosofía Argentina


y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Difunde trabajos de
CUYO investigación sobre Filosofía, Historia de la Filosofía Argentina y
http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?rubr
Anuario de Filosofía Americana, Historia de las Ideas Americanas y disciplinas afines. En
ique589
Argentina y Americana su sección "Textos" rescata inéditos, escritos antiguos y
documentación. Desde 1965 es un espacio de diálogo y análisis
crítico con calidad científica y rigor académico, dirigida a un lector
especializado, pero también a un público en general.

Synthesis (en línea) es una publicación anual del Área Filología


Griega del Centro de Estudios de Lenguas Clásicas de la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
http://www.synthesis.fahce.unlp.edu
Synthesis Nacional de La Plata. Edita trabajos originales que versen sobre los
.ar/
ámbitos comprendidos bajo los conceptos de Filología, Filosofía y
Literaturas Griegas, y su recepción en autores posteriores. Esta
revista se publica anualmente
Tópicos (en línea) es una publicación periódica anual editada por
A.R.Fil. (Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe), cuyo objetivo
principal es la promoción de un espacio de diálogo e intercambio de
producciones en el campo de las investigaciones filosóficas. Está
destinada a la comunidad académica de investigadores y estudiosos
de los problemas que aborda la filosofía actual y la historia de la
propia disciplina. Está abierta a todas las orientaciones filosóficas y
al diálogo interdisciplinario con las ciencias. La Revista Tópicos http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
Tópicos publica artículos y contribuciones originales en lengua castellana script=sci_serial&pid=1666-
que aporten avances en el conocimiento de los temas abordados y 485X&lng=es&nrm=iso
que contribuyan al debate sobre los problemas actuales de la
filosofía teórica, de la filosofía práctica y de la interpretación y
crítica de la historia de la filosofía en su sentido más amplio, o del
pensamiento y de la cultura. Los trabajos publicados resultan de
interés por lo tanto para un público más amplio que el de los
especialistas en las disciplinas filosóficas. A partir de 2009 la revista
cambia su periodicidad de anual a semestral.

BRASIL

Kriterion tiene por objetivo promover un intercambio académico de


publicaciones en área de filosofía entre investigadores de Brasil y
sitios aledaños. Publica artículos en el área de filosofía y afines que
Kriterion http://www.scielo.br/scielo.php?scri
se encuentren relacionadas con la reflexión filosófica. Todos los
pt=sci_serial&pid=0100-
Revista de Filosofía artículos son sometidos a un proceso de evaluación por pares ciegos
512X&lng=en&nrm=iso
buscando asegurar la calidad científica de sus publicaciones. Ésta es
una publicación del Departamento de Filosofía de la Universidade
de Minas Gerais.
Akrópolis - Revista de Ciencias Humanas da UNIPAR publica
trabajos inéditos en diversas áreas de las Ciencias Humanas, tales
como Filosofía, Sociología, Antropología, Arqueología, Historia y http://revistas.unipar.br/akropolis/in
Akrópolis
Geografía. Esta revista tiene una política de libre acceso al dex
contenido de forma inmediata con el fin de que la comunidad
científica disponga gratuitamente del mismo.

Caderno CRH es una publicación de la Universidade Federal da


Bahia - Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas - Centro de
Recursos Humanos. La revista publica artículos, ensayo y
Caderno CRH http://www.cadernocrh.ufba.br/
resultados de investigación en aras de reconocer la importancia del
debate de ideas en la construcción del pensamiento crítico en las
ciencias sociales.

Cognitio es una publicación del Centro de Estudios de


Pragmatismo del Programa de Estudos Pós-Graduados em Filosofia,
de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP);
Cognitio es una revista de filosofía enfocada en temas relacionados http://www4.pucsp.br/pragmatismo
Cognitio
principalmente con el pragmatismo clásico. Cognitio se propone /cognitio/cognitio_folha_rosto.html
publicar artículos de investigadores tanto brasileros como
extranjeros con el fin de abrir un espacio de diálogo y discusión de
ideas entre la comunidad filosófica nacional e internacional.
Fundamento es revista de investigación filosofía creada por alumnos
y profesores del Departamento de Filosofía de la Universidade
Federal de Ouro Preto. Publicamos artículos, reseña y traducciones
en filosofía en cualquiera de sus áreas. Los artículos deben estar http://www.revistafundamento.ufop.
Fundamento
enfocados en problemas filosóficos o en la historia de la filosofía y, br/index.php/fundamento
para el caso de estos últimos, deben presentar contribuciones de
filósofos clásicos para la solución de problemas filosóficos
relevantes.

ECUADOR
ICONOS es una revista especializada de Ciencias Sociales de la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Su objetivo es
estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes
académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad. La
revista está dirigida a todos quienes se interesen por conocer, y
http://www.flacsoandes.org/dspace/
ICONOS profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social,
handle/10469/160
político, cultural y económico del Ecuador, la región andina y el
mundo. Entre sus áreas de estudio encontramos Antropología,
Ciencia política y administración pública, Ciencias sociales y
humanidades, Economía, Estudios latinoamericanos, Historia,
Relaciones internacionales, Sociología, Filosofía y Ciencias Sociales.

Sophia busca poner en funcionamiento la disciplinada actividad


filosófica desde una perspectiva estrictamente académica (textual)
y extraacadémica (interdisciplinaria); las mismas que, sin perder la
estructura rígida y precisa del pensamiento y autor, reflejarán sus
Sophia http://www.revistasophia.com/
artículos de manera sencilla, comprensible y cercana. Es una revista
publicada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y patrocinada por
la Facultad de Filosofía y Teología de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador.
Sophia, es una publicación semestral filosófica-científica de la
Universidad Politécnica Salesiana (UPS), tiene una periodicidad
semestral, su primer número fue lanzado en junio de 2006. El
objetivo de Sophia es teorizar la educación desde un punto de vista
filosófico, con datos de la psicología individual y colectiva, de las
experiencias de enseñanza - aprendizaje, de la sociología, de la
cultura y del desarrollo de las ciencias empíricas, para renovar, http://revistas.ups.edu.ec/index.php/
Sophia
actualizar y articular mejor el nivel conceptual, procedimental y sophia/index
experimental de las ciencias de la educación.
La revista promueve la difusión de artículos de carácter
monográfico que sean inéditos, científicamente construidos, con un
método que articule adecuadamente el análisis y la síntesis; que
sean propositivos, en el núcleo de la Filosofía de la Educación.

VENEZUELA
Revista internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social,
nace como una respuesta a la situación de conflictividad política
que atraviesa actualmente la democracia y la sociedad
Utopía y Praxis http://revistas.luz.edu.ve/index.php/
latinoamericana. Pero también nace como una respuesta
Latinoamericana upl
comprometida con el análisis filosófico y la interpretación histórica
de la cultura y las ciencias sociales frente a la crisis de la
modernidad.
Revista de la Faculta de Humanidades y Educación de la
Universidad de Zulia cuyo objetivo es contribuir a la investigación, http://revistas.luz.edu.ve/index.php/
Revista de Filosofía
discusión y difusión del pensamiento filosófico en todas sus áreas y rf/index
divulgar los logros de la investigación y reflexión filosófica.

Es una revista que publica trabajos originales con avances o


resultados e investigaciones; revisiones en español, francés o inglés,
así como reseñas y resúmenes de investigaciones culminadas o de
publicación reciente. Es una publicación de la Facultad http://revistas.luz.edu.ve/index.php/
Opción
Experimental de Ciencias de la Universidad de Zulia, y publica op/index
contribuciones en las áreas de antropología, ciencias de la
comunicación y de la información, filosofía, lingüística y semiótica,
problemas del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
FRÓNESIS ha sido concebida como centro de encuentro y
comunicación de colegas e investigadores dedicados al análisis de
los problemas filosófico-jurídicos, sociales y políticos de nuestro
tiempo. No obstante, su vocación por promover la investigación
comprometida social y políticamente con los temas más acuciantes
de la realidad, FRÓNESIS está abierta a todas las corrientes de
interpretación de la misma en un enfoque interdisciplinario e
http://revistas.luz.edu.ve/index.php/f
Frónesis integral en el que el único límite a nuestra elección de los trabajos
rone/issue/current
publicados, reside en los requerimientos de excelencia y actualidad
nacional e internacional en nuestro ámbito filosófico-científico, los
cuales nos son garantizados por un arbitraje exigente y una
participación temática signada por un diálogo común a las grandes
corrientes teóricas y epistemológicas del mundo actual.
Publicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
Universidad de Zulia.

Revista semestral de filosofía práctica, abierta a todas las tendencias


o corrientes del pensamiento filosófico. Es un espacio de reflexión
sobre los distintos fenómenos del obrar humano: jurídicos,
Dikaiosyne http://www.saber.ula.ve/dikaiosyne/
políticos, éticos, estéticos, etc. Se publica por mediación de la
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, Centro de Investigaciones Jurídicas.
MÉXICO
Diánoia es una revista académica de filosofía que publican
semestralmente el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Fondo de
Cultura Económica desde 1955, con el propósito de promover
discusiones de filosofía en español del más alto nivel.
Diánoia http://132.248.184.15/dianoia/
Publica productos de investigación inéditos con resultados
originales que hagan contribuciones novedosas a la literatura
filosófica; pueden ser artículos, discusiones, notas críticas o reseñas
de libros. Todas las contribuciones son sometidas a un proceso de
estricto arbitraje realizado por especialistas en el área.

Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía, es una publicación


del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Aparece cuatrimestralmente en los
meses de abril, agosto y diciembre. Crítica, junto con varias
generaciones de filósofos, tanto de habla castellana como inglesa, ha
colaborado en el establecimiento de la tradición analítica
particularmente en los países de habla hispana. Fue fundada en 1967
por Alejandro Rossi, Fernando Salmerón y Luis Villoro. Su primer
http://critica.filosoficas.unam.mx/in
Crítica volumen incluyó artículos de filósofos destacados como Peter
dex.html
Strawson, Gilbert Ryle, Héctor-Neri Castañeda y Thomas Moro
Simpson, entre otros.
Crítica publica trabajos inéditos tanto en español como en inglés,
tales como artículos, discusiones, panoramas teóricos, estudios
críticos y notas bibliográficas de alta calidad y de cualquier área de
la filosofía que hagan aportaciones a los debates filosóficos
contemporáneos. La precisión conceptual, la originalidad y el rigor
son requisitos esenciales de los trabajos que se aceptan para ser
publicados.

Dada la diversidad de enfoques y trabajos de los profesores y


profesoras del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM, Anuario no es temático, ya que publica una
amplia gama de temas sobre la historia de la filosofía y debates de
filosofía contemporánea. Se dirige a la comunidad filosófica de habla
hispana. Su distribución a través de la red tiene como objetivo
acercar la publicación a los y las estudiantes de filosofía, así como a http://www.catalogoderevistas.una
Anuario de Filosofía
académicos e investigadores en el área de humanidades. m.mx/interiores/a/an_fil.html
El Anuario de Filosofía se editó por primera vez en 2009 y responde
a un trabajo que inició en 2007. Anuario recupera la tradición de la
revista que le antecedió, con el mismo nombre, que data de 1980, y
consiste en dar a conocer los trabajos de investigación del
profesorado del Colegio.

Revista Crítica Jurídica tiene como temas la teoría crítica del


derecho, la sociología jurídica del derecho y, más ampliamente, la
filosofía política. Su misión es promover el pensamiento crítico y el
diálogo interdisciplinario en el área del derecho contemporáneo.
Publica textos en español y portugués, así como reseñas y
traducciones del inglés. Se dirige a un público especializado,
Crítica Jurídica. Revista investigadores y profesores, profesoras de todas las áreas de las http://www.catalogoderevistas.una
Latinoamericana de Política, ciencias sociales, así como a estudiantes de licenciatura y posgrado m.mx/interiores/c/critica_juridica.ht
Filosofía y Derecho en las áreas del conocimiento social relacionadas con el derecho, la ml
sociología, las ciencias políticas y la filosofía.
A lo largo de su trayectoria, Crítica Jurídica ha publicado trabajos
de especialistas de la sociología, la teoría y la filosofía del derecho;
en especial de aquellos autores que tienen una concepción crítica
del derecho. Los más destacados son Renato Treves y Norberto
Bobbio.
Theoría contiene investigaciones de los profesores que se refieren a
la tradición y la actualidad filosófica. El contenido de la revista está
dividido en las siguientes secciones: monográfica, de artículos
varios, una entrevista con un miembro destacado de la comunidad
filosófica nacional e internacional, otra de discusión, reseñas y
notas. Es una revista que cuenta con arbitraje ciego entre pares a
nivel nacional. Theoría está dirigida a académicos e investigadores
en el área de filosofía. http://www.catalogoderevistas.una
Theoría
m.mx/interiores/t/theoria.html
La revista Theoría es publicada por primera vez en julio de 1993; el
director fundador fue el doctor Carlos Pereda. En sus últimos 17
años, la revista ha publicado 19 números en los que ha recogido lo
mejor de nuestro quehacer filosófico y ha integrado en sus páginas
las tendencias de investigación más importantes de la filosofía de
final del siglo xx. Theoría pretende ser una publicación ágil y
rigurosa, dos adjetivos necesarios en nuestra tradición filosófica.

Signos Filosóficos es una revista semestral publicada por el


Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Iztapalapa. Fundada en 1999, se ha convertido en un
espacio importante de difusión de la filosofía iberoamericana y
pretende expandir su rango a cualquier región en donde se cultivan
profesionalmente todas las áreas de reflexión: metafísica, lógica, http://148.206.53.230/revistasuam/si
Signos Filosóficos
epistemología, ética y filosofía política. Signos Filosóficos publica gnosfilosoficos/home.html
trabajos originales e inéditos principalmente en español: artículos,
reseñas y traducciones. Desde 2005, Signos Filosóficos forma parte
del índice de Revistas Mexicanas de Investigación del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), además está
suscrita a importantes bases de datos.
Revista de Filosofía es una publicación de la Universidad
Iberoamericana de Ciudad de México. En ella colaboran pensadores
nacionales y extranjeros sobre diversos temas de divulgación y de
http://www.ibero-
Revista de Filosofía investigación filosóficas. La Revista de Filosofía recibe para su
publicaciones.com/filosofia/
publicación propuestas en español e inglés de ensayos filosóficos
inéditos. Los temas tratados por los ensayos propuestos habrán de
versar sobre tópicos definidos por sus secciones

Piezas en Diálogo de Filosofía y Ciencias Humanas, es una revista


que intenta ser un puente para la formación filosófica, un lazo para
la comprensión de la realidad y un aliciente para la reflexión
interdisciplinar. De ahí que valoremos con sinceridad el encuentro
entre las ciencias humanas y la filosofía, su diálogo y
Piezas enriquecimiento. Ella nos expresa con libertad desde una identidad http://www.if.edu.mx/revista.php
asumida, nos propone como actores de una reflexión en
construcción con otros que también producen con diversos
materiales, y nos expone a un diálogo que nos cuestione y nos
construya desde la diversidad que somos. Es una publicación del
Instituto de Formación Filosófica Intercongregacional de México

Es una publicación de la Academia de Filosofía de la Facultad de


Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Está abierta a toda colaboración en cualquier área del pensamiento
Pensamiento. Papeles de http://revistapensamiento.blogspot.
filosófico. Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido
filosofía mx/
bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la
investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de
conocimiento global.
Tópicos es una revista especializada de filosofía dirigida a
profesionales en la materia de la comunidad científica nacional e
internacional, publicada por la Universidad Panamericana de
México; por lo que la metodología y el contenido de todo artículo
Tópicos http://topicos.up.edu.mx/topicos/
publicado en Tópicos es preponderantemente filosófico. Tópicos no
está circunscrita a un área o campo determinado de la filosofía
siempre y cuando exista rigor y seriedad metodológica en la
exposición. La revista aparece en los meses de julio y diciembre.

Esta publicación, nacional e internacional, pertenece


conjuntamente a la Facultad de Filosofía y al Instituto de
Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San http://filos.umich.mx/publicaciones/
Devenires
Nicolás de Hidalgo. Devenires, revista semestral de Filosofía y ?page_id=8
Filosofía de la Cultura, fue concebida y fundada por el Dr. Mario
Teodoro Ramírez Cobián, quien también fue su primer director.

ESTADOS UNIDOS

Desde su inauguración en 1964, APQ se ha establecido como uno de


los principales vehículos de publicación en el mundo académicos en
el área de filosofía. La publicación en cada uno de sus números
American Philosophical presenta especialmente artículos y algunas revisiones bibliográficas http://www.press.uillinois.edu/journ
Quarterly y reseñas de trabajos actuales en temas particulares. als/apq.html
Las políticas editoriales buscan publicar artículos de alta calidad
académica en diversas áreas del pensamiento filosófico. APQ es
publicada por la Editorial de la Universidad de Illinois.
Publicado por The Journal of Philosophy, Inc. Esta revista se
propone publicar artículos filosóficos de actual interés así como http://www.journalofphilosophy.org
The Journal of Philosophy
motivar el intercambio de ideas, especialmente la exploración entre /index.html
los límites de la filosofía y otras disciplinas.

Philosophy es al revista del Royal Institute of Philosophy, el cual fue


fundado en 1925 para construir un puente de comunicación entre
los filósofos especializados y la educación pública. Los autores son
invitados a evitar el lenguaje técnico innecesario, en aras de http://journals.cambridge.org/action/
Philosophy
contribuir su difusión en la comunidad en general. Cada número displayJournal?jid=PHI
contiene una editorial de un tema filosófico o de público interés.
Dentro de sus recientes autores se puede encontrar a Michael
Dummett, Noam Chomsky, Jurgen Habermas, entre otros.

Ethics es un publicación de la Universidad de Chicago cuenta con


trabajo académico que ubre un amplio rango de temas
pertenecientes a la moral y la filosofía política desde una variedad
de perspectivas intelectuales, incluyendo teoría política y social,
derecho y economía. Los artículos presentes en esta revista http://www.press.uchicago.edu/ucp/
Ethics
presentan nuevas teorías, teorías aplicadas a asuntos morales journals/journal/et.html
contemporáneos, o enfoques a trabajos históricos que tienen
implicaciones significativas para las teorías contemporáneas.
Adicional a los artículos principales, Ethics publica ensayos,
discusión a artículos, reseñas de libros y notas bibliográficas.
The Southern Journal of Philosophy (from University of Memphis)
has long provided a forum for the expression of philosophical ideas
written from all philosophical perspectives, including both the
The Southern Journal of analytic and continental traditions, as well as the history of http://www.stephanblatti.org/sjp.ht
Philosophy philosophy. This commitment to philosophical pluralism is ml
reflected in the long list of notable figures whose work has
appeared in the journal, including Hans-Georg Gadamer, Hubert
Dreyfus, George Santayana, Wilfrid Sellars, and Richard Sorabji.

Founded in response to a motion passed by the Eastern Division of


the American Philosophical Association in December 1957
approving "the establishment of a journal devoted to the history of
philosophy," the Journal of the History of Philosophy is an
Journal of the History of http://philosophy.wisc.edu/jhp/inde
internationally recognized quarterly that publishes peer-reviewed
Philosophy x.html
articles, notes, discussions, and book reviews devoted to the history
of Western philosophy, broadly conceived. Since January 2002, the
Journal of the History of Philosophy has been published by The
Johns Hopkins University Press.

The Harvard Review of Philosophy is an annual journal of


contemporary philosophy, whose scope ranges across all the
discipline's fields. Founded in 1991, The Harvard Review of
Philosophy is an annual journal of professional philosophy
distributed to over a thousand philosophers, libraries, and
The Harvard Review of universities throughout the world. Our issues have included work http://www.harvardphilosophy.com/
Philosophy by or interviews with many of the major figures in contemporary
philosophy, including Noam Chomsky, Hubert Dreyfus, Sarah
Kofman, Sir Karl Popper, Hilary Putnam, W. V. Quine, John Rawls,
John Searle, and Bernard Williams.
The Review is edited and published by undergraduate philosophy
students at Harvard University. The Review places no restraints on
what sorts of philosophy it publishes; it seeks only to publish
philosophical work that is interesting and insightful. Interviews
published in the Review from years 1991 to 2001 have been collected
in Philosophers in Conversation: Interviews from the Harvard
Review of Philosophy, which was published by Routledge in 2001.

UNITED KINGDON

The Philosophical Quarterly, one of the main journals of philosophy


in Britain, is edited by an Editorial Board made up of staff of the
two Philosophy departments at St Andrews, and one or two
representatives from each philosophy department at the other
The Philosophical Quarterly http://www.st-andrews.ac.uk/~pq/
Scottish Universities. Founded in 1950, it is managed by a
committee of representatives of the University Court of St Andrews
and of the Scots Philosophical Association, convened by Simon
Prosser.

Perspectives: International Postgraduate Journal of Philosophy is a


peer-reviewed annual publication, featuring articles, book reviews
and interviews encompassing a broad range of current issues in
philosophy and its related disciplines. The journal is openly http://www.ucd.ie/philosophy/persp
Perspectives
accessible here on the School of Philosophy website and at the ectives/
Directory of Open Access Journals where the journal is indexed and
archived. The editors are PhD students in the School of Philosophy
at UCD and invite continually for submissions.
The British Journal for the Philosophy of Science is one of the
leading international journals in the field. It publishes outstanding
new work on a variety of traditional and 'cutting edge' issues, such
as the metaphysics of science and the applicability of mathematics
to physics, as well as foundational issues in the physical sciences,
the life sciences and the social sciences. Recent topics covered in
The British Journal for the
the journal include: the nature of theoretical knowledge, http://bjps.oxfordjournals.org/
Philosophy of Science
probabilistic analyses of causation, the stability of cultural traits,
gene-based accounts of the 'tree of life', and non-linguistic
representations in organic chemistry. The journal seeks to advance
the field by publishing innovative and thought-provoking papers,
discussion notes and book reviews that open up new directions or
shed new light on well-known issues.

Analysis is the most established and esteemed forum in which to


publish short discussions of topics in philosophy.
Analysis maintains a distinctive, concise style and covers a wide
range of topics including: philosophical logic and philosophy of
Analysis http://analysis.oxfordjournals.org/
language, metaphysics, epistemology, philosophy of mind, moral
philosophy, and political philosophy.
From 2009, Analysis has included Analysis Reviews, a new section
devoted to reviewing recent work in analytic philosophy.

CANADA
The Canadian Journal of Philosophy was founded in 1971 by four
Alberta philosophers, John King-Farlow, Kai Nielsen, T.M.
Penelhum, and W.W. Rozeboom. Since its founding, CJP has
grown into a widely respected philosophy journal with an
international reputation. CJP aims to publish the best work in any
The Canadian Journal of area of philosophy in French or English. The Journal receives close http://www.canadianjournalofphilos
Philosophy to 300 submissions every year from an international community of ophy.com/index.php
authors, and it uses a distinguished international list of
philosophers to referee these submissions. All papers are blindly
reviewed and are selected on the basis of whether they make
significant, original contributions to the philosophical debates they
address.

Dialogue is published quarterly by Cambridge University Press for


the Canadian Philosophical Association with grant support from
the Social Sciences and Humanities Research Council of Canada.
The assistance and support of the University of Saskatchewan and
the Université du Québec à Montréal are also gratefully
Dialogue acknowledged. http://dialogue.acpcpa.ca/en/
Dialogue publishes, in English and French, articles in all branches of
philosophy and is open to contributions from any philosophical
perspective. The articles and reviews in Dialogue are double-blind
peer reviewed.

EUROPA
Public Reason is an open access peer-reviewed journal of political and
moral philosophy. Public Reason publishes articles, book reviews,
as well as discussion notes from all the fields of political philosophy
and ethics, including political theory, applied ethics, and legal
philosophy. The journal encourages the debate around rationality in
Public Reason politics and ethics in the larger context of the discussion http://www.publicreason.ro/home
concerning rationality as a philosophical problem.
The journal Public Reason is published by The Center for the Study of
Rationality and Beliefs. CSRB is a unit of scientific research within
the Faculty of Philosophy of the University of Bucharest.
(Romania).

An International Journal for Philosophy in the Analytic Tradition.


Philosophical Studies provides a periodical dedicated to work in
analytic philosophy. The journal is devoted to the publication of
papers in exclusively analytic philosophy, and welcomes papers
http://www.springer.com/philosoph
Philosophical Studies applying formal techniques to philosophical problems. The
y/journal/11098
principal aim is to publish articles that are models of clarity and
precision in dealing with significant philosophical issues. The
readers of the journal will be kept abreast of the central issues and
problems of contemporary analytic philosophy.

ES P A Ñ A
Teorema, Revista internacional de filosofía se publica
cuatrimestralmente en febrero, mayo y octubre; e incluye artículos,
Teorema discusiones, notas críticas, simposios y recensiones de libros http://www.unioviedo.es/Teorema/
recientes. teorema publica asimismo de forma regular números
monográficos dedicados a temas filosóficos de actualidad

Anuario Filosófico es la revista del Departamento de Filosofía de la


Universidad de Navarra. Desde 1968 ha recogido en sus páginas el
resultado de la investigación de numerosos autores españoles y
extranjeros. Acepta artículos sistemáticos e históricos tanto de la
tradición continental como de la analítica.
Anuario Filosófico se dirige a especialistas en la investigación
filosófica, profesores y estudiantes de filosofía y humanidades. Cada
http://www.unav.es/publicaciones/a
Anuario Filosófico volumen anual comprende tres números con un total de 700-800
nuariofilosofico/
páginas por año. Incluye artículos de las diversas áreas de la filosofía
y reseñas de libros de actualidad. Cada número reúne una amplia
información de Novedades Bibliográficas -unos 800 libros anuales-
ordenada por áreas temáticas.
La revista tiene un amplio ámbito de difusión nacional e
internacional, y se intercambia con revistas españolas y de otros
países.
La revista Convivium pertenece a la Universidad de Barcelona desde
los años 50. Su línea editorial comprende toda investigación
filosófica referida a autores y temas de consolidado nombre
universal. Incorpora especialmente temática ontológica y ética,
dentro del estado de la cuestión en discusiones internacionales. Los
colaboradores de la revista pertenecen al mundo de la Universidad, http://www.ub.edu/dpftp/es/convivi
Convivium catalana, española, europea y americana, que presentan sus trabajos um
en cualquiera de las lenguas latinas, en inglés o en alemán.
Convivium está indexada en CARHUS-PLUS, (evaluada como
A),The Philosopher's index, ISOC-CSIC, DICE-CSIC, RESH,
ARTS HUMANITIES CITATION INDEX, PERIODICAL INDEX
ONLINE (Pro-Quest, GB), Latindex iDialnet.

NOTA: Si usted cuenta con información adicional que pueda servir para
completar esta base de datos por favor enviar un correo a web@socolfil.org o
webmaster@socolfil.org para su evaluación. De antemano agradecemos por su
comentario.

También podría gustarte