Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ECONÓMICA

Escuela Profesional de Ingeniería Económica


EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION ATMOSFÉRICA A
CAUSA DE LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS DE CO2, Y SU
RELACION CON EL DESARROLLO ECONOMICO EN LA CIUDAD
DE PUNO, 2010 – 2018.
CURSO:

ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO


AMBIENTE

DOCENTE:

ING. KARIN ALVAREZ ROZAS

PRESENTADO POR:

 APAZA COILA CARLOS ROMEO


 MAMANI HINOJOSA JULIO CESAR

SEMESTRE :”IX”

PUNO – PERU - 2018


FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

TEMA: EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION ATMOSFÉRICA


A CAUSA DE LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS DE CO2, Y SU
RELACION CON EL DESARROLLO ECONOMICO EN LA CIUDAD
DE PUNO, 2010 – 2018.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Según el ministerio del ambiente se considera contaminación ambiental a la presencia


en el medio ambiente de uno o más contaminantes, para poder cuantificarlos se han
elaborado en muchos países estándares que nos indican los límites a los cuales dichos
contaminantes pueden ser tolerados por el ser humano. Estos límites, de ser excedidos,
afectarían en mayor o menor medida nuestro entorno causando desequilibrio ecológico y
daños a la salud y el bienestar. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la
naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el
medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.

Debido al creciente desarrollo económico de muchos países y ciudad también hay una
creciente contaminación del mundo en general.

En la actualidad hay creciente interés de los ciudadanos y los gobiernos sobre el


deterioro ambiental, generado principalmente por el crecimiento económico, a partir
de la mayor utilización del medio ambiente y los recursos naturales. Cada vez más
personas están tomando en consideración el grave impacto que sus acciones generan
sobre el medio ambiente, afectando tanto a las generaciones presentes como a las
futuras.

La preocupación debe ser una tarea de todos los ciudadanos por el bienestar de todos
y por las futuras generaciones.

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

PROBLEMA:

PROBLEMA GENERAL
 ¿Cuáles son los efectos del crecimiento económico sobre el medio
ambiente en los años 2010 y 2018 en Puno?
PROBLEMA ESPECÍFICO
 ¿Cuál es la relación del crecimiento económico con el parque auto motor?
 ¿Cuál es la relación del crecimiento económico con la emisión de co2?

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Marcela Tarazona (1999) analiza la existencia de evidencia empírica que


demuestre que la relación entre las emisiones de CO2 y algunas variables de
desarrollo económico y de regulación ambiental siguen la trayectoria de una
curva en forma de U invertida.

Grossman y Krueger (1995) enfocaron su investigación teniendo en cuenta las


variables Dióxido de Carbono (CO2 ) y el Total de Partículas Suspendidas (TPS),
como indicadores de la contaminación en el aire; esta última variable se dividió en
dos muestras: una se refiere a partículas pesadas y otra al humo.

selbenY Song (1994) estudian la existencia de la curva medioambiental de


Kuznets para los contaminantes del aire. Retoman las variables utilizadas por

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

Grossman y Krueger (1992), e incluyen además el Óxido de Nitrógeno (NOX ) y el


Monóxido de Carbono (CO).
Bhattacharyya y Ghoshal (2010) muestran que la relación entre el
crecimiento de las emisiones de CO2 y el desarrollo económico es más
significativa para los países con mayor población y altos niveles de
emisiones. Estos resultados sugieren que la política pública orientada a
reducir las emisiones contaminantes tendría mayor impacto en el producto
de los países desarrollados que en los países en desarrollo.

Ozcan (2013), analiza la relación entre crecimiento económico, consumo de


energía y emisiones de CO2 bajo análisis de panel de raíces unitarias, de
cointegración y causalidad para 15 y 12 países de Oriente Medio
respectivamente, los resultados obtenidos para el primer caso revelan que
no existe una relación causal entre el PIB y el consumo de energía, y entre
las emisiones de CO2 y el consumo de energía en el corto plazo. Sin
embargo, en el largo plazo, hay una causalidad unidireccional que va desde
el PIB y las emisiones de CO2 al consumo de energía. Mientras que en el
segundo caso los resultados proporcionan evidencia contraria a la hipótesis
de la CKA. Únicamente se encuentra evidencia favorable a la CKA para 5
países de Oriente Medio. Para los países restantes no parece que existan
vínculos causales entre los ingresos y las emisiones de CO2.

Zhang y Cheng (2009), encuentran que los resultados empíricos para


China durante el período 1960-2007 sugieren una causalidad unidireccional
en el sentido de Granger, que va desde el PIB al consumo de energía y del
consumo de energía a las emisiones de carbono en el largo plazo. La
evidencia muestra que ni las emisiones de carbono ni el consumo de
energía llevan al crecimiento económico. Por lo tanto, el gobierno de China
podría proponer una política energética conservadora y de reducción de

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

emisiones de carbono en el largo plazo sin obstaculizar el crecimiento


económico.

Soytas, Sari, y Ewing (2007), investigan el efecto del consumo de energía


y la producción sobre las emisiones de carbono en los Estados Unidos,
además de estas variables se incluye como variables al empleo y a la
formación bruta de capital fijo. Los resultados demuestran que en el largo
plazo no existe causalidad entre el ingreso y las emisiones de CO2, sucede
lo contrario con el consumo de energía sobre las emisiones de CO2. Por lo
tanto, el crecimiento del ingreso por sí mismo no puede llegar a ser una
solución a los problemas ambientales.

Gómez (2011), analiza la relación entre crecimiento económico, consumo


de energía y emisiones contaminantes en la economía mexicana, se aplica
la metodología del análisis de los vectores autorregresivos VAR con las
pruebas de causalidad de Granger y las funciones de impulso respuesta.

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL

 Determinar la relación del crecimiento desarrollo económico con el medio


ambiente en los años 2010 y 2018 en puno

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la relación del crecimiento económico con el parque auto motor
 Determinar la relación del crecimiento económico con la emisión de co2

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tiene como objetivo central dar un nuevo punto de vista a la
disyuntiva presente entre crecimiento económico y medio ambiente. El estudio de este
tema es importante porque no sólo es para a aquellas personas que se dedican
exclusivamente al área ambiental, sino que los economistas también pueden aportar
nuevas ideas que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente, a partir del
establecimiento políticas ambientales que conduzcan a un mayor bienestar social.

MARCO TEORICO
La relación entre medio ambiente y crecimiento económico se puede analizar desde el
concepto de la Curva de Kuznets, que en un principio muestra una combinación
elemental de variables, sin embargo en este trabajo se especula un poco más en
cuanto a las formas y elementos con que se es posible trabajar la calidad
medioambiental y parámetros que la afectan.

Kuznets (1955), propuso la relación entre crecimiento y distribución, en la cual indica


que al inicio del desarrollo económico de un país (medido por el incremento del PIB per
cápita), se presenta inequidad en la distribución del ingreso (medido por el Índice de
Gini) hasta llegar a un punto de inflexión (nivel crítico de ingreso), llamado Turning
Point, donde la situación cambia y comienza a disminuir la inequidad en términos de
concentración de riqueza, es decir encontró una relación en forma de campana, entre
desigualdad y renta per cápita a largo plazo.

Grossman y Krueger (1991) realizan los primeros estudios empíricos utilizando el


mecanismo de la curva de Kuznets para explicar la relación entre calidad ambiental y
niveles PIB per cápita donde abordaron esta fusión. La denominaron Curva de Kuznets
ambiental (CKA), el termino parece haber sido acuñado por Panayotou (1993) sin
embargo, la idea fue expuesta un poco antes en los trabajos de Grossman y Krueger

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

en (1991) de la cual supone que en las primeras etapas del desarrollo económico de
un país (economía agrícola) ocurre simultáneamente mayor daño ambiental, esta
situación continúa hasta alcanzar el punto de inflexión (economía manufacturera) luego
del cual el proceso se revertiría (economía de servicios) es decir, durante la etapa más
avanzada de desarrollo de un país, el incremento del ingreso per cápita lograría que el
deterioro ambiental disminuyera logrando una curva en forma de U invertida; hipótesis
planteada econométricamente como una ecuación reducida que relaciona algún
contaminante ambiental con el PIB.

ENFOQUE TEORICO DE LA CONTAMINACION

¿Qué es la contaminación?, es una pregunta que usualmente nos hacemos pero antes de
responderla debemos primero de tener presente que el ambiente está constituido por
agua salada, agua dulce de la corteza terrestre, el aire que respiramos y la tierra
donde habitamos; en un principio todo este ambiente contenía sustancias en
número y cantidades tales que había un perfecto equilibrio, pero el desarrollo de la
ciencia, la tecnología, la industria y los nuevos descubrimientos que han llevado a las
características de vida de la era actual ha afectado ese equilibrio por el que ciertas
sustancias al estar presentes en cantidades mayores, causan efectos dañinos en la
flora, la fauna y los seres humanos.

Pues bien, cuando se habla de contaminación podemos decir que es la alteración nociva
de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes
químicos o físicos. En definitiva, la contaminación es la introducción en un medio
cualquiera de un contaminante.

El uso más habitual del término se produce en el ámbito de la ecología con lo que se
conoce como contaminación ambiental, que es la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas y concentraciones que
pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE

Según Roberts Halley (2009:2) los problemas de calidad del aire están
relacionados con diferentes factores: geofísicos, meteorológicos y
socioeconómicos, éste último debido a la presión ejercida por el crecimiento de la
economía y población. La población, el desarrollo industrial y la dependencia por los
motores de combustión interna explican el incremento sostenido de las emisiones
gaseosas y material particulado, los cuales han sobrecargado la capacidad natural
del aire para diluirlos.

(Roberts A, 2009:5)Los contaminantes más importantes derivados de los


combustibles fósiles (diesel, gasolina, petróleo y gas), que son los más usados por
automóviles y buses antiguos en nuestro país y América latina son: el material
articulado (PM), Dióxido de Azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NO2), el monóxido
de carbono (CO) y los compuestos orgánicos volátiles (COVs). Todos éstos
compuestos componen lo que usualmente conocemos como humo negro
vehicular.

TEORIA SOBRE LA ECONOMIA Y EL MEDIO AMBIENTE

CURVA MEDIO AMBIENTAL DE KUZNETS

La hipótesis de la Curva Medioambiental de Kuznets (CMK) plantea que el crecimiento


económico (medido a través del ingreso per cápita) y el deterioro ambiental tienen
una relación de “U” invertida, es decir, que la contaminación aumenta con el
crecimiento económico, alcanza un máximo, y luego comienza a caer a partir de un
nivel crítico de ingreso, como se presenta en el gráfico. Partiendo de la hipótesis
anterior se afirma que, en el largo plazo, el crecimiento económico es beneficioso
para el medio ambiente: a medida que la gente va acumulando riqueza, se
encuentra mejor preparada para afrontar el daño ambiental provocado por el
crecimiento económico.

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

DISEÑO METODOLOGICO
METODO DE LA INVESTIGACION
Para explicar los aspectos referidos a la relación del problema de la contaminación del
aire se hizo uso del “método Analítico’, lo cual consiste en la desmembración
partiendo de lo general a lo particular o de un todo concreto a sus componentes
particulares de las variables considerados. Cabe mencionar que, para determinar en la
utilización del método, se utilizó paralelamente el método Inductivo y el método
Deductivo para analizar los factores contaminantes del aire. Asimismo, se utilizó el
método “Sintético” como complemento del análisis y para reunir sus componentes hasta
llegar a un concreto (general). La utilización del método fue de la siguiente manera:

GENERAL (todo concreto): contaminación del aire

PARTICULAR (componentes): emisión de CO2, emisión de PM10, CO.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


TECNICAS

La recolección de datos se desarrolló netamente de información secundaria como:

 Revistas del INEI


 Informe anual medio ambiental del INEI 2015
 Estadísticas del ministerio de trasporte y comunicaciones
 Revistas medio ambiental
 Trabajos medio ambientales para el Perú
 Página web del INEI

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

PROCEDIMIENTOS PARA EL PROSESAMIENTO DE DATOS

Se utilizó los datos del Anuario de Estadísticas Ambientales 2015 en el cual contiene la
emisión de los diversos contaminantes del medio ambiente en términos per cápita para
multiplicar por el número de la población que se obtuvo del INEI

Los datos de número de vehículos es la información de las estadísticas de ministerio de


trasportes y comunicaciones.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

ANÁLISIS DE REGRESION: Es el instrumento econométrico que permite verificar la relación


causa efecto. Para especificar, si las variables independientes tienen influencia sobre la
variable dependiente.

Variable independiente

 CO2

Variables dependientes

 Parque auto motor en, numero de autos(PAM)


 Ingreso per cápita

COMTAMINACION ATMOSFERICA
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

MODELO ECONOMETRICO

𝑪𝑶𝟐 = 𝜷𝟎 + 𝜷𝟏𝑷𝑨𝑴 + 𝜷𝟐𝑷𝑩𝑰 + 𝝁

COMTAMINACION ATMOSFERICA

También podría gustarte