Está en la página 1de 26

ÁCAROS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

EN CÍTRICOS

Dr. Héctor Cabrera Mireles


MC. Félix D. Murillo Cuevas
1a Semana Internacional de la Citricultura
IMPORTANCIA

• Comprenden entre un 15 y 20% de las especies


plaga de mayor incidencia económica en los
cultivos.
• Muchas líneas de ácaros han evolucionado desde la
depredación que se le supone al arácnido primitivo,
hasta prácticamente adoptar todas las formas de
explotación de recursos imaginables.
• Los ácaros han colonizado casi todos los hábitats
terrestres, marinos y dulceacuícolas.
DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁCAROS PLAGAS

Mecánicos

¾Lesiones en la epidermis de las hojas


y frutos que se decoloran y
posteriormente se necrosan.

¾Efecto sobre el crecimiento, floración


y producción.

¾Defoliación y muerte de la planta.


DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁCAROS PLAGAS

Malformaciones y crecimientos anormales

¾Deformación de hojas a nivel de


meristemo.
¾Envejecimiento acelerado de hojas.
¾Enrollado de hojas.
¾Hinchazón de yemas.
¾Ampollas foliares.
¾Agallas.
¾Abortos florales.
¾Deformación de frutos.
DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁCAROS PLAGAS

Transmisión de virus fitopatógenos

• Leprosis de los cítricos


(Rhabdovirus).

• Virosis asociada a ácaros del


género Brevipalpus spp.

• Es una de las enfermedades más


importantes para los cítricos.

• Se disminuye el vigor del árbol,


causa perdidas en cosecha tanto
en calidad como en cantidad.
CLASIFICACIÓN

Subclase Orden

Sin importancia
Opilioacariforme Notostigmata

Tetrastigmata Sin importancia

Metastigmata Garrapatas
Parasitiforme
Clase
Mesostigmata Phytoseiidae (Depredadores)
Acarida

Tetranychidae (arañas rojas y pardas)


Prostigmatas- Fitófagos
Tenuipalpidae (falsas arañas rojas)
(Grupo de interés agronómico)
Tarsonemidae (arañas blancas)
Acariforme Eriophyidae (aradores)

Astigmata- Producen sarna


Criptostigmata- Ácaros de
suelo
Familia Tetranychidae

• Araña roja
(Tetranychus urticae)

• Ácaro de Texas
(Eutetranychus banksi)

• Araña roja de los cítricos


(Panonychus citri)
ESPECIES DE ÁCAROS PLAGAS EN CITRICOS

Familia Tetranychidae
Araña roja (Tetranychus urticae)
Morfología
¾Araña típica de forma globosa, oval o
elíptica.
¾ Producen telaraña.
¾Pedipalpos que terminan en uñas.
¾ Color de la hembra rojo-anaranjado con
dos manchas laterales oscuras sobre el
dorso del tórax.
¾Los machos son mas pálidos que las
hembras.
Familia Tetranychidae

Araña roja (Tetranychus urticae)


Biología
¾Ciclo de vida corto, con un
tiempo de generación de 16-18
días.
¾El adulto puede durar 12-23 días.
¾La fecundidad es 20-30
huevos/hembra.
¾ Desarrolla sus colonias en el
envés de las hojas y puede vivir
sobre los frutos.
Familia Tetranychidae

Araña roja (Tetranychus urticae)


Daños
¾Dañan las hojas por la actividad
de la alimentación.
¾ En las hojas la zona afectada
toma una coloración amarillenta.
¾Ataca brotes y frutos.
¾En los frutos la zona afectada da
lugar a manchas herrumbrosas
difusas.
¾En limón el fruto es manchado de
color marrón oscuro.
Familia Tetranychidae

Ácaro de Texas (Eutetranychus banksi)

Morfología

¾Los huevos tienen forma de disco aplanado


con los bordes redondeados, de color
transparentes recién puestos.

¾Las hembras adultas robustas, anchas y


aplanadas dorso-ventralmente, coloración
variable de marrón-verdoso a oscuro, tamaño
medio de .280 x .410 mm.
Familia Tetranychidae
Ácaro de Texas (Eutetranychus banksi)

BIOLOGIA
¾No producen telaraña.
¾Las hembras ponen alrededor de 8 huevos por día.
¾La longevidad de los adultos es 18 a 43 días.
¾La temperatura óptima para el desarrollo de este
ácaro es de 28 a 31ºC.
DAÑOS
¾En hoja causando la destrucción de la epidermis,
produciendo un efecto plateado y de punteaduras
cloróticas.
¾ En fruta produce una decoloración, más patente
en la cara externa.
Familia Tetranychidae

Araña roja de los cítricos (Panonychus citri)


MORFOLOGIA
¾Los huevos son redondos, achatados por
encima y de color rojo brillante.
¾Las hembras adultas son de color rojo
oscuro o púrpura, de forma redondeada. Su
tamaño es de unos 0.5 mm
aproximadamente, setas dorsales largas
DAÑOS
¾Provocan indirectamente grandes
defoliaciones.
¾ Los frutos quedan dañados e inservibles
para su comercialización, puesto que
siempre permanecen con una coloración
plomiza.
Familia Tenuipalpidae

Ácaro rojo aplanado


(Brevipalpus phoenicis)

Falsa arañita (Brevipalpus


californicus)

Ácaro plano de los cítricos


(Brevipalpus lewisi)
Familia Tenuipalpidae

Ácaro rojo aplanado (Brevipalpus


phoenicis)
MORFOLOGIA

¾Los adultos hembras miden


aproximadamente 0. 275 mm de largo.
¾El cuerpo es aplanado, de color rojizo o
verde naranja.
¾ El primer par de patas se extienden hacia
adelante y el segundo par hacia atrás.
BIOLOGIA
¾Los adultos pueden vivir un máximo de 47
días a 20 ºC y un mínimo de 7.5 días a 30 ºC.
¾Los huevos son depositados
individualmente en nervaduras, hendeduras
y otras áreas protegidas de la superficie de
la planta.
Familia Tenuipalpidae

Ácaro rojo aplanado (Brevipalpus phoenicis)

Daños
¾La alimentación de este ácaro debilita a la planta y causa un
colapso mesofilo, visible en ambos lados de la hoja.
¾El daño es caracterizado por un bronceado del área dañada y
deformación en hojas.
¾ Es transmisor del virus de la leprosis cítrica.
¾La leprosis cítrica causa una reducción en el rendimiento del
cultivo y una muerte eventual de los árboles.
ESPECIES DE ÁCAROS PLAGAS EN CITRICOS
Familia Tarsonemidae
Ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus )

Morfología
¾Las hembras adultas miden 0.2 mm largo y
son ovaladas en contorno.
¾Sus cuerpos están hinchados en perfil y
tienen un color blancuzco o amarillo
luminoso a ámbar o verde.
¾Las dos patas posteriores de las hembras
están reducidas como apéndices
accesorios en forma de látigo.
Pata posterior de
la hembra
Familia Tarsonemidae

Ácaro blanco (Polyphagotarsonemus


latus )
¾Las hembras ponen de 30 a 76 huevos
(promediando cinco por día).
¾Los machos del adulto pueden vivir de
cinco a nueve días.
¾Causa malformaciones en hojas
terminales y brotes de la flor.
¾Causa torceduras y distorsión en el
crecimiento terminal de la planta.
¾Las hojas se tornan caídas y se ponen
cobrizas o púrpura.
¾Las flores abortan y el crecimiento de la
plantan es achaparrado.
Familia Eriophyidae

El arador o negrilla de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora)

Morfología
¾Es de color amarillo, aplanado y fusiforme.
¾Las hembras miden de 0.15 a 0.165 mm.
¾Presenta únicamente dos pares de patas.
¾El macho mide cerca de 0.135 mm.
Familia Eriophyidae

El arador o negrilla de los cítricos


(Phyllocoptruta oleivora)

Biología
¾Se agrupan sobre superficies verdes y
soleadas durante el día, pero tiende a
esparcirse encima de todas las superficies en
las noches o días nublados.
¾Prefieren la fruta verde y la parte inferior de las
hojas. Daños
¾Los daños pueden ser directamente en frutos,
hojas y brotes.
¾ El daño principal lo ocasiona en los frutos ya
que provoca manchado
PROBLEMAS PARA CONTROL EFICIENTE DE
ACAROS

• Mala identificación de la especie


• Malas técnicas de muestreo
• Deficientes esquemas de combate
• Desconocimiento del control biológico
existente.
Ingredientes activos recomendados en el control químico de ácaros
(CICOPLAFEST, 2004)

Ingrediente Autorizado para el


Tipo de Plaguicida Clasificación
Activo cultivo de los cítricos
Abamectina Insecticida-acaricida Pentaciclina Si
Aceite mineral Acaricida Derivado del petróleo Si
Amitraz Acaricida Triazapentadieno No
Azufre Insecticida-fungicida Inorganico Si
Dicofol Acaricida Organoclorado Si
Etoxazole Acaricida ------------------------ No
Hexitiazox Ovicida-acaricida Tiazolidina No
Propargite Acaricida Organosulfurado Si
(++ = Muy Efectivo; + = Ayuda un Poco; 0 = No Ayuda)
INTERVALO
DE ENTRADA ARADOR DE
PLAGUICIDAS DOSIS min/ ha† (HORAS) LOS CITRICOS ACAROS
ADMIRE PRO * 397 12 0 0
AGRIMEK 0.15 EC 1 567 12 ++ +
ASSAIL 70 WP 96 12 0 0
CAPTURE 2 EC 1* 907 12 0 0
CARZOL SP 28 48 ++ 0
CITRI - KING 113 12 0 +
CLINCH BAIT 57 12 0 0
COMITE EC 113 48 + ++
DANITOL 2.4 EC 1 907 24 + ++
ENVIDOR 2 SC 2 737 12 ++ ++
ESTEEM 0.86 EC 454 12 0 0
ESTEEM BAIT 85 12 0 0
LORSBAN 4 E 1 227 24 + 0
LORSBAN 15 G 340 24 0 0
MALATHION 57 EC 71 12 0 0
MICROMITE 80 WGS 1 354 12 ++ 0
MUSTANG MAX 1 159 12 0 0
1 Denota uso restringido 3 No usar en mandarinas † Ajustar por factores
2 Una aplicación por temporada 4 Consultar la etiqueta *Aplicar como tratamiento al tronco o al suelo

Universidad de Texas A&M-Kingsville


(++ = Muy Efectivo; + = Ayuda un Poco; 0 = No Ayuda)
INTERVALO
DE ENTRADA ARADOR DE
PLAGUICIDAS DOSIS min/ ha † (HORAS) LOS CITRICOS ACAROS
NEXTER 75 W 295 12 ++ ++
PETROLEUM OIL 283 12 + +
PROVADO 1.6 F 567 12 0 0
SEVIN 80 S 213 12 + 0
SPINTOR 2 SC 227 12 0 0
SUPRACIDE 2 E 1 85 48 0 0
TEMIK 15 G 1 , 3 1871 48 ++ +
VENDEX 50 WP 1 113 48 ++ ++
VYDATE L 1 113 48 ++ +
ABOUND 680 4 0 0
ALIETTE WDG 142 12 0 0
COPPER 4 Leer etiqueta 24 0 0
ENABLE 2F 454 12 0 0
GEM 500SC 227 12 0 0
HEADLINE 510 12 0 0
RIDOMIL GOLD EC * Leer etiqueta 48 0 0
1 Denota uso restringido 3 No usar en m andarinas † Ajustar por factores
2 Una aplicación por tem porada 4 Consultar la etiqueta *Aplicar com o tratam iento al tronco o al suelo

Universidad de Texas A&M-Kingsville


CONTROL BIOLOGICO
• Neozygites floridana Weiser and Muma
• cepa HtM130 de H. thompsonii var.
thompsonii
Notas importantes
• Propargite a baja concentración es mas
selectivo que Dicofol, por su menos efecto
toxico contra acaros beneficos
• Aceites de petroleo pueden afectar acaros
beneficos
• Fenbutatin causa el menor efecto tóxico contra
todos los enemigos naturales.
• Euseius tularensis es tolerante a varios
acaricidas.
• La cepa HtM130 de H. thompsonii var.
thompsonii

También podría gustarte