Está en la página 1de 3

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL _54__

LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I
PRIMERA EVALUACIÓN.
Titular de la materia: _________________________.
Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

SEGUNDO Grado Calificación: ___________ Aciertos: _____________


Valor del examen: 50% Fórmula para calificar: Aciertos/Reactivos x 5.

INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta y anota la letra correspondiente en el


paréntesis.

1 Etimológicamente, significa “todo en cuanto a las letras se refiere”:


a) Escritura b) lengua c) Literatura d) habla

2 Es la manifestación bella de los pensamientos y los sentimientos por medio de la palabra:


a) expresión literaria b) expresión artística c) expresión plástica d) expresión corporal

3 Obra teatral cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal y que termina generalmente en un
desenlace funesto o malo.
a) comedia b) ópera c) drama d) tragedia

4 Arte que emplea como medio de expresión una lengua reflejando la cosmovisión de su pueblo.
a) literatura b) pintura c) música d) escritura

5 Conjunto de oraciones o párrafos que integran un todo: presenta unidad y coherencia.


a) párrafo b) lenguaje c) texto d) máximas

6 Se plasman en él aspectos de la época, de la cultura, de los conocimientos históricos y del bagaje cultural
que posee el autor. Son los elementos que rodean a la obra.
a) contexto b) historia c) paisaje d) lenguaje

7 Texto que se vale de recursos exclusivos de la literatura para producir sus mensajes y busca generar
belleza.
a) texto informativo b) texto literario c) texto no literario d) texto científico

8 Texto que busca simplemente comunicar; son ejemplos de él los artículos periodísticos y los artículos
científicos.
a) texto informativo b) texto literario c) texto no literario d) texto científico

9 Es la relación que se establece entre los textos cuando comparten personajes o cruzan historias.
a) Intertextualidad b) liminalidad c) interdisciplinariedad d) interacción

10 Cultura que desarrolló con mayor presencia la tragedia.


a) griega b) árabe c) mesopotámica d) hindú

11 Es la finalidad que persigue la fábula.


a) entretener b) informar c) dar una enseñanza d) confundir

12 Exposición de los acontecimientos, ya sean reales o imaginarios.


a) narración b) descripción c) diálogo d) entrevista

13 Relato donde se presentan eventos extraordinarios, más allá de lo que un ser humano es capaz de hacer;
por ello los protagonistas son siempre dioses o héroes con potencialidades sobrehumanas, aunque
actúan como seres humanos.
a) Mito b) Leyenda c) Fábula d) Apólogo

14 Es un relato popular que funde la realidad con la fantasía al distorsionar los hechos reales que en su
momento constituyeron una noticia.
a) Mito b) Leyenda c) Fábula d) Apólogo
DIONISOS (BACO)

Nos cuenta que Dionisos (en Grecia) al que se le llamó XTABAY (LA ENGAÑADORA)
Baco por los romanos, era hijo de Zeus y Semele. Zeus En un pueblo de Yucatán vivian dos mujeres, una de
(Júpiter) había adoptado forma humana para seducir a nombre Xkeban y la otra llamada Utz Colel. Xkeban un
la bella Semele de los cabellos azules, hija del rey tanto coqueta, gustaba de entregarse a los hombres. En
Cadmo de Tebas. La celosa esposa de Zeus, la cambio, Utz Colel guardaba su cuerpo con recato. Pese
agraviada Hera (Juno) también se hace pasar por a sus devaneos, Xkeban no era mala, mientras que Utz
humana a fin de vengarse de la princesa y de su infiel Colel con toda su pureza era muy cruel. Cuenado
esposo. Se transforma en la antigua nodriza de Semele Xkeban murió, su cuerpo quedó intacto y sobre su
y la engaña al convencerla de que sólo cuando su tumba nació una flor que se llama Xtabetún. Cuando
amante se muestre ante ella con todo su divino falleció Utz Colel, se transformó en una flor áspera y se
esplendor podrá creer que Zeus es el padre de su futuroolor desagradable que se llama tzacaman. Su espíritu
hijo. Semele convence a Zeus y éste a mostrarse con su no se tranquilizó con la muerte y se convirtió en la
brillo inmenso causa la muerte de Semele, pero Xtabay.
salvando al feto de Dionisos y portándolo en su muslo, Ella se aparece a los hombres como una mujer
ayudado por Hermes (Mercurio), el resto del tiempo bellísima que peina sus largos cabellos bajo una ceiba.
necesario hasta su nacimiento. De su muslo salió Esperando a que pase algún incauto que se prenda
comletamente formado y fue educado por Atamas y su inevitablemente de sus encantos. Cuando el joven se
esposa Ino, y es vestido con ropas femeninas para no acerca, la Xtabay se aleja, invitando con seductora
ser descubierto por Hera. Aún así no lo consiguen y la discreción a ser seguida. El galán cae en la trampa y
diosa hizo enloquecer a los cuidadores del niño. empieza a perseguirla. Cuenco por fin le da alcance, ya
se encuentra a una considerable distancia de
cualquiera que pueda verlo; se acerca sonriente y
http:\\www.elloroestepario.com\mitología.html cuando se dispone a abrazarla, observará con horror
Rueda Rojas, Alfonso. Literatura y contemporaneidad I. que la joven se convierte de pronto en un espino con
Esfinge aves de rapiña que, a su vez, lo envuelve y desgarra
sus carnes, vierte su sangre y lo deja convertido en un
guiñapo.
Si el desafortunado no muere en el acto, volverá a su
casa con graves hemorragias y presa del delirio. Poco
después fallecerá, consumido por la fiebre, el dolor y las
heridas. Se dice que los pocos que han sobrevivido a
este encuentro quedaron dementes y sin alma, pues
ella se la había hurtado.

Marcia Trejo
Guía de seres fantásticos del México prehispánico
Prado Gracida, María de Lourdes. Literatura I,Ed. ST
15 Texto que pertenece a la modalidad de mito.
a) Dionisos b) Xtabay c) Zeus d) Utz Colel

16 Texto que pertenece a la modalidad de leyenda.


a) Dionisos b) Xtabay c) Zeus d) Utz Colel

17 Categoría a la que pertenece el protagonista del mito.


a) Dios. b) Humano c) Animal d) Héroe

18 Categoría a la que pertenece la protagonista del leyenda.


a) Dios. b) Humano c) Animal d) Héroe

19 Lugar donde se desarrolla la leyenda.


a) Grecia b) Roma c) Yucatán d) Colombia

20 Lugar donde se desarrolla el mito.


a) Grecia b) Roma c) Yucatán d) Colombia

21 Tema que tratan ambos textos.


a) engaño b) amor c) sexo d) religión

22 Texto literario europeo que trata sobre los vampiros.


a) La llorona b) El quinto sol c) Drácula d) Frankenstein

23 Leyenda americana que trata sobre una mujer que asesina a sus hijos.
a) La llorona b) El quinto sol c) Drácula d) Frankenstein

24 Mito de la literatura hebrea que manifiesta que descendemos de Adán y Eva.


a) Evolución b) Génesis. c) Creación d) Reencarnación
25 Texto literario escrito en verso que contiene abundantes recursos artísticos que ponen de manifiesto los
sentimientos del autor.
a) fábula b) leyenda c) poesía d) ensayo

LA BELLEZA SABIDURÍA HUMANA


(Baudelaire) (Voltaire)

Como un sueño de mármol, bella soy, ¡oh mortales!, Para ser muy sabio, y, por consiguiente, muy feliz, sólo es
a mi seno, en que todos a su vez se han herido, necesario suprimir las pasiones; y no hay nada más fácil,
del poeta en el alma, difundir he sabido como ya se sabe. Primero, no amaré nunca a una mujer,
amor eterno y mudo de grandes ideales. pues cuando vea a una beldad perfecta me diré: “llegará día
en que esas mejillas tersas se arrugarán; esos ojos tan bellos
Esfinge incomprendida en el zafir impero. quedarán ribeteados de rojo; ese pecho tan redondo se
Mi blancura es de cisne, mi corazón de nieve; aplanará y permanecerá colgante; esa hermosa cabeza de
odio cuanto a la línea, irreverente, mueve magnífica cabellera acabará calva”. Así, la contemplaré en el
y ni he reído nunca, ni jamás desespero. presente con los mismos ojos que la verían en el futuro, y no
hay duda de que esa cabeza, por hermosa que sea, no me
Ante mis actitudes majestuosas y frías hará perder la mía.
de monumento antiguo vivirán los poetas
en austeros cuidados consumiendo los días.

Para dominar siempre en sus almas inquietas,


tengo espejos que fingen vaporosas beldades:
¡mis ojos, grandes ojos de eternas claridades!
26 ¿Qué expresión manifiesta claramente el lenguaje literario?
a) a) En austeros cuidados b) Y ni he reído nunca, ni c) Mi blancura es de d) Solo es necesario
consumiendo los días jamás desespero cisne, mi corazón de suprimir las pasiones.
nieve
27 Título del texto que pertenece al género lírico.
a) Sabiduría humana b) Virtud moral c) La belleza d) Belleza humana.

28 Título del texto que pertenece al género didáctico


a) Sabiduría humana b) Virtud moral c) La belleza d) Belleza humana.

29 Género donde el autor mueve a sus personajes por medio del diálogo para transmitir una idea central

a) Didáctico b) Lírico c) Épico d) Dramático

30 Es la representación de situaciones cotidianas, divertidas y alegres, a través de un conflicto, del aspecto


alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

a) Tragedia b) Entremés c) Comedia d) Ópera


31.- Género literario que se caracteriza porque narra hazañas, habla de guerras, heroísmo y
patriotismo.
a) Lírico b) Épico c) Didáctico d) Narrativo

32.- Género literario que se caracteriza porque narra hazañas, habla de guerras, heroísmo y
patriotismo.
a) Lírico b) Épico c) Didáctico d) Narrativo

33.- Género literario que se caracteriza porque habla de sentimientos como el amor, la felicidad o la
tristeza.
a) Lírico b) Épico c) Didáctico d) Narrativo

34.- Género literario que se caracteriza porque cuenta sucesos reales o imaginarios.
a) Lírico b) Épico c) Didáctico d) Narrativo

35.- Subgénero literario que se caracteriza porque en él se cantan temas que tienen que ver con el
orgullo nacional y con hazañas relacionadas con la guerra y el honor.
a) Novela b) Soneto c) Himno d) Comedia

También podría gustarte