Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

RESISTENCIA DE MATERIALES

Granulometría Agregado Fino


Nombre del Alumno:
David Campaña
Fecha de Realización:
20- 11 - 2018
Fecha de Entrega:
21– 11 - 2018
INTRODUCCIÓN

Utilizando una serie de tamices normalizados apilados y numerados en orden de apertura


decreciente conseguimos establecer la repartición de tamaños de las partículas del suelo.
Debajo de la columna de tamices se coloca el tamiz ciego.

Lo que permanece retenido en un tamiz tiene un tamaño de partícula comprendido entre


su luz y la del tamiz inmediatamente anterior. Pesando la masa retenida por cada tamiz
con respecto a la masa total de la muestra de suelo obtenemos el % en peso de material
para cada intervalo de tamaños.

La granulometría por tamizado es una manera de medir los tamaños de partículas de una
muestra de suelo haciéndolas pasar por mallas o tamices de diferentes aperturas. La
apertura se denomina luz del tamiz. El tamizado es la opción más tradicional y tiene la
ventaja de su simplicidad mecánica y operativa.

Para dibujar las curvas granulométricas se emplean los porcentajes retenidos acumulados,
es decir, los porcentajes retenidos en cada uno de los tamices si no existiesen sobre él
ningún tamiz con una apertura mayor.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de estas es


ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los suelos se creyó
que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta distribución en tamaños. Sin
embargo, hoy sabemos que es muy difícil deducir con certeza las propiedades mecánicas de los
suelos a partir de su distribución granulométrica.

El análisis Granulométrico Es la determinación de los tamaños de las partículas de una cantidad de


muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea junto con otras propiedades
del suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para la realización de otros ensayos. En los
suelos granulares nos da una idea de su permeabilidad y en general de su comportamiento
ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este comportamiento depende más de la historia
geológica del suelo.
OBJETIVOS GENERALES

Determinar a través de un análisis la granulometría de un árido fino de la cantera de Las


Viñas de la ciudad de Ambato.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la cantidad de árido fino retenido en los tamices, en gramos y sus porcentajes.

- Graficar el análisis granulométrico de curvas granulométricas


EQUIPO Y MATERIAL EMPLEADO

- Árido fino - Bandeja

- Tamices - Báscula digital

- Tamizadora mecánica

- Palustre
PROCEDIMIENTO

1. Con el palustre árido fino en una bandeja hasta pesar 1000gr. de muestra.

2.-Colocamos la muestra en el tamiz de 3/8, el cual descansa sobre los demás tamices.

3.-Situamos el conjunto de tamices en la tamizadora mecánica, la cual vibrará la muestra


por un minuto.
4.- Tomamos los tamices de la tamizadora y procedemos a cuantificar la cantidad de
partículas que se quedaron en cada uno de estos.ejm.

5.-

5. Una vez determinadas las cantidades de partículas, procedemos a realizar la tabulación


de datos de cada muestra para completar el cuadro de resultados y el gráfico de curvas
granulométricas
TABULACIÓN DE RESULTADOS
CONCLUCIONES:

OBJETIVOS GENERALES

-Se determinó la cantidad de árido fino retenido en los tamices de 3/8, #4,
#8,#16,#30,#50,#100,#200; en gramos y sus porcentajes.

- Las curvas granulométricas representaron de manera gráfica el porcentaje de partículas


que pasaron a través de cada tamiz hasta llegar a un 100%

BIBLIOGRAFÍA
Mingarro Martín, F. y Ordóñez Delgado, S. (1982) Petrología exógena. Hipergénesis y
sedimentogénesis alóctona. Rueda. 403 págs. ISBN 84-7207-022-0 Pág. 196

Mecánica de Suelos. Tomo 1. Fundamentos de Mecánica de Suelos Editorial Limosa

Datos obtenidos de la práctica en el laboratorio. Datos obtenidos de la práctica en el


laboratorio.

También podría gustarte