Está en la página 1de 28

LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS PROCESALES

Hecho jurídico procesal:


Es aquel acontecimiento de cualquier naturaleza que produce efectos
jurídicos en el proceso. Estos hechos y actos jurídicos procesales son una especie
de aquellos que regula el CC, con la particularidad de que éstos están llamados a
producir sus efectos en el proceso. Como las leyes procesales no contienen una
regulación de esta materia, debe aplicarse las normas del CC, en todo aquello que
la ley procesal no contemple y que no atente contra la naturaleza misma del
proceso.
Acto jurídico procesal:
Es el hecho jurídico voluntario, emanado de las partes, de ciertos terceros o
del juez, encaminados a hacer nacer, modificar o extinguir efectos procesales.
Requisitos:
a) La existencia de una o más voluntades encaminadas a producir efectos
jurídicos en el proceso: por regla general el acto revestirá el carácter de unilateral;
sin embargo, también puede ser bilateral, como por ejemplo un avenimiento.
b) Que la voluntad se exteriorice: Ello normalmente deberá efectuarse en
forma solemne, en el tiempo y lugar que la ley establece.
c) Que exista la intención de producir efectos jurídicos en el proceso:
Características:
a) Son esencialmente solemnes.
b) Por regla general son unilaterales.
c) Ellos dan lugar y forman el proceso.
d) Son autónomos.
Clasificaciones de los actos jurídicos procesales:
a) Actos jurídicos unilaterales y bilaterales: Son unilaterales la demanda,
la contestación, la sentencia, etc. , son bilaterales la transacción, compromiso, etc.
b) Actos del tribunal, de las partes y de terceros: Los actos emanados de
las partes pueden clasificarse a su vez en:
- Actos de impulso: Son todos aquellos que llevan a cabo las partes para los
efectos de dar curso progresivo al proceso.
- Actos de prueba: Son aquellos que efectúan las partes con la finalidad de
acreditar las pretensiones contenidas en sus acciones y excepciones.
- Actos de impugnación: A través de ellos las partes pueden reclamar de
las resoluciones del tribunal y reciben el nombre de recursos procesales.
Los actos emanados de terceros pueden clasificarse en:
- Actos probatorios: se llevan a cabo con la finalidad de acreditar algún
hecho controvertido en juicio.
- Actos de certificación: los llevan a cabo determinados auxiliares de la
administración de justicia a quienes se conoce genéricamente con el nombre de
ministros de fe y pueden clasificarse en
i) Aquellos que realizan los ministros de fe en los casos en que la ley
exige que certifiquen o den fe de la efectividad de haberse llevado a cabo alguna
actuación determinada en el proceso. Ej el secretario del tribunal autoriza la firma
del Juez en las resoluciones que firma.
ii) Las certificaciones encaminadas a dejar constancia en el proceso
de haber llevado a cabo un hecho determinado, Ej. El vencimiento de un plazo o el
hecho de que una sentencia se encuentra firme.
iii) Certificaciones de carácter probatorio, a las que alude el artículo
427 del CPC que dispone que "se reputarán verdaderos los hechos certificados en
el proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo
prueba en contrario".
- Actos de notificación: Los ministros de fe son los encargados de poner en
conocimiento de las partes el contenido de las resoluciones judiciales.
- Actos de opinión:
Están constituidos por los informes evacuados por terceros a petición
del tribunal respecto de puntos determinados, ej los Defensores y los Fiscales
Judiciales.
LA INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS PROCESALES.
I.- LA INEXISTENCIA
Tratándose de los Actos Jurídicos Procesales individualmente considerados,
si no se reúnen los presupuestos procesales generales, no cabe sino concluir que
no existirá proceso y, por ende actos procesales.

II.- NULIDAD PROCESAL


Sanción legal que se aplica al acto jurídico procesal cuando no se han
cumplido en él los requisitos exigidos por la ley, siempre que este vicio haya
irrogado a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de
nulidad.
CAUSALES DE NULIDAD
Para que pueda existir es necesario que haya algún vicio que esté expresamente
sancionado por la ley con la nulidad, existiendo causales genéricas y específicas:
a) Causales genéricas:
Se encuentran señaladas en el art 83 del CPC que dispone que la nulidad
procesal podrá ser declarada en todos aquellos casos en que exista un vicio que
irrogue a alguna de las partes un perjuicio sólo reparable con la declaración de
nulidad; es decir, si el vicio puede repararse en otra forma, no habrá nulidad.
b) Causales específicas:
Están indicadas en diferentes disposiciones de los Códigos Procesales,
especialmente en los arts. 768 del CPC al tratar del recurso de casación en la forma
y en los arts. 79 y 80 que señalan la nulidad por fuerza mayor o por falta de
emplazamiento.

CARACTERÍSTICAS:
1- Es autónoma de la nulidad sustantiva en su naturaleza, consecuencias y
configuración jurídica.
2- Es una sola, no existe distinción entre nulidad absoluta y relativa, sino que
simplemente nulidad del Acto Jurídico Procesal.
3- Debe ser declarada para que opere, sino el acto producirá todos sus efectos.
Podrá pedirse por vía incidental dentro del proceso o por vía de los recursos de
casación y de revisión.
4- Sólo se aplica a los actos realizados en el proceso, es decir, no rige para los
actos que no producen efectos en el proceso.
5- No hay nulidad sin perjuicio (principio de protección).
6- La nulidad procesal puede sanearse o convalidarse por alguna de las siguientes
vías
a) Por el carácter firme o ejecutoriado de la resolución que deniega la
nulidad;
b) Por la preclusión: es decir, por haber transcurrido el plazo o la oportunidad
para solicitarla. Así los incidentes de nulidad deben ser promovidos tan pronto como
la parte tome conocimiento del vicio, salvo que la causal invocada sea la
incompetencia absoluta.
c) Por la convalidación del acto nulo: ella puede ser expresa o tácita ya sea
por señalarlo expresamente la parte o por realizar algún otro acto que suponga el
conocimiento de dicha parte, sin alegar previamente la nulidad;
7- No puede ser solicitada por quien realizó el acto nulo. (art 83 inc 2)
8- Puede hacerse valer a través de diferentes medios, puede ser en forma directa, a
través del incidente de nulidad procesal o del recurso de casación o indirectamente
al interponer otro tipo de recursos (ej recurso de queja)
9- Puede ser declarada de oficio por el tribunal o a petición de parte. Existen ciertas
causales de nulidad que afectan el interés público, ej la incompetencia absoluta o la
implicancia, las que pueden ser declaradas de oficio por el juez.
Si el vicio sólo afecta un interés privado, como en el caso de las excepciones
dilatorias, sólo puede ser declarada a petición de parte (anulabilidad).
10- Puede referirse a un solo acto jurídico procesal o extenderse a varios, en este
caso se distingue entre nulidad propia y nulidad extensiva o derivada. La nulidad
propia es la que recae sobre el acto viciado en forma directa, mientras que la
nulidad derivada o extensiva es la que afecta a otros actos que no son nulos en si
mismos, pero que han sucedido en el tiempo al acto viciado
.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA
1.- Existencia de un vicio.
2.- Que el vicio haya irrogado a algunas partes un perjuicio reparable únicamente
con la declaración de nulidad.
3.- Que la parte que la alega no haya realizado ningún otro acto que suponga el
conocimiento del vicio, sin haber alegado previamente la nulidad

III.- LA PRECLUSION
Consiste en la extinción del derecho a llevar a cabo un acto jurídico procesal
por haber transcurrido la oportunidad señalada por la ley al efecto, por haberse
efectuado alguna actuación incompatible con ese acto y por haberse llevado a cabo
dicho acto.
Se contempla la preclusión como causa de ineficacia de los actos jurídicos
procesales, cuando dichos actos se llevan a cabo una vez que ha operado la
preclusión.
IV.- La INOPONIBILIDAD
La regla general es que un acto jurídico procesal sólo es oponibles a las
partes del proceso e inoponibles a quienes no lo son, en forma tal que si se
pretende hacer cumplir una sentencia determinada en contra de una persona que
no ha sido parte en el juicio ni sucesor de alguna de ellas en sus derechos, éste
podrá simplemente invocar como excepción de fondo la inoponibilidad.

LA NULIDAD PROCESAL

A)El incidente ordinario de nulidad de lo obrado. (Arts. 83 y 84 CPC)


1.-Concepto:
Es aquella cuestión accesoria de un proceso que requiere de un
pronunciamiento especial del tribunal, la que versa sobre la nulidad de la relación
procesal misma o de uno o más actos de procedimiento.
2.-Clasificación:
Atendiendo a la extensión de la nulidad solicitada, este incidente se clasifica
en aquél que tiene por objeto la nulidad de la relación procesal misma y aquellos
que persiguen la ineficacia de actos procesales determinados.
Como ejemplo del primero podemos señalar el incidente de nulidad de lo
obrado por falta de emplazamiento, fundado en que no se haya notificado
legalmente la demanda. Si éste es acogido, todo el proceso será nulo.
En el segundo caso podemos señalar aquél incidente por el cual se solicita la
nulidad de actuaciones probatorias fundado en que no se notificó legalmente la
recepción de la causa a prueba.
3.-Oportunidad procesal en que puede plantearse un incidente:
La norma general es que deben promoverse en primera instancia hasta antes
de que se notifique la sentencia definitiva a alguna de las partes.
4.-Plazo para deducir la nulidad:
El incidente de nulidad sólo puede deducirse dentro de cinco días contados
de que aparezca o se acredite que quien debe reclamar la nulidad tuvo
conocimiento del vicio, salvo que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal,
en que la incidencia puede plantearse en cualquier momento, sin perjuicio de que el
juez deba declararla de oficio (arts. 83 y 84).
Lo anterior, a menos que el vicio se refiera a alguna circunstancia anterior a
la contestación de la demanda, toda vez que en ese caso lo que corresponde es
deducir la excepción dilatoria pertinente en el plazo legal, antes de contestar la
demanda. En esta forma, si la nulidad se funda en que la demanda no ha sido
notificada legalmente, podrá oponerse la dilatoria genérica contemplada en el art.
303 N 6, por cuanto se refiere a la corrección del procedimiento.
5.-Persona que no puede solicitar la nulidad:
El art. 83 señala expresamente que la nulidad no podrá ser solicitada por la
parte que ha originado el vicio, concurrido a su materialización o que ha convalidado
expresa o tácitamente el acto nulo. Habrá convalidación tácita si contesta la
demanda sin reclamar de la nulidad de la notificación.
6.-Vicios que dan origen a la nulidad:
La nulidad existirá en todos aquellos casos para los cuales la ley establezca
expresamente esa sanción y además, en todos los eventos en que exista algún
vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio sólo reparable con la
declaración de nulidad. Por tanto, si existe alguno de estos vicios, pero él no causa
perjuicio reparable sólo con la nulidad, no se dará lugar a ella; por ejemplo si se
solicita la nulidad del probatorio por no haberse notificado legalmente la recepción
de la causa a prueba, pero se encuentra acreditado que no obstante ello la parte
tomó debido conocimiento de esa resolución y presentó lista de testigos dentro de
plazo. Es decir, no debe existir nulidad por nulidad, sino que nulidad por perjuicio.
B)Los incidentes especiales de nulidad.
a)Caso del artículo 79:
Un litigante podrá solicitar la nulidad de lo obrado en rebeldía suya,
ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor. Este derecho sólo
podrá impetrarse dentro de tres días contados desde aquél en que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio.
En este caso existe una aplicación del aforismo "al impedido no le corre
plazo". El caso más claro que se señala como ejemplo es aquél en que se notifica
una demanda a una persona gravemente enferma que por ese motivo no podrá
contestarla dentro de plazo legal.
b)Caso del artículo 80:
Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
resoluciones dictadas en el proceso, éste podrá pedir la nulidad de lo obrado,
ofreciendo acreditar que, por un hecho que no le es imputable han dejado de llegar
a sus manos las copias a que se refieren los arts. 40 y 44, o que ellas no son
exactas en su parte sustancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de los cinco días siguientes
desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento del juicio.
Este incidente tiene la especialísima particular que se puede intentar no
obstante que se haya dictado sentencia definitiva firme o ejecutoriada, toda vez que
esa ejecutoriedad será sólo aparente en atención a no haber existido una relación
procesal válida. Esto último se desprende de los arts. 182 inc.2 y 234 inc. final; del
primero, porque él señala que la norma que prescribe que no podrá modificarse una
sentencia definitiva o interlocutoria por el mismo tribunal que la dictó no rige en el
caso del artículo 80; el segundo, es decir el 234 que se refiere a las excepciones
que puede oponer el demandado cuando se está ante la ejecución de la sentencia
definitiva, el que en su inciso final señala que ello es sin perjuicio de lo dispuesto en
el art. 80.
En estos dos casos de incidentes especiales de nulidad, el art. 81 dispone
que deberán sustanciarse por cuerda separada, lo que significa que no se paraliza
la causa principal.
c) Incidente de nulidad de la notificación:
Si el incidente se funda en la nulidad de alguna notificación y él es acogido, la
notificación declarada nula se entenderá practicada desde el momento en que se
notifique a la parte esa resolución que la declara nula. Si la nulidad ha sido
dispuesta por un tribunal superior, la notificación de la demanda se entenderá
practicada cuando el tribunal de primera instancia notifique por el estado diario la
resolución que ordena cumplir lo resuelto por ese tribunal superior, es decir el
"cúmplase".
Esta norma está contenida en el art. 55 inc. 2 y fue introducida con la
modificaciones del año 1989, toda vez que antes, cuando se declaraba la nulidad, el
demandante debía proceder a practicar esta de nuevo, tal como si fuera la primera
vez; con la reforma ello ya no es necesario, bastando que se notifique la resolución
que declara la nulidad en primera instancia o el cúmplase de la del tribunal superior.
C)La nulidad de oficio.
Con el objeto de evitar que, no obstante que el juez se haya percatado de
que un procedimiento es nulo por haberse incurrido en su tramitación en algún vicio
procesal él deba seguir su curso porque ninguna de las partes solicita esa nulidad,
el CPC ha introducido la facultad del juez para que éste de oficio declare la nulidad.
Así, el art. 83 dice que el juez podrá declarar la nulidad de oficio o a petición de
parte y el art. 84 inciso final añade que el juez podrá corregir de oficio los errores
que observe en la tramitación del proceso, pudiendo asimismo tomar las medidas
necesarias encaminadas a evitar la nulidad de los actos de procedimiento; así, por
ejemplo, si ha transcurrido el plazo para contestar la demanda que aparece
notificada sólo por cédula y la demandante solicita al tribunal que éste de traslado
para la réplica, el juez de oficio podrá ordenar al demandante que haga notificar
legalmente la demanda al demandado.
Esta declaración de oficio podrá efectuarla el juez siempre que no exista
sentencia definitiva notificada legalmente a una de las partes y siempre que no haya
precluído la oportunidad de las partes para solicitar la nulidad. La primera limitante
indicada es la consecuencia del desasimiento del tribunal y la segunda se funda en
que se las partes no han reclamado oportunamente del vicio, con ello han
convalidado el acto nulo.
Como resulta obvio, el vicio debe constar en el proceso, toda vez que el juez
no podrá de oficio estar recibiendo a prueba respecto la eventual existencia de un
vicio que nadie ha alegado.
D)La extension de la nulidad procesal.
Como lo dispone el art. 83 en su inciso final, la declaraciones de nulidad de
un acto no necesariamente implica la nulidad de todo lo obrado con posterioridad,
toda vez que el juez deberá señalar en forma precisa cuáles son los actos nulos en
razón de su conexión con el acto anulado. Esto, sin perjuicio de que pueda
invalidarse todo el proceso, cuando, cuando el vicio afecta a la relación procesal
misma, como por ejemplo, si el demandado no ha sido emplazado.
Por último, es conveniente señalar desde ahora que "en caso de que se
rechace la incidencia de nulidad por resolución ejecutoriada, no obstante
haber existido el vicio, la parte podrá deducir posteriormente contra la
sentencia definitiva recurso de casación en la forma, el cual viene a ser otro
medio para reclamar de la nulidad procesal, como se verá en su oportunidad".
LOS PLAZOS
1.- Desde el punto de vista procesal son los espacios de tiempo fijados por la
ley, el tribunal o las partes, para ejercitar una determinada facultad procesal o
realizar un AJP. Desde este punto de vista los plazos son hechos jurídicos
procesales.
2.- Forma de computar los plazos:
Los códigos de procedimiento no se refieren a esta materia, siendo necesario
recurrir al art. 48 del CC que señala lo siguiente:
a) Correrán hasta la medianoche del último día;
b) Tratándose de plazos de meses o años, el primer y el último día deberán
tener el mismo número, por lo que el plazo de meses podrá tener 28, 29, 30 o 31
días y el de un año 365 o 366 días;
c) Si el mes en que ha de comenzar a contarse el plazo de meses tiene más
días que aquél en que ha de terminar (enero y febrero, por ejemplo), el último día
del plazo será el último día del segundo mes.
3.- Clasificaciones:
a) Según la forma de computarlos:
Se distingue entre plazos continuos y discontinuos; los primeros son
aquellos que corren sin interrupción alguna y discontinuos los que se suspenden los
días feriados y domingos.
En materia civil la regla general es que los plazos de días sean de
discontinuos, salvo que el tribunal por motivos fundados establezca lo contrario (art.
66 CPC). Esta norma no rige tratándose del feriado judicial, respecto de aquellos
asuntos que expresamente indica el art. 314 inc. 2 del COT.
En materia penal, por el contrario, lo normal es que los plazos son continuos
y no rigen las normas del feriado judicial. En todo caso, si el plazo de días vence en
día feriado, se entiende que el vencimiento es el siguiente hábil.
b) Según su origen:
Se distingue entre plazos legales, judiciales y convencionales. Son legales
los que señala expresamente la ley en su extensión; son judiciales aquellos que
determina el tribunal y convencionales los que acuerden las partes (ej art 64 inc 2).
La norma general son los plazos legales; los plazos judiciales sólo proceden
en aquellos casos en que la ley expresamente autoriza para fijarlos.
c) Prorrogables e improrrogables:
En nuestra legislación los plazos legales no son prorrogables; los
convencionales sí, por acuerdo de las partes, y los judiciales siempre que la
prórroga se pida antes del vencimiento y que se alegue justa causa que deberá ser
debidamente calificada por el tribunal, quien en todo caso no podrá ampliarlo más
allá del máximo que la ley lo autoriza;
d)Individuales y comunes:
Son individuales aquellos plazos que corren en forma separada para cada
una de las partes y comunes aquellos que corren simultáneamente para todos
desde la última notificación a una de las partes. Art 65 ej art 320 CPC.
e)Fatales y no fatales:
Son fatales aquellos plazos que se extinguen por la sola llegada del día de su
vencimiento; en cambio, no son fatales aquellos en los cuales la contraparte debe
expresamente solicitar que se declare la rebeldía. En la actualidad los plazos
legales, salvo que digan relación con la práctica de actuaciones del tribunal mismo,
como por ejemplo el plazo, para dictar una sentencia, son fatales; en cambio, los
plazos que fija el juez no son fatales. Art 64.

LAS REBELDIAS (arts. 78 y sig. CPC)


1.-En la actualidad la rebeldía sólo procede respecto de los, plazos judiciales
no fatales, caso en el que el tribunal deberá declarar esa rebeldía ya sea de oficio o
a petición de parte. Tratándose de plazos legales, si la parte no evacua el trámite
pertinente dentro de ellos, caduca o precluye su derecho a hacerlo posteriormente,
siendo sólo necesario que el tribunal lo declare para los efectos de dar curso
progresivo al proceso;
2.-Rebeldía por fuerza mayor:(art. 79 CPC)
Puede suceder que se haya seguido un proceso sin que el demandado haya
comparecido pero por haberse encontrado imposibilitado para hacerlo en virtud de
fuerza mayor, como en el caso de un secuestro, por ejemplo. Como en estos casos
la falta de comparecencia será involuntaria, el afectado podrá reclamar dentro de 3
días de cesado el impedimento que se declare la nulidad de lo obrado en su
ausencia, ofreciendo probar la efectividad del hecho que causó esa ausencia. Esta
petición se tramitará incidentalmente, es decir, confiriendo traslado a la contraria
para que conteste dentro de 3. día y recibiendo a prueba si es que hay controversia
al respecto; todo este incidente se tramitará por cuaderno separado a fin de evitar
la demora de la sustanciación de la causa misma, sin perjuicio que posteriormente,
si se acoge el incidente, lo obrado quede sin valor.
3.-Rebeldía por falta de emplazamiento (art.80 CPC)
Si la parte demandada no ha comparecido al juicio por no haber tenido
conocimiento de la existencia de éste, tiene un plazo de cinco días desde que supo
de esa existencia, para comparecer y solicitar la nulidad de lo obrado en su
ausencia, debiendo ofrecer prueba al efecto. Esta petición se tramitará igualmente
en forma incidental y por cuerda separada.

LAS ACTUACIONES JUDICIALES (arts. 59 y sig.)


1.-Concepto:
Son A.J.P. realizados por el tribunal o ante él por las partes o ciertos terceros,
de los cuales debe dejarse testimonio en el expediente, debidamente autorizados
por el secretario.
Son actuaciones judiciales todas las resoluciones, diligencias o actos de
cualquier especie que se consigne en el proceso, autorizada por funcionario
competente; incluso los escritos presentados por las partes y agregados al
expediente.
2.-Requisitos:
La ley señala distintos requisitos o solemnidades, según los cuales deben
practicarse las actuaciones procesales, los que se verán en cada caso. Ahora sólo
veremos los requisitos generales:
a)Deben practicarse en días y horas hábiles: (art 59)
Son días hábiles los no feriados; son feriados los que indica la ley y los que
comprende el feriado judicial, salvo que haya expresamente habilitación ya sea por
disponerlo la ley o por haber sido concedida dicha habilitación a petición de parte
interesada. Son horas hábiles las que median entre las 8 y las 20 horas.
Excepciones:
-En los asuntos civiles, en aquellos casos en que se otorgue especialmente
habilitación de día y hora a petición de parte en atención a que no ha sido posible
practicar la diligencia correspondiente en día y hora hábil, por ejemplo en el caso de
una notificación; para ello es necesario que exista causa urgente que requiera la
habilitación, la que calificará el juez según los antecedentes que se le presenten. Art
60.
-Tratándose de la práctica de notificaciones, conforme al actual artículo 41
del CPC ellas pueden practicarse en cualquier día entre las 6 y 22 horas en los
lugares que esa disposición señala.
b)Debe dejarse constancia de la actuación en el proceso:
Al efecto deberá dejarse constancia del lugar, día, mes y año en que se
verifique la actuación, de las formalidades con que se haya procedido y, además,
los restantes requisitos que en cada caso exige la ley.
Tratándose de actuaciones llevadas a cabo en forma oral (por ejemplo
declaración de testigo), ella deberá consignarse por escrito y ser suscrita el acta
respectiva por el juez, el secretario y la persona o personas que participaron en la
diligencia. Art 61 CPC
c)Deben ser autorizadas por un ministro de fe:
Es esencial para la validez de la actuación procesal que ella sea autorizada
por el ministro de fe que para cada caso la ley indica, el que normalmente será el
secretario o un receptor. Si la actuación consiste en un escrito presentado al
tribunal, esa solemnidad se cumple agregando dicho escrito al proceso con el
correspondiente cargo del secretario.
La omisión de la autorización del acto acarrea la nulidad por expresa
disposición de la ley.
d)Deben ser practicadas por el funcionario que la ley en cada caso
indica:
Lo normal es que las actuaciones que no emanen de las partes provengan
del juez que conoce del asunto, salvo los siguientes casos:
-Actuaciones que la ley autoriza a los secretarios a practicar por el juez,
como las resoluciones de mero trámite (art. 33 CPC);
-Actuaciones propias de los secretarios u otros ministros de fe, como las
notificaciones;
-Actuaciones para las cuales la ley autoriza la delegación de funciones, como
en los tribunales colegiados en que se encomienda determinadas diligencias al
ministro de turno;
-Actuaciones que deben practicarse en otros territorios jurisdiccionales en
que, salvo casos de excepción, el juez que conoce del asunto deberá exhortar al
juez del otro territorio para que practique esa diligencia.
3.-Requisitos de ciertas actuaciones judiciales especiales:
a)El juramento:
Existen ciertas actuaciones para cuya validez la ley exige que antes de ser
llevada a cabo la persona que corresponda preste el juramento respectivo, como
por ejemplo tratándose de peritos, testigos, etc. ART 62 CPC
b)La intervención del intérprete:
Para estos efectos será necesario designar al intérprete oficial del Ministerio
de Relaciones Exteriores y en otros lugares deberá designarse un perito.
Igualmente será necesaria la designación de perito cuando haya alguna
persona que no pueda darse a entender de palabra o por escrito. ART 63 CPC
4.-Forma como puede disponerse la práctica de actuaciones judiciales:
Tratándose de ciertas actuaciones judiciales solicitadas por las partes, el
tribunal al autorizar para que ellas se practiquen podrá disponer que se lleven a
efecto de diferentes formas que en cada caso la ley señala y que son las siguientes:
ART 69
a) De plano:
En este caso el juez simplemente autoriza la diligencia sin necesidad de que
se notifique a la contraria; ello en casos excepcionales y a fin de evitar precisamente
que la diligencia se frustre, como el caso de una medida precautoria.
b) Con conocimiento:
Se da lugar a la práctica de la actuación previa notificación de la contraparte
de la resolución que la autoriza;
c) Con citación:
Se autoriza practicar la actuación una vez transcurridos tres días desde que
se notificó a la contraria a quien esa diligencia afecta y ella nada dijo;
d) Con audiencia:
Existen ciertos actos en los cuales sólo, puede autorizarse la práctica de la
diligencia después de haber conferido a la parte contraria traslado. Si la parte no
contesta, resolverá derechamente el juez; si se opone, se generará propiamente un
incidente.
5.-Los exhortos:
a)Son comunicaciones escritas por las cuales un tribunal, que está
conociendo de un asunto, encarga a otro la realización de determinadas
actuaciones judiciales que deben practicarse dentro del territorio de este último,
como por ejemplo tomar declaraciones a testigos que resida en el territorio del
tribunal exhortado.
b)Se distingue entre exhortos nacionales e internacionales, según si el
encargo se dirige a un tribunal del mismo país o de un país extranjero;
Igualmente existen exhortos comunes o propiamente tales y rotatorios,
siendo estos últimos aquellos que se dirigen primero a un tribunal determinado para
que, cumplida por éste la diligencia correspondiente lo remita a su vez directamente
a otro juzgado para que practique otra diligencia y así sucesivamente, debiendo el
último de los exhortados devolver el exhorto al exhortante.
c)Tramitación de exhortos nacionales ART 71:
(1)En asuntos civiles el exhorto se envía al tribunal exhortado a
petición de parte, previa resolución del juez que así lo dispone;
(2)Deberán ser firmados por el juez o por el presidente del tribunal, si
éste es colegiado y serán dirigidos al juez o presidente de tribunal, según
corresponda; se dirigirá directamente al juez, aun cuando éste dependa de una
C.A. diferente; es decir, no se sigue lo que se llama normalmente curso regular.
(3)El exhortado está obligado a cumplir el encargo y sólo podrá actuar
dentro del ámbito de las atribuciones que le ha delegado el exhortante;
(4)Lo normal es que los exhortos sean enviados por correo; sin
embargo puede autorizarse a la parte interesada para que lo lleve personalmente.
d)Tramitación de exhortos internacionales:
Aquí existen las siguientes normas especiales:
(1)Deben ser enviados por conducto de la C.S. y del Ministerio de
Relaciones Exteriores;
(2)Deberá señalarse el nombre de la persona o persona a quienes el
interesado designe como apoderado o indicar que se autoriza a éste para tramitarlo
directamente;
(3)Los exhortos remitidos desde el extranjero a Chile deben llegar por
conducto del M'. de Relaciones, quien a su vez lo remite a la C.S., la que después
de calificar su procedencia lo remite a su vez al tribunal que corresponda para su
diligenciamiento;
(4)Como se trata de documentos otorgados en el extranjero, para que
puedan ser tramitados en Chile será necesario que se encuentren debidamente
legalizados y traducidos, entendiéndose que están legalizados cuando en ellos
consta el carácter público y la verdad de que ha sido autorizado por las personas
que en el mismo se señala, circunstancia que será atestiguada por los funcionarios
correspondientes del Ministerio de Relaciones.
(5)Como se trata del cumplimiento de resoluciones extranjeras en el
país, ellas deberán reunir los requisitos que las leyes chilenas exigen para que
tengan valor en Chile.

LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Son aquellas actuaciones judiciales emanadas del tribunal, destinadas a
substanciar el procedimiento o a fallar la controversia materia del juicio.

CLASIFICACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES


1.- Según la nacionalidad del tribunal del cual emanan se clasifican en resoluciones
pronunciadas por tribunales extranjeros y resoluciones pronunciadas por tribunales
chilenos. Esta clasificación tiene importancia para determinar las normas aplicables
al cumplimiento de la resolución.
2.- Según la naturaleza del negocio en que son pronunciadas las resoluciones se
clasifican en contenciosas y no contenciosas. Esta clasificación tiene importancia
para determinar los requisitos de forma de cada una de las resoluciones y los
efectos que producirá (ver materia semestre pasado).
3.- Según la naturaleza de los tribunales que las pronuncian las resoluciones se
clasifican en emanadas de tribunales ordinarios, especiales o arbitrales. Esta
clasificación tiene importancia para determinar los requisitos de forma de cada una
de las resoluciones, los recursos procedentes y las normas aplicables a su
cumplimiento.
4.- Según la naturaleza del asunto sometido a decisión del tribunal se clasifican en
civiles y penales. Esta clasificación tiene importancia por el diverso régimen jurídico
a que están sometidas y los efectos que producen unas y otras.
5.- Según la instancia en que son pronunciadas se clasifican en de primera,
segunda o única instancia.
6.- Según su carácter de ejecutoria se clasifican en firmes o ejecutoriadas y
resoluciones que causan ejecutoria.
7.- Según su contenido se clasifican en decretos, autos, sentencias interlocutorias y
sentencias definitivas.

RESOLUCIONES FIRMES Y EJECUTORIADAS


Una resolución se encuentra firme o ejecutoriada cuando en contra de ella no
proceden recursos procesales, lo que puede producirse en alguna de las siguientes
situaciones (art 174 CPC):
a) La ley no contempla recursos: la sentencia estará ejecutoriada desde que se
notifique a las partes; Ej: resoluciones de única instancia.
b) La ley contempla recursos y ellos son interpuestos: la sentencia estará
ejecutoriada, desde el momento en que se notifique a las partes la resolución del
tribunal inferior que manda cumplir la del superior; el llamado "cúmplase";
c) La ley contempla recursos, pero ellos no han sido interpuestos dentro de plazo:
tratándose de una sentencia definitiva, quedará ejecutoriada una vez que el
secretario certifique el hecho de haber transcurridos los plazos para interponer
dichos recursos, sin que los mismos hayan sido deducidos. En el fondo el secretario
certifica que la sentencia se encuentra firme o ejecutoriada

RESOLUCIONES QUE CAUSAN EJECUTORIA


Son aquellas que pueden cumplirse no obstante existir recursos pendientes
en su contra, como por ejemplo en caso de existir apelaciones pendientes,
concedidas en el solo efecto devolutivo o recursos de casación, (a menos que el
cumplimiento de la sentencia recurrida no haga imposible posteriormente cumplir lo
que falle la casación)
En este caso, la sentencia no se encuentra firme, por existir recursos
pendientes, pero la ley autoriza su cumplimiento o ejecución. Ejemplo: apelación del
demandado en juicio de arrendamiento.

DECRETOS, PROVIDENCIAS O PROVEIDOS.


Son aquellas resoluciones que sin fallar sobre incidentes o trámites que
sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tienen por objeto solo
determinar o arreglar la sustanciación del proceso. (art. 158 del CPC y 70 inc.3.
COT); ej; la resolución que recae sobre la demanda “por interpuesta demanda,
traslado.
Notificación: La regla general es que ellas son notificadas por el estado diario, salvo
casos de excepción que la ley señala en forma expresa, como la que tiene por
interpuesta la demanda y confiere traslado de ella.
Cumplimiento: Estas resoluciones se cumplen simplemente a través de la
realización del trámite que ellas mismas indican, sin necesidad de un procedimiento
compulsivo. Así la que ordena evacuar un traslado se cumple evacuando dicho
traslado o dejando transcurrir el plazo correspondiente sin hacerlo, es decir, en
rebeldía.
Recursos procesales en su contra:
a) Reposición: Es la petición que se efectúa directamente al tribunal que dictó
la resolución para que la modifique, haciéndole presente la existencia de algún error
en la misma que justifica esa modificación.
b) Apelación: Es aquel medio que la ley otorga a las partes para recurrir ante
el tribunal superior para que éste revoque o modifique una resolución que le ha
causado agravio. La regla general es que los decretos no son apelables salvo que
ellos recaigan en trámites no establecidos expresamente por la ley o que alteren la
normal sustanciación del juicio. En estos casos de excepción la apelación debe ser
deducida en forma subsidiaria de la reposición, conjuntamente con ésta y para el
caso de que ella no sea acogida.
Efectos de los decretos: Los decretos no producen cosa juzgada no desasimiento
del tribunal, su único efecto es el de dar curso progresivo al proceso. En efecto, el
art. 84 del CPC, señala que los jueces pueden de oficio dejar sin efectos los
decretos cuando adviertan que en su dictación incurrieron en algún error.

LOS AUTOS.
Son aquellas resoluciones que resuelven un incidente sin establecer
derechos permanentes en favor de las partes.
INCIDENTE: toda cuestión accesoria de un juicio que requiere de un
pronunciamiento especial del tribunal con audiencia de las partes.

Por derechos permanentes se entiende aquellas facultades procesales que


habilitan a las partes para continuar su tramitación hasta el final en forma válida; los
derechos no son permanentes cuando pueden ser modificados durante el proceso
en virtud de nuevos antecedentes, como por ejemplo los alimentos provisorios,
medidas precautorias, etc.

Notificación, cumplimiento, efectos y recursos: Rigen las mismas normas que para
los decretos.

LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS.


Son aquellas resoluciones que resuelven un incidente estableciendo
derechos permanentes en favor de las partes o que fallan sobre un trámite que sirve
de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

Clasificación de las sentencias interlocutorias:


a) de primera clase: aquellas que fallan un incidente estableciendo derechos
permanentes en favor de las partes.
b) de segunda clase: aquellas que fallan sobre un trámite que sirve de base
para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

Notificación: La norma general es que las interlocutorias se notifican por el estado


diario, salvo aquellos casos en los cuales la ley expresamente dispone que se
notifiquen de otro modo, como por ejemplo la interlocutoria que recibe la causa a
prueba, la que debe notificarse por cédula.

Efectos de las interlocutorias: El desasimiento del tribunal y cosa juzgada.

Recursos procesales contra las interlocutorias:


a) Recurso de aclaración, rectificación, complementación o enmienda;
b) Por regla general no procede la reposición, salvo en los casos expresamente
señalados en la ley (ej: la que recibe causa a prueba, la que declara deserción del
recurso de apelación o la declara la prescripción de la apelación).
c) Recurso de apelación.
d) Recurso de casación en forma procede excepcionalmente en contra de las
interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación y
contra las interlocutorias de segunda instancia dictadas sin previo emplazamiento o
fijación de día para la vista de la causa.
e) Recurso de queja en contra de las interlocutorias que ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación y que no sean susceptibles de recurso alguno.
Cumplimiento: son susceptibles de ser cumplidas forzadamente, salvo que tengan
carácter meramente procesal, como la que acoge la nulidad de lo obrado.

LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS.


Sentencia definitiva es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto controvertido que ha sido objeto del juicio.
Notificación: las sentencias de primera instancia se notifican por cédula a los
apoderados de las partes; las de segunda instancia, se notifican por el estado
diario.

Efectos de las sentencias definitivas: El desasimiento del tribunal y cosa juzgada.

Recursos procesales contra las sentencias definitivas:


a) Aclaración, complementación, rectificación o enmienda;
b) Apelación contra las sentencias de primera instancia;
c) Casación en la forma en contra de las sentencias de única, primera o segunda
instancia y casación en el fondo en contra de las sentencias de segunda instancia;
d) Recurso de revisión (art 810 CPC);
e) Recurso de queja.
f) La consulta: existen ciertos procesos en los cuales, por los intereses públicos en
juego, deben ser elevadas a la Corte de Apelaciones respectiva para su consulta y
aprobación, aun cuando no fueren apeladas, art 751 CPC Juicio de Hacienda.

Clasificación doctrinaria de sentencias definitivas


- Declarativas: son aquellas que sólo reconocen o declaran una relación jurídica o
un derecho preexistente, pero incierto. Ej: en juicio por acción petición de herencia
se declara calidad de heredero del demandante.
- Constitutivas: son las que establecen un estado jurídico nuevo, como la que
declara un divorcio, que además produce efecto erga omnes.
- De condena: imponen a la parte vencida el cumplimiento de una prestación
determinada. Normalmente las sentencias de condena al mismo tiempo serán
declarativas, ya que reconocerán al demandante un derecho y condenarán al
demandado a cumplir la obligación correlativa.

Clasificación de sentencias que ponen fin al proceso


- Sentencias definitivas: aquella que pone fin a la instancia resolviendo la
controversia materia del juicio.
- Sentencia de término: es aquella que pone fin a la última instancia del proceso;
podría tratarse tanto de una sentencia definitiva de segunda o única instancia (o de
primera, si no hay apelación), como de una sentencia interlocutoria de aquellas que
ponen término al juicio o hacen imposible su prosecución ej: la que declara el
abandono del procedimiento,
- Sentencia de casación: es aquella que resuelve un recurso de casación
interpuesto. Como ya se ha señalado, la casación no constituye instancia, por lo
que este tipo de resolución no cabe en la clasificación tradicional y no podría
definirse como sentencia definitiva.

REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.


I.- REQUISITOS GENERALES DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. (art 61 y
169)
a) Toda resolución judicial deberá expresar en letras el lugar de su expedición y su
fecha;
b) Deberá llevar al pie la firma del juez o jueces que la dictaron o intervinieron en su
acuerdo, pero si después de producido el acuerdo, y siendo varios los jueces,
alguno de ellos se imposibilite para firmar, bastará que se exprese esta
circunstancia en el mismo fallo.
c) Deberán llevar también al pie la firma del secretario autorizándola.

II.- REQUISITOS PARTICULARES DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.


1.- REQUISITOS DE LA PRIMERA RESOLUCIÓN JUDICIAL:
- Deberá asignar al proceso un número de orden, con el que figurará en el rol del
tribunal hasta su terminación, con el objeto de practicar las notificaciones por el
estado que procedan (art 51 CPC).

2.- REQUISITOS DE LOS DECRETOS.


Sólo deben reunir los requisitos generales de las resoluciones judiciales, con
la particularidad de que en los tribunales colegiados pueden ser dictadas por sólo
uno de los ministros de la sala y en los tribunales unipersonales, pueden ser
dictadas por el secretario (art 33 CPC).
De cualquier manera, se entiende que, para ser eficaces, deben señalar a lo
menos el trámite que ordene evacuar ej “traslado”.

3.- REQUISITOS PARTICULARES DE LOS AUTOS (art 171 y art 144 CPC)
a) Los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoyan, y la enunciación de
las leyes o, en su defecto, los principios de equidad, con arreglo a los cuales de
resuelve, siempre y cuando la naturaleza del asunto lo permita;
b) La decisión del asunto controvertido en el incidente.
c) La condenación en costas a la parte totalmente vencida en el incidente.

4.- REQUISITOS PARTICULARES DE LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS


(art 171 y art 144 CPC)
a) Los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoyan, y la enunciación de
las leyes o, en su defecto, los principios de equidad, con arreglo a los cuales de
resuelve, siempre y cuando la naturaleza del asunto lo permita;
b) La decisión del asunto controvertido en el incidente.
c) La condenación en costas a la parte totalmente vencida en el incidente.

5.- REQUISITOS PARTICULARES DE LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS


5.1.- REQUISITOS PARTICULARES DE LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS DE
ÚNICA O PRIMERA INSTANCIA (art 170 CPC y Autoacordado sobre forma de
redactar las sentencias de 30 de septiembre de 1920, pronunciada por la Corte
Suprema en cumplimiento de lo prescrito por el artículo 5 transitorio de la Ley 3.390
de 15 de julio de 1918)
a) Parte expositiva: Tiene por objeto individualizar a las partes litigantes y precisar
el contenido del juicio y contiene:
- La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio (art
170 N°1 CPC y N°1 Autoacordado);
- La enunciación breve de las peticiones y acciones deducidas por el demandante y
sus fundamentos, e igual enunciación de las excepciones o defensas del
demandado (art 170 N° 2 y 3 CPC y N°2 Autoacordado);
- Si se recibió o no la causa a prueba (N°3 Autoacordado)
- Si las partes fueron o no citadas para oír sentencia. (N°4 Autoacordado)
b) Parte considerativa: Su objeto es contener las razones de hecho y de derecho
que asisten al tribunal para llegar a sus conclusiones.
- Las consideraciones de hecho que sirven de fundamento al fallo (art 170 N°4 CPC
y N°5, 6 y 7 Autoacordado)
- Las consideraciones de derecho aplicables al caso. (art 170 N°4 CPC y N°8
Autoacordado)
- La enunciación de las leyes o, en su defecto, los principios de equidad, con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo. (art 170 N°5 CPC y N°9 Autoacordado)
c) Parte resolutiva: Su objeto es resolver el asunto controvertido.
- Decisión del asunto controvertido, la que deberá comprender todas las acciones y
excepciones hechas valer en el proceso; (art 170 N°6 CPC N°11 Autoacordado)
- Decisión sobre las costas (art 144 CPC);
- Decisión sobre las tachas opuestas a los testigos (art 379 CPC).

LA DECISIÓN DEL ASUNTO CONTROVERTIDO


De conformidad al artículo 170 N°6 del CPC dispone que debe comprender
la resolución de todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el
juicio. Excepciones a esta regla:
a) puede omitir la decisión sobre aquellas acciones y excepciones
incompatibles con las aceptadas (art 170 N°6 y 11 autoacordado).
b) puede, de oficio, efectuar las declaraciones que las leyes permitan o exijan,
aunque no hayan sido alegadas por las partes. Ej: nulidad absoluta cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato.

5.2.- REQUISITOS PARTICULARES DE LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS DE


SEGUNDA INSTANCIA (art 170 inc 2°)
a) Si simplemente confirma la de primera instancia, bastará que señale este hecho
"Vistos: se confirma la sentencia apelada de...", pero si la sentencia de primera ha
omitido algún requisito del artículo 170, la de segunda debe completar o subsanar el
defecto, ello sin perjuicio de la facultad de la Corte de anular de oficio el fallo (art
775 CPC)
Si el defecto que se advierte es la omisión del fallo sobre alguna acción o
excepción que se haya hecho valer en el juicio, el tribunal superior podrá limitarse
a ordenar al de la causa que complete la sentencia, suspendiéndose el fallo de
segunda instancia
b) Si modifica o revoca la de primera instancia, y ésta reunía los requisitos del art
170, bastará hacer referencia a la parte expositiva de ella; pero si la de primera
instancia no reunía los requisitos, la sentencia revocatoria de segunda instancia
deberá contener todos los requisitos del art 170 del CPC.

LOS EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


El desasimiento del Tribunal:
Es aquel efecto de las sentencias interlocutorias y definitivas, conforme al cual,
notificadas estas resoluciones a alguna de las partes, el tribunal que la dictó no
podrá modificarla o alterarla en forma alguna. (art. 182 del CPC).

Excepciones:
a) Las rectificaciones de errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos
que aparezcan de manifiesto en la sentencia, así como la aclaración de puntos
oscuros o dudosos o la complementación de omisiones. Esto puede realizarlo el
tribunal de oficio dentro de los cinco días de la primera notificación de esa
sentencia. (Art 184).
b) Recurso de complementación, rectificación, aclaración o enmienda: se refiere a
los mismos puntos antes mencionados, pero cuando se solicitan por las partes, las
que no tienen plazo alguno para ello (art 182 al 185 CPC);
c) Casos en los cuales procede excepcionalmente el recurso de reposición, ej
sentencia interlocutoria de prueba y de las que declaran desierto o prescrito un
recurso de apelación, siempre que se funden en error de hecho. (Arts 201, 319,
212, 781, 80, 182 y 234).

La cosa juzgada: art 175 y sgtes


Es aquel efecto de verdad jurídica indiscutible e inalterable que producen las
sentencias interlocutorias y definitivas cuando se encuentran firmes o ejecutoriadas.
La cosa juzgada presenta un doble aspecto:
a) acción de cosa juzgada: es aquella que la ley confiere al litigante en cuyo
favor se ha declarado un derecho en una resolución judicial firme o
ejecutoriada para exigir el cumplimiento de lo resuelto.
b) excepción de cosa juzgada: es el efecto que producen determinadas
resoluciones judiciales, en virtud del cual no puede volver a discutirse entre
las mismas partes y sobre las mismas materias que fueron objeto del fallo.

LAS NOTIFICACIONES
Son aquellas actuaciones judiciales que tienen por objeto poner en conocimiento de
las partes de un proceso o de terceros una determinada resolución judicial.

IMPORTANCIA art 38
Las resoluciones judiciales sólo producen sus efectos una vez que han
sido notificadas legalmente, es decir, para que una resolución judicial produzca
los efectos que le son propios, se requieren dos requisitos:
a) que haya sido notificada.
b) que la notificación se haya practicado conforme a la ley.
Asimismo, debemos concluir que los plazos sólo comienzan a correr una vez
practicada legalmente una notificación, o la última de ellas, tratándose de un plazo
común.
Existen casos de excepción en que la resolución produce sus efectos sin
necesidad de notificación, como por ejemplo, respecto del apelado rebelde en
segunda instancia y tratándose de medidas precautorias ej: art 201, 202, 289, 302,
441. CPC
Debemos recordar asimismo, que el efecto de las sentencias interlocutoria y
definitiva denominado desasimiento del tribunal se produce al momento de su
notificación a alguna de las partes.

CLASIFICACION:
Las resoluciones judiciales pueden clasificarse desde dos puntos de vista:
1.- Según su forma:
a) personal
b) personal subsidiaria o según el artículo 44 del CPC
c) por cédula
d) por avisos
e) por el estado diario
f) tácita
g) ficta o presunta legal
h) especiales
2.- Según su objeto:
a) citación: llamamiento que se hace a un apersona a fin de que
comparezca al tribunal para determinado objeto, bajo apercibimiento de incurrir en
sanciones que la ley establezca en cada caso (ej arresto, multa, quedar por
confeso, etc)
b) emplazamiento: notificación que se hace a la parte para que dentro de
cierto plazo haga valer sus derechos ej: contestar la demanda.
c) requerimiento: amonestación a una parte para que en el acto haga o no
haga alguna cosa.
d) notificación propiamente tal: concepto ya referido.

NOTIFICACIÓN PERSONAL.
Consiste en entregar a quien se debe notificar, en forma personal, copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando ésta fuere escrita (art.
40 CPC).
Requisitos de validez de la notificación personal.
1.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:
a) Efectuarse en días hábiles: son hábiles para notificar personalmente todos los
días, si se efectúa en lugares de libre acceso al público, en la morada o donde
pernocta o donde ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o en
cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso
del ministro de fe. Si se notifica en día inhábil, el plazo comenzará a correr desde
las cero horas del día hábil siguiente (art. 41).
b) Efectuarse en horas hábiles: hay que distinguir según el lugar en que se
notifica:
- Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando causar
la menor molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no puede requerirse de pago
en público (art. 443 CPC).
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al cual se
permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00 y las 22:00 horas, sin
perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe: Sólo entre
las 08:00 y las 20:00 horas.
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)
d) Autorizada y firmada por un ministro de fe.
2.- Requisitos Propios de la notificación personal:
a) Debe efectuarse en lugar hábil: Son hábiles para estos efectos (art. 41 CPC)
- Lugares y recintos de libre acceso público.
- Las morada del notificado o el lugar donde pernocta.
- El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
- Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se
permita el acceso del ministro de fe.
- El oficio del secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe.
- Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida (art.
42 CPC)

b) Efectuada por funcionario competente: Son competentes para notificar el


secretario del tribunal (art. 380 COT), pero sólo para notificaciones personales al
interior de su oficio, el receptor (art. 390 COT), en cualquier lugar salvo en el
oficio del secretario, y excepcionalmente un notario u oficial del registro civil en
aquellos lugares en que no hay receptores y, más excepcionalmente, personal de
Carabineros o un vecino de confianza del tribunal (juicio de mínima cuantía en
defecto del receptor art 705 CPC). En todo caso, el Tribunal podrá designar un
funcionario del tribunal como receptor ad hoc para practicar una notificación (art 58
CPC)

c) En la forma que establece la ley: Debe entregarse personalmente copia íntegra


de la resolución y de la solicitud en que recae si es escrita.
Resoluciones que deben notificarse personalmente:
Puede utilizarse en cualquier caso, por ser la más completa que establece la ley.
No obstante ello, existen casos en que es obligación utilizarla:
a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten
los resultados del juicio. Sólo respecto del sujeto pasivo. No necesariamente es la
demanda, pues en determinados casos el procedimiento puede iniciarse de otra
forma (art. 40 CPC).
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo:
- Cesión de créditos nominativos (1902 CC).
- Notificación de títulos ejecutivos a herederos (1377 CC), etc.
c) La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de un
tercero en el procedimiento incidental.
d) Determinadas resoluciones en que existe opción para notificar personalmente o
por cédula:
- primera resolución luego de 6 meses de inactividad (art 52 CPC)
- Las notificaciones que se practiquen a terceros que no sean parte del juicio o a
quienes no afecten sus resultados (art 56 CPC)
e) Cuando el tribunal lo ordene expresamente (art. 47)
NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA.
Se aplica cuando al intentar la notificación personal propiamente tal, el notificado
no es habido. Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal, por lo que no
puede ser practicada por el secretario.

ETAPAS QUE CONTEMPLA


a) búsqueda: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su
habitación o en su lugar de trabajo
Etapas que contempla.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un
certificado de búsquedas, que indique en el cual conste la certificación efectuada
por el ministro de fe de los siguientes hechos:
- que la persona se encuentra en el lugar del juicio
- cuál es su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar
que se ordene la notificación personal subsidiaria o según el artículo 44 CPC
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los
supuestos legales, el tribunal ordena esta forma de notificación.
e) Notificación: Se cumple entregando las copias a que se refiere el art. 40 CPC,
a cualquier persona adulta que se encuentre en la morada o lugar de trabajo del
notificado. Si es un edificio se le puede entregar al portero o encargado. Si no hay
nadie o ningún adulto, se cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé
noticia de la demanda u otra solicitud, con indicación de las partes, materia, Juez y
resoluciones que se notifican. En este caso, en la práctica, se tiran los
documentos por debajo de la puerta.
f) Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días
siguientes a la notificación. Si se omite este aviso, no se invalida la notificación,
pero el receptor será responsable tanto civil como disciplinariamente (art. 46 CPC)
g) Acta y Devolución de Expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe
levantar un acta con las menciones del art. 45 y devolver el expediente dentro de 2
días hábiles.

NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.


Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de
copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada
inteligencia.
1.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:
En día y hora hábil, por funcionario competente, dejándose constancia en el
expediente y autorizada por el ministro de fe.

2.- Requisitos Propios de la notificación por cédula:


a) Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel
que éste ha declarado en su primera presentación en el expediente. Si dicho
domicilio no se designó o se encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en
que funciona el tribunal, las resoluciones que deban notificarse de esta forma, lo
serán por el Estado Diario (art. 53 CPC). Si se designó abogado o mandatario
judicial, se debe notificar a éste.
b) Deben practicarse por funcionario competente: Serían los mismos que pueden
notificar en forma personal, a excepción del secretario.
c) En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia
íntegra de la resolución y de los datos para su acertada inteligencia (partes, N° de
rol, tribunal y materia).

Resoluciones que deben notificarse por cédula:


1) Sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48).
2) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (art. 48).
3) Resolución que recibe la causa a prueba (art 48). (En incidentes: por el estado)
d) Determinadas resoluciones en que existe opción para notificar personalmente o
por cédula:
- primera resolución luego de 6 meses de inactividad (art 52 CPC)
- Las notificaciones que se practiquen a terceros que no sean parte del juicio o a
quienes no afecten sus resultados (art 56 CPC)
6) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo
establezca.
NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO.
Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una
resolución en un determinado proceso, dentro de un listado que debe contener las
menciones que establece la ley, el que debe formarse y fijarse diariamente en la
secretaría del tribunal. Constituye la regla general en materia de notificaciones
lo que quiere decir que, si no existe norma expresa sobre la forma de notificar una
determinada resolución, debe practicarse de esta forma.

Resoluciones que deben notificarse por el estado.


Sin perjuicio de ser ésta la regla general en materia de notificaciones, hay casos
en que se establece expresamente esta notificación, por ejemplo, la notificación
que recae sobre la primera presentación respecto del actor o la resolución que
recibe la causa a prueba en los incidentes. (art. 40 y 323, respectivamente).
Funcionario competente.
Corresponde practicarla al Secretario del tribunal y, excepcionalmente al oficial
primero que lo subrogue.

Requisitos de forma del estado diario.


El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art. 50 CPC: Se
confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día en que se forma, se
deben mencionar las causa ordenadas por N° de rol, expresado en cifras y letras,
junto al rol se deben indicar los nombres de las partes. Luego, se indica la
cantidad de resoluciones dictadas en cada una de ellas y finalmente, debe llevar el
sello o firma del secretario.

Mantención y testimonio.
Se debe mantener por a lo menos 3 días en un lugar accesible al público,
cubierto de vidrio u otra forma que impida alterarlo. Se encuadernan por orden de
fecha y se archivan mensualmente.
De las notificaciones hechas por el estado diario, se pondrá testimonio en
los autos, pero los errores u omisiones en dicho testimonio no invalidarán la
notificación y sólo serán sancionados con multa de media a una unidad tributaria
mensual, a petición de parte o de oficio.

NOTIFICACIÓN POR AVISOS.


Es aquella notificación substitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza
respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar o
que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

Requisitos de procedencia: (art. 54 CPC)


1.- Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
2.- Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al tribunal
esta forma de notificación:
- Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.
- Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.
3.- Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa. El
“conocimiento de causa” normalmente se logra luego de remitir oficios a diversas
entidades solicitando información que permita facilitar la gestión, tales como
Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile, etc.

Forma de Realizarse
Se concreta a través de a lo menos 3 publicaciones en un diario del lugar en que
se sigue el juicio del mismo contenido que corresponde a la notificación personal o
por cédula, a menos que resulte muy dispendiosa atendido a la cuantía del asunto,
caso en el cual, se publicará un extracto redactado por el secretario del tribunal. Si
se trata de la primera notificación, es necesario publicar además en el Diario
Oficial del día 1° o 15 del mes. La notificación se entiende perfeccionada con la
última publicación que se efectúe, y a partir de esa fecha comienzan a correr los
plazos.

NOTIFICACIÓN TÁCITA.
Se verifica cuando la persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el
proceso cualquier gestión, distinta de alegar la nulidad de la notificación, que
supone que ha tomado conocimiento de ella, a pesar de no encontrarse notificado
o que la notificación no se ha efectuado conforme a la ley. Se fundamenta en los
principios de economía procesal y de la protección, y puede suplir a cualquier
clase de notificación, considerándose convalidado cualquier vicio en la
notificación. Art 55 inc primero

NOTIFICACIÓN FICTA O PRESUNTA LEGAL.


Cuando se ha declarado judicialmente la nulidad de una notificación, la
resolución judicial notificada en forma viciada, se entenderá notificada desde que
se notifique válidamente la sentencia que declara la nulidad de la notificación. Art
55 inciso segundo
En caso que la nulidad sea declarada por un tribunal de segunda instancia,
conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la resolución del
tribunal de primera instancia que rechazó el incidente, la notificación se entenderá
practicada desde que se notifique el “cúmplase” de la resolución del tribunal de
alzada que dio lugar a la notificación.

NOTIFICACIONES ESPECIALES.
En procedimientos especiales, existen formas de notificación distintas a las
tratadas en el CPC, destacando las contempladas en el proceso penal o en le
nuevo proceso laboral, en que se privilegian las notificaciones más eficaces como
la vía del correo electrónico. Algunos ejemplos de notificaciones especiales son:
a) Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se
deben practicar 3 publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.
b) Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1°
o 15 del mes.
c) Carta Certificada: Es propia de los Juzgados del Trabajo (reforma laboral) y de
los Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por correo y que puede
contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada
simple o aviso, que equivale al estado diario) o puede contener además copia
íntegra de la resolución (carta certificada transcrita, que equivale a la notificación
por cédula). Tiene además la particularidad de que la notificación se perfecciona
sólo transcurridos cierto número de días desde que es despachada, número que
varía según el tribunal de que se trate.
d) Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para
que concurra a ella a que se le practique el requerimiento de pago (art. 443 N°1
CPC)
e) Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de
la manera que de común acuerdo establezcan las partes (art. 629 CPC)

También podría gustarte