Está en la página 1de 21

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN AMAZONAS

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL BAGUA UGEL


IBIR – IMAZA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NO. 17348 – ALMENDRO


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 POR

LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

(PROPUESTA)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA UNIDOCENTE

No. 17348

CASERÍO : ALMENDRO

DISTRITO : IMAZA

PROVINCIA : BAGUA

REGIÓN : AMAZONAS
PRESENTACIÓN

EL Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes 2017 es


nuestra herramienta operativa, funcional y articuladora orientada al
desarrollo de la Gestión Pedagógica de la Institución Educativa Primaria
Unidocente No. 17348, que contribuya al logro de los aprendizajes
fundamentales, con enfoque por competencias y la adecuada aplicación
de las rutas de aprendizajes en el Marco de la Movilización Nacional por
la Transformación de la Educación concatenado con el proyecto
Educativo Institucional, cuyas actividades programadas deben ser
alcanzadas en el año escolar 2017.

En nuestra planificación consideramos momentos y etapas en el marco,


fundamentalmente, del desarrollo de las áreas curriculares de
Comunicación y Matemática vinculadas con el contexto social,
económico, político y cultural; es decir de la caracterización de la
problemática interna y externa de la Institución Educativa.

Nuestra Propuesta de Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los


aprendizajes de la Institución Educativa Primaria Unidocente No. 17348,
en el presente año 2017, se enmarca en un concepto eficaz, útil, práctico
y sencillo a fin de que todos los actores educativos puedan entender y
comprender en la búsqueda de un objetivo común. “Lograr metas de
aprendizajes”.
I. IDENTIDAD INSTITUCIONAL
1.1. DATOS GENERALES
Denominación Oficial:
 Institución Educativa Primaria Unidocente No. 17348.
Documento legal de creación y fecha:
 R.D.S.R.S N° 1100-1994.
Ubicación geográfica.
 Región: Amazonas
 Provincia: Bagua
 Distrito: Imaza
 Lugar: Caserío Almendro
 Dirección: Carretera asfaltada Bagua – Duran
 Niveles y/o Modalidades Educativos que atiende:
- Primaria de Menores
Personal Directivo:
 Director (e) Prof. Ober Romero Cabanillas
Personal Docente:
 Profesor: Ober Romero Cabanillas
Alcance temporal:
 Inicio: 01-03-2017
 Término: 31-12-2017
Población involucrada
Niveles/ Personal Total
Estudiantes Secciones Docentes
Modalidades Administrativo PPFF

Primaria 05 01 01 ----- 03

Total 05 01 01 ----- 03

1.2. VISIÓN

La Institución Educativa al 2021, será reconocida como Líder,


promoviendo el desarrollo de capacidades y habilidades que le permita un
óptimo desenvolvimiento en la calidad de los aprendizajes, fomentando la
equidad educativa y la interculturalidad, formando jóvenes críticos,
innovadores, proactivos y participativos, propulsores del cambio basado
en una cultura de valores y en los avances científicos, tecnológicos y
humanísticos, respetando nuestras leyes y normas para ser buenos
ciudadanos en la comunidad local, regional y nacional, con docentes
actualizados e innovadores desarrollando aprendizajes a través de
proyectos involucrando a los padres de familia y autoridades organizados
donde se genere el cambio de una manera positiva y se identifique con la
comunidad educativa; promoviendo estilos de vida saludables, valores,
cultura de paz, identidad nacional, cultura del ciudadano del medio
ambiente.

1.3. MISIÓN
Somos una Institución Educativa Unidocente que brinda una formación
integral a los educandos basado en un enfoque humanista y ambiental,
con el objetivo de formar seres creativos, innovadores, emprendedores y
autónomos, identificados con su comunidad local, regional y nacional, con
calidad humana y capaces de tomar decisiones haciendo uso de los
avances científicos y tecnológicos. Y así contribuir con un potencial
humano que pueda aportar al bienestar y progreso de las familias y la
localidad.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Promover e impulsar un servicio educativo de calidad con equidad, eficiencia y
eficacia que contribuya al logro de los aprendizajes fundamentales en el marco
de una formación integral, un clima escolar saludable, y el pleno respeto de los
derechos humanos, orientando a la comunidad educativa hacia el desarrollo de
una gestión que garantice las condiciones más adecuadas destinadas a la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

2.2. Objetivos específicos


1. Potenciar la comprensión lectora dentro de cada grado escolar.
2. Formar lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar.
3. Despertar el interés de los estudiantes por la lectura.
4. Lograr que la mayoría de estudiantes descubra la lectura como
elemento de conocimiento múltiple y de disfrute.
5. Proporcionar al estudiante los elementos básicos y conceptos de la
matemática necesarios para el estudio más profundo de los
fundamentos de la matemática.
6. Desarrollar el pensamiento matemático y la cultura científica y
tecnológica para comprender y actuar en el mundo.
7. Desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes que les permita
utilizar y aprovechar adecuadamente las TIC dentro de un marco
ético, así como las competencias de todas las áreas curriculares.
8. Desarrollar la capacidad productiva, innovadora y comprendedora
como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
9. Proporcionar a los estudiantes un hábito formativo para desarrollar sus
capacidades psicomotrices tomando en cuenta que se juega para
entrenar y no se entrena para jugar, así como promover el gusto por la
práctica de la actividad física y el deporte, la participación grupal la
integración familiar.

III. BASE LEGAL


 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 28044. Ley General de Educación.
 Ley N° 28628. Ley que regula la participación de la PAPAFA en la IIEE.
 Ley N° 28988. Ley que declara la Educación Básica como servicio público
esencial.
 Ley N° 29694. Ley que protege a los consumidores de las prácticas
abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por
Ley N° 2839.
 Ley N° 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas.
 Ley N° 29944. Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
 Ley N° 28740. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
 DSN° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley
que declara la Educación Básica Regular como servicio esencial.
 DSN° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley
que promueve la convivencia sin violencia en la II.EE.
 DSN° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley
General de Educación.
 DSN° 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29694, Ley
que protegen a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección
o adquisición de los textos escolares.
 DSN° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley
de la Reforma Magisterial.
 RMN° 234-2005-ED, que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005, sobre
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica
Regular.
 RMN° 201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para
preservación y sanción del hostigamiento sexual en el Sector Educación”.
 RMN° 519-2012-ED, que aprueba la Directiva N°019-2012-MINEDU/VMG-
OET, lineamientos para la prevención y protección de los estudiantes contra
la violencia ejercida por el personal de las II.EE.

IV. DIAGNÓSTICO
4.1. Oferta y demanda educativa del Nivel Educativo
a) Nivel Primario
 Análisis interno y externo.
 Matrícula, según años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017.

VARIABLE
AÑO TOTAL 1° 2° 3° 4° 5° 6°
ALUMNOS

06 01 00 02 01 02 00
2012

09 02 01 00 02 02 02
2013
06 01 01 01 00 01 02
2014

12 05 01 02 01 01 02
2015

04 00 01 01 00 01 01
2016

05
2017
E
4.2. Eficiencia interna de la Institución Educativa
a) Nivel Primaria

Año Situación Total 1° 2° 3° 4° 5° 6°


Matrícula 06 01 00 02 01 02 00
Promovidos 06 01 00 02 01 02 00
2012 Repitentes
Retirados
Recuperados
Matrícula 09 02 01 00 02 02 02
Promovidos 09 02 01 00 02 02 02
2013 Repitentes
Retirados
Recuperados
Matrícula 06 01 01 01 00 01 02
Promovidos 06 14 08 10 10 06 07
2014 Repitentes
Retirados
Recuperados
Matrícula 12 05 01 02 01 01 02
Promovidos 12 05 01 02 01 01 02
2015 Repitentes
Retirados
Recuperados
Matrícula
Promovidos
2016 Repitentes
Retirados
Recuperados
Matrícula
Promovidos
2017 Repitentes
Retirados
Recuperados
4.3. Relación con la convivencia escolar y la relación con la familia y
comunidad 2017

VARIABLES NIVEL PRIMARIA TOTAL

Estudiantes 04 04

Tutores 01 01

Auxiliares de educación ----- -----

Padres de familia 03 03

Personal administrativo ----- -----

Personal directivo 1 1

V. METAS PROGRAMADAS
5.1. Metas de atención por grados, según niveles
GRADOS
NIVEL VARIABLE TOTAL
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Alumnos 04 00 01 01 01 01 01
PRIMARIA Secciones ÚNICA 1 1 1 1 1 1

5.2. Metas de ocupación


LOGRADO META
CARGO
2015 2017

Director 1 1

Subdirector ----- -----

Coordinador de tutoría ----- -----

Auxiliares de Educación ----- -----

Personal administrativo ----- -----

Personal de servicio ----- -----

Docentes 2 2

TOTAL 3 3
VI. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR PARA EL 2017
COMPROMISOS
INDICADOR FORTALEZAS DEBILIDADES
DE GESTIÓN
 Desinterés de las
autoridades locales y
 Directivos y docentes
Porcentaje de regionales en
comprometidos en la
1. Progreso anual estudiantes que logran promover las
mejora de los
del aprendizaje nivel satisfactorio en implementaciones
aprendizajes de los
de todas y Comunicación, en rutas de
estudiantes.
todos los Matemática, Personal aprendizaje.
 Materiales educativos
estudiantes. Social y Ciencia y  Despreocupación de
disponibles para los
Ambiente. los PPFFpor el
aprendizajes.
aprendizaje de sus
hijos.
 Estudiantes que no
 Trato equitativo a los cuentan con apoyo
estudiantes. efectivo de sus
El 100% de
 Puntualidad de los padres.
estudiantes que se
2. Retención docentes.  Desinterés de los
matriculan
interanual de  Infraestructura estudiantes para
permanecen en la
estudiantes. moderna y adecuada. desarrollar los
Institución hasta fin de
 Ubicación estratégica aprendizajes
año escolar.
de la Institución fundamentales.
Educativa.  Equipamiento
limitado.
 Cumplimiento de
Existe el compromiso
horas efectivas.  Tardanzas
3. Uso afectivo en de recuperar horas
 Cumplimiento del RI. sistémicas de los
la Institución perdidas en las tardes
 Control de asistencia estudiantes.
Educativa los días martes o
de docentes en forma
jueves.
adecuada.
 Revisión de tareas
 Alto porcentaje de en el aula.
docentes que  Excesiva práctica de
cumplen su trabajo actividades
4. Uso afectivo Porcentaje de tiempo con responsabilidad. extracurriculares:
del, tiempo en dedicado a actividades  Dosificación cantar, control de
el aula. académicas. adecuada del tiempo asistencia.
en las sesiones de  Interrupción de
aprendizaje, por la clases por parte de
mayoría de docentes. PPFF en horarios
establecidos.
 Aplicación
inadecuada de las
 Interés de los
estrategias
docentes por
metodológicas
empoderarse de las
contenidas en las
rutas de aprendizaje.
rutas de aprendizaje.
Número de reuniones  Participación en
5. Uso adecuado  Mínima comprensión
para la revisión y capacitaciones
de rutas del lectora de los
estudio de las rutas del organizadas por la
aprendizaje. Fascículos de las
aprendizaje. Ugel-C.
rutas de aprendizaje
 Aprendizajes basados
por algunos
en actividades
docentes.
socioproductivas del
 Planificación
Calendario Comunal.
inadecuada con
rutas de aprendizaje.
6. Uso adecuado Porcentaje de  Aplicación
 Distribución oportuna
de materiales docentes que hacen inadecuada por
de los textos
educativos uso de los materiales parte de algunos
escolares por parte de
textos, educativos en el docentes.
la Institución
cuadernos de desarrollo de los  Falta de
Educativa.
trabajo y procesos pedagógicos. implementación en
material el manejo adecuado
concreto. de textos y
materiales
educativos.
 Desinterés de
algunos docentes en
la elaboración y uso
de materiales.

VII. OBJETIVO OPERACIONAL Y METAS POR CADA


COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR COMO RESULTADO
DEL DIGNÓSTICO 2017

COMPROMISOS DE
OBJETIVOS PERACIONALES METAS
GESTIÓN

 Mejorar los niveles de logro de


aprendizaje en todas las áreas
priorizando, Comunicación,
Matemática, Personal Social y
El 65% de los estudiantes
Ciencia y Ambiente aplicando
logran satisfactoriamente las
estrategias metodológicas
competencias en todas las
sugeridas en las Rutas de
1. Progreso anual del áreas.
Aprendizaje, generando
aprendizaje de todos los Incrementar en un 20% el
nuevas estrategias haciendo
estudiantes. nivel satisfactorio en las
uso de los textos, cuadernos
áreas de Comunicación y
de trabajo y TIC.
Matemática.
 Elevar el nivel de desarrollo de
competencias en los
estudiantes considerando los
mapas de progreso.
 Impartir trato equitativo a los El 99% de los estudiantes
2. Retención interanual de estudiantes. permanecen el I.E.
estudiantes.  Promover el turismo escolar
planificado a diferentes
atractivos culturales y
naturales.
 Desarrollar competencias
deportivas 2017.
El 100% de las horas

la  Cumplir adecuadamente con el pedagógicas, serán


3. Cumplimiento de
dictado de las 1100 horas destinadas, para lograr
calendarización
efectivas para el nivel primario. aprendizajes fundamentales
planificada por la I.E.
en los estudiantes.
El 100% gestionan el uso
 Monitoreo durante el I
4. Acompañamiento y efectivo del tiempo de
Semestre del año durante el II
monitoreo de la práctica acuerdo a su planificación
semestre de añom2017.
pedagógica. en la sesión de aprendizaje.
 Propiciar espacios de reflexión
El 90% de actores
sobre convivencia democrática,
5. Gestión de la educativos conviven
armoniosa e interactiva entre los
convivencia escolar. armoniosamente.
actores educativos,
 Organizar reuniones de El 80% de actores
6. evaluación del PEI, e planificación y elaboración del educativos participan
implementación del PAT PAT-2017, con todos los actores activamente en la
2017. educativos. elaboración del 2017-PAT.

VIII. MOMENTOS Y ACTIVIDADES


RESPONSABLES
MOMENTO ACTIVIDADES ESTRATEGIA ACCIONES FINANCIAMIENTO
ALIADOS
 Recursos de
Matrícula oportuna Convocatoria  Directivos.
Sensibilización I.E.
Buen inicio y sin Matrícula  Docentes.
a la comunidad  Recursos
del año condicionamientos automática.  APAFA
APAFA.
escolar
Preparación y Recepción a los  Convocatoria  Directivos.  Recursos de
acogida a los estudiantes con a los actores  Docentes. I.E.
estudiantes con el una actividad de de la  APAFA.  Recursos
objetivo de bienvenida. educación APAFA.
generar las para el buen  Aportes.
condiciones de un inicio del año
clima escolar escolar.
favorable para los  Charlas y
aprendizajes. otros.
Implementación  Distribución
Distribución de los de la biblioteca oportuna de  Directivos.
materiales con textos y los textos y  Docentes.  MINEDU.
educativos. materiales materiales a  APAFA.
educativos. cada docente.
Conformación
del Comité de
Mantenimiento
 Elaboración
del Local de la
de la ficha  Directivos.  Recursos de la
Escuela.
técnica.  Docentes. I.E.
Mantenimiento del Gestión de
 Elaboración  APAFA.  Recursos
local escolar. presupuesto
del  Comité de APAFA.
para
presupuesto mantenimiento.  MINEDU.
mantenimiento
de la I.E.
de la
infraestructura
de la I.E.
Primera jornada  Elaboración
de Reflexión de
Pedagógica que  Conformación programación
implica el ajuste del Comité de curricular,
y/o actualización Mantenimiento unidades
del Plan y el del Local didácticas y  Directivos.  Recursos de la
establecimiento de Escolar. sesiones de  Docentes. I.E.
Aprendizajes metas y  Gestión de aprendizaje.  APAFA.  Recursos
fundamentales aprendizaje, presupuesto  Círculos de  Estudiantes. APAFA.
y la escuela estrategias, uso de para interaprendizaj
que las Rutas de mantenimiento e para la
queremos. Aprendizaje en los de la programación
procesos infraestructura. curricular.
pedagógicos y  Actualización
compromisos de pedagógica en
los diferentes estrategias
actores de la metodológicas.
comunidad
educativa.
 Elaboración  Directivos.
 Recursos de la
Conformación del banco de  Docentes.
I.E.
Evaluación de de la Comisión preguntas.  APAFA.
 Recursos
estudiantes para la Mejora  Aplicación de  Comisión de
APAFA.
(Primer Semestre). de los las pruebas evaluación.
 Donaciones.
Aprendizajes. para los  Alumnos
estudiantes.
 Conformación
de la Comisión
 Demostración
para el Día del
de
Logro.
aprendizajes
 Convocatoria  Directivos.  Recursos de la
por los
Primer Día del a los actores  Docentes. I.E.
estudiantes y
Logro (Primer educativos.  APAFA.  Recursos
las
semestre).  Reunión de  Estudiantes. APAFA.
innovaciones
coordinación
pedagógicas
para la
por los
ejecución del
docentes.
Día del Logro.

 Apertura de la
reunión de
jornada de
Segunda jornada
 Convocatoria reflexión.
de reflexión con el
a los actores  Resultados
objetivo de realizar  Recursos de la
educativos. de la primera  Directivos.
un balance de los I.E.
 Ejecución de autoevaluación.  Docentes.
compromisos e  Recursos
la jornada de  Informes del  APAFA.
indicadores de APAFA.
reflexión entre Primer Día del  Estudiantes.
gestión durante las
los actores Logro.
vacaciones de
educativos.  Firma de
medio año.
compromisos
por los actores
educativos.
Evaluación censal  Conformación  Ofrecimiento  Directivos.  Recursos de la
de estudiantes del Comité de de facilidades a  Docentes. I.E.
(segundo Veeduría. los aplicadores  Prof(a) de Aula.  Recursos
semestre).  Participación de la  Aplicadores de APAFA.
de la Comisión Evaluación prueba INEI  MINEDU.
para la Mejora Censal INEI.  Comisión.
de los  Permanencia
Aprendizajes. del Prof(a) de
aula durante la
aplicación de la
evaluación
censal INEI.
 Elaboración
del Plan Lector
 Desarrollo de
la hora de
lectura.
 Actuaciones  Recursos de la
Actividades para el  Conformación  Directivos.
en fechas I.E.
fomento de la del Comité de  Docentes.
cívicas.  Recursos
lectura y escritura. Plan Lector.  Estudiantes.
 Publicación APAFA.
de producción
de textos.
 Concursos de
periódicos
murales.

RESPONSABLES FINANCIAMIENT
MOMENTO ACTIVIDADES ESTRATEGIA ACCIONES
ALIADOS O
 Elaboración
del Plan de
TOE.  Directivos.
Actividades de  Recursos de la
Aprendizajes  Conformación  Ejecución del  Docentes.
Tutoría y I.E.
fundamentales del Comité de Plan TOE.  Estudiantes.
Orientación  Recursos
y la Escuela TOE.  Cumplimiento  Comité del
Educativa. APAFA.
que efectivo de la TOE.
Queremos. hora de
Tutoría.
Actividades de  Conformación  Elaboración  Directivos.  Recursos de la
prevención de del Comité de del Plan de  Docentes. I.E.
riesgos y Gestión de Gestión de  Estudiantes  Recursos
simulacros. Riesgos. Riesgos.  Comité de APAFA.
 Charlas sobre Gestión de
la prevención Riesgos.
de riesgos y
desastres.
 Cumplimiento
efectivo de los
simulacros.
 Elaboración  Recursos de la
 Conformación  Directivos.
del Plan de I.E.
del Comité  Docentes.
Semana de la Convivencia.  Recursos
Convivencia –  Estudiantes
Democracia.  Práctica de APAFA.
Equipo  Comité de
convivencia y  Aportes.
Convivir. Convivencia.
participación.  Donaciones.
 Elaboración
del Plan.
 Faenas de
limpieza.
 Conservación
de las áreas
 Recursos de la
verdes.
Actividades  Directivos. I.E.
 Sensibilizació
relacionadas con  Conformación  Docentes.  Recursos
n sobre el
Aprende del Comité.  Estudiantes. APAFA.
cuidado del
Saludable.  Comité.  Aportes.
medio
 Donaciones.
ambiente.
 Sensibilizació
n del no
consumo de la
comida
chatarra.
Balance y  Reuniones de  Resultados
Redición de los actores de la primera y
Balance de  Directivos.  Recursos de la
cuentas en educativos segunda
Año Escolar y  Docentes. I.E.
relación a los para el balance autoevaluación.
Rendición de  Estudiantes.  Recursos
compromisos e del año  Firma de
cuentas APAFA.
indicadores de escolar. compromisos
gestión.  Compromisos por los actores
de los actores educativos.
educativos.
 Recursos de la
 Reuniones de
Día del Logro en el I.E.
 Convocatoria coordinación  Directivos.
marco de la  Recursos
a los actores para la  Docentes.
clausura del año APAFA.
educativos. ejecución del  Estudiantes.
escolar 2017.  Aportes.
Día del Logro.
Donaciones.

IX. COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS ACTORES EDUCATIVOS


PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PATMA

ACTORES EDUCATIVOS ME COMPROMETO A:

 Elaborar el Plan Anual de Trabajo para la mejora de los


Aprendizajes con participación activa de los actores educativos.
 Convocar a los docentes y liderar la Jornada de Reflexión por la
Mejora de los Aprendizajes.
 Organizar un acto de compromiso por la mejora de los
aprendizajes.
Equipo Directivo:  Identificar con mi equipo de docentes, a los estudiantes con
dificultades de aprendizaje y elaborar juntos un plan de apoyo
para evitar que se atrasen.
“Mejorar el logro de los  Convocar, diseñar y organizar con los docentes las
aprendizajes de los autoevaluaciones de los estudiantes.
estudiantes es la razón de  Convocar, diseñar y organizar con los actores educativos los
ser de mi gestión y de mi Días de Logro para nuestros estudiantes y medir el progreso en
labor” los aprendizajes de nuestros alumnos y aprender del error.
 Promover un buen clima escolar, supervisar el cumplimiento
efectivo de las horas de clase y el uso adecuado de los
materiales educativos distribuidos por el MINEDU.
 Fortalecer el monitoreo y el acompañamiento pedagógico para
los docentes con la finalidad de asesorar en los aspectos
pedagógicos y contribuir a la mejora de los aprendizajes
fundamentales.

ACTORES
ME COMPROMETO A:
EDUCATIVOS
 Participar y aportar con mi experiencia pedagógica en la Jornada
de Reflexión por los Aprendizajes donde elaboremos un plan de
mejora que promueva la lectura, escritura creativa, las
matemáticas y ciudadanía, a partir de la vida cotidiana.
 Diseñar e implementar un Plan de Mejora para mi aula usando
las herramientas pedagógicas y materiales distribuidos por el
MINEDU: Rutas de Aprendizaje.
 Participar en la organización del Acto de compromiso para la
mejora de los aprendizajes.
 Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en
relación a los aprendizajes que deben lograr.
 Diseñar y aplicar un plan de apoyo para evitar que los
Docente
estudiantes se atrasen, contarles a ellos y a sus padres cómo se
“Mejorar el logro de los
desarrollará y qué se logrará.
aprendizajes de los
 Aplicar la autoevaluación, identificar los progresos en los
estudiantes es la razón de
aprendizajes y corregir errores, usando las herramientas
ser de mi labor diaria”
diseñadas por el MINEDU para este fin.
 Recopilar los errores más frecuentes de los estudiantes y con
mis colegas crear un banco de soluciones.
 Organizar la participación los estudiantes en el Día del Logro.
 Corregir errores de los estudiantes con cariño, explicar la causa
y las maneras de superarlo.
 Aprovechar al máximo el tiempo para generar mejores
aprendizajes.
 Mejorar mis logros de aprendizaje.
Estudiante  Estar atento y participar en clases preguntando, contando mis
“Aprender con experiencias y pidiendo apoyo sino entiendo algo.
entusiasmo, empeño y  Esforzándome más para superar las áreas que me resulten
responsabilidad es la difíciles.
razón de ser de mi vida  Con las indicaciones del maestro, colaborar con mis compañeros
escolar” para evitar que se atrasen.
 Participar en el acto de compromiso y en los días de logro y
demostrar lo que aprendí de manera creativa.
 Revisar el informe de los logros de aprendizaje de mi hijo a partir
de la evaluación censal de estudiantes.
 Conocer las metas que su maestro y la escuela se han
propuesto para mejorar los aprendizajes participar en el acto de
compromiso asumiendo mi responsabilidad.
 Adecuar un espacio especial en casa que favorézcala
concentración y disposición para que mi hijo aprenda mejor.
Padres de familia
 Organizar mejor su tiempo (de mi hijo) para que pueda
“Que mis hijos aprendan
concentrarse y repasar sin que lo interrumpan.
es el principal motivo de
 Compartir lecturas y cuentos y conversar sobre estas historias,
mis esfuerzos”
así como leer anuncios y letreros cuando salimos.
 Motivarlos a escribir y practicar las matemáticas en actividades
cotidianas y divertidas.
 Asistir a los Días de Logro, reconocer los avances de mi hijo,
alentarlo y corregir sus errores sin castigarlo.
 Reunirme con el maestro de mi hijo para revisar sus progresos.

ACTORES
ME COMPROMETO A:
EDUCATIVOS

 Promover la movilización por la mejora de los aprendizajes.


 Apoyar en la difusión de los mensajes de la movilización
dentro y fuera de la Institución Educativa.
 Articular nuestros proyectos de responsabilidad social o
APAFA
proyectos en desarrollo, con las políticas priorizadas por el
Ministerio de Educación y Gobiernos Regionales.
Impulsar la mejora de los
aprendizajes de los  Apoyar con la logística y los recursos económicos necesarios.
estudiantes es nuestra  Ofrecer apoyo al Director del Plantel en lo referente a las
manera de contribuir con el jornadas de reflexión y otras actividades educativas como el
desarrollo de la I.E.P.M. No. Día del Logro.
17348 del caserío El  Coordinar con el MINEDU, Gobierno Regional, Gerencia
Almendro Regional de Educación, UGEL IBIR- IMAZA y otros actores
institucionales para participar y colaborar en el acto de
reconocimiento de los avances en los aprendizajes de los
estudiantes.

X. EVALUACIÓN
Se elaborará mediante un informe final, después de las actividades
y acciones pedagógicas ejecutadas en el marco de la Mejora de los
Aprendizajes, que nos permitirá reflexionar, emitir juicios de valor y
tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la enseñanza
y aprendizaje de los estudiantes durante el año 2017.

Almendro, 23 de diciembre de 2017.

_________________________________
Ober Romero Cabanillas
DIRECTOR (e). IEPM. No 17348

También podría gustarte