Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

PROTECCIONES

NOMBRE: SILVANA QUINATOA

CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA

CURSO: SEPTIMO “B”

AÑO LECTIVO
2018-2019
1.-TEMA
Clasificación de la protección de distancia 21 y la respectiva calibración para
cada uno de los casos.

2.-OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Investigar cómo se clasifica la protección de distancia 21 y cómo se realiza su
respectiva calibración para cada uno de los casos, mediante diferentes fuentes de
información, para poder aplicarla en líneas de trasmisión de alto voltaje y así realizar
de manera óptima nuestros cálculos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar que es la protección de distancia 21.
 Determinar cómo se realiza las diferentes calibraciones del relé 21en los
diferentes casos.
 Ejemplificar como se realiza el cálculo necesario para aplicar la protección
de distancia

3.-MARCO TEÓRICO:

RELE DE DISTANCIA 21

[1]Es la forma más común de protección en líneas de transmisión de alto voltaje, las
líneas tienen su impedancia por kilómetro, y usando este valor y comparándolo con
el voltaje y la corriente la distancia a la falla puede ser determinada.
El código ANSI para los relés de protección a distancia es el 21, este también es
llamado relé de impedancia
A diferencia de las protecciones para fase y neutro convencionales, la ventaja de la
protección de distancia es que la cobertura de la falla del circuito a proteger es
virtualmente independiente de las variaciones de la impedancia de la fuente.
Ventajas de la protección de distancia frente a la protección de sobre corriente
convencional.
La Impedancia de una línea de Transmisión es proporcional a su longitud, para la
medición de distancia es apropiado usar un relé capaz de medir la impedancia de
una línea hasta un punto determinado (reach point). Este relé es el relé de distancia
y es diseñado solo para operar con fallas que pudieran ocurrir entre la locación del
relé y el seleccionado reach point, dando una discriminación para fallas que
pudieran ocurrir en diferentes secciones de la línea.
Figura 1.-Relé de distancia 21
El principio básico de operación de la protección a distancia involucra la división del
voltaje en el punto donde se encuentra el relé entre la corriente medida, la
impedancia aparente calculada es comparada con la impedancia del reach point, si
la impedancia medida es menor que la impedancia del reach point, se asume que
existe una falla entre el relé y el reach point.

RELÉ DE DISTANCIA (21)

Figura 2.-Posicion de la falla


ALCANCES Y TIEMPOS DE OPERACIÓN DE UNA PROTECCIÓN DE
DISTANCIA
[1]Por esta razón, para dotar a las protecciones de distancia de una adecuada
selectividad y facilitar su coordinación, es norma habitual definir, a partir del extremo
de línea en que se ubica la protección, tres zonas de protección con alcances y
tiempos de operación escalonados entre sí.
La primera zona abarca del orden del 80 o 90 % de la longitud de la línea, contada
a partir del extremo en que se ubica la protección. Esta protección se realiza
mediante unidades instantáneas que, por tanto, operan tan rápido como permite su
tecnología debido a que no introducen ningún tiempo intencionado de demora.
La segunda zona incluye toda la línea y, además se extiende un 20 o 30 % de la
línea siguiente. En este caso se emplean unidades de retardo que son ajustadas
para operar en un tiempo del orden de 0,3 a 0,4 segundos.
La tercera zona abarca toda la línea y el 100% de la línea siguiente. Esta zona se
suele extender incluso algo más, con el fin de garantizar que incluye la totalidad de
la línea siguiente. Esta protección también se realiza mediante unidades de retardo,
con tiempos de operación mayores que los de la segunda zona y que, típicamente,
se sitúan en valores del orden de 0,8 a 1 segundo.

Figura 3.-Tiempos de operación

COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE DISTANCIA


FUNCIONAMIENTO DE LOS RELÉS DE DISTANCIA
El funcionamiento de un relé de distancia se define en términos de exactitud del
alcance y tiempo de funcionamiento.
La exactitud del alcance es una comparación del alcance óhmico real del relé bajo
condiciones prácticas con un relé que fija su valor en ohmios. La exactitud del
alcance depende particularmente del nivel del voltaje presente en el relé bajo
condiciones de falla.
Las técnicas empleadas para la medición de impedancia correspondiente al diseño
de ciertos relés, que también tienen un impacto en la exactitud.
Los tiempos de operación pueden variar con la corriente de falla, con la posición de
la misma con respecto al ajuste del relé y con un punto en la onda del voltaje en la
cual ocurre la falla. Además, depende de las técnicas de medición empleadas en el
diseño particular de ciertos relés, errores transitorios en la señal medida, como los
producidos por transformadores de voltaje capacitivos o saturación de los
transformadores de corriente.
AJUSTE DEL RELÉ DE DISTANCIA
En el ajuste de protecciones de distancia debe llevarse a cabo los siguientes pasos:
 Selección y activación de las funciones de protección requeridas,
 Adaptación de la protección a la red e instrumentos transformadores,
 Configuración de la interface con la subestación (supervisión de las alarmas,
comandos y entradas y salidas binarias),
 Ajuste de los valores de los umbrales de activación de las funciones.
CLASIFICACION DEL RELE DE DISTANCIA.
RELÉ DE IMPEDANCIA
Este tipo de relé opera para todos los valores de impedancia medida menor que la
impedancia de ajuste, es decir para todos los puntos dentro del círculo con centro
en el origen

Figura.4-Característica de relé de impedancia en el plano complejo


RELÉ DIRECCIONAL
Este tipo de relés son elementos que producen apertura cuando la impedancia
medida está en un semiplano y son utilizados conjuntamente con otros tipos, como
por ejemplo con un relé de impedancia para obtener un semicírculo como
característica de operación.

Figura 5.- Característica de operación del relé direccional


RELÉ DE REACTANCIA
Este tipo de relé se caracteriza por estar diseñado para medir solo la componente
compleja de la impedancia, es decir que su ajuste sería por lo tanto el valor de
reactancia.

Figura 6.-Características del relé de reactancia


RELÉ MHO
Se caracteriza por que presenta la combinación de las características del relé de
impedancia y del relé direccional, al tener las características de ambos relés, el relé
tipo mho opera para fallas por delante de su ubicación y tiene la ventaja que el
alcance varía con el ángulo del relé, su característica es de una circunferencia que
pasa por el origen de coordenadas.

Figura 7.-Características de operación del Relé Mho


RELÉS CON CARACTERÍSTICAS POLIGONAL
Este tipo de relé provee un alcance extendido para cubrir la resistencia de falla en
particular para líneas cortas donde la posición de la resistencia de la línea puede
ser ajustada dentro de la característica de operación.
Este relé se caracteriza por poseer tres elementos de medición independientes, que
son:
 Reactancia,
 Resistencia,
 Direccional.
Las cuales se combinan adecuadamente, para ocasionar que el relé opere cuando
los tres elementos hayan operado la forma de la zona de operación de este tipo.
Figura 8.-Característica poligonal de operación
La característica de la zona de operación puede ser modificada dependiendo de los
valores de los ángulos que se forman entre los ejes y la característica de la zona.

Figura 9.- Ángulos de características de operación


𝜷 =Ángulo referido al eje +𝑋
∝=Ángulo del relé
𝒓 =Ángulo referido al eje – 𝑋
Los valores de estos ángulos permiten reducir o ampliar la zona de operación del
relé, dependiendo del fabricante del relé los valores de los ángulos 𝛽 y 𝑟 pueden
ser opcionales o en alguno de los casos uno o ambos ya vienen dados por defecto.
DESEMPEÑO DEL RELÉ
[1]El desempeño del relé de distancia está definido en términos de precisión de
alcance y tiempo de operación, la precisión de alcance es una comparación del
alcance óhmico del relé durante condiciones normales de operación con un valor
predeterminado en ohms. La precisión de alcance depende particularmente del nivel
de voltaje presente en el relé bajo condiciones de falla, las técnicas de medición de
la impedancia empleadas en diseños específicos del relé también tienen impacto.
Los tiempos de operación pueden variar con la corriente de falla, con la posición de
la falla respecto a la posición del relé en el sistema de transmisión y en el punto de
la onda de voltaje al cual ocurre la falla.
ZONAS DE PROTECCIÓN
Una cuidadosa selección del ajuste del alcancé y los tiempos de disparo para las
varias zonas de medida, habilita una correcta coordinación entre los relés de
distancia en sistemas de potencia.
AJUSTE DE ZONA 1
Los relés electromecánicos usualmente tienen ajustado un alcancé de hasta 80%
de la impedancia de la línea protegida. Para los relés digitales los ajusten de hasta
un 85% son seguros. Los resultantes 15-20% son márgenes de seguridad que
aseguran que no hay riesgo que en la zona 1 se presente un sobre alcance de la
línea debido a errores en los transformadores de corriente y voltaje, imprecisiones
en los datos de la impedancia de la línea.
AJUSTE DE ZONA 2
Para asegurar un cubrimiento completo de la línea con cierta tolerancia para las
fuentes de error descritas en la zona 1 la protección debe ser al menos de 120% de
la impedancia de la línea a proteger, en muchas aplicaciones es práctica común
establecer el alcance de la zona 2 igual al de la línea a proteger más el 50% de la
línea adyacente más cercana. Cuando sea posible esto asegura que el máximo
alcance efectivo de la zona 2 no se extienda más allá del alcance de la zona 1 de
la línea adyacente, esto evita la necesidad de una regulación en ajustes de tiempo
entre los relés situados aguas arriba y aguas abajo. El disparo de la zona 2 debe
ser retrasado en el tiempo para asegurar la clasificación con los relés primarios
aplicados a circuitos adyacentes que caen en el alcance de la zona 2. Así se logra
una completa cobertura de una sección de la línea, con una rápida eliminación de
fallos en el primer 80-85% de la línea y otra un poco lenta eliminación de fallos en
la sección restante de la línea.
AJUSTE DE ZONA 3
El apoyo de protección remota para todas las fallas en líneas adyacentes puede ser
proveído por una tercera zona de protección que está retrasada en el tiempo para
discriminar la protección de la zona 2 más el tiempo de disparo de los circuit breaker
para la línea adyacente. El alcance de la zona 3 debe ser ajustada al menos 1.2
veces la impedancia presentada al relé para una falla remota al final de la segunda
línea.

Figura 10.- Protección en sus diferentes zonas


RELÉ DE DISTANCIA
EJEMPLO
[2]El sistema de potencia descrito en la figura muestra una red simple de 230 KV.
El siguiente ejemplo muestra los cálculos necesarios para aplicar la protección de
distancia a las 3 zonas de la línea que interconecta las subestaciones ABC y XYZ.
Todas las características relevantes están dadas en el diagrama. Para este ejemplo
se usará el relé MiCOM P441 con características Mho.
La impedancia de la línea es
Zl = (0.089 + j 0.476) x 100
Zl= 8.9 + j 47.6 Ώ
Zl= 48.42 < 79.41°
Usaremos valores de 48.42 (magnitud) y 80° (ángulo)
Compensación Residual
Los relés usados son calibrados en términos de la impedancia de secuencia positiva
de la línea a proteger, debido a que la impedancia de secuencia cero de la línea
entre los puntos ABC y XYZ es diferente de la impedancia de secuencia positiva, la
impedancia vista por el relé en el caso de una falla a tierra, que implica el paso de
la corriente de secuencia cero, será diferente a la observada para una falla de fase.
Por lo tanto, el alcance de las fallas a tierra del relé requiere una compensación de
secuencia cero, para el relé usado este ajuste es proveído por el factor de
compensación residual KZ0 que es igual a

( Z 0  Z1 )
K ZO 
3Z1

( Z 0  Z1 )
KZ 0  
3Z1

Z L1  0.089  j0.476(0.48479.41)

Z L0  0.426  j1.576(1.63274.87)

K z 0  0.792

 K z 0  6.5

RELÉ DE DISTANCIA
EJEMPLO
[2]La corriente máxima de falla en un circuito dado es de 12000 A. la relación de
transformación nominal del TC es 1200/5 y el TC a usarse es con un tap de 800/5.
La clase del TC es C-200, la resistencia del secundario es de 0.2, la carga total
secundaria es de 2.4 y el factor de potencia es 0.6. Determinar si en la ocurrencia
de falla el error excederá el 10%.
La resistencia del devanado secundario del TC puede ser ignorada puesto que por
definición, la clase C-200 indica que el TC puede resistir 200 V más la caída
producida por la resistencia del secundario con un rango de corriente igual a 20
veces el valor nominal, y con un factor de potencia de la carga tan bajo como 0.5.
No obstante, las caídas de voltaje en el secundario pueden ignorarse solo si la
corriente no excede los 100 A.
5
I s  1200 *  75 A
800

Z B  ( N PVC ) / 100

800
NP   0.667
1200

Z B  (0.667 * 200V ) / 100  1,334

Como la carga del circuito es mayor que la máxima permisible (1.334), el error puede
exceder el 10% durante una falla de 12000 A, lo que resulta en una corriente
secundaria máxima de 75 A. Consecuentemente, es necesario reducir la carga
incrementando el tap del TC o usar otro TC de mayor clase.

4.-CONCLUSIONES
 La protección del relé de distancia es muy esencial en un SEP ya que nos
ayuda a proteger una red eléctrica, de cualquier daño así evitando un colapso
en el sistema, puesto que la cobertura de la falla del circuito a proteger es
virtualmente independiente de las variaciones de la impedancia de la fuente.
 En conclusión se puede decir que el relé 21, es una protección capaz
de proteger fallas cercanas y fallas lejanas, aplicando diferentes tiempos de
disparo según la distancia.
 Al analizar el ejemplo de protección de distancias se puede deducir que los
relés usados son calibrados en términos de la impedancia de secuencia
positiva de la línea a proteger, debido a que la impedancia de secuencia cero
de la línea, por lo tanto, el alcance de las fallas a tierra del relé requiere una
compensación de secuencia cero.

5.-BIBLIOGRAFIA

[1] J. L. S. Diaz, «Proteccion 21,» 23 junio 2018. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/document/382419933/proteccion-21.

[2] P. Turmero, «Protecciones eléctricas. Protección de líneas de transmisión,»


[En línea]. Available: https://www.monografias.com/trabajos105/proteccion-
lineas-transmision/proteccion-lineas-transmision.shtml.

También podría gustarte