Está en la página 1de 2

SEGURIDAD ALIMENTARIA E INGENIERIA GENÉTICA

Uno de los temas fundamentales para el futuro de las sociedades es, sin duda, la seguridad
alimentaria. En el caso de Colombia el panorama no es nada alentador ya que cerca del
43 % de la población no cuenta con seguridad alimentaria. Entre las razones que explican
esta situación hay que decir que “uno de los factores más importantes que frena el
progreso sobre el tema de la seguridad alimentaria es y ha sido la indiferencia con
respecto al tema de la política alimentaria por parte de los líderes del país” (Epstein, 2017)
y la consecuente desatención a las poblaciones más vulnerables como los grupos rurales
e indígenas.

Considerando que el problema de la seguridad alimentaria es un asunto que demanda un


tratamiento interdisciplinar en el marco de los Proyectos de Desarrollo de los países de
América Latina. El estudio e implementación de la ingeniería genética en la producción
de alimentos se plantean como una prometedora alternativa para responder a los desafíos
de la seguridad alimentaria.

No obstante, en el tema de los organismos modificados genéticamente (OGM) persisten


algunas mentiras que es necesario erradicar del imaginario colectivo y que son materia de
propaganda de parte de movimientos ecologistas. Sin duda, la más extendida es el de que
los transgénicos son perjudiciales para la salud. Pero la verdad es que como afirma Beltrán
(2018) “el consumo de alimentos derivados de los cultivos transgénicos no supone per se
riesgo alguno para la salud” (p. 86). Por el contrario el uso de ingeniería genética es capaz
de producir alimentos mucho más saludables que los alimentos tradicionales.

De igual manera considerar que todo lo natural, orgánico, ecológico son productos más
apropiados para el consumo y para el cuidado del medio ambiente no deja de ser una
falacia. Es así que,

(…) la gran mentira de la agricultura ecológica consiste en afirmar que los alimentos
ecológicos son más saludables que los convencionales, por no hablar de los transgénicos.
Esa afirmación no tiene base científica alguna. De hecho, como hemos señalado, los
productos ecológicos derivados de malas prácticas pueden ser muy peligrosos para la
salud. Se producen, asiduamente, intoxicaciones alimentarias graves —algunas con
resultado de muerte de los consumidores— por contaminaciones bacterianas del estiércol
mal elaborado o no compostado; ello, independientemente de que hablemos de estiércol
utilizado en la agricultura tradicional o en la agricultura ecológica (Beltrán, 2018, pág.
89)

Sin menospreciar las controversias que se derivan del debate en torno al tema de la
adopción e implementación de los transgénicos, lo cierto es que, las proyecciones que
realizan organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
(FAO) apuntan en los próximos años a una mayor densidad de población y, en
consecuencia, a una mayor demanda de alimentos para evitar el hambre de los futuros
colectivos humanos. En el contexto de los países de América Latina y el Caribe la
adopción de técnicas de ingeniería genética se convierte en un asunto de primer orden
para incrementar la productividad agrícola. A esto hay que añadir la responsabilidad de
los investigadores y de los sectores políticos para el estudio y adecuada implementación
de las tecnologías alimentarias, con la participación de los agricultores y que se sitúen por
encima de los intereses simplemente económicos de las grandes multinacionales (Giraldo,
2003)
Josué García Puentes
Sebastián Barón

Referencias
Beltrán, J. P. (2018). Cultivos transgénicos. Madrid: CSIC Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauniboyacasp/detail.action?docID
=5426085.
Epstein, L. (28 de Febrero de 2017). Asociación Ambiente y Sociedad. Obtenido de
http://www.ambienteysociedad.org.co/es/nueva-publicacion-seguridad-
alimentaria-en-colombia/
FAO en Colombia. (30 de Agosto de 2018). Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/colombia/fao-
en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/
Giraldo, A. C. (2003). Los cultivos trasgénicos y las sociedades latinoamericanas.
NOVA-PUBLICACIÓN CIENTÍFICA, 17-23. Obtenido de
http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova/article/view/4/7

También podría gustarte