Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA:

“CAMPO MAGNETICO”

ASIGNATURA: TALLER DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

DOCENTE: ING. JUAN CARLOS MANRRIQUE PALOMINO

ALUMNOS: ROGER ERADIO MONETESINOS GARCIA.


CARLOS MANUEL LINAREZ MARTINEZ

PEDRO JUNIOR ALARCON ALVAREZ

CUSCO - PERÚ
SEPTIEMBRE DE 2018
CAMPO MAGNETICO

Contenido
“CAMPO MAGNETICO”.......................................................................................................................1
CAMPO MAGNETICO..........................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
DESARROLLO......................................................................................................................................4
1.- ¿Qué es Campo Magnético?......................................................................................................4
2.- Como se genera el Campo Magnético.......................................................................................4
 Campo Magnético Producido Por una Carga Puntual.........................................................5
 Campo Magnético Producido Por una Distribución de Carga.............................................6
3.- Cuales son las leyes que rigen el campo magnético..................................................................6
 Ley de Biot – Savart............................................................................................................6
 Ley de Ampere....................................................................................................................7
Forma Integral............................................................................................................................7
Forma Diferencial.......................................................................................................................7
4.- Aplicaciones del Campo Magnético...........................................................................................8
5.- Ejercicios....................................................................................................................................8
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................10

2
INTRODUCCIÓN

A principios del siglo XIX se sabía que las cargas crearían un campo magnético,
pero las experiencias solo se habían realizado con cargas estáticas. Fue
OERSTED quien en 1819 mediante un conductor eléctrico o hilo conductor y una
brújula advirtió como funcionaria el este fenómeno.

H.C. Oersted, observo que si no pasaba corriente la brújula apuntaba al norte,


como normalmente. Pero si pasaba corriente, la dirección de la brújula cambiaba,
situándose perpendicularmente al conductor.

Una carga móvil crea en el espacio que le rodea un campo magnético. Para
nuestra determinación del campo magnético, consideramos la observación
opuesta, es decir, que un campo magnético ejerce una fuerza sobre una carga que
se mueve a través de el.

El campo magnético se produce por la corriente eléctrica que circula en un


conductor. Para determinar la expresión del campo magnético producido por una
corriente se emplean dos leyes: ley de Biot-Savert y la ley de Ampere.

3
DESARROLLO

1.- ¿Qué es Campo Magnético?


El campo magnético es el efecto sobre una región del espacio, generado por una
corriente eléctrica o un imán, en la que una carga eléctrica puntual de valor (q),
que se desplaza a una velocidad , experimenta los efectos de una fuerza que es
perpendicular y proporcional tanto a la velocidad (v) como al campo (B). Así, dicha
carga percibirá una fuerza descrita con la siguiente ecuación.

Donde F es la fuerza magnética, v es la velocidad y B el campo magnético,


también llamado inducción magnética y densidad de flujo magnético. El módulo de
la fuerza resultante será:

En otras palabras el campo magnético B es una magnitud vectorial. Puede estar


producido por una carga puntual en movimiento o por un conjunto de cargas en
movimiento, es decir, por una corriente eléctrica.

La unidad de campo magnético en el Sistema Internacional es el tesla (T). Un


tesla se define como el campo magnético que ejerce una fuerza de 1 N (newton)
sobre una carga de 1 C (culombio) que se mueve a velocidad de 1 m/s dentro del
campo y perpendicularmente a las líneas de campo.

2.- Como se genera el Campo Magnético


Un campo magnético tiene dos fuentes que lo originan. Una de ellas es una
corriente eléctrica de conducción, que da lugar a un campo magnético estático.
Por otro lado una corriente de desplazamiento origina un campo magnético
variante en el tiempo, incluso aunque aquella sea estacionaria.

4
 Campo Magnético Producido Por una Carga Puntual

Cuando una carga q se mueve con una cierta velocidad, como se muestra
en la siguiente figura, crea un campo magnético en todo el espacio.

Dicho campo viene dado por la expresión:

Dónde:

 q es la carga creadora del campo.


 v es la velocidad de dicha carga.
 r es la distancia desde el punto donde se encuentra la carga hasta el punto
P donde se está calculando el campo.
 Ur es un vector unitario que va desde el punto donde se encuentra la carga
hacia el punto donde se calcula el campo.
 μ0 es una constante denominada permeabilidad del espacio libre. Su valor
en el sistema internacional es μ0 = 4π 10-7 T m/A

Cuando la carga q es negativa, el sentido de B es opuesto al que se muestra en la


figura. El campo magnético en la dirección del movimiento es nulo, ya que en este
caso los vectores v y ur son paralelos y su producto vectorial es cero.

5
 Campo Magnético Producido Por una Distribución de Carga
La inexistencia de cargas magnéticas lleva a que el campo magnético es un
campo solenoidal lo que lleva a que localmente puede ser derivado de un
potencial vector A, es decir:

A su vez este potencial vector puede ser relacionado con el vector densidad de
corriente mediante la relación:

La ecuación anterior planteada sobre R 3, con una distribución de cargas


contenida en un conjunto compacto, la solución es expresable en forma de
integral. Y el campo magnético de una distribución de carga viene dado por:

3.- Cuales son las leyes que rigen el campo magnético


El campo magnético es producido por la corriente eléctrica que circula por un
conductor. Para determinar la expresión del campo magnético producido por
una corriente se emplean dos leyes: la ley de Biot-Savart y la ley de Ampère.

 Ley de Biot – Savart


La ley de Biot-Savart calcula el campo producido por un elemento dl de la
corriente de intensidad I en un punto P distante r de dicho elemento.

El campo producido por el elemento tiene la dirección perpendicular al plano


determinado por los vectores unitarios ut y ur, y sentido el que resulta de la
aplicación de la regla del sacacorchos. ut es un vector unitario que señala la
dirección de la corriente, mientras que ur señala la posición del punto P desde
el elemento de corriente dl. Salvo en el caso de espira circular o de una
corriente rectilínea, la aplicación de la ley de Biot-Savart es muy complicada.

6
Mediante la ley de Biot-Savart se calcula el campo producido por una espira
circular en un punto de su eje. Se supone que el solenoide de longitud L tiene
N espiras muy apretadas, y luego, se calcula la contribución de todas las
espiras al campo en un punto del eje del solenoide.

 Ley de Ampere
La ley de Ampére explica, que la circulación de la intensidad del campo
magnético en un contorno cerrado es igual a la corriente que lo recorre en ese
contorno.

El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas


encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al
círculo que encierra la corriente. El campo magnético disminuye inversamente
con la distancia al conductor.

La ley de Ampère-Maxwell o ley de Ampère generalizada es la misma ley


corregida por James Clerk Maxwell que introdujo la corriente de
desplazamiento, creando una versión generalizada de la ley e incorporándola a
las ecuaciones de Maxwell.

Forma Integral

Siendo el último término la corriente de desplazamiento.

Siempre y cuando la corriente sea constante y directamente proporcional al


campo magnético, y su integral (E) por su masa relativa.

Forma Diferencial
Esta ley también se puede expresar de forma diferencial, para el vacío:

O para medios materiales

7
4.- Aplicaciones del Campo Magnético
Los campos magnéticos son utilizados para diferentes ámbitos, podemos
mencionar el trasporte de energía, la generación de energía, en la creación y
utilización de equipos de computadora, la comunicación, la medicina, etc.

Otra aplicación son las bobinas o trasformadores los cuales sirven para
transformar corriente o voltajes (de menor a mayor o viceversa) por medio de
campos magnéticos, estas se utilizan en industrias como los ingenios para
alimentar sus máquinas o por la propia empresa eléctrica para satisfacer la
demanda de energía eléctrica en el país.

Otra forma de la utilización del campo magnético son los relés que nos sirven
para conectar o desconectar corrientes de las maquinas o placas, ya sea
circuitos grandes (para salvaguardar al operador) o en circuitos pequeños
(computadoras, etc.).

5.- Ejercicios
1.- Un alambre en forma de U de masa 10[gr] y longitud 20[cm] se coloca con
sus dos extremos en mercurio. El alambre se encuentra en un campo de inducción
magnética uniforme de 0.1 [Wb/m2]. Si se envía por el alambre un pulso de
corriente q   i dt , el alambre salta hasta una altura de 3 [m]. Calcular la magnitud de
la carga q o impulso de corriente, suponiendo que el tiempo que dura el pulso de
corriente es muy pequeño en comparación con el tiempo de vuelo. Válgase del

que es igual a  (sugerencia 
mv i dt i dt   F dt
hecho de que el impulso es igual a )

8
2-. Un alambre de 60[cm] de longitud y 10[gr] de masa está suspendido
mediante unos alambres flexibles y un campo magnético de inducción de 0.4
[Wb/m2].
¿Cuál es la magnitud y dirección de la corriente que se requiere para eliminar la
tensión de los alambres que lo sostienen?

9
CONCLUSIÓN
Para explicar el comportamiento magnético, se considera que los electrones son
cargas eléctricas en movimiento, es lógico esperar que cada uno de ellos por
separado sea capaz de producir fenómenos magnéticos. En la mayor parte de las
sustancias no se manifiestan, ya que, por estar los átomos orientados
aleatoriamente, las acciones de sus electrones se anulan entre sí. Sin embargo
en los materiales magnéticos, los átomos poseen una orientación tal que las
acciones de sus electrones se suman unas a otras, presentándose la posibilidad
de manifestarse magnéticamente.

Si por un conductor circula una corriente eléctrica (cargas en movimiento) en el


espacio que rodea al conductor se origina un campo magnético.

Del mismo modo que en un campo eléctrico, y por análogas razones, las líneas de
fuerzas de un campo magnético son líneas continuas que no se cortan entre sí.

Existe un campo magnético cuando al penetrar en una región del espacio, una
carga móvil experimenta una fuerza que depende de la velocidad de la carga.

10

También podría gustarte