Está en la página 1de 5

1.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

(Armijo, 2011) “La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite

apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino

que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les

impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios

que se proveen.

La Planificación Estratégica consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de

objetivos de carácter prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los

cursos de acción para alcanzar dichos objetivos.”

(Ander-Egg, 1995) “La planificación es letra muerta si no existe la voluntad política de

realizar lo que se planifica y, en segundo lugar, que existe una cierta ingenuidad entre los

planificadores al actuar como si la planificación fuese una técnica capaz de introducir a un

elevado nivel de racionalidad en la acción política”

La planificación es, en última instancia, una decisión política, que debe considerar las

distintas variables que influyen en ésta, no sólo las políticas o las económicas, sino que

también las sociales y culturales que, generalmente, son las que condicionan en mayor

medida el éxito de un plan.

2. TIPOS DE PLANIFICACIÓN

Estudiaremos 3 tipos de planificación sin embargo:

 Normativa

 Situacional
 Estratégica.

3. DESAROLLO

3.1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA

Todo inicia con un diagnóstico de la situación actual, a partir de ahí, se elabora un modelo

de como desearía ser, y así, partiendo de un concepto de racionalidad, el planificador se dan

a la tarea de decidir sobre las formas adecuadas de alcanzar las metas y objetivos que se cree

son los más convenientes y esboza un plan cerrado a ser aplicado.

En este tipo de planificación, la participación comunitaria es parcial: en ocasiones puede ser

autocrática. Lo insólito de esta planificación es el hecho que el sujeto que planifica está fuera

de esa realidad social y aun así él es dueño del plan y lo controla, el sujeto que planifica está

“sobre” o “fuera” de la realidad planificada, tiene el monopolio del plan y la capacidad de

controlar la realidad.

Su punto de partida es el “modelo analítico” y su base teórica se ubica en la teoría

funcionalista; es decir, se trata de adaptar a los individuos a un sistema social armónico,

funcional e idealista, “el deber ser”, donde la participación de los mismos se da dentro de un

proceso que fue elaborado desde fuera y su única participación es en la ejecución, no en el

diseño y menos, en la evaluación del mismo.

3.2. PLANIFICACIÓN SITUACIONAL


(Bohórquez, 2010 ) “Planificar significa «calcular, presidir y preceder las acciones para llevar

una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar». [2] A
tal fin, se distinguen cuatro fases o momentos: explicativo, normativo, estratégico y

operacional, que hemos resumido antes de la manera siguiente”

El momento explicativo se basa en flujogramas de causa-efecto para cada problema

considerado; las manifestaciones más visibles de dichos problemas se anotan como

fenoproducción. Sus causas más inmediatas, resultado de la acumulación e

institucionalización de ciertos hechos, como fenoestructura; y las causas más profundas, en

la raíz misma de la sociedad, como genoestructura. En el momento normativo se establece el

«deber ser» y en el estratégico, mediante un análisis de viabilidad económica, técnica,

política e institucional, el «poder ser».

Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la voluntad de hacer, lo

cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica diaria de los gobiernos y en el

situacionismo a través de la Sala de Situaciones, donde están juntos políticos y técnicos,

apoyados por un banco de datos, analizando el cambio diario de la realidad y tomando

decisiones al respecto.

Como puede verse, los tres primeros momentos no difieren en lo fundamental de lo que

tradicionalmente se supone que se hace: hay un diagnóstico, una imagen objetivo y una

selección y evaluación de acciones para transformar la realidad existente en otra más deseable

y posible; la gran diferencia, aparte de la forma que toma el diagnóstico (plan libro revisable

muy de vez en cuando o flujograma en permanente revisión), estriba en el ideal deseable-

difícil de la planificación como un juego permanente entre fuerzas sociales, a fin de definir

continuamente equilibrios dinámicos entre ellas.”

3.3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


La planeación estratégica está, tan estrechamente entrelazada, que prácticamente es

inseparable con el proceso completo de la dirección; por tanto, todo directivo, al igual que

todo gerente, debe necesariamente comprender y manejar con soltura, sus características,

naturaleza y realización.

La planificación estratégica pone especial énfasis (no es el único) en el análisis del contexto

y su evolución pasada, gira en torno a los elementos que están en su cúspide (visión, misión,

objetivos y estrategias globales de la organización) y se centra principalmente en las

directrices, objetivos y estrategias para el bienestar de la organización y su interrelación con

el entorno (comunidad y por ende el país).

Creo necesario señalas, más bien resaltar, que la planificación estratégica básicamente

cuestiona a la organización como un todo y romper de plano con lo urgente y se aboca a lo

importante, en contraposición con el normal funcionamiento operativo en el que están

inmersas las organizaciones, por lo que generalmente se enfrenta a una serie de típicas

barreras en los diferentes niveles jerárquicos de éstas.

TRABAJOS CITADOS

Ander-Egg. (1995). Introducción a la planificación. Argentina: 24° Edición.

Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector

público. Santiago de Chile: CEPAL.

Bohórquez, C. H. (2010 ). “Planificación: herramienta para enfrentar la complejidad, la

incertidumbre y el conflicto” . Caracas-Venezuela: Castellano Hercilio Bohórquez en


su obra “planificación: herramienta para enfrentar la complejidad, la ince2a edición

Ampliada.

Lira, L. (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo. Santiago de Chile.

Salvatore, T. (29 de 11 de 2012). GESTIOPOLIS. Obtenido de GESTIOPOLIS:

https://www.gestiopolis.com/tipos-de-planificacion/

También podría gustarte