Está en la página 1de 19

PRESENTA

MARTINEZ J. GUADALUPE

MERCADOS MUNDIALES DE
TURSMO
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Justificación ......................................................................................................................................... 3
Región OMT ...................................................................................................................................... 4
País- capital ....................................................................................................................................... 4
Bandera y escudo......................................................................................................................... 4
Marca país ......................................................................................................................................... 5
Moneda .............................................................................................................................................. 5
Tipo de cambio ................................................................................................................................. 5
Tipos de población ........................................................................................................................... 6
Climas................................................................................................................................................. 6
Trajes típicos ..................................................................................................................................... 6
Idiomas oficiales ............................................................................................................................... 6
Iconos nacionales ............................................................................................................................. 6
Principales atractivos ....................................................................................................................... 7
Naturales........................................................................................................................................ 7
Históricos ....................................................................................................................................... 7
Artísticos y culturales ................................................................................................................... 7
Eventos programados .................................................................................................................. 1
Gastronómicos .............................................................................................................................. 1
Destinos turísticos ............................................................................................................................ 1
Sitios de interés principal ............................................................................................................ 1
Lugar en el ranking turístico............................................................................................................ 1
Evolución en el ranking ............................................................................................................... 2
Llegada de turistas internacionales ....................................................................................... 2
Ingreso por turismo internacional ........................................................................................... 2
Principales indicadores .................................................................................................................... 2
Branding Report............................................................................................................................ 2
Estrategia de promoción ............................................................................................................. 3
Comentarios en Trip Advisor ...................................................................................................... 4
Requisitos para viajar ...................................................................................................................... 4
Visado............................................................................................................................................. 4
Vacunas ......................................................................................................................................... 4
Restricciones de viaje .................................................................................................................. 5
Bibliografía ......................................................................................................................................... 6

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Mapa de la República de Cuba ............................................................................... 4


Ilustración 3 Escudo del país de cuba ......................................................................................... 4
Ilustración 2 Bandera de la República de Cuba. ......................................................................... 4
Ilustración 4 Marca país .................................................................................................................. 5
Ilustración 5 desempeño por dimensiones y atributos, .............................................................. 1
Ilustración 6 desempeño por dimensiones, Branding Report, 2017......................................... 1
Ilustración 7 Ranking general 2014 ............................................................................................... 1
Ilustración 8 Ranking general 2017 ............................................................................................... 1

Índice de tablas

Tabla 1 fuente: Elaboración propia con base en eventos en cuba, 2018 ............................... 1
Tabla 2 fuente: Elaboración propia con base en eventos en cuba, 2018 .............................. 1
Tabla 3 fuente: Elaboración propia con base en OMT, 2015, 2016, 2017 .............................. 2
Tabla 4 fuente: Elaboración propia con base en OMT, 2015, 2016, 2017 .............................. 2
Tabla 5 ranking por dimensiones, Branding report, 2015 .......................................................... 1
Tabla 6 ranking por dimensiones, Branding report, 2015 ......................................................... 2
Tabla 7 Desempeño por dimensiones y atributos, Branding report, 2017 ............................. 3
Introducción

En el presente trabajo se realiza un manual de viajero del país de Cuba, en este


se pueden encontrar datos relevantes acerca de su moneda, tipo de cambio,
además de algunos atractivos naturales y culturales.

En este trabajo se han considerado diferentes análisis en cuanto a su actividad


turística, como es el caso del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el
Branding Report, en estos se consideran aspectos en cuanto a su infraestructura,
atractivos turísticos, así como su ambiente de negocios y su priorización en el
aspecto turístico.

Por otro lado, se proporciona información en cuanto a la llegada de turistas


internacionales y su ingreso, los aspectos que se han considerado importantes
para evaluar la calidad y el desempeño. Por lo que aquí se presentan algunas
cifras.

Justificación

Este trabajo se realiza para dar a conocer datos relevantes sobre el país. Sin
embargo, también se realiza para conocer los aspectos que se consideran para la
evaluación de desempeño, en cuanto a su infraestructura, promoción. Analiza las
fortalezas y las áreas de desarrollo de los países para mejorar su competitividad
además de evaluar su política que se relacionan en la industria turística.
Esta metodología ayuda a analizar y evaluar el desarrollo de una marca, así como
medir el desempeño y el progreso de un país, que se consideran importantes para
la toma de decisiones ya que influirán en el futuro de los países en la industria
turística.
Región OMT

CUBA
Este país se encuentra ubicado en la región de las Américas.

Ilustración 1 Mapa de la República de Cuba

País- capital
Cuba cuenta con una superficie terrestre de 109,880 km 2, tiene una población de
11 millones 221 060 habitantes (hicuba, 2018)y su capital es La Habana (SRE,
2018).

Bandera y escudo

Ilustración 2 Bandera de la República de Cuba. Ilustración 3 Escudo del país de cuba


La bandera está representada por franjas azules y blancas, en el lado izquierdo se
encuentra un triángulo y dentro de ésta una estrella de cinco picos; la bandera,
que, por sus colores, azul, blanco y rojo, simbolizan: el blanco, la pureza de los
ideales de la gente que lucha por la independencia; el rojo, la sangre derramada
en peleas. Cada uno de los picos del triángulo se refiere a los ideales del país,
libertad, igualdad y fraternidad (turismo.org, 2018).

Marca país

Ilustración 4 Marca país

Moneda
En cuba se utilizan dos monedas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible
cubano (CUC); el más utilizado es el CUC, sin embargo, el CUP se utiliza
principalmente para realizar pagos sencillos (SRE, 2018)

Tipo de cambio

1 pesos cubanos = 19.42 peso mexicano (Xe, 2018)


Tipos de población
Según datos de la ONU, Cuba tiene 13.136 de inmigrantes que corresponde al
0.11% de su población total. Cabe mencionar que la inmigración femenina es
mayor a la masculina.

Los principales inmigrantes provienen de España, Rusia y Haití, con un porcentaje


de 36.82%, 15.44 y 7.09% correspondientemente (Datos macro, 2018).

Climas
El clima predominante es cálido tropical con lluvias en verano; de noviembre a
abril es la estación seca, es más fresca, con una temperatura entre 18 y 24°, por
otra parte, en verano la temperatura está alrededor de los 30° (INSMET, 2018)

Trajes típicos
El traje típico para la mujer es uno llamativo, ajustado al cuerpo y se les llama
batas cubanas, en cuanto a los colores estos suelen ser llamativos; a comparación
de otros trajes típicos éste es usado normalmente con zapatos.

En cuanto al traje de los hombres es la guayabera acompañado de pantalones de


lino o bien de tela ligera (absolutviajes, 2017).

Idiomas oficiales
La lengua oficial es el español, sin embargo, gran cantidad de la población habla
inglés, en cuanto al sector turístico hablan otras lenguas, como es el caso del
alemán, francés, italiano y ruso. (visitarcuba, 2018).

Iconos nacionales
La mariposa blanca (flor): es una especie endémica, simboliza pureza, rebeldía e
independencia.

El Tocororo (ave): es un ave trepadora autóctona de la familia del quetzal, este


cuenta con los colores de la bandera cubana, rojo, azul y blanco.
La palma real: a pesar de que no es originaria de cuba se le da la importancia por
su presencia en el país (DT Cuba, 2018).

Principales atractivos
Naturales
Varaderos: es una playa con más de 20 kilómetros de litoral, las actividades que
se realizan son snorkel y buceo

Jardines del Rey: Son pequeñas islas que cuentan con paisajes naturales, flora y
fauna.

Artemisa: se encuentra el parque natural Soroa, el salto del río Manantiales, el


Jardín Botánico Orquideario de Soroa

Baracoa:

Pinar del Rio: se ubica el valle de Viñales, uno de los paisajes de cuba, nombrado
Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Históricos
La Habana: capital de cuba, esta ciudad cuenta con un aspecto “nostálgico” el
centro es declarado patrimonio de la humanidad y su principal atractivo es la
arquitectura, galerías de arte, entre otros.

Santiago de cuba: es la segunda ciudad más importante del país, se recalca


como registro de las primeras plantaciones de café.

Trinidad: conocida como Ciudad Museo de Cuba, su arquitectura y apariencia


colonial son su principal atractivo

Cienfuegos: es una ciudad reconocida por su influencia arquitectura francesa,


declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Artísticos y culturales
 Museo nacional de Bellas artes  Museo de la revolución
 Museo de la danza  Museo del chocolate
 Museo del Ron  Fiesta de la cultura
 Museo nacional de la música iberoamericana
 Museo Romántico palacio Brunet  Feria internacional de la Habana
 Casa del Café  Festival internacional del nuevo
 Teatro Nacional de Cuba cine latinoamericano
 Festival del caribe. Fiesta del  Feria internacional de artesanías
fuego

Eventos programados

Evento Fechas
Encuentro internacional de fotografía 8-13 julio
subacuático
Concurso de foto de naturaleza Septiembre
26 festival internacional de ballet de la 28-7 noviembre
Habana “Alicia Alonso”
XXXIII festival internacional de Jazz plaza 17-21
Baloncesto – torneo latinoamericano infantil 10-15 octubre
Recreación – copa del fuego (dama 13-15 octubre
internacional)
Ciclismo (M y F) gran fondo tour cuba 20-21 octubre
Carrera “Marabana” 16-18 noviembre
Baloncesto (M) torneo clasificatorio copa 29 noviembre -3 diciembre
del mundo
Tenis (M) torneo master de veteranos 30 nov. -8 diciembre
Ciclismo – copa excelencia motor 16 diciembre
Varios deportes – copa amistad
Tabla 1 fuente: Elaboración propia con base en eventos en cuba, 2018

Gastronómicos

Festival culinario internacional 14-18 octubre

Tabla 2 fuente: Elaboración propia con base en eventos en cuba, 2018

Destinos turísticos
Los destinos turísticos más visitados para realizar paseos nocturnos y de interés cultural
durante el día además de visitar playas, son La Habana, Trinidad, Cienfuegos, Santiago
de cuba.

Sitios de interés principal


 La habana
 Cienfuegos
 Ciego de Ávila
 Santiago de Cuba
 Sancti Spíritus
 Trinidad
 Isla de la juventud

Lugar en el ranking turístico


En las ilustraciones 6 y 7 se pueden observar el ranking general del pais en
America Latina, durante el año 2014 Cuba se posicionaba en el lugar 8 y para el
2017 este subió un nivel, posicionandose en el 7, por encima de Puerto Rico y
Panamá respectivamente. Esto gracias a un mejor desempeño en cuanto a la
dimencion de Experiencia (como se observa en la ilustracion 4 y 5 del año 2014 y
2017 respectivamente), ya que ha tenido un crecimiento en cuanto a patrimonio y
cultura con un 72% y un aumento de cuatro puntos porcentuales a diferencia del
2014, asi mismo, han aumentado los atributos de turismo y made in.

Los principales emisores de turismo son: Canadá, Alemania, Estados Unidos,


Inglaterra, Francia, Italia, España y México.

Ilustración 5 desempeño por dimensiones y Ilustración 6 desempeño por dimensiones,


atributos, Branding Report, 2017
Branding Report 2014

Ilustración 8 Ranking general 2017


Ilustración 7 Ranking general 2014
Evolución en el ranking
Llegada de turistas internacionales
En cuanto a la llegada de turistas, este ha ido aumentando considerablemente
durante cinco años consecutivos, en el 2012 la llegada de turistas era de 2, 815, y
para el año 2016 este ha aumentado a 3, 975 turistas.

Año 2012 2013 2014 2015 2016


Llegada 2815 2829 2970 3491 3975
de
turistas
Tabla 3 fuente: Elaboración propia con base en (UNWTO, 2017) (UNWTO, 2015) (UNWTO, 2016)

Ingreso por turismo internacional


En cuanto al ingreso por turismo internacional, este ha ido aumentando, sin
embargo, del 2012 al 2013 este ingreso disminuyó.

Año 2012 2013 2014 2015 2016


Ingreso 2.326 2.325 2.367 2.601 2.907
Tabla 4 fuente: Elaboración propia con base en OMT, 2015, 2016, 2017

Algunos de los factores que han influido en este aspecto es el avance que se ha
tenido en materia de política internacional con respecto a la restauración de las
relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Principales indicadores
Índice de competitividad de viajes y turismo
El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (TTCI), analiza el desempeño de
136 economías, brinda una perspectiva única de las fortalezas y áreas de
desarrollo de cada país para mejorar la competitividad de la industria. Permite la
comparación entre países, para evaluar el progreso de la política de los países y
para tomar decisiones de inversión relacionadas con los negocios y la industria.
También adopta un enfoque global a través del análisis de las tendencias de la
industria y ofrece las perspectivas únicas de los líderes mundiales de la industria,
las organizaciones internacionales y el gobierno sobre temas críticos que deben
abordarse para garantizar la competitividad a largo plazo de los viajes y el turismo.
El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (TTCI) mide "el conjunto de
factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector de Viajes y
Turismo, que, a su vez, contribuye al desarrollo y la competitividad de un país".
Dentro de los aspectos que se consideran en el índice de competitividad viajes y
turismo, se consideran cuatro pilares de los cuales se desglosan 14 subíndices:

El subíndice Entorno habilitador El subíndice de infraestructura


Configuración general necesaria para Disponibilidad y la calidad de la
operar en un país: infraestructura física de cada
1. Ambiente de negocios economía:
2. Seguridad y protección 10. Infraestructura de transporte
3. Salud e higiene aéreo
4. Recursos humanos y mercado 11. Infraestructura terrestre y
laboral portuaria
5. Preparación para las TIC 12. Infraestructura de servicios
El subíndice de políticas y turísticos
condiciones habilitantes de T&T, El subíndice de Recursos
Políticas específicas o aspectos Naturales y Culturales
estratégicos que afectan a la industria Principales “razones para viajar”:
de T&T más directamente: 13. Recursos naturales
6. Priorización de viajes y turismo 14. Recursos culturales y viajes de
7. Apertura internacional negocios
8. Competitividad de precios
9. Sostenibilidad del medio
ambiente
A continuación, se presenta el análisis del índice mencionado anteriormente
aplicado a Cuba:

El subíndice Entorno habilitador (seguridad y salud)

De acuerdo con el branding report, la seguridad y la salud se encuentran


dentro de la dimensión de calidad de vida, por lo que para 2017 Cuba
ocupa el séptimo lugar en este aspecto.

Tabla 5 ranking
por dimensiones,
Branding report,
2015

El subíndice de políticas y condiciones habilitantes de T&T

El ministerio de turismo de cuba ha desarrollado algunos objetivos estratégicos


para la actividad turística, algunos de ellos son:

 Diseñar una comercialización eficiente del turismo


 Diversificar la oferta turística
 Incrementar la infraestructura hotelera
 Invertir más capital para el desarrollo turístico (MINTUR)

Durante este periodo del 2017, Cuba ha subido de nivel gracias a restaura la
política exterior con Estados Unidos.

El subíndice de infraestructura

En cuanto a infraestructura de hospedaje, Cuba, hasta 2015, contaba con un total


de 434 establecimientos.

Los principales medios de trasporte con los que cuenta son: aéreos, las
principales ciudades cuentan con aeropuerto para mayor conexión. Marítimo, para
traslados de autos o de viajes rápidos. Ómnibus, este enlaza los principales
destinos turísticos. Autos, existen varias empresas que alquilan autos. Taxis y
ferrocarril, aunque no cuentan con el confort como en otros países, ni con el
itinerario (Hicuba).

El subíndice de Recursos Naturales y Culturales

Este país cuenta con diferentes atractivos naturales y culturales


como:

Pinar del Río, Ciudad de La Habana, La Habana, Matanzas,


Cayo Largo del Sur, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de
Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de
Tabla 6 ranking por
Cuba y Guantánamo, dimensiones,
Branding report,
2015
Así mismo, en el Branding Report cuba ocupa el tercer lugar en
cuanto a turismo y patrimonio cultural.

Branding Report
Metodología

La metodología que utiliza este informe ayuda a analizar y evaluar el desarrollo de


una marca, así como medir el desempeño y el progreso de un país.

 Conocimiento
 Familiaridad
 Asociaciones
o Sistema de valores
o Made in
o Turismo
o Patrimonio y cultura
o Calidad de vida
o Aptitud para los negocios
 Preferencia
 Consideración
 Visita
 Recomendaciones

Tabla 7 Desempeño por dimensiones y atributos,


Branding Report, 2017

Con respeto a Cuba, Made in, turismo y patrimonio cultural tiene un porcentaje
mayor, por lo que en el 2017 se puede observar que ha aumentado en
comparación con el 2013.

Estrategia de promoción
Algunas de las estrategias para promocionar cuba ha sido el turismo de salud, ya
que este país cuenta con el personal necesario y capacitado en diferentes áreas
de medicina, además de contar con la infraestructura necesaria (Rodríguez Balari,
2018).

De acuerdo con una encuesta de 23 países: Cuba ocupa el cuarto lugar como
destino turístico, la ciudad de La Habana el quinto, Varadero y el Hotel Nacional el
tercero como playa e instalación, respectivamente, y Cuba es la preferida entre
todas las islas del mundo (MINTUR).

Estos son algunos de los destinos que más promocionan y que son visitados.

 La Habana
 Varadero
 Jardines del Rey
 Norte de Camagüey
 Litoral norte holguinero
 Santiago de Cuba
 Costa sur central
 Los Canarreos

Canadá, Alemania, Italia, España, Francia, Reino Unido y México son los
principales turistas internacionales que visitan cuba (MINTUR).

Comentarios en Trip Advisor


Según comentarios de Trip Advisor, los destinos más visitados son, el Varadero
Beach, la Habana, Trinidad, Vinales.

Requisitos para viajar


Visado

 Las personas mexicanas SÍ necesitan visa para viajar a Cuba.

La visa de turismo (tarjeta turística) puede ser adquirida en los aeropuertos


internacionales, a través de las líneas aéreas que ofrecen vuelos a Cuba (SRE,
2018).

Requisitos para ingresar a Cuba:

 Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y


hasta la fecha en que concluya tu viaje.
 Comprobante de vuelo de regreso.
 Evidencia de hospedaje durante tu estancia.
 Tener suficiente dinero para tu estancia.
 Presentar una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos
en Cuba.

Vacunas

 No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Cuba. Sin


embargo, se recomienda revisar las fuentes oficiales para obtener
información actualizada de las autoridades de ese país.
 Por su ubicación en región tropical, es importante considerar el riesgo de
enfermedades de propias de la región, para lo cual se recomienda el uso de
repelente, uso de ropa adecuada, y especial cuidado con aguas estancadas
donde comúnmente se crían este tipo de mosquitos (SRE, 2018).

Restricciones de viaje
 Solo existen restricciones sanitarias para viajeros que proviene de países
donde exista la fiebre amarilla y el cólera endémicos o hayan sido
declarados zonas de infección por la OMS.
 Se prohíbe extraer del país ejemplares vivos o disecados y artículos
elaborados con especies bajo protección (SRE, 2018).
Bibliografía
absolutviajes. (5 de julio de 2017). Ropa cubana, vestimenta en cuba. Recuperado el 2018, de
https://www.absolutviajes.com/la-vestimenta-en-cuba/

Datos macro. (09 de 11 de 2018). Cuba: economía y demografía. Recuperado el 09 de 11 de 2018,


de https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/cuba

DT Cuba. (2018). Información general. Recuperado el 2018, de


https://www.dtcuba.com/CubaInfoDetails.aspx?c=9

hicuba. (2018). Descripción de Cuba. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de


https://www.hicuba.com/descripcion.htm

Hicuba. (s.f.). Trasporte en Cuba. Obtenido de https://www.hicuba.com/transporte.htm

INSMET. (26 de 10 de 2018). El clima de Cuba. Obtenido de INSMET:


http://www.met.inf.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=CLIMAC&TB2=/clima/Clim
aCuba.htm

MINTUR. (s.f.). Ministerio de Turismo . Obtenido de


https://www.ecured.cu/EcuRed:Enciclopedia_cubana

Rodríguez Balari, E. (30 de 04 de 2018). Cuba: necesidad de una estrategia para la promoción de
los servicios médicos y el turismo de salud. Recuperado el 12 de 2018, de
https://cubaposible.com/cuba-necesidad-una-estrategia-la-promocion-los-servicios-
medicos-turismo-salud/

SRE. (2018). emabajada de México en Cuba. Recuperado el 2018, de


https://embamex.sre.gob.mx/cuba/index.php/turista-mexicano/80-moneda-y-tarjetas

SRE. (2018). Guia del viajero. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de


https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-paises/260-cuba

turismo.org. (9 de 11 de 2018). bandera de Cuba. Obtenido de https://turismo.org/bandera-de-


cuba/

UNWTO. (2015). Panorama del turismo internacional. Obtenido de


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=2ahUKEwi_86DEtqffAhVKHqwKHfUgBGkQFjAAegQICRAB&url=https%3A%2F%2Fww
w.e-
unwto.org%2Fdoi%2Fpdf%2F10.18111%2F9789284416875&usg=AOvVaw2YIaIqshoRqc7U
NuLYXMvl

UNWTO. (2016). Panorama del turismo internacional. Obtenido de


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwj
1mM6TtqffAhVQ5awKHV8JAIQQFjAAegQIChAB&url=https%3A%2F%2Fwww.e-
unwto.org%2Fdoi%2Fpdf%2F10.18111%2F9789284418152&usg=AOvVaw1xwuIrcdEjSWW
wgF44Duwm

UNWTO. (2017). Panorama del turismo internacional. Obtenido de


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=2ahUKEwjxqP6mtqffAhVJRqwKHVXEB58QFjAAegQIChAB&url=https%3A%2F%2Fww
w.e-
unwto.org%2Fdoi%2Fpdf%2F10.18111%2F9789284419043&usg=AOvVaw0UP326YKX6ZCe
oAUgeSS6M

visitarcuba. (2018). Idioma en Cuba. Recuperado el 2018, de https://www.visitarcuba.org/idioma

Xe. (09 de 11 de 2018). conversor de divisas. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de


https://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/?Amount=1&From=CUC&To=MXN

También podría gustarte