Está en la página 1de 14

Los tributos locales. Normas generales.

El Im puesto sobre
Bienes Inmuebles, el Im puesto sobre Actividades Económicas, el
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto sobre
el I ncremento del Valor de los Terrenos de Natu raleza Urbana:
natu raleza, hecho imponible y sujetos pasivo

1. La cuota íntegra del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de


Naturaleza Urbana es el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de grava-
men, q ue será fijado por cada Ayuntamiento sin que pueda supera r:

a) El 30 %.
b) El 25 %.
c) El 20 %.
d) El 10 %.

2. Señale la respuesta correcta respecto a los siguientes impuestos estatales:

a) El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un tributo de naturaleza directa y


objetiva que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por perso-
nas físicas.
b) El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es
un tributo de naturaleza directa que grava las transmisiones patrimoniales onerosas, las
operaciones societarias y los actos jurídicos documentados.
c) El Impuesto sobre la Renta de no Residentes es un tributo de carácter directo que
grava la renta obtenida en territorio español por las personas físicas y entidades no resi-
dentes en este.
d) El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza directa que recae
sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas
por empresarios o profesionales, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las im-
portaciones de bienes.

3. Los bienes rústicos de las cooperativas agrarias y de explotación comunitaria


de la tierra tend rán una bonificación en la cuota íntegra del 181 del:

a) 95 %.
b) 90 %.
c) 50 %.
d) 40 %.

4. ¿Cuál de los siguientes inmuebles está exento del Impuesto sobre Bienes In-
m uebles?

a) Los bienes comunales.


b) Los de la Cruz Roja Española.
c) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los
mismos terrenos, que estén dedicados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio
indispensable para la explotación de dichas líneas.
d) Todas las respuestas son correctas.
5. Sobre la cuota del I m puesto sobre Actividades Económicas, se aplicará una
bon ificación para qu ienes inicien el ejercicio de cualq uier actividad profesional,
du rante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo período
impositivo de desarrollo de aquella, del:

a) 95 %.
b) 90 %.
c) 50 %.
d) 45 %.

6. ¿Cómo se denominan las ponencias de valores que se circu nscri ben a los in-
m uebles de u na misma clase de alguna o varias zonas, polígonos discontinuos o
fincas, o a inmuebles con características constructivas que requ ieran su valoración
singularizada?

a) Ponencias de valores totales.


b) Ponencias de valores singulares.
c) Ponencias de valores especiales.
d) Ponencias de valores parciales.

7. El valor catastral de los bienes inmuebles urbanos y rústicos se determinará


mediante el procedimiento de valoración:

a) Especial o singular.
b) Colectiva o de forma individualizada .
c) Común o particular.
d) Único o general.
8. El procedimiento de valoración catastral colectiva de los bienes inm uebles
u rba nos y rústicos será de carácter general cuando requiera la aprobación de una
ponencia de valores total. Este procedimiento solo pod rá iniciarse una vez tra ns-
curridos:

a) Al menos, cinco años desde la entrada en vigor de los valores catastrales derivados
del anterior procedimiento de valoración colectiva de carácter general y se realizará, en
todo caso, a partir de los 20 años desde dicha fecha.
b) Al menos, cinco años desde la entrada en vigor de los valores catastrales derivados
del anterior procedimiento de valoración colectiva de carácter general y se realizará, en
todo caso, a partir de los 15 años desde dicha fecha.
c) Al menos, cinco años desde la entrada en vigor de los valores catastrales derivados
del anterior procedimiento de valoración colectiva de carácter general y se realizará, en
todo caso, a partir de los 1O años desde dicha fecha.
d) Al menos, dos años desde la entrada en vigor de los valores catastrales derivados
del anterior procedimiento de valoración colectiva de carácter general y se realizará, en
todo caso, a partir de los 5 años desde dicha fecha.

9. Dura nte qué período, a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores
catastrales,se aplicará la reducción en la base imponible del Impuesto sobre Bienes
Inmuebles:

a) 15 años.
b) 12 años.
c) 1O años.
d) 9 años.

1O. ¿Cuál es el tipo de gravamen mínimo y supletorio de los bienes inmuebles


urba nos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?

a) 0,7 %.
b) 0,4 %.
c) 0,3 %.
d) 0,2 %.

11.¿Cuál es el tipo de gravamen máximo de los bienes inmuebles rústicos en el


Impuesto sobre Bienes Inm uebles?

a) 1,10 %.
b) 1 %.
c) 0,90 %.
d) 0.75 %.
135
12. En los mu nicipios en los que entren en vigor nuevos valores catastrales de
inmuebles rústicos y urbanos, resultantes de procedimientos de valoración colec-
tiva de carácter general, los ayuntamientos podrán establecer tipos de gravamen
reducidos, que no podrán ser inferiores al O, 1 % para los bienes inmuebles urba nos
ni al 0,075 %, tratándose de inmuebles rústicos, durante u n período máximo de:

a) Diez años.
b) Seis años.
c) Cinco años.
d) Tres años.

13. Las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a estas
tendrán u na bonificación en la cuota íntegra del 181 del:

a) 95 %.
b) 90 %.
c) 50 %.
d) 40 %.

14. ¿Qué artículo de n uestra Carta Magna reconoce el derecho a la propiedad


privada y establece que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por
causa justificada de utilidad pú blica o interés social, mediante la correspondiente
indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes?

a) El art. 23.1.
b) El art. 27.1.
c) El art. 30.3.
d) El art. 33.

15.¿Cuál es el primer día del período impositivo del Impuesto sobre Bienes In-
m uebles?

a) El 1 de enero.
b) El 31 de diciembre.
c) El 1 de junio.
d) El 31 de octubre.

16 . ¿Cuándo podrán los Ayu ntamientos agrupar en u n único documento de


co- bro todas las cuotas del 181 relativas a u n mismo sujeto pasivo?

a) En ningún caso.
b) Cuando se trate de bienes rústicos con un valor catastral inferior a 100.000 euros.
c) Cuando se trate de bienes rústicos con un valor catastral inferior a 60.000 euros.
d) Cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo municipio.
17. No podrán solicitar la delegación de competencias en materia de gestión censal:

a) Los Ayuntamientos que no asuman por delegación la inspección del IAE.


b) Los Ayuntamientos en los que la gestión tributaria del impuesto se lleve a cabo por
la respectiva diputación provincial, consejo o cabildo insular, Comunidad Autónoma u
otra entidad reconocida por las leyes.
c) Las diputaciones provinciales, consejos o cabildos insulares, Comunidades Autóno-
mas y otras entidades reconocidas por las leyes que no asuman por delegación la inspec-
ción del impuesto.
d) Todas las respuestas son correctas.

18. No constituye hecho imponible en el Impuesto sobre actividades económi-


cas la enajenación de bienes integrados en el activo fijo de las empresas que hubie-
ran figurado debidamente inventariados como tal inmovilizado:

a) Con más de dos años de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de bienes


de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante igual
período de tiempo.
b) Con más de un año de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de bienes
de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante igual
período de tiempo.
c) Con más de nueve meses de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de bie-
nes de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante
igual período de tiempo.
d) Con más de seis meses de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de bienes
de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante igual
período de tiempo.

19. Están exentos del Impuesto sobre actividades económicas:

a) Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español, duran-
te los cinco primeros períodos impositivos de este impuesto en que se desarrolle aquella.
b) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
c) Las asociaciones y fundaciones de disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales, con
o sin ánimo de lucro, por las actividades de carácter pedagógico, científico, asistenciales y
de empleo que para la enseñanza, educación, rehabilitación y tutela de minusválidos rea-
licen, aunque vendan los productos de los talleres dedicados a dichos fines, siempre que
el importe de dicha venta, sin utilidad para ningún particular o tercera persona, se destine
exclusivamente a la adquisición de materias primas o al sostenimiento del establecimiento.
d) Todas las respuestas son correctas.

20. ¿Qué Real Decreto Legislativo regula las cuotas mínimas, así como la Instruc-
ción para la aplicación de las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas?

a) En el Real Decreto Legislativo 713/1989, de 16 de septiembre.


b) En el Real Decreto Legislativo 745/1989, de 16 de septiembre.
137
c) En el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre.
d) En el Real Decreto Legislativo 1318/1990, de 28 de septiembre .

21. Sobre la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas, se aplicará, en


todo caso, una bonificación para las cooperativas, así como las uniones, federacio-
nes y confederaciones de aquellas y las sociedades agrarias de transformación, del:

a) 95 %.
b) 90 %.
c) SO %.
d) 45 %.

22. Está exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles previa solicitud la super-
ficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de
masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o planes técnicos aprobados
por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de:

a) 30 años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice
su solicitud.
b) 25 años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se rea-
lice su solicitud.
c) 15 años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice
su solicitud.
d) 1O años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se rea-
lice su solicitud.

23. Cuando la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas no sea for-
mada por los Ayuntam ientos, será remitida a los mismos, una vez elaborada por la
Admin istración Tributaria del Estado o por la entidad que ejerza la gestión censal
por delegación, antes de:

a) El 1 de enero de cada año.


b) El 31 de enero de cada año.
e) El 15 de marzo de cada año.
d) El 31 de diciembre de cada año.

24. ¿Cuándo se pondrá la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas


a disposición del público en los respectivos Ayuntamientos ?

a) Desde el 1 al 15 de enero.
b) Desde el 15 al 31 de enero.
e) Desde el 15 al 31 de marzo.
d) Desde el 1 al 15 de abril.
138
25. los sujetos pasivos del Impuesto sobre Actividades Económicas que no estén
exentos del impuesto están obligados a presentar declaración de alta en su matrí-
cula. En este primer caso, las declaraciones se presenta rán antes del transcu rso de:

a) Seis meses desde el inicio de la actividad.


b) Tres meses desde el inicio de la actividad.
c) Dos meses desde el inicio de la actividad.
d) Un mes desde el inicio de la actividad.

26. No están sujetos al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica los re-
molques y semiremolques arrastrados por vehículos de tracción mecá nica cuya car-
ga útil no sea superior a:

a) 750 kilogramos.
b) 900 kilogramos.
c) 1.000 kilogramos.
d) 1.300 kilogramos.

27. Están exentos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica:

a) Las ambulancias.
b) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
c) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de
transporte público urbano,siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve pla-
zas, incluida la del conductor.
d) Todas las respuestas son correctas.

28. Con respecto al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, los Ayunta-
mientos podrán incrementar las cuotas establecidas en la tabla oficial mediante la
aplicación sobre ellas de un coeficiente, que no podrá ser superior a:

a) 1.
b) 1,25.
c) 1,75.
d) 2.

29. las ordenanzas fiscales pod rán regular, sobre la cuota del Impuesto sobre
Vehículos de Tracción Mecánica, incrementada o no por la aplicación del coeficien-
te, u na bonificación, en función de la clase de carbura nte que consuma el vehículo,
de hasta el:

a) 95 %.
b) 90 %.
c) 75 %.
d) 50 %.

30. A los efectos del Impuesto sobre Actividades Económ icas, se consideran ac-
tividades empresariales:

a) Agrícolas .
b) Mineras.
c) Forestales.
d) Ganaderas dependientes .

31. Las ordena nzas fiscales pod rán regular, sobre la cuota del Im puesto sobre
Vehículos de Tracción Mecán ica, incrementada o no por la aplicación del coefi-
ciente, u na bonificación, para los veh ículos históricos o aquellos que tengan u na
antigüedad mínima de 25 años, contados a part ir de la fecha de su fabricación , o
si ésta no se conociera, tomando como tal la de su primera matriculación o, en su
defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar, de
hasta el:

a) 100 %.
b) 95 %.
c) 90 %.
d) 75 %.

32. La base impon ible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos
de Naturaleza Urba na está constitu ida por el incremento del valor de los terrenos,
puesto de ma nifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de u n
período máxi mo de:

a) 30 años.
b) 25 años.
c) 20 años.
d) 10 años.

33. A tenor del art. 59.1 del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por
el que se aprueba el texto refu ndido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
serán de obligatoria exigencia por parte de los Ayu ntamientos:

a) El Impuesto sobre Bienes Inmuebles.


b) El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
c) El Impuesto sobre Actividades Económicas.
d) Todas las respuestas son correctas.

34. Señale la respuesta incorrecta respecto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles:

a) Es un tributo directo de carácter real.


b) No están sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles las herencias yacentes.
c) Las ordenanzas fiscales podrán regular una exención a favor de los bienes de que
sean titulares los centros sanitarios de titularidad pública, siempre que estén directamen-
te afectados al cumplimiento de los fines específicos de los referidos centros.
d) En el caso de bienes inmuebles de características especiales, cuando la condición
de contribuyente recaiga en uno o en varios concesionarios, cada uno de ellos lo será por
su cuota, que se determinará en razón a la parte del valor catastral que corresponda a la
superficie concedida y a la construcción directamente vinculada a cada concesión.

35. En el Im puesto sobre Bienes Inmuebles, los tipos de gravamen mínimo y su-
pletorio de los bienes inm uebles rústicos es:

a) 0,6 %.
b) 0,5 %.
c) 0,4 %.
d) 0,3 %.

36. Con respecto a los bienes inmuebles de características especiales, los Ayu n-
tamientos ·podrán establecer para cada grupo de ellos existentes en el municipio un
tipo diferenciado que, en ningú n caso, será:

a) Inferior al 0,4 % ni superior al 1,3 %.


b) Inferior al 0,3 % ni superior al 1,4 %.
c) Inferior al 0,5 % ni superior al 1,5 %.
d) Inferior al 0,5 % ni superior al 1,6 %.

37. El IBI se gestiona a partir de la información contenida en el padrón catastral


y en los demás documentos expresivos de sus variaciones elaborados al efecto por
la Dirección General del Catastro, sin perjuicio de la competencia m unicipal para la
calificación de inmuebles de uso residencial desocu pados. Dicho padrón será remi-
tido a las entidades gestoras del impuesto antes de:

a) El 1 de enero de cada año.


b) El 31 de enero de cada año.
c) El 1 de marzo de cada año.
d) El 1 de diciembre de cada año.

38. La liquidación y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en


vía de gestión tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, serán competencia
exclusiva de los ayuntamientos y comprenderán la siguiente función:

a) Emisión de los documentos de cobro.


b) Realización de las liquidaciones conducentes a la determinación de las deudas tri-
butarias.
c) Resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos.
d) Todas las respuestas son correctas.
39. No tienen la consideración de actividades empresariales y, por lo tanto, no
constituyen hecho imponible por el Impuesto sobre Actividades Económicas:

a) Las actividades pesqueras.


b) Las actividades de servicios.
c) Las actividades industriales.
d) Las actividades comerciales.

40. Señale la respuesta incorrecta respecto a las cuotas mínimas municipales del
Impuesto sobre Actividades Económicas:

a) La exacción de las cuotas mínimas municipales se llevará a cabo por el Ayuntamien-


to en cuyo término municipal tenga lugar la realización de las respectivas actividades .
b) Las cuotas municipales correspondientes a actividades que se desarrollen en zonas
portuarias que se extiendan sobre más de un término municipal serán distribuidas por
el Ayuntamiento exactor entre todos los municipios sobre los que se extienda la zona
portuaria de que se trate, en proporción a la superficie de dicho término ocupada por la
zona portuaria.
c) En el caso de centrales hidráulicas de producción de energía eléctrica, las cuotas se
distribuirán entre los municipios en cuyo término radiquen las instalaciones de la central,
incluido el embalse, y aquellos otros en cuyo término se extienda el embalse.
d) Cuando los locales, o las instalaciones que no tienen consideración de tal,radiquen
en más de un término municipal, la cuota correspondiente será exigida por el Ayunta -
miento en el que radique la mayor parte de aquellos, sin perjuicio de la obligación de
aquel de distribuir entre todos los demás el importe de dicha cuota, en proporción a la
superficie que en cada término municipal ocupe la instalación o local de que se trate.

41. La exacción de las cuotas provinciales del Impuesto sobre Actividades Eco-
nómicas se llevará a cabo por:

a) La Delegación Provincial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en cuyo


ámbito territorial tenga lugar la realización de las actividades correspondientes.
b) La Diputación Provincial en cuyo ámbito territorial tenga lugar la realización de las
actividades correspondientes .
c) El Ayuntamiento en cuyo ámbito territorial tenga lugar la realización de la mayoría
de las actividades correspondientes .
d) Ninguna respuesta es correcta.

42. Señale cuál de los siguientes es un coeficiente del Impuesto sobre Activida-
des Económicas:

a) El coeficiente de saturación.
b) El coeficiente de producción.
c) El coeficiente de corrección.
d) El coeficiente de situación.
43. El coeficiente de situación del Impuesto sobre Actividades Económicas no
pod rá ser:

a) Inferior a 0,5 ni superior a 3,6.


b) Inferior a 0,4 ni superior a 3,8.
c) Inferior a 0,3 ni superior a 3,2.
d) Inferior a 0,3 ni superior a 3,5.

44. A los efectos de la fijación del coeficiente de situación del Impuesto sobre Ac-
tividades Económicas, el número de categorías de calles que debe establecer cada
m unicipio no podrá ser:

a) Inferior a 3 ni superior a 9.
b) Inferior a 3 ni superior a 7.
c) Inferior a 2 ni superior a 9.
d) Inferior a 2 ni superior a 7.

45. En los m unicipios en los que no sea posi ble distinguir más de una categoría
de calle, no se podrá establecer el coeficiente de:

a) Situación.
b) Ponderación.
c) Corrección.
d) Saturación.

46. la liquidación y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía
de gestión tributa ria del Impuesto sobre Actividades Económicas se llevará a cabo
por los Ayuntamientos y comprenderá:

a) La concesión y denegación de exenciones y bonificaciones.


b) La resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos.
c) La emisión de los instrumentos de cobro.
d) Todas las respuestas son correctas.

47. ¿Qué Ayu ntamientos deberán publica r los anuncios de exposición de la ma-
trícula en el «Boletín Oficial» de la provincia o, en su caso, en el de la Comu nidad
Autónoma u niprovincial y además en u n diario de los de mayor difusión de la pro-
vincia, o de la Comunidad Autónoma uni provi ncial?

a) Todos.
b) Los Ayuntamientos de población superior a 3.000 habitantes.
c) Los Ayuntamientos de población superior a 5.000 habitantes.
d) Los Ayuntamientos de población superior a 10.000 habitantes.
143
48. Las ordenanzas fiscales podrán regular, sobre la cuota del Impuesto
sobre Vehículos de Tracción Mecá nica, incrementada o no por la aplicación del
coeficien- te, una bonificación , por las características de los motores de los
vehículos y su inci- dencia en el medio ambiente, de hasta el:

a) 95 %.
b) 90 %.
c) 75 %.
d) SO o/o .

49. No estarán exentos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica:

a) Los vehículos oficiales de las Entidades Locales adscritos a la seguridad ciudadana .


b) Los tractores,remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de
Ins- pección Agrícola .
c) Los vehículos para personas con una minusvalía en grado igual o superior al 13 %.
d) Los vehículos de representaciones diplomáticas,oficinas consulares,agentes
diplo- máticos y funcionarios consula res de carrera acreditados en España,que sean
súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de
reciprocidad en su extensión y grado.

50. El importe de la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica


se prorrateará en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo
por:

a) Semestres naturales.
b) Trimestres naturales.
c) Meses.
d) Días hábiles.

Solucion test

1. a) El 30 %.

2. c) El Impuesto sobre la Renta de no Residentes es un tributo de carácter


directo que grava la renta obtenida en territorio español por las personas físicas y
entidades no residentes en este.

3. a) 95 %.

4. d) Todas las respuestas son correctas.

5.c) 50 %.

6. d) Ponencias de valores parciales.

7. b) Colectiva o de forma individualizada.

8. c) Al menos, cinco años desde la entrada en vigor de los valores catastrales


deriva- dos del anterior procedimiento de valoración colectiva de carácter general y se
realizará, en todo caso, a partir de los 1O años desde dicha fecha.
9. d) 9 años.

10. b) 0,4 %.

1 1 . c) 0,90 %.

12. b) Seis años.

13. c) 50 %.

14.d) El art. 33.

1 5 . a) El 1 de enero.

1 6 . d) Cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo municipio.

1 7 . d)Todas las respuestas son correctas.

1 8 . a) Con más de dos años de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de


bie- nes de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado
durante igual período de tiempo.

1 9 . b) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

2 0 . c) En el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre.

21 . a) 95 %.

22. c) 15 años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que
se realice su solicitud.

23. c) El 15 de marzo de cada año.

24. d) Desde el 1 al 15 de abril.

25. d) Un mes desde el inicio de la actividad.

26. a) 750 kilogramos.

27. d) Todas las respuestas son correctas.

28. d) 2.

29. c) 75 %.

30. b) Mineras.

31. a) 100 %.

32. c) 20 años.

33. d) Todas las respuestas son correctas.

34. b) No están sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles las herencias yacentes .

35. d) 0,3 %.
36. a) Inferior al 0,4 o/o ni superior al 1,3 %.

37. c) El 1 de marzo de cada año.


38. d) Todas las respuestas son correctas.

39. ) Las actividades pesqueras.

40. c) En el caso de centrales hidráulicas de producción de energía eléctrica, las


cuotas se distribuirán entre los municipios en cuyo término radiquen las instalaciones
de la cen- tral, incluido el embalse, y aquellos otros en cuyo término se extienda el
embalse.

41. a) La Delegación Provincial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria


en cuyo ámbito territorial tenga lugar la realización de las actividades
correspondientes.

42. d) El coeficiente de situación.

43. b) Inferior a 0,4 ni superior a 3,8.

44. c) Inferior a 2 ni superior a 9.

45. a) Situación.

46. d) Todas las respuestas son correctas.

47. d) Los Ayuntamientos de población superior a 10.000 habitantes.

48.c) 75 %.

49. c) Los vehículos para personas con una minusvalía en grado igual o superior al 13 %.

50. b) Trimestres naturales.

También podría gustarte