Está en la página 1de 17

VITTORIO

MATHIEU

ASPECTO FINANCIERO
Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

C U A D E R N O S
EMPRESA Y HUMANISMO
I N S T I T U T O

1
volver anterior siguiente buscar imprimir
VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

1. Es característico del hombre no perseguir el dinero puede no aparecer explícitamente 2


CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

sus propios fines de modo directo y disperso, como moneda, pero aparece igualmente como 17
sino organizarlos en proyectos complejos, crédito. El proveedor o el colaborador “conce-
emprendidos con procedimientos indirectos y, den crédito” al empresario, en vista del valor
generalmente, colectivos: las empresas. que tendrá su producto: y este crédito, bajo la
Para la empresa se necesitan instrumentos forma de una suma de dinero, o también de
materiales y colaboradores humanos, unidos simple confianza, constituye el capital finan-
por un medio de acción absolutamente típico ciero necesario a la empresa Gozar de crédito
del hombre: el dinero. Este puede incluso no o gozar de dinero es la misma cosa; o mejor, la
entrar de modo explícito, en forma de mone- moneda sustituye a la confianza, cuando la
da, en la empresa, pero siempre entra, al confianza directa falta.
menos, en su función esencial; la de “medida La capacidad del dinero de transportar y
de valor”. Efectivamente, al estudiar un pro- transformar la riqueza en el tiempo está ínti-
yecto empresarial se comparan, al menos mamente conectada con su naturaleza ideal, o
implícitamente: a) los valores de los diversos sea, con su capacidad de obrar a través de
objetos que se pueden obtener con los mismos representaciones. El dinero no sólo no es algo
medios; b) el valor de los medios empleados y material, sino que ni siquiera es un símbolo
el del fin por alcanzar (costes y ganancias). que esté en lugar de una cosa material. Puede
Pero el dinero desempeña también una nacer, eso sí, como un paquete de tabaco, o
segunda y más importante función en la como recibo dado por un paquete de tabaco,
empresa: permite transformar los valores en el pero se convierte en dinero cuando comienza
tiempo (sin lo cual, ni siquiera se podrían com- a circular sin referencia a aquel origen. Del
parar). La ganancia se sigue a distancia mayor mismo modo, el oro adquiere un valor mone-
o menor del empleo de los medios, y los dos tario en la medida en que cesa de servir como
extremos no serían enlazables sin el dinero mercancía; y el billete de banco, aunque pro-
como “depósito de la riqueza”. También aquí mete un “pago” en oro, no es el símbolo de un

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

oro-mercancía, sino de un oro como crédito, o Y para mercancías fungibles y de constante 3


CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

como expectativa de que alguien haga algo a consumo, como el grano, esta definición fun- 17
cambio de aquel oro. En este sentido, Adam ciona. Pero para bienes de otro tipo ha sido
Smith decía que el dinero “demanda trabajo”. fácil objetar que, de hecho, no funciona. El
Yo diría, paralelamente, que el dinero es “tra- valor de un cuadro, por ejemplo, no está en
bajo en forma potencial”. relación alguna con el trabajo que ha sido
Precisamente por esto, el dinero permite necesario para producirlo y conservarlo.
emprender. El futuro está “representado”, o En realidad, la definición del valor dada por
hecho presente, por el dinero como símbolo, Ricardo y Marx debe ser invertida respecto al
no de algo que existe, sino de algo que toda- tiempo. El valor de un cuadro, sea bello o feo,
vía no existe. Si la facultad representativa no no depende del trabajo que ha sido necesario
permitiese al hombre hacer presente el futuro para pintarlo, sino del trabajo que se puede
y, por tanto, proyectar, no habría empresas. obtener a cambio de aquel cuadro (previa
2. Característica del dinero, respecto a otras transformación del cuadro en dinero, o sea,
formas posibles de anticipación, es su natura- vendiéndolo). Y éste es el verdadero valor eco-
leza cuantitativa: la expectativa está cuantifi- nómico de cualquier objeto, incluso del grano
cada, no cualificada. Lo que se obtendrá con el o de los coches. Este valor no depende del
dinero permanece indeterminado, pero su pasado, sino del futuro: no de lo que ha sido
valor está determinado de antemano respecto hecho, sino de lo que se hará: el actual precio
a una unidad de medida convencional. Por del grano hace solamente suponer cuál podrá
esto, al programarse mide por medio del dine- ser el valor del grano mañana; sin embargo,
ro el valor del producto futuro, descontado al ninguna conexión es necesaria, fuera de la pre-
valor de hoy. visión confiada al “sentido de los negocios” de
Pero ¿qué es el valor de un producto? cada uno.
Después de Ricardo es tradicional conmensu- Esta definición del valor explica el fin de la
rarlo con el trabajo necesario para producirlo. empresa económica, que es el “lucro”, repre-

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

sentado por una suma de dinero. Lo que se transformación el ciclo continúa, en el conjun- 4
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

espera de la acción emprendida es la conserva- to de la sociedad, aun cuando se concluya el 17


ción, la transformación en el tiempo y, posible- concreto trabajo de una empresa -por ejem-
mente, el aumento de la capacidad de generar plo, la construcción de un túnel-. El dinero
trabajo (y, por tanto, del capital). En otros tér- obtenido con la venta es, efectivamente, tra-
minos, no la cosa en su consistencia física, sino bajo potencial, que el producto actual ha pro-
la cosa producida en cuanto vendible, o sea, curado, y que producirá, a su vez, trabajo
transformable en dinero: el cual tornará a actual. Si el resultado financiero no se obtiene,
“demandar trabajo” según la expresión de la finalidad de la empresa no es alcanzada:
Smith, y así al infinito. Naturalmente tal expec- pero, si se obtiene, pone en marcha un proce-
tativa puede quedar frustrada y, en tal caso, se so análogo al precedente (aunque se dirige a
tendrá una pérdida financiera. un trabajo diverso), y la cadena no se interrum-
3. La correcta interpretación del valor eco- pe hasta que la vida organizada socialmente
nómico aclara la razón por la que el capital, no se pare.
necesario para la existencia de la empresa, se En la empresa se conjugan, pues, dos proce-
presenta bajo dos aspectos complementarios, sos en cadena, tan largos como toda la historia
que son como las dos caras de la misma reali- de la humanidad Bajo el aspecto del capital
dad: capital real y capital financiero. El prime- real, la empresa de hoy es el último anillo de
ro corresponde a la organización sincrónica de un proceso de capitalización, cuyo origen se
la empresa, el segundo a la continuidad dia- pierde en la noche de los tiempos. Los instru-
crónica que la empresa establece en el trabajo mentos con que la empresa trabaja (compren-
humano. didos los colaboradores) han sido producidos
La función de la empresa económica no sólo por otros instrumentos, y éstos de otros que los
es, de hecho, producir físicamente cosas o ser- preceden, hasta los hombres primitivos y los
vicios: es producir cosas o servicios vendibles, o fragmentos naturales de sílex, que los primiti-
sea, transformables en dinero. Gracias a esta vos han comenzado a tallar y a modelar. Bajo

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

el aspecto del capital financiero, la empresa es de una capitalización El capital financiero -jus- 5
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

un potencial, apto para reproducir y, posible- tamente porque representa un futuro, incierto 17
mente, acrecentar otro (trabajo) potencial, por naturaleza- está expuesto a perderse; y es
hasta el fin de los tiempos, o sea, hasta el día necesario precisamente para cubrir las pérdi-
del Juicio, en que cesará toda actividad das eventuales.
emprendedora. La cadena que se remonta
El particular tipo de continuidad histórica
hacia atrás y, sobre todo, la que procede hacia
delante puede interrumpirse o romperse. dada por el capital financiero se encuentra
Hacia atrás la naturaleza no suministra más sólo en la empresa “económica”, que tiene fin
que la “tierra”, en el significado económico de de lucro. Otras empresas, por ejemplo, una de
la palabra; pero la cadena descendente puede alpinistas (o cualquiera “sin afán de lucro”)
interrumpirse, como una familia que, si bien podrá entrar en otro tipo de continuidad his-
ha tenido abuelos y bisabuelos, puede no tórica, pero no en el típico de la empresa eco-
tener hijos y nietos. En otros términos, el pro- nómica, o sea, en el ciclo: “capital (trabajo
ducto de la empresa, aunque existe físicamen- potencial) -trabajo actual-ganancia financiera
te, puede permanecer estéril cuando, invendi- (o sea, de nuevo, trabajo potencial)”. Esto no
do o inutilizado, no pone en marcha el ciclo. depende de la estructura organizativa: una
Pero, por cada cadena que se interrumpe, asociación para distribuir sopa a los pobres
otras pueden seguir. Cada empresa, aun cuan- puede estar organizada con criterios empresa-
do parezca aislada en sus propios fines, forma riales, como otra para vender alimentos a los
parte de un sistema total, que dura toda la his- ricos; pero, al no reacumular el capital, no
toria, pues allí donde se manifiesta un éxito, se suministra un producto que “haga trabajar”,
regenera un capital financiero, disponible para como ocurriría si la comida fuese vendida y,
otras empresas. por tanto, los compradores, o alguien, en vez
Pero el éxito no es jamás seguro: las empre- de ellos, debiesen trabajar para comprarla.
sas fallan y generan una dispersión, en lugar Esta usa el trabajo pasado, que compra, pero

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

no produce trabajo futuro. Es una “administra- do en el juego una suma tan enorme que 6
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

ción de distribución”. todos los periódicos habían hablado de él, 17


4. La distinción señalada es útil para caracte- observó que, si hubiese debido pagar aquella
rizar la inversión, que permite a la empresa publicidad, habría gastado mucho más. En este
constituirse. Hay en los sistemas productivos, sentido, incluso una suma perdida en el juego
tanto en el Este como en el Oeste, una retórica puede revelarse como una inversión).
y cuasi mística de la inversión, que, no com- Pero ni siquiera las intenciones explícitas son
prendiendo qué es lo que caracteriza a la de fiar, Gastos de placer, como mantener una
inversión en cuanto tal, juzga útil “invertir”, yeguada de caballos, pueden hacerse pasar
no importa en qué; y, de buena o mala fe, des- por publicidad, por razones fiscales. Otras
pacha como “inversiones” desembolsos, que veces, fundaciones “sin afán de lucro” enmas-
caen bajo una categoría de gastos totalmente caran actividades comerciales económicas ver-
distinta. daderas y propias. En fin, los casos más intere-
En realidad, no hay caracteres constantes o santes son aquellos en los que ni siquiera el
reglas generales que permitan distinguir la mismo empresario conoce sus propias intencio-
inversión económica de los otros empleos de nes. Muchos empresarios se lanzan al mundo
dinero, En ciertos casos, la intención de quien editorial como si fuese “una empresa como las
gasta la suma sirve como criterio: es una inver- otras”, sólo porque no osan confesarse a sí mis-
sión aquel empleo del que se espera que el mos que lo hacen por otras ambiciones. Es
dinero retorne (como “rédito”). Por eso, no se raro, de hecho, que publicar libros regenere un
considera como inversión la construcción, por capital financiero.
ejemplo, de un barco para regatas. Sin embar- Más banal psicológicamente. pero mucho
go, el que la emprende puede proponerse más importante económicamente, es el caso
resarcirse de los gastos gracias a la publicidad; de empresas que se enmascaran como empre-
y los gastos para publicidad son una inversión. sas económicas, pero que no alcanzan de
(En el límite, un empresario, que había perdi- hecho el resultado de “producir un producto

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

que haga trabajar ulteriormente”, Me refiero talaciones frigoríficas, pero no produce un 7


CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

a las empresas “ocupacionales”, que miran a ciclo de trabajo contínuo, sino una pérdida, 17
tener ocupados a los trabajadores, incluso con prevista y pensada. La pretendida finalidad
pérdidas. Estas deben ser rigurosamente dis- ocupacional, por tanto, se traduce en una dis-
tinguidas de las empresas asistenciales (como minución de la ocupación. Y las pretendidas
la de distribuir sopa a los pobres), que, con su inversiones hechas con este fin, son consumos
producto, no miran a hacer trabajar ulterior- enmascarados de inversión: frecuentemente
mente, sino sólo a ayudar, momentáneamente más costosos que si fuesen desembolsados a
o siempre, a quien no puede trabajar. Deben
fondo perdido .
ser distinguidas también de otras iniciativas
que no conectan la ocupación con una activi- 5. Esta mistificación conecta con una serie
dad productiva: como cuando se tienen ocupa- de errores conceptuales –en parte formales, en
dos a los niños para que no fastidien, o a los parte circunstanciales– acerca de la noción de
soldados para que no se pudran en la inacción. “inversión”.
La pretensión de las empresas ocupacionales, Comencemos por los primeros, más fáciles
por el contrario, es producir, aunque sea con
de clarificar. Por una convención contable, se
pérdidas, incluso cosas diversas a las que pro-
pone el rédito (igual a la producción) como
ducirían si se fiasen del mercado. Estas empre-
igual a la suma de consumos e inversiones (Y =
sas, para producir, hacen trabajar efectivamen-
te a los ocupados (no los hacen jugar, o ejerci- C+I), no distinguiendo entre “inversión” y
tarse en vacío) pero el ciclo se para ahí. Su pro- “ahorro”. Toda la producción que no es consu-
ducto no hace trabajar ulteriormente, o hace mida constituye, por definición, una inversión.
trabajar menos de lo que lo haría un producto De hecho, si un producto no es vendido va a
exigido por el mercado, porque o no lo com- engrosar las reservas, que forman parte del
pran, o lo hacen a coste inferior al de produc- capital: por tanto, resulta una inversión. La
ción. Así, la mantequilla de la CEE hace traba- empresa, sin embargo, no se proponía aumen-
jar a los campesinos, fabricantes de quesos, ins- tar sus reservas: por tanto, se trata de una

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

“inversión no deseada” (expresión que se Puesto que ha habido una transformación físi- 8
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

remonta a la escuela keynesiana). ca -por ejemplo, se han producido láminas de 17


El razonamiento es tan cómico que maravi- acero-, se piensa que ha habido una produc-
lla que aparezca. sin crítica, en libros de econo- ción económica, pero la producción económica
mía. Y, también desde un punto de vista conta- tiene lugar solamente cuando el producto es
ble, es perfectamente inútil, La identidad vendido, o sea, se retransforma en dinero (De
Y=C+I permanece, sin que sea necesario consi- hecho, también en la jerga comercial, “produc-
derar lo invendido como una “inversión no tor” designa al vendedor).
deseada”. Es suficiente considerar en qué con- En los manuales de economía se lee, a veces,
siste el primer término. Este término significa que la producción puede ser positiva o, al lími-
“rédito” o “producción”: pero ésta debe ser te, nula, pero no negativa, porque no se pue-
entendida como producción económica, o sea, de producir menos de nada. Pero, si se habla
vendible al precio (incluso negativo) al que de producción económica, la afirmación es fal-
puede ser efectivamente enajenada, y no sa. Así como hay una producción física negati-
como producción física, La identidad, enton- va, o sea, destrucción (o bien, aumento de
ces, sigue siendo siempre verdadera, no por- entropía física), así también hay una produc-
que al segundo miembro se hinche con una ción económica negativa, o sea, un aumento
“inversión no deseada”, sino porque el prime- de entropía económica (que pronto intentare-
ro tiene un valor inferior al que se desearía. mos explicar). Puede suceder que esto distor-
Por ejemplo, un stock de libros invendibles sione el uso de ciertas matrices macroeconómi-
vale como papel usado: y ningún contable en cas (donde comparecerían valores negativos
sus cabales lo inscribiría de otro modo en el difíciles de interpretar), pero la respuesta es:
balance. tanto peor para las matrices. Se tiene un
El falso razonamiento formal oculta un error aumento de entropía económica cada vez que
sustancial más profundo: la confusión entre el sistema, a consecuencia de una transforma-
producción física y producción económica. ción, resulte menos capaz que antes de hacer

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

trabajar como ocurre, precisamente, en el caso deducir si ha habido o no una producción eco- 9
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

de las administraciones puramente ocupacio- nómica siempre es solamente la adquisición 17


nales. En microeconomía la situación es más por parte del mercado. Entonces, a cambio del
difícil de individuar, hasta el punto de que, producto, se obtiene dinero, o sea, trabajo
aveces, se niega que pueda tener lugar. La más potencial, para el cual alguno ha debido tra-
antigua negación explícita de esto la he encon- bajar, y con el cual se hará, a su vez, trabajar a
trado en los escritos de John Law, según el otros.
cual, aunque el individuo trabaje con pérdidas, Qué sea físicamente el producto que obtie-
el conjunto gana siempre algo. Se dice esto ne este resultado, no tiene ninguna importan-
porque se supone que la transformación obte- cia. Puede tratarse de alimento, del grito de un
nida con el trabajo, aunque “rinda” poco, cantautor o de un anillo de nariz.
“produce” siempre, económicamente, algo. Recientemente ha sido vendida, por segunda
6. Sin embargo, cuando un grupo de elefan- vez, la deyección de un artista. Por mucha que
tes, hartos de trabajar para una empresa de sea la idiotez que tal adquisición muestre en el
construcción, erigió por la noche, con ladrillos comprador, ésta (y sólo ésta) hace de esa pro-
y cal, un muro transversal respecto al camio ducción una producción económica.
que iba a la obra, su construcción (que, como Al contrario, los laminados de acero que no
producción física, era irrefutable) no fue consi- encuentran mercado, y entorpecen los almace-
derada en absoluto como una producción eco- nes, aunque físicamente muy consistentes,
nómica. Ahora bien, lo que no es económico si como variaciones de riqueza deben ser regis-
es hecho por elefantes, no lo resulta si es trados en la columna del “menos”, no en la del
hecho por hombres, sólo porque los hombres “más”. No cuenta nada que, en otros tiempos,
estén menos dotados de sense of humour. la producción del acero fuese un indicio de
Tratese de cuadros de una exposición o del riqueza: la riqueza es la capacidad de hacer
café quemado en la locomotora o de la mante- trabajar en el futuro, no en el pasado; si no,
quilla de la CEE, el elemento que permite valdría igualmente suponer que sirva para

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

enriquecernos el producir una gran cantidad cuestiones, a las que la economía habitual- 10
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

de miriñaques. mente enseñada en las escuelas responde de 17


En los países del “socialismo real”, la confu- modo incongruente y decepcionante: a) ¿qué
sión entre producción física y producción eco- es, esencialmente, una empresa económica?,
nómica podría explicarse, en parte, por el pre- b) ¿cómo valorar el rédito nacional?, c) ¿cómo
juicio materialista. Pero la misma confusión valorar la aportación que al “producto nacio-
tiene lugar en nuestros países. Sin embargo, nal bruto” (PNB) hacen los entes públicos? ; d)
hoy debería estar claro que la riqueza consiste ¿cómo valorar, en términos reales, el valor de
cada vez más en conocimiento, en informacio- la moneda y su variación en el tiempo?
nes, no en cosas materiales. Cuando la mate- Una respuesta a a) ha sido ya esbozada. A b)
ria, incluso transformada, permanece econó- dio ya una respuesta exacta, si bien formal,
micamente inerte y no induce ya a trabajar, el Hicks en 1939: el producto nacional bruto es la
sistema económico se ha empobrecido, y la suma de los “valores añadidos” (VA) derivados
empresa tiene la misión de hacer que eso no de las actividades de las diversas empresas.
ocurra: que la cadena, que une el presente al Para concretar la respuesta, es necesario saber
futuro, no se rompa.
qué es una empresa que produce valor añadi-
En conclusión, el empleo de dinero en una do. El valor añadido es la diferencia entre la
empresa puede llamarse “inversión” sólo si ganancia de la venta del producto y el gasto
obtiene el resultado de no dejar que la cadena por la adquisición de los materiales que se
se interrumpa Esto no se puede saber a priori, transforman. Con la diferencia, la empresa
basándose en las intenciones, sino sólo con el paga los factores de producción. El cálculo
resultado. La habilidad del empresario consiste implica que el producto sea vendido y vendi-
en prever tal resultado, siempre expuesto al ble, y esto sólo se puede saber probando a
riesgo, como todo acontecimiento futuro. ponerlo en venta. No tendrá, por tanto, senti-
7. La observación de que el valor económico do hablar de valor añadido, si no es para
depende del futuro, permite satisfacer varias empresas que vendan productos. Cuando esto

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

ocurre, se las somete, casi en todas partes, a un no se venden, y que es justo no hacer entrar en 11
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

“impuesto sobre el valor añadido” (IVA), de tal el producto nacional bruto, porque no tienen 17
modo que el cálculo del IVA puede servir para naturaleza económica, aunque sean preciosísi-
calcular el producto nacional bruto.Qué activi- mos.
dades están sujetas al régimen del IVA es, sin A mi juicio (pero aquí se trata de una pro-
embrago, de nuevo una cuestión resuelta for- puesta personal), sería más coherente con la
malmente, basándose en la legislación fiscal. definición de Hicks incluir en el producto
Un mismo servicio, por ejemplo, de limpieza, nacional bruto sólo las prestaciones de las
puede ser realizado por una agencia que fac- empresas sujetas al IVA, Los servicios, también
tura el importe a los usuarios y paga el IVA, o los pagados, de privado a privado -por ejem-
por un privado, que recibe un salario y no tie- plo, las comidas cocinadas por una empleada
ne registro de IVA. A veces la elección queda del hogar, en lugar de en el restaurante- debe-
en manos de quien proporciona la prestación rían ser excluidos. Resultaría así que un siste-
(por ejemplo, los publicistas). ma productivo más integrado en sentido verti-
Sin embargo, la tendencia de las contabili- cal contaría menos para el producto nacional
dades nacionales es a incluir en el producto bruto que si estuviese menos integrado, Pero
nacional bruto también las prestaciones no si las diferencias de criterio al calcular el pro-
sujetas a IVA, y a preocuparse, acaso, de la ducto nacional bruto fuesen sólo éstas, serían
imposibilidad de valorar el trabajo de las amas poca cosa. En realidad, el cómputo del produc-
(le casa, Y de otros quehaceres semejantes Se to nacional bruto -que debería ser uniforme.
tiende a pasar (le una valoración formal del para servir de base a la contribución de cada
valor añadido a una valoración sustancial de uno de los Estados a las organizaciones inter-
todo lo que tiene valor en general Pero esto es nacionales- sigue criterios diversísimos, espe-
imposible. Aparte del trabajo de las amas de cialmente entre Este y Oeste. Al mismo tiem-
casa, hay una cantidad de espectáculos (por po, se tiende a constituirlo en indicio de bie-
ejemplo, una puesta de sol) o de servicios, que nestar sustancial, en contraste con el carácter

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

convencional de los criterios adoptados, Las cionales se esconden errores sustanciales de 12


CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

correcciones propuestas para corregir las dife- economía, o mistificaciones interesadas del 17
rencias (por ejemplo, el NEW, Net Economic verdadero carácter de una empresa producti-
Welfare) no tocan más que los problemas mar- va.
ginales. 8. La pregunta a la que la praxis acostum-
También convencional y subordinada a la brada de muchas contabilidades da la respues-
legislación fiscal interna es la clasificación de ta más disparatada es sin duda la c). ¿qué apor-
los operadores en “empresas” (o administra- tación hacen los entes públicos al producto
ciones o firmas) y “consumidores” (o “fami- nacional bruto? No pudiéndose valorar de otro
lias”). En realidad no tiene ningún significado modo, se responde: su aportación debe contar-
económico atribuir todo el consumo a las fami- se según su costo. Resulta así que cuanto más
lias y todas las inversiones a las empresas, desperdicia el Estado tanto más crece (en el
diciendo: Ias empresas no consumen”. No papel) el rédito nacional. Las consideraciones
hablo, claro está, del consumo de energía eléc- sobre el valor añadido del n. 7 permiten dar la
trica o de agua. Las empresas “consumen” en respuesta exacta: el valor añadido de las pres-
otro sentido totalmente distinto: cuando des- taciones de los entes públicos es ninguno, por-
perdician, porque invierten mal; cuando pro- que el Estado no pone en venta sus propios
ducen objetos no requeridos por el mercado. servicios.
Ese desperdicio no es de hecho “inversión no En rigor, la dificultad se podría obviar, en
deseada”, es consumo no deseado. Y los que régimen parlamentario, considerando los
piden a voz en grito “inversiones” (equivoca- impuestos votados por el Parlamento corno el
das), piden en realidad consumo (mediatizado objeto de un contrato colectivo, en el que el
por los salarios, retribuciones a los administra- Estado pone en venta ciertos servicios, y los
dores, etc.), enmascarado con el pretexto de representantes del pueblo discuten el precio.
invertir para producir. Detrás del biombo de Sin embargo. no es necesario recurrir a esto
clasificaciones puramente contables y conven- que, por desgracia, sería una ficción. La dificul-

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

tad no existe, porque el Estado (como los entes El problema subsiste, sin embargo, para las 13
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

públicos en general) no es una empresa econó- administraciones de propiedad pública que 17


mica, sino un consumidor final colectivo. No venden sus servicios, como las vías férreas. Para
hay razón para considerar sus gastos como un éstas, el valor añadido es calculado del mismo
rédito, más de cuanto sea necesario considerar modo que para las empresas privadas; salvo
como rédito los gastos del Ejército de salvación que, como de costumbre, es un valor añadido
o de una sociedad de conciertos. El rédito es de negativo, porque la administración pública
quien vende sus prestaciones al Estado. Hay vende por debajo de costo.
gastos, por ejemplo para la defensa o para el
9. Muchas distorsiones de la macroeconomía
ejercicio de la justicia penal, a los que los con-
comúnmente enseñada desaparecen, si se
sumidores pueden proveer sólo por medio de
interpreta rectamente la función de la empre-
entes colectivos: pero esos son gastos de con-
sa: que no es transformar materiales, sino con-
sumo (piénsese en los enormes gastos de gue-
servar, transportar en el tiempo y, posiblemen-
rra), no “gastos necesarios para una produc-
te, aumentar un trabajo potencial. El resto es
ción”, que no existe. El valor añadido, que
solamente un medio. El título de Sraffa de
nivela estos gastos, no es producido por el
1960, Producción de mercancías por medio de
Estado sino por empresas que venden al
mercancías (entre las cuáles está la mercancía-
Estado. Si fuese producido por el Estado, sería
trabajo) debe ser invertido: producción de tra-
necesario sustraerle el importe de los bienes
bajo (potencial) por medio de trabajo (actual).
que el Estado compra (así como el valor añadi-
do del panadero se sustrae el gasto de la hari- En efecto, la vida de la administración se
na). Pero las cosas no están de este modo. No refleja en su balance, que pasa de una situa-
se calcula el importe que el Estado saca del uso ción patrimonial inicial, expresada en moneda,
de los carros de combate, sustrayéndole el pre- a otra, también expresada en moneda. Lo que
cio pagado por comprarlos. Eso puede hacerse, sucede en medio mira sólo a hacer que la
sólo si el Estado vende a otros sus servicios, por segunda situación sea mejor que la primera, a
ejemplo con tropas mercenarias, como Cuba. valor constante de la moneda Y la situación

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

patrimonial es el capital expresado en mone- miento in natura” de la moneda misma (obje- 14


CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

da, o sea, trabajo potencial. Pero, para com- to de no pocas ironías). 17


prender esta concepción, es necesario inter- La moneda se requiere en la medida en que
pretar el valor de la moneda como se ha hecho se piensa que hace trabajar; y si en ciertos
al inicio, como equivalente ideal, no de mer- momentos es atesorada (obsesión, totalmente
cancías, sino de un trabajo que hacer. Si de fuera de lugar, de los keynesianos), esto es
repente todos cesasen de trabajar (por ejem- debido a que, en ciertas situaciones, es mejor
plo, por convertirse a la filosofía de la antigua esperar a emplearla, dejando que el trabajo
escuela cínica), toda la moneda existente val- permanezca potencial. Por ejemplo, en espera
dría cero, y todos los bienes reales (como la de un progreso tecnológico a corto plazo; la
taza que Diógenes arroja) tendrían un valor moneda atesorada servirá para financiarlo, en
indeterminado: Q/0 vez de emplearla demasiado pronto en tecno-
logías superadas. Por otra parte, si una cierta
Los fallos del monetarismo son menos visto- cantidad de trabajo no permaneciese poten-
sos que los del keynesianismo -con el que, en cial, no habría economía: los hombres provee-
la oposición, está emparentado sólo porque rían a sus necesidades del mismo modo (direc-
los monetaristas recomiendan al Estado inter- to) en que las proveen los otros animales.
venir poco; pero esos fallos existen y son debi-
La empresa sirve para hacer pasar el trabajo
dos a un insuficiente análisis conceptual del del estado potencial al actual, y viceversa. Y
valor de la moneda. La “teoría cuantitativa”, éste es el aspecto más propiamente humano
revisitada por Friedman, peca siempre de de la empresa: para el cual el hombre es insus-
“falacia naturalista”. En su forma más evolu- tituible. Si no se ponen en estrecha relación
cionada es una teoría de la “demanda de estos dos aspectos, el financiero y el humano,
moneda”, pero la razón por la que existe una será aún posible un balance microeconómico
demanda de moneda es tan poco clara, que (porque se basa en estimaciones subjetivas) de
Friedman la atribuye a un pretendido “rendi- cada empresa, pero no un balance macroeco-

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

nómico, de la “riqueza de las naciones”. Este 10. La concepción humanista de la empresa 15


CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

no puede hacerse, ni en referencia a la produc- coincide, por tanto, (contra muchos prejuicios), 17
ción física (que no se sabe a cuánto dinero con una correcta interpretación de su aspecto
corresponda), ni a la cantidad nominal de financiero. El trabajo del hombre es el término
moneda (que no se sabe cuánto valga). Se pue- inicial y final del proceso, mientras que la satis-
de hacer sólo en referencia a una propiedad facción de las necesidades mediante el produc-
del sistema dificilísima de estimar, porque está to es sólo el medio para conservar activo tal
sujeta a múltiples imprevistos: a su «capacidad proceso. El hombre que trabaja productiva-
de hacer trabajar de modo que el producto mente (no importa si haciendo zapatos o con-
vuelva a hacer trabajar”, al infinito. Tal propie- tando chistes desde un escenario) “trabaja de
dad del sistema se puede definir como “entro- modo que. hace trabajar”, y la empresa es el
pía económica negativa”. A paridad de condi- invento que permite a este “trabajo que hace
ciones físicas (materias primas, fuerza-trabajo, trabajar” prolongarse indefinidamente en el
etc.), la entropía económica del sistema puede tiempo, disminuyendo o, al menos, no acre-
crecer de golpe, simplemente porque disminu- centando, la entropía del sistema,
ye, por causas exógenas, la gana de trabajar. Desde el punto de vista de lo que ya hay y,
En otros casos (el típico, el del Japón), la entro- por tanto, del pasado, el hombre mismo es el
pía económica disminuye gracias a la capaci- producto de una capitalización. Su habilidad
dad de organizar el trabajo de modo que su es fruto de aprendizajes y, por tanto, un traba-
producto vuelva a hacer trabajar, con rendi- jo capitalizado. Incluso su cuerpo es la capitali-
miento creciente. Mientras no se abandone la zación de 1os gastos sostenidos para criarlo.
falacia naturista de pensar que la riqueza Pero desde el punto de vista del futuro, que,
corresponde a una realidad física existente, y como se ha visto, es el punto de vista del valor
no a un estímulo del trabajo humano, las razo- económico, el hombre es una fuente de inven-
nes por las que un sistema se enriquece y otro ciones, gracias a la cuáles el capital, físico o
se empobrece se escapan. humano, “rinde” efectivamente como capital,

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

o sea, pone de nuevo en movimiento el proce- todas estas dotes humanas, gracias a una dis- 16
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

so que lo ha producido, en vez de conducirlo minución progresiva de la entropía económi- 17


(con malas inversiones o meros consumos) a un ca: de otro modo, los sacrificios y el esfuerzo
callejón sin salida. Que esto acontezca, no es de hoy no serán compensados por un retorno
un hecho “espontáneo , o que dependa de (o “rédito”) adecuado, y la entropía económi-
condiciones puramente materiales (por ejem- ca aumentará: cada uno se esforzará siempre
plo, del incremento de la industria pesada, menos, por el postulado fundamental de la
prescrito por los primeros “planes quinquena- economía de que cada uno se esfuerza en vista
les”; ni tampoco de condiciones totalmente del propio interés.
previsibles. El proceso prosigue sólo a través de
Es obvio que no toda la actividad de los
variaciones continuas (de las necesidades, de
hombres es interesada: pero la existencia de
los gustos, de las tecnologías, de las situacio-
acciones desinteresadas no debe destruir esa
nes ambientales) y requiere, por eso, un conti-
particular organización del trabajo que es la
nuo trabajo de invención y de adaptación, al
empresa, apta para hacer disminuir, en el sen-
que es llamado el hombre como persona, y no
tido clarificado antes, la entropía del sistema.
como simple resultado de una capitalización.
Disminución de la entropía económica signifi-
Debe inventar el empresario (en sentido lato),
ca que cada uno que “sirve” será capaz a su
el científico, el ingeniero, el artesano. Pero
vez de hacerse servir mejor. Esta es la vía para
también el simple trabajador subordinado
poner la empresa, y la economía en general, al
entra en el proceso con una contribución
servicio del hombre,
diversa de la del capital material (comprendi-
dos los más perfectos computadores), o sea, Si, por el contrario, a consecuencia de un
con dotes personales, no sustituibles, de aten- “fetichismo de la mercancía”, el productor es
ción, de disponibilidad al sacrificio momentá- subordinado al producto, la experiencia ense-
neo, de inteligencia y, sobre todo, de adapta- ña (en el Oeste y, aún más, en el Este) que se
bilidad a lo imprevisto. El sistema económico va al encuentro de un desastre económico y
prospera si consigue premiar adecuadamente moral al mismo tiempo. Privado de la libertad

volver anterior siguiente buscar imprimir


VITTORIO MATHIEU ASPECTO FINANCIERO Y ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

de organizarse para el propio provecho, priva- producción de lo inútil, que es destrucción del 17
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO Nº 1

do del control (o feed-back) que el mercado incentivo de trabajar. Una concepción pura- 17
ejercita sobre la fecundidad o esterilidad de la mente material de la economía lleva a la muer-
producción, el hombre resulta sometido a la te de la economía misma.

volver anterior siguiente buscar imprimir

También podría gustarte