Está en la página 1de 5

Bases psicológicas de atención a la diversidad

Sara Fernández Álvarez 2ºA PA2


53522312R
ÍNDICE
Escribir el título del capítulo (nivel 1) .......................................................................................... 1
Escribir el título del capítulo (nivel 2) ........................................................................................ 2
Escribir el título del capítulo (nivel 3).................................................................................... 3
Escribir el título del capítulo (nivel 1) .......................................................................................... 4
Escribir el título del capítulo (nivel 2) ........................................................................................ 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3).................................................................................... 6
1) PRIMER ACTIVIDAD: GENIE LA NIÑA SALVAJE
Fuente: https://www.dailymotion.com/video/x4e5rf6

1. Descripción de Genie en los siguientes aspectos: edad, contexto familiar,


características físicas y motrices, características psicológicas, uso y
desarrollo del lenguaje, relaciones sociales...
Genie en el video tenía trece años. Su padre la tenía encerrada en una habitación
y aislada de la sociedad. Sobre sus características físicas Genie estaba muy
delgada ya que no podía hacer ningún tipo de ejercicio para crear masa muscular,
su color de piel era muy pálido ya que nunca estuvo expuesta a los rayos del sol.
Respecto a sus características físicas tenía las piernas muy delgadas y cortas, ya
que nunca pudo caminar, no tenían parecido con las de otras niñas de su misma
edad. También tenía una curvatura muy pronunciada en la espalda, esto es porque
nunca ha hecho ejercicio físico y no pudo fortalecer su espalda correctamente.
El desarrollo intelectual no se había desarrollado correctamente. No sabía hablar,
comunicarse( ya que nunca pudo entrar en contacto con otras personas que
potenciasen esas capacidades), jugar, tampoco sabía relacionarse con otras
personas. No expresaba ninguna emoción ni sentimiento.
2. ¿Cómo fue su encierro? ¿Durante cuánto tiempo?
Sus padres fueron los que lo hicieron, cuando creyeron que su hija era deficiente
mental. Sufría maltrato ya que debía mantenerse en silencio, sin jugar, sin gritar y
sin hacer ruido, cuando no lo hacía recibía golpes..

Estuvo encerrada en una habitación durante trece años.

3. ¿Cómo fue su proceso de aprendizaje? ¿Qué áreas estaban más afectadas?


Al principio la niña solo arañaba, olía y escupía, andaba de una forma muy
extraña. Apenas emitía sonidos.
Al principio un psiquiatra especialista quería saber de qué manera había
sobrevivido Genie a todos esos años de soledad . Y quería saber si era retrasada o
no. Para ello estudio sus ondas cerebrales mientras dormía y encontraron un
elevado número de los usos del sueño, era algo extraño.
James que era el psicólogo de Genie, y su plan fue que ella empezara a establecer
relaciones con otras personas y animarle cuando lo hiciese correctamente. La
primera reacción de Genie fue cuando no quería que James se marchará y mostró
un sentimiento de tristeza. También se sorprendió cundo Genie pronunció la
palabra “doctor”, a partir de ese momento aprendió unas cien palabras más.
En este momento, fue cuando Genie comenzaba a hablar, y ellos pensaron que
podría recuperarse.
Fue cuando quisieron mandar a Genie a su primera casa de acogida, pero quería
apartarla del hospital y no lo permitieron, por lo que acudió a su segunda casa
acogida, fue donde su madre adoptiva le estuvo enseñando a liberarse cuando
sufriera ataques de ira, le enseñó a dar patadas, golpear y expresar con palabras
lo que sentía, para que no se hiciera daño a ella misma.
También intentaron que aprendiera la lengua de sordos, ya que expresaba muchas
palabras con gestos. Se dieron cuenta de que podía emitir frases a las cueles se les
podía deducir el sentido, aunque no eran gramaticalmente correctas.
Las áreas que estaban más afectadas era el área sensoriomotora ya que no sabemos
lo que ocurrió durante el tiempo que estuvo aislada. En el periodo preoperacional
ya que no es capaz de representar un pensamiento simbólico, no puede asociar
imágenes con el lenguaje, para comunicarse. Tampoco razona de manera objetiva.
El desarrollo cognitivo es uno de los más afectados, ya que ha sido inexistente.
4. ¿Qué defendían las dos principales posturas en el desarrollo del lenguaje que
se describen en el vídeo? (autores: Eric Glinemberg y NohanChomkyan).
Eric Glinemberg neuropsicólogo que defiende que nacemos con los principios
del lenguaje pero mantiene que hay una fecha límite para ponerlos en marcha, si
una primera lengua no es adquirida para la pubertad será demasiado tarde para
adquirirla
Nohan Chomkyan defendía que Joven lingüista proclamaba que adquirimos un
lenguaje no solo porque nos es enseñado sino porque nacemos con los principios
del mismo, porque está en nuestros genes, tenemos una lengua debido a nuestra
naturaleza no solo porque nos lo enseñan
5. ¿Crees que existe una “edad crítica” para adquirir el lenguaje y una vez
pasada esa edad ya no es posible su aprendizaje?
Los periodos críticos en el desarrollo tienen una gran importancia, ya que son
periodos en nuestra vida donde es más fácil aprender ciertas habilidades o
destrezas gracias a ciertas condiciones biológicas.
Desde el punto de vista del video, está claro que Genie no ha tenido los suficientes
medios para poder desarrollar dichas habilidades o destrezas, ya que no recibía
estímulos de ninguna manera (no desarrolló el lenguaje de pequeña porque no
tenía a nadie que le hablara, tampoco aprendió a andar correctamente, ni sabía
coger un simple cubierto de una forma adecuada).

Creo que es posible desarrollar esas capacidades tras pasar los periodos críticos
correspondientes, pero no de la misma forma, sino con algunas limitaciones.

En el video se observa que Genie aprende a hablar, pero no con la fluidez de las
demás personas, ni tampoco logra aprender todas las palabras, ni hacer frases
estructuradas gramaticalmente correctas.

6. ¿Todo ser humano necesita establecer “lazos sociales”?

7. ¿Cómo fue el trato que Genie recibió en el hospital?

8. Expón y analiza los problemas éticos más importantes que plantea el caso de
Genie.
Uno de los problemas más importantes es que Genie fue estudiada por varios
científicos que lo único que les importaba era estudiarla para obtener información
científica, no humanizarla para poder comportarse como un ser humano, o
suprimirle las carencias de estar aislada y del trato de sus padres.
Utilizaron a Genie para demostrar diversas teorías del lenguaje, olvidaron que
estaban trabajando con un ser humano.
9. ¿Se sabe algo de Genie hoy en día?
En el vídeo lo último que se sabe de Genie es que vive en un centro de acogida
para adultos en California, después de pasar por unas seis casas de acogida.

En la actualidad se dice que Genie está en una institución para discapacitados


mentales en California, también se sabe que 2002 falleció su madre,

10. Conclusiones personales sobre el visionado del caso Genie.

También podría gustarte