Está en la página 1de 1

PRUEBA VÁLIDA PARA LA CALIFICACIÓN:

parcial 1a parcial 2a final x FO.ES.F.01 V 1.4

MATERIA: Fisicoquímica
DOCENTE: Wilfredo Vega

Puntaje total de la prueba: 100 puntos Fecha: 28/06/2018


DATOS QUE DEBE COMPLETAR EL ESTUDIANTE:
Código: Nombre
:

1. (25 puntos)
Una mezcla del 35 % de cloroformo y 65 % de ácido acético en peso, que pesa 100 g
se extrae con 50 g de agua para separar el ácido. Utilice un diagrama triangular para
este sistema y la regla de la palanca para determinar la composición y pesos de las
fases acuosa y orgánica.
2. (25 puntos)
Calcular la molalidad iónica media m± , la fuerza iónica I c , el coeficiente de
actividad iónico medio γ ± , la actividad media de los iones a± y la actividad del
electrolito a en solución 0.01 molal de K 2 SO 4
3. (25 puntos)
Una pila de Daniell funciona con electrodos de cobre y zinc. Escriba las
semirreacciones catódica y anódica, sabiendo que los potenciales normales de
reducción son:

C +2
u
Ɛ =0.337 v
Cu

+2
Zn
Ɛ =−0.763 v
Zn
4. (25 puntos) Pregunta referida a la práctica en laboratorio
10 mL de solución de ácido clorhídrico se titulan con 0.4 mL de solución de hidróxido
de sodio 0.05 N. Calcule la normalidad de la solución ácida.

1
Este examen sólo puede ser rendido por estudiantes inscritos en la materia. En caso de que se hubiera aplicado por error u omisión a un estudiante no
inscrito, no genera derecho para la persona ni obligación para la Universidad respecto a ejecutar una inscripción extemporánea.

ACTÚA CON HONESTIDAD ACADÉMICA


El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o ejecución, es sancionado con la
reprobación automática de la materia. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del derecho a acceder al cuadro de honor y a la
graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso universitario que puede concluir con la expulsión de la Universidad.

También podría gustarte